BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w77 1/10 págs. 604-608
  • Fiestas espirituales... antiguas y modernas

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Fiestas espirituales... antiguas y modernas
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1977
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • FIESTAS ANUALES EN JERUSALÉN
  • NUESTRAS FIESTAS MODERNAS
  • ¡EMPIECE A PREPARARSE PARA LAS ASAMBLEAS INTERNACIONALES DE 1978-1979!
  • ASAMBLEAS INTERNACIONALES DE 1978
  • ESTADOS UNIDOS
  • ALASKA
  • CANADÁ
  • AMÉRICA MEDIA (español)
  • AMÉRICA CENTRAL (español)
  • AMÉRICA DEL SUR
  • ISLAS DEL CARIBE
  • GRAN BRETAÑA e IRLANDA
  • EUROPA SEPTENTRIONAL (Escandinavia)
  • EUROPA CENTRAL y OCCIDENTAL
  • EUROPA MERIDIONAL
  • ASIA—ORIENTE (Pacífico del Norte)
  • HAWAI (en el Pacífico)
  • OCEANÍA
  • ÁFRICA
  • Todos listos para ‘ir’
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1978
  • No falte a ninguno de los cinco días de la Asamblea Internacional “Fe Victoriosa” de los testigos de Jehová
    ¡Despertad! 1978
  • Asamblea Internacional “Victoria Divina”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1973
  • ¿Estará usted allí?
    ¡Despertad! 1973
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1977
w77 1/10 págs. 604-608

Fiestas espirituales... antiguas y modernas

JEHOVÁ DIOS, el Todopoderoso, es nuestro magnífico Creador. Sus obras dan testimonio de que él es un Soberano sabio, justo y amoroso. Nadie conoce mejor que él precisamente lo que necesitamos como seres humanos y lo que nos proporciona felicidad. Consecuentemente, él no solo nos hizo con ciertas necesidades, deseos y apetitos, sino que también hizo arreglos para satisfacerlos.—Sal. 104:24; 145:16-18.

La Tierra está llena de las cosas que nuestro Creador puso a nuestra disposición para que satisfagamos nuestras necesidades físicas de alimento, ropa y abrigo. Dios también hizo amorosa provisión para la satisfacción de nuestras necesidades emocionales de belleza de vista y sonido, para afecto y amistades y para los gozos y bendiciones que acompañan el ser miembros de una familia.

Precisamente del mismo modo Jehová Dios suministró lo necesario para satisfacer nuestra sed intelectual y nuestra sed espiritual: nuestra facultad de raciocinio, nuestra hambre de conocimiento y nuestro instinto de adorar. Deseamos conocer el propósito de nuestra existencia, de dónde vinimos y cuál es nuestro destino. Sí, deseamos saber a quién estamos endeudados por todas las bendiciones de la vida y la mejor manera en que podemos cumplir con el propósito para el cual fuimos creados y mostrar así nuestra gratitud. Para satisfacer estas necesidades fundamentales, desde el principio Jehová Dios nos ha comunicado su voluntad para nosotros por medio de siervos escogidos de él. En tiempos antiguos Dios usó particularmente al profeta Moisés para dar a conocer a los hombres Sus propósitos y voluntad.

Entre las maneras en que Jehová Dios hizo provisión amorosa para que su pueblo antiguo llegara a conocerlo mejor y disfrutara de otras bendiciones espirituales estuvo la de instituir sábados y fiestas. Todas estas fiestas daban testimonio del interés amoroso de Jehová Dios en el bienestar de su pueblo, no solo espiritualmente, sino también en muchos otros respectos.

FIESTAS ANUALES EN JERUSALÉN

Al mirar al pasado a aquellos tiempos, podemos ver que se destacaban con particular prominencia e importancia las tres grandes fiestas anuales que se celebraban en Jerusalén, el centro de la adoración de Jehová. Estas fiestas nos interesan especialmente debido a su significado profético. “Tres veces al año todo varón tuyo debe presentarse delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escoja.” (Deu. 16:16) Descubrimos que estas fiestas tenían varias características fundamentales. Habían de ser ocasiones de gran gozo: “Tienes que regocijarte durante tu fiesta . . . y nada sino gozoso tienes que llegar a estar.” (Deu. 16:14, 15) También se ofrecían muchos sacrificios. Un requisito importante era que nadie se presentara con las manos vacías; cada uno traía un regalo en proporción con la bendición material que hubiera recibido de Jehová. (Deu. 16:16, 17) Y en una de estas fiestas, cada siete años, también se leía la ley de Moisés.—Deu. 31:10-13.

Si examinamos estas fiestas según el año civil, hallamos que la primera de éstas era la fiesta de las tortas no fermentadas. (Deu. 16:1-8) Esta venía inmediatamente después de la celebración de la Pascua y duraba siete días. Las tortas no fermentadas, o sin levadura, o panes ácimos, les recordaban a los israelitas que habían salido de la esclavitud egipcia tan apresuradamente que no tuvieron tiempo para leudar la masa de harina en sus artesas. (Éxo. 12:33, 34) Llamando atención al significado profético de esta fiesta, el apóstol Pablo escribió: “Cristo nuestra pascua ha sido sacrificado. Por consiguiente, guardemos la fiesta, no con levadura vieja, ni con levadura de maldad e iniquidad, sino con tortas no fermentadas de sinceridad y verdad.”—1 Cor. 5:7, 8.

Después venía la fiesta de las semanas o del Pentecostés. (Deu. 16:9-12) Esta se celebraba siete semanas después, o en el día quincuagésimo después del 16 de Nisán. En ella se ofrecían las primicias de la cosecha del trigo. Ésta duraba un solo día y contenía una representación de las primicias de la humanidad, los 144.000 miembros del cuerpo espiritual de Cristo, que fueron comprados de entre la humanidad. (Sant. 1:18; Rev. 14:4) Muy apropiadamente esta congregación del Israel espiritual, como también se le llama, comenzó en el día literal del Pentecostés.—Hech. 2:1; Gál. 6:15, 16; Rev. 7:4-8.

La fiesta final del año era la “fiesta de las cabañas.” (Deu. 16:13-15) Esta tenía lugar en el mes séptimo desde el día quince hasta el veintiuno, y se celebraba una asamblea solemne en el día veintidós. La fiesta conmemoraba el hecho de que los israelitas moraron en cabañas durante su viaje de cuarenta años en el desierto. A ésta también se le llamaba la fiesta de la recolección, pues celebraba la cosecha final de todas sus siembras. Una de sus características era el ondear palmas. Esto nos hace recordar la visión que tuvo el apóstol Juan de la “grande muchedumbre” recogida que ondeaba palmas y decía: “La salvación se la debemos a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero.” (Rev. 7:9, 10) Hoy, Jesucristo está recogiendo a esta “grande muchedumbre” de sus “otras ovejas” para que con el tiempo estén unidas con su “rebaño pequeño” y compongan “un solo rebaño” bajo el un solo “pastor excelente.”—Luc. 12:32; Juan 10:14, 16.

NUESTRAS FIESTAS MODERNAS

Hoy los cristianos no están bajo la Ley que exigía aquellas grandes fiestas anuales. Sin embargo, en tiempos modernos el pueblo de Jehová sí disfruta de alegres fiestas espirituales, particularmente desde la década de los 80 del siglo pasado. Un ejemplo típico de aquellas asambleas tempranas fue la que se celebró del 16 al 18 de junio de 1900, en St. George’s Hall, en Filadelfia, Pensilvania. Un anuncio que se hizo en el número del 1 de junio de 1900 de Zion’s Watch Tower (hoy en español La Atalaya) explicó que se podían obtener habitaciones de hotel por un dólar al día y comidas desde quince centavos en adelante, además de que éstas se les suministrarían gratis a los que no pudieran pagar por ellas. El número del 1 de julio informó que unos 200 hermanos se habían congregado en la fecha de apertura, y que hubo diecinueve estados representados allí además de Inglaterra, que treinta y nueve adultos se bautizaron y que unas 400 personas asistieron al discurso público.

Una asamblea sobresaliente fue la que se celebró en Cedar Point, Ohio, en 1919, poco después de haber sido puestos en libertad de un aprisionamiento injusto los oficiales de la Sociedad Watch Tower. Su presencia en esta asamblea fue gran causa de gozo, como lo fue también la presentación de la revista Golden Age (ahora en español ¡Despertad!). En 1922 se celebró otra asamblea en Cedar Point. En esa asamblea el entusiasmo alcanzó su apogeo cuando el hermano J. F. Rutherford dio la llamada de: “¡Anuncien! ¡Anuncien! ¡Anuncien al Rey y el Reino!” Esta fue también la primera de siete asambleas anuales que correspondieron con los toques de trompeta y el derramamiento de los tazones según se profetizaron en Revelación 8:7 a 11:15; 16:1-17.

La asamblea de 1931 en Columbus, Ohio, dio al pueblo de Dios aun mayor causa de regocijo. ¿Por qué? Porque aquí aprendieron por qué razones desde entonces en adelante deberían identificarse, no simplemente como Estudiantes de la Biblia, sino como testigos de Jehová. (Isa. 43:10-12) Los críticos dijeron en son de burla: ‘El nombre no se les pegará.’ ¡Pero ‘se pegó’! Dos años después, muchos miles de personas del grupo de las “otras ovejas” reunidas en la asamblea de 1935 en Washington, D.C., se emocionaron al aprender que pertenecían a la “grande muchedumbre” que se describe en Revelación 7:9-17. El anuncio que se hizo en 1943 de que las congregaciones tendrían una Escuela Teocrática hizo que las asambleas que se celebraban en aquel año —mientras en muchos lugares regían restricciones de tiempos de guerra— una ocasión muy feliz. En la primera asamblea que se celebró en el Yankee Stadium de Nueva York en 1950 el pueblo de Jehová tuvo el deleite de recibir varias ayudas para adorar a Jehová, la más notable de las cuales fue la edición en inglés de la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas. Ciertamente todas estas asambleas fueron tiempos de especial importancia en la historia de los testigos modernos de Jehová, tal como lo han sido las que se han celebrado desde entonces.

La mayor asamblea por sí sola de los testigos de Jehová en tiempos modernos fue la Asamblea Internacional “Voluntad Divina,” la cual duró ocho días, en 1958. Esta se celebró en Nueva York, en el Yankee Stadium y el cercano Polo Grounds. Más de la cuarta parte de un millón de personas asistieron al discurso público del domingo. En las asambleas de 1961, los Testigos recibieron con deleite la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras en su edición en inglés en un solo libro completo. En sus asambleas de 1968 aceptaron gozosamente su más útil ayuda para el estudio de la Biblia hasta la fecha, La verdad que lleva a vida eterna. En las asambleas de 1971, el pueblo de Jehová abrazó el arreglo por el cual ya no habría un siervo de congregación y sus auxiliares. Desde entonces en adelante cada congregación tendría hombres designados como ancianos o superintendentes que atendieran sus intereses espirituales. ¡Muchos más varones cristianos capacitados podrían ahora ‘esforzarse por obtener el puesto de superintendente’! (1 Tim. 3:1-7; Tito 1:5-9) Las asambleas de 1976 y 1977 revelaron o introdujeron refinamientos adicionales en la estructura de la congregación además de suministrar al pueblo de Dios más ayudas para el estudio de la Biblia. Ahora los testigos de Jehová esperan anhelantemente las muchas asambleas internacionales de 1978.

¡EMPIECE A PREPARARSE PARA LAS ASAMBLEAS INTERNACIONALES DE 1978-1979!

En los años 1978 y 1979 habrá veintenas de esas asambleas por todo el mundo. En estas asambleas internacionales, podemos estar seguros de que, si es la voluntad de Jehová que esas asambleas se celebren, él ‘abrirá las compuertas del cielo’ y derramará abundantes bendiciones espirituales sobre su pueblo. (Mal. 3:10) Costará tiempo, energía y recursos ir a las asambleas, pero ciertamente se verá que valdrá la pena. De hecho, mientras más esfuerzo, tiempo y recursos nos tome asistir a una o más de estas asambleas, más inclinados estaremos a prestar absorta atención al programa y mayor será nuestra recompensa por haber asistido. Por eso empiece a planear, trabajar y ahorrar para estas asambleas. Le esperan abundantes bendiciones espirituales.

En todas las asambleas en las cuales el lenguaje del país no es inglés, se presentarán algunas sesiones en inglés para el beneficio de los visitantes de ultramar. Sírvase esperar más detalles que se suministrarán a las congregaciones locales.

ASAMBLEAS INTERNACIONALES DE 1978

ESTADOS UNIDOS

Cincinnati, Ohio; Riverfront Stadium; junio 21-25

Dallas [Irving], Texas (español solamente); Texas Stadium; junio 14-18

Detroit [Pontiac], Mich.; Silverdome; junio 21-25

Houston, Tex.; Astrodome; julio 12-16

Lakeland, Fla. (español solamente); Lakeland Civic Center; junio 1-25

Los Ángeles, Cal.; Dodger Stadium (dos); junio 28–julio 2; julio 12-16

Los Ángeles, Cal. (español solamente); Dodger Stadium; agosto 2-6

Milwaukee, Wis.; County Stadium (dos); junio 28–julio 2; 6-30

Nueva Orleans, La.; Superdome (dos); junio 14-18; 21-25

Nueva York, zona metropolitana [E. Rutherford, N.J.]; Giants Stadium; junio 28–julio 2

Nueva York, Ciudad de, [Queens]; Shea Stadium; julio 12-16

Nueva York, zona metropolitana [Elmont, N.Y.] (español solamente); Belmont Park Race Track; agosto 2-6

Filadelfia, Pa.; Veterans Stadium; junio 28–julio 2

Pittsburgo, Pa.; Three Rivers Stadium; julio 26-30

St. Louis, Mo.; Busch Stadium; junio 28–julio 2

San Diego, Cal.; San Diego Stadium; julio 14-18 (vier.—mar.)

San Francisco, Cal.; Candlestick Park; julio 12-16

Seattle, Wash.; Kingdome; julio 26-30

Washington, D.C.; RFK Memorial Stadium; junio 14-18

(Casi en todas las fechas y lugares dados arriba para las asambleas en los Estados Unidos de Norteamérica son tentativos. Pero éstos son los locales que estamos tratando de conseguir. En este tiempo no hay necesidad de apresurarse por hacer arreglos de alojamiento personal en hoteles y en otros lugares. Le aconsejamos vigorosamente que espere más información que será provista dentro de poco. Entonces tendrá tiempo para hacer arreglos que le sean ventajosos.)

ALASKA

Anchorage; Romig Auditorium; julio 5-16 (dos)

CANADÁ

Montreal (francés, inglés, italiano, griego, portugués, español); Olympic Stadium; julio 5-9 (tentativa)

Winnipeg (inglés solamente); Winnipeg Stadium; julio 12-16

Vancouver (inglés solamente); Empire Stadium; julio 19-23

Edmonton (inglés solamente); Coliseum; agosto 23-27

AMÉRICA MEDIA (español)

México; Ciudad de México; noviembre 25-29

Guatemala; Ciudad de Guatemala; diciembre 6-10

AMÉRICA CENTRAL (español)

Belice; Ciudad de Belice (inglés); noviembre 15-19

Honduras; San Pedro Sula; noviembre 29–diciembre 3

El Salvador; San Salvador; diciembre 27-31

Nicaragua; Managua; diciembre 30–enero 3, 1979

Costa Rica; San José; enero 3-7

Panamá; Ciudad de Panamá; enero 6-10

AMÉRICA DEL SUR

Colombia; Cali; enero 10-14, 1979

Perú; Lima; enero 17-21, 1979

Venezuela; Caracas; diciembre 27-31

ISLAS DEL CARIBE

Barbados; Bridgetown (inglés); agosto 2-6

Guadalupe; Pointe-à-Pitre; agosto 9-12 (francés)

Antigua, Islas de Sotavento; St. Johns; agosto 23-27

Puerto Rico; San Juan (3 en español) agosto 16–septiembre 3; (1 en inglés) agosto 24-28

GRAN BRETAÑA e IRLANDA

Irlanda; Dublín; julio 12-16

Inglaterra; Sheffield (dos); julio 5-9; 12-16. Londres (dos); julio 19-23; 26-30

Escocia; Edimburgo; julio 26-30

EUROPA SEPTENTRIONAL (Escandinavia)

Dinamarca; Copenhague; julio 5-9

Finlandia; Helsinki; julio 12-16

Suecia; Estocolmo; julio 19-23

EUROPA CENTRAL y OCCIDENTAL

Países Bajos; Rotterdam; julio 12-16

Austria; Viena; julio 26-30

Bélgica; Bruselas; julio 26-30

Francia; Marsella, Lila, Nantes; julio 26-30. París, Tolosa, Grenoble; agosto 2-6

Alemania; Munich; julio 26-30; Düsseldorf; julio 29–agosto 2

EUROPA MERIDIONAL

Portugal; Lisboa; agosto 2-13 (tentativa)

España; Barcelona; agosto 2-6

Italia; Milán; agosto 2-6. Roma; agosto 9-13

ASIA—ORIENTE (Pacífico del Norte)

Japón; Osaka (japonés); agosto 2-6

Corea; Seúl (dos) (coreano); agosto 4-8; 9-13

Hong Kong; North Point (chino); agosto 12-16

Taiwan; Taipei (chino); no se ha determinado

Filipinas; Manila (lenguajes locales); agosto 22-26

HAWAI (en el Pacífico)

Honolulú; dos asambleas; julio 5-9; 12-16

OCEANÍA

Papuasia Nueva Guinea; Port Moresby; agosto 31–sep. 3

Islas de Salomón; Honiara; septiembre 7-10

Viti; Ba (vitiano; inglés); noviembre 28–diciembre 3

Nueva Zelanda; Auckland (inglés); diciembre 6-10

Australia; Perth (inglés); diciembre 9-13. Sydney (inglés); diciembre 11-15

Nueva Caledonia; Nouméa (francés); diciembre 6-10

Tahití; Papeete (francés); diciembre 13-17

ÁFRICA

Costa de Marfil; Abidján; diciembre 13-17

Kenia; Nairobi; diciembre 27-31

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir