Sumisión leal al orden teocrático
“¡Miren! ¡Cuán bueno y qué agradable es que los hermanos moren juntos en unidad! Es como el rocío de Hermón que viene descendiendo sobre las montañas de Sión.”—Salmo 133:1, 3.
1. ¿Cómo describe la Palabra de Jehová su casa terrestre de siervos dedicados?
¡QUE excelente descripción es ésta de la casa de los que, aunque ampliamente esparcidos por toda la Tierra, han dedicado la vida al Padre que tienen en común, Jehová Dios! Y El en realidad preside magníficamente sobre esta casa de alcance mundial. En despliegue de amor, nos provee todo lo que necesitamos.—Salmo 145:16.
2. ¿Qué significa el someterse al orden teocrático?
2 Sin embargo, Jehová insiste firmemente en que haya paz y unidad por parte de todos sus hijos devotos. (1 Corintios 1:10) Y estos buenos resultados vienen mediante la sumisión leal de los siervos de Dios al orden teocrático. ¿Qué significa eso? Puesto que a la gobernación de Dios se le llama teocracia (gobernación por Dios), el someterse uno al orden teocrático significa ser obediente a las leyes, reglas y principios que proceden de Dios.—Isaías 33:22.
3. ¿Cómo expresó Jesús su parecer en cuanto a someterse a la gobernación de Dios?
3 El ejemplo más admirable de sumisión leal al orden teocrático es el de Jesucristo. En el cielo él era “el primogénito de toda la creación.” (Colosenses 1:15) ‘Jehová mismo me produjo como el principio de su camino, el más temprano de sus logros de mucho tiempo atrás. Desde tiempo indefinido fui instalado, desde el comienzo, desde tiempos anteriores a la tierra. Vine a estar al lado de Dios como obrero maestro, y vine a ser aquel con quien él estaba especialmente encariñado de día en día, estando yo alegre delante de él todo el tiempo.’ (Proverbios 8:22, 23, 30) El hecho de que él se deleitaba en someterse a la gobernación de Dios se hizo patente cuando estuvo en la Tierra, pues Jesús explicó: “He bajado del cielo para hacer, no la voluntad mía, sino la voluntad del que me envió.” (Juan 6:38) Como parte de la voluntad de Dios, él ejerció mucho cuidado para enseñar los pensamientos de Dios, no los suyos propios. “Lo que yo enseño no es mío, sino que pertenece al que me envió,” dijo Jesús. (Juan 7:16) ¡Qué excelente es el que todos los siervos de Dios imiten esa actitud!
4. Describa el arreglo teocrático de nuestro día.
4 Debido a su sumisión leal a la gobernación teocrática, aun hasta la muerte, Jesús fue recompensado con vida inmortal en el cielo. Además, recibió “toda autoridad ... en el cielo y sobre la tierra.” (Mateo 28:18) A su vez, él confió “todo lo suyo” en la Tierra (los intereses terrestres de su Reino) a fieles cristianos ungidos. A éstos Jesús los llamó un “esclavo fiel y discreto.” (Mateo 24:45-47) La recompensa de ellos es participar algún día en la gobernación celestial con Cristo como “sacerdotes” y “reyes” en Su reino. (Revelación 14:1, 4; 20:6) Hoy, un resto de este ‘esclavo fiel’ todavía está vivo en la Tierra. Entre los deberes de este resto está el de recibir el alimento espiritual al debido tiempo y pasarlo a todos los siervos terrestres de Jehová. Ellos ocupan una posición similar a la que ocuparon Pablo y sus colaboradores cuando dicho apóstol dijo lo siguiente acerca de las maravillosas verdades que Dios da a su pueblo: “Es a nosotros que Dios las ha revelado por medio de su espíritu.” (1 Corintios 2:9, 10) También llevan la delantera en la predicación del Reino, servicio que tiene que efectuarse “en toda la tierra habitada” antes del fin de este sistema de cosas condenado a destrucción.—Mateo 24:14.
Resultados del proceder incorrecto
5, 6. (a) ¿Qué consecuencias sufrieron Eva y Adán por querer independizarse de Jehová? (b) ¿Cómo trata Jehová con los ‘lobos disfrazados de ovejas’?
5 ¡Qué vital es que todo miembro de la familia de Dios se someta lealmente a las enseñanzas y los arreglos del Gran Teócrata, Jehová, y su Hijo-Rey, Cristo Jesús, según se transmiten mediante el ‘esclavo fiel’ en la Tierra! Puesto que el orden teocrático empieza con Jehová mismo y se extiende hacia abajo, nunca debería ser nuestro deseo imitar a Satanás el Diablo por medio de independizarnos de la gobernación teocrática. Recuerde los resultados lamentables que experimentó Eva cuando prestó atención a la instancia engañosa de Satanás de que no se sometiera al orden teocrático. En sustancia, él le dijo: ‘Independízate de Dios. Piensa por ti misma. Decide tú misma lo que es correcto o incorrecto. Entonces serás como Dios. Positivamente no morirás.’ (Génesis 3:1-5) Eso quizás haya sonado atrayente, pero era una mentira. (Juan 8:44) Cuando el esposo de ella se unió a Eva en su proceder y dejó de someterse al orden teocrático, ambos fueron echados del jardín de Edén y de la familia de leales de Dios. Con el tiempo, tal como Jehová había advertido, se ejecutó la sentencia de muerte en el caso de ambos.—Génesis 2:17.
6 Hoy, de igual manera, cualesquiera personas de entre el pueblo de Jehová que se entregan a enseñanza independiente y opuesta imitan, no a Dios, sino a Satanás el Diablo. No obstante, Jehová ve lo que está sucediendo entre Su familia y lo toma en cuenta. (Proverbios 15:3) No tolerará a las personas que son como lobos y quisieran devorar a las que son como ovejas, sino que al debido tiempo toma acción decisiva. (Mateo 7:15-23) Como padre amoroso, él protege el bienestar espiritual de Su familia.—Ezequiel 34:11-16.
7. (a) ¿Qué factor no tomaron a pecho Aarón y Míriam? (b) ¿Qué consecuencias tuvo esto?
7 Otros ejemplos bíblicos también hacen resaltar el peligro de no someterse lealmente al orden teocrático. Por ejemplo, Míriam y Aarón abusaron de modo presuntuoso de su relación de familia con Moisés y pusieron en duda la posición de Moisés en la congregación del Israel antiguo. (Números 12:1, 2) No tomaron a pecho el hecho de que Jehová mismo había asignado autoridad especial a Moisés, de lo cual se dio testimonio mediante acontecimientos milagrosos. Jehová les recordó: “Mi siervo Moisés ... tiene confiada a él toda mi casa. Boca a boca le hablo a él. ... ¿Por qué, pues, no temieron hablar contra mi siervo, contra Moisés?” Entonces “ardió la cólera de Jehová contra ellos.” Aarón fue reprendido severamente, y, en cuanto a Míriam, ésta fue herida de lepra y echada del campamento de Israel por siete días.—Números 12:7-15.
8. ¿Qué ilustra el caso del rey Saúl?
8 Además tenemos el ejemplo del rey Saúl del antiguo Israel, quien rehusó esperar en Jehová. En vez de esperar, presuntuosamente ofreció sacrificios aunque no era sacerdote. Su excusa poco convincente fue que estaba en peligro de perder su ejército por deserciones. Pero, ¿de quién era el ejército? ¿De Saúl, o de Jehová? El profeta Samuel le dijo: “Has obrado tontamente. No has guardado el mandamiento de Jehová tu Dios ... Y ahora tu reino no durará.” (1 Samuel 13:13, 14) La gobernación real fue quitada de Saúl y dada a ‘un hombre agradable al corazón de Jehová.’ Así, Saúl pagó un precio muy alto por su falta de sumisión y por no arrepentirse genuinamente cuando se llamó a la atención de él el asunto. Esto ilustra que Jehová sí toma nota de la actividad presuntuosa, independiente y no teocrática entre Su pueblo.—Proverbios 11:2.
9. ¿Por qué quedó convertido en un paria el rey Uzías?
9 El caso del rey Uzías de Judá es similar. Aunque éste era rey sobre el pueblo de Jehová, no estaba autorizado para servir en capacidad sacerdotal alguna. Sin embargo, insistió en ejercer la función de sacerdote. Los sacerdotes protestaron vigorosamente y declararon: “No es negocio tuyo, oh Uzías, quemar incienso a Jehová, sino que es negocio de los sacerdotes los hijos de Aarón, los santificados, el quemar incienso. Sal del santuario; porque has actuado infielmente.” Entonces, mostrando que no se arrepentía, Uzías se enfureció contra los sacerdotes, lo cual añadió a su pecado de presuntuosidad. “Durante su furia contra los sacerdotes, la lepra misma relumbró en su frente ... porque Jehová lo había herido. Hasta el día de su muerte él continuó en condición de leproso, un paria, “excluido de la casa de Jehová.”—2 Crónicas 26:16-21.
10. ¿Cómo describió Pablo a los que pusieron en duda el que él hubiese sido nombrado por Jesús?
10 El apóstol Pablo habló de ciertos individuos que pusieron en duda el nombramiento especial que él había recibido del Cabeza de la congregación cristiana, Jesucristo. (2 Corintios 11:12) Pero Pablo dijo que aquellos hombres eran “falsos apóstoles, obreros engañosos, que se transforman en apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque Satanás mismo sigue transformándose en ángel de luz.” (2 Corintios 11:13, 14) Aquellos hombres tenían sus propios propósitos egoístas a los cuales querían dar adelanto. Pablo había dado advertencia acerca de este tipo de personas cuando había declarado: “De entre ustedes mismos se levantarán varones y hablarán cosas torcidas para arrastrar a los discípulos tras sí. Por lo tanto manténganse despiertos.” (Hechos 20:30, 31) Pablo suplicó a los hermanos, incluso a aquellos supuestos apóstoles, que no permitieran que la riña y el desorden estropearan la unidad y lo fructífero de la congregación cristiana. Si algunos no prestaban atención al consejo inspirado por espíritu santo, entonces de seguro iban encaminados al desastre.—Gálatas 1:7-9.
11. ¿Cómo protege Jehová la armonía de su casa terrestre?
11 Juan, escritor bíblico inspirado, declaró: “Todo el que se adelanta y no permanece en la enseñanza del Cristo no tiene a Dios. ... Si alguno viene a ustedes y no trae esta enseñanza, nunca lo reciban en casa ni le digan un saludo. Porque el que le dice un saludo es partícipe en sus obras inicuas.” (2 Juan 9-11) Sí, Jehová protege el buen espíritu y la armonía de Su casa.
El estar en guardia hoy día
12. ¿A qué está recogiendo Jehová a todos los que lo aman?
12 En esta “parte final de los días” Jehová está recogiendo a todos los que lo aman a una sola organización donde hay unidad y armonía. Gente de todas las naciones está prestando atención a la llamada: “Vengan, y subamos a la montaña de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y él nos instruirá acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas.” (Isaías 2:2, 3) Note que Jehová instruye a las personas en Sus caminos para que puedan andar en Sus sendas, no en los caminos ni en las sendas de ellas mismas.—Jeremías 10:23, 24.
13. (a) ¿Por qué tenemos que estar especialmente en guardia ahora? (b) ¿Qué necesitamos para contrarrestar los designios de Satanás?
13 No obstante, ahora Satanás tiene “gran cólera.” Sabe que solo le queda “un corto período de tiempo” antes de que se le ponga fuera de combate. Así que “anda en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien.” (Revelación 12:12; 1 Pedro 5:8) Por lo tanto, tenemos que estar en guardia contra cualquier esfuerzo que haga el dios de este mundo, Satanás el Diablo, por introducir contienda y división entre los miembros de la familia de Jehová. “Así es que vigilen estrechamente que su manera de andar no sea como imprudentes, sino como sabios, comprándose todo el tiempo oportuno que queda, porque los días son inicuos. Por este motivo dejen de estar haciéndose irrazonables, sino sigan percibiendo cuál es la voluntad de Jehová.” (Efesios 5:15-17) Por medio de aprovechar las provisiones que Jehová suministra para nuestro bienestar espiritual, nos fortaleceremos, nos refinaremos, nos armaremos apropiadamente. Así podremos contrarrestar los proyectos inicuos de Satanás y derrotar su propósito.—Efesios 6:10-13.
14. ¿Por qué es muy peligroso tener una opinión demasiado elevada de nosotros mismos?
14 Una actitud mental de la cual tenemos que cuidarnos es la de tener una opinión demasiado elevada de nosotros mismos. (Romanos 12:3) Esa actitud pudiera llevar al cristiano a creer que tiene una misión especial de Dios aparte del conducto por el cual Jehová dispensa Sus verdades y dirige a Su casa. Esto, en realidad, colocaría a tal cristiano en una supuesta relación especial con Jehová de la cual no disfrutaría ningún otro hermano o hermana de la casa. Pero esa forma de aislamiento sólo puede llevar a insensatez: “El que se aísla buscará su propio anhelo egoísta; contra toda sabiduría práctica estallará.”—Proverbios 18:1.
El esperar en Jehová
15. (a) ¿Es apropiado dar sugerencias a la clase del “esclavo” de Jehová? (b) Ilustre cómo aplicaba la sumisión teocrática durante el primer siglo.
15 A veces algunos llaman a la atención de la clase del “esclavo” varios asuntos doctrinales o de organización que ellos creen que deben revisarse. Desde luego, son apropiadas las sugerencias que se dan para mejoras, así como lo son las preguntas que se hacen en busca de esclarecimiento. Un ejemplo de esto fue el caso en que Pablo, Bernabé y otros fueron enviados ‘a subir a los apóstoles y ancianos en Jerusalén’ para tratar el asunto de la circuncisión. Cuando aquellos ancianos de Jerusalén decidieron el asunto, bajo dirección de espíritu santo, entonces enviaron hermanos a varias ciudades para que ‘entregaran a los de allí para que observasen los decretos sobre los cuales habían hecho decisión los apóstoles y ancianos que estaban en Jerusalén.’ La sumisión leal a aquellos decretos trajo la bendición de Jehová. Así, “las congregaciones continuaron haciéndose firmes en la fe y aumentando en número de día en día.”—Hechos 15:1–16:5.
16. (a) ¿Qué espíritu apropiado debe desplegarse después de ofrecer sugerencias? (b) De acuerdo con el consejo de Pablo, ¿cómo se debe tratar a los que despliegan el espíritu incorrecto?
16 El espíritu apropiado que debe desplegarse después de ofrecer sugerencias es el de quedar uno satisfecho con dejar el asunto a la consideración, junto con oración, de los hermanos maduros que dirigen la obra en la organización de Jehová. Pero si los que dan las sugerencias no quedan satisfechos con esto y continúan discutiendo con espíritu de disputa el asunto en las congregaciones con miras a conseguir el apoyo de otros, entonces, ¿qué pudiera suceder? Eso crearía divisiones, y pudiera subvertir la fe de algunos. Por eso Pablo aconseja: “Que vigilen a los que causan divisiones y ocasiones de tropiezo contrario a la enseñanza que ustedes han aprendido, y que los eviten.” Pablo también aconsejó a Tito que ‘censurara a los que contradecían,’ y añadió: “Hay que cerrarles la boca a éstos, puesto que estos mismos hombres siguen subvirtiendo casas enteras, enseñando cosas que no deben ... Por esta misma causa sigue censurándolos con severidad.”—Romanos 16:17, 18; Tito 1:9-13.
17. ¿Cómo podemos imitar hoy día la excelente actitud de David?
17 La Palabra de Dios declara: “El conocimiento hincha, pero el amor edifica.” (1 Corintios 8:1) Por eso, ¡cuánto mejor es mantenerse uno ocupado en la obra principal de proclamar el maravilloso reino de Dios, hablar de cosas edificantes, fortalecer la fe de otros y la suya, mientras espera con paciencia que Jehová efectúe Su voluntad mediante Su conducto nombrado! (Romanos 14:19; Filipenses 4:8, 9) Imite a David cuando dijo: “Porque a ti, oh Jehová, esperé; tú mismo procediste a responder, oh Jehová Dios mío.” (Salmo 38:15) Siempre tenga presente lo que es importante, según lo declaró Pablo, a saber, “que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar.” (1 Corintios 1:10) Debido a que este principio se está aplicando en la familia de Jehová por todo el mundo, vemos resultados maravillosos. En efecto, “¡cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos moren juntos en unidad!”—Salmo 133:1.
¿Puede contestar estas preguntas?
◻ ¿Qué ejemplo excelente dio Jesús en cuanto a someterse al orden teocrático?
◻ ¿Qué resultados puede tener la falta de sumisión al orden teocrático?
◻ ¿Por qué tenemos que estar especialmente en guardia contra Satanás hoy?
◻ Al dar sugerencias, ¿qué actitud debemos desplegar?
[Ilustración en la página 18]
Por no someterse al orden teocrático, el rey Uzías fue herido de lepra