BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w86 15/7 págs. 3-4
  • La reproducción de la vida... ¿por evolución, u originada por Dios?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La reproducción de la vida... ¿por evolución, u originada por Dios?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1986
  • Información relacionada
  • ¿Existen realmente formas simples de vida?
    El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis
  • ¿Carece de fundamento la evolución?
    ¡Despertad! 1997
  • Diseñado para vivir indefinidamente
    ¡Despertad! 1995
  • ¿Por qué ha surgido la polémica?
    ¡Despertad! 2002
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1986
w86 15/7 págs. 3-4

La reproducción de la vida... ¿por evolución, u originada por Dios?

“MARAVILLOSAMENTE complejo.” Así describe la revista Science News el sistema reproductor de la mujer. Pero, un óvulo procedente de un ovario de la mujer no puede producir vida por sí solo. Para que esto suceda, un espermatozoide del sistema reproductor masculino debe unirse al núcleo del óvulo. Pero ¿qué le hace el espermatozoide al óvulo para que este se desarrolle? Esta pregunta todavía tiene perplejos a los científicos.

El creer en la evolución hace surgir otra pregunta: Si los órganos reproductores masculinos y femeninos evolucionaron, ¿cómo se reproducía la vida antes de que ambos se formaran completamente?

La reproducción también abarca otras maravillas. La materia genética del óvulo fertilizado se puede ver solamente con la ayuda de un microscopio. No obstante, esta representa “inmensas bibliotecas de información”, según lo expresan los profesores Frair y Davis en su libro A Case for Creation (Un caso a favor de la creación). “No hay otro ejemplo de miniaturización que sea remotamente comparable a esto”, añaden ellos. Esta microbiblioteca dirige el crecimiento de todas las partes del cuerpo, incluso detalles como el color de los ojos y del cabello.

Poco después de la fertilización, la célula se divide en dos, luego estas dos se sub-dividen en cuatro, y así sucesivamente, hasta llegar a ser un conjunto intrincado de células. La división de las células abarca tanto el duplicar como el arreglar millones de moléculas. Este proceso se puede comparar con una fábrica que automáticamente se divide en dos establecimientos equipados con maquinarias idénticas para suministrar el mismo producto, división que sigue repitiéndose vez tras vez. Entonces acontece otro fenómeno maravilloso.

Comienzan a formarse células de diferentes tipos: nerviosas, musculares, de la piel, y de todos los diferentes tipos que forman el cuerpo humano. La diferenciación celular es un misterio. También lo es la agregación celular. “Nadie sabe con seguridad —dice la revista Science Digest— por qué ciertas células se juntan para formar un riñón, mientras que otras se unen para formar el hígado, y así sucesivamente.” Finalmente, el cuerpo humano llega a su pleno desarrollo, compuesto de unos 100.000.000.000.000 de células.

Según la teoría de la evolución, la vida humana se desarrolló de microorganismos sencillos. Pero, a diferencia de los humanos, la mayoría de los microorganismos provienen de solo un progenitor. Se reproducen por sí mismos. ¿Cómo podría este tipo de reproducción haber evolucionado a la forma más compleja, la cual requiere dos progenitores? A los evolucionistas les es difícil explicarlo, como lo muestra el recuadro de la página anterior.

Este gran salto se describe francamente como “el invento de la reproducción sexual”. Pero algunos científicos se atreven a objetar al respecto. El profesor Jaap Kies, de la Universidad del Cabo Occidental, África del Sur, lo define como “una especulación injuriosa”.

Solo hay una explicación satisfactoria para la reproducción de la vida: Es una dádiva del omnisapiente Creador, Jehová Dios. Es como la Biblia lo declara: “Toda dádiva buena y todo don perfecto es de arriba”. (Santiago 1:17.)

[Recuadro en la página 3]

Lo que los evolucionistas confiesan acerca de la reproducción

“No conocemos en lo más mínimo la causa definitiva de la sexualidad; por qué nuevos seres humanos deben ser el producto de la unión de dos elementos sexuales, en vez de ser el producto de partenogénesis [la reproducción que necesita solo un progenitor] [...] Todo este tema hasta ahora permanece oculto en la oscuridad.”—Charles Darwin, 1862.

Con referencia al punto de vista de Darwin, la revista Science News del 8 de septiembre de 1984 añade lo siguiente: “Pudiera haber estado escribiéndolo hoy día”.

“Este libro —dice el profesor George C. Williams en el prólogo del libro Sex and Evolution (El sexo y la evolución)— se escribe con la convicción de que el predominio de la reproducción sexual en las plantas y animales superiores está en contradicción con la presente teoría de la evolución.”

En su libro The Evolution of Sex (La evolución del sexo), el profesor John Maynard Smith presenta “un concepto sobre el origen del sexo”, y lo llama “el mejor esquema que puedo ofrecer”. Él declara en conclusión: “No puedo fingir tener mucha confianza en esta explicación”.

“El tema del sexo es el rey de los problemas de la biología evolucionista. [...] Parece que algunas de las preguntas más fundamentales de la biología evolucionista apenas se han planteado [...] La principal y la que menos se puede pasar por alto, y aún la más persistente de estas preguntas es: ¿por qué existe el sexo?”—The Masterpiece of Nature (La obra maestra de la naturaleza), por el profesor Graham Bell.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir