BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w86 1/11 págs. 26-31
  • Problemas de familia resueltos mediante el consejo bíblico

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Problemas de familia resueltos mediante el consejo bíblico
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1986
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Los “sentimientos como compañeros” son vitales
  • Proteja el corazón de su hijo
  • Use “sabiduría práctica”
  • Confíe en Jehová
  • El punto de vista equilibrado sobre la custodia de los hijos
    ¡Despertad! 1997
  • La custodia de los hijos, la religión y la ley
    ¡Despertad! 1997
  • Los múltiples problemas de los padres solos
    ¡Despertad! 2002
  • Vele por los intereses de su hijo
    ¡Despertad! 1988
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1986
w86 1/11 págs. 26-31

Problemas de familia resueltos mediante el consejo bíblico

1, 2. a) ¿Cuáles son algunas causas de que haya familias deshechas? b) ¿Por qué deben interesarnos los problemas que surgen en las familias deshechas? (1 Corintios 12:26.)

“LAS esposas [escogen] divorciarse, los hijos [escogen] ser desheredados, [...] más bien que ser infieles a Cristo”, escribió Arnobio, un cristiano profeso del cuarto sigloa. Sí, aun en aquel entonces la enconada oposición religiosa de parte de los incrédulos desintegraba a las familias. Jesús declaró que los que tuvieran “mayor cariño” a miembros de la familia que a él, no serían dignos de él. Por eso, una “espada” causaría división en algunas familias debido a que el creyente mostraría menos amor por su familia, “sí, y hasta [por] su propia alma”. (Mateo 10:34-37; Lucas 14:26.) Tales divisiones continúan existiendo en familias del día actual.

2 Aunque el cristiano quizás haga todo cuanto pueda a fin de conservar la unidad familiar, algunos cónyuges incrédulos sencillamente no están “de acuerdo en morar” con el cristiano, y como resultado procuran obtener una separación, o un divorcio. (1 Corintios 7:12-16.) Hoy día también hay familias deshechas debido a que durante “la conclusión del sistema de cosas” se ha ‘enfriado’ el amor a Dios y a sus leyes, incluso las que tienen que ver con el matrimonio. (Mateo 19:6, 9; 24:3, 12.) ¡La cantidad de divorcios en los Estados Unidos aumentó un 236% entre 1960 y 1980! Puesto que aproximadamente tres de cada cinco parejas que se divorcian en los Estados Unidos tienen hijos, los que viven en hogares deshechos se enfrentan a problemas complejos. Por lo general cuando las personas aprenden la verdad de la Palabra de Dios su vida familiar mejora; pero algunas personas se divorciaron antes de ser testigos de Jehová. A veces hasta el cristiano que no ha aplicado seriamente el consejo bíblico en el hogar ha terminado divorciándose. (Juan 13:17.) ¿Qué pueden hacer los padres cristianos bajo estas circunstancias a fin de criar a sus hijos de modo que amen a Jehová?

Los “sentimientos como compañeros” son vitales

3. ¿Qué sufrimiento causa el divorcio?

3 En los días de Malaquías ciertos israelitas estaban divorciándose traidoramente de sus esposas. El “lloro y suspiro” de estas mujeres rechazadas que le suplicaban a Dios que las ayudara estaba, en efecto, ‘cubriendo de lágrimas el altar de Jehová’. (Malaquías 2:13-16.) El deshacer un matrimonio hoy día es igualmente doloroso, aunque haya base bíblica sólida para romperlo. Aunque el esposo y la esposa sufren, por lo general los hijos sufren más.

4. a) ¿De qué maneras sufren los hijos cuando sus padres se divorcian? b) ¿Cómo puede el padre ayudar al hijo?

4 Hasta cuando el divorcio trae alivio del abuso, a veces todo el mundo del niño parece derrumbarse. Por eso, es necesario que el padre o la madre creyente muestre extraordinario amor y comprensión al encararse a la situación. “Yo siempre estaba en el medio. Me sentía dividido —explicó un joven cuyo padre cristiano obtuvo un divorcio con base bíblica cuando el joven tenía cinco años de edad—. No les decía lo que realmente sentía. Esto me deprimía.” El ayudar a un niño a enfrentarse a tales situaciones que ejercen mucha presión emocional requiere que el padre muestre ‘sentimientos como compañero’ y que sea ‘tiernamente compasivo’. (1 Pedro 3:8.) Puede que el niño guarde silencio debido a que siente que de algún modo él es culpable por el divorcio. Es necesario que el padre o la madre le deje saber pacientemente al niño que lo ama y que el divorcio no es culpa de él.

5. ¿Por qué debe esforzarse el padre cristiano por poner fin a las hostilidades con el ex cónyuge?

5 La amargura entre los padres puede hacerse intensa, especialmente cuando hay cuestiones religiosas implicadas. Pero en vez de ‘pagar daño por daño o injuria por injuria’, el padre creyente debe considerar el bienestar de su hijo. (1 Pedro 3:9.) En su libro Growing Up Divorced, Linda Francke declara: “Los padres que son hostiles el uno con el otro hacen que los problemas de sus hijos sean mucho más difíciles y destructivos. Al no querer correr el riesgo de alejarse de ninguno de los padres, el niño puede retraerse de establecer una buena relación con ambos padres”. En realidad, los “amargos celos y espíritu de contradicción” no solo son incorrectos, sino que hasta pueden hacer que el niño se aleje de usted. (Santiago 3:14, 16.) Los ataques verbales irreflexivos contra el padre incrédulo pueden perjudicar profundamente al niño. (Proverbios 12:18.) Si el ex cónyuge no creyente desea continuar el conflicto, “en cuanto dependa de ustedes [los creyentes], sean pacíficos con todos los hombres”. (Romanos 12:18-21.)

Proteja el corazón de su hijo

6. Después que se determina quién tendrá la custodia del hijo, ¿qué problema pudiera surgir con algunos padres?

6 Después que se haya determinado quién tendrá la custodia del niño, tal vez surjan dificultades con las cuales se tendrá que contender. “Uno de los problemas principales —declara un informe de la sucursal de la Sociedad Watch Tower de Australia— es que el padre que ha obtenido la custodia del niño tiende a despreocuparse [...] Hasta el padre que está en la verdad puede perder de vista la razón fundamental por la cual él o ella quería la custodia de los hijos. La razón primordial debería ser la de criarlos como adoradores verdaderos de Jehová.” El hacer esto requiere esfuerzo constante. (Efesios 6:4.)

7. a) ¿Por qué se debe enseñar al hijo a respetar al padre no creyente? b) ¿De qué manera se puede razonar con el hijo si el padre incrédulo participa en conducta no cristiana?

7 Por supuesto, los tribunales a menudo conceden derechos de visita al padre que ya no tiene la custodia de su hijo. ¿Pueden respetarse esos derechos a la vez que se protege el corazón del niño? Sí, y como es apropiado, el niño debe mostrar el debido respeto al padre incrédulo. Si el incrédulo participa en conducta no cristiana durante sus visitas, en vez de cultivar odio mediante condenarlo, el creyente puede explicar a su hijo que Dios ha fijado normas de conducta en la Biblia y que “cada uno de nosotros rendirá cuenta de sí mismo a Dios”, el Juez final. (Romanos 14:12.) Sin embargo, hágale saber claramente a su hijo que tal conducta no debe imitarse. Discretamente muéstrele que aunque algunas personas no viven en armonía con estas normas, con el tiempo muchas efectúan cambios debido al ejemplo cristiano del hijo y del ex cónyuge. Así, tal vez sea posible que el niño desarrolle cierta medida de respeto por el padre incrédulo. Las diferencias religiosas de una pareja divorciada no deben impedir que un padre ejerza influencia positiva en su hijo. El padre cristiano permitirá que ‘llegue a ser conocido de todos los hombres lo razonable que él o ella es’. (Filipenses 4:5.) ¿Qué se puede hacer, entonces, si el padre incrédulo trata de socavar la educación piadosa que ha recibido el hijo?

8. ¿Cómo prepararon dos madres a sus hijos para las visitas de sus ex cónyuges opositores?

8 ¡La clave está en la preparación para tales visitas! Una madre cristiana cuyo ex esposo se hizo apóstata informó: “Antes de la visita, yo estudiaba con mis hijos acerca de cómo Jehová observaría la conducta de ellos. Ensayábamos algunas de las situaciones que podrían surgir. Yo les decía: ‘Si su padre les dice esto o aquello, ¿cómo responderían ustedes?’”. Otra cristiana cuyo esposo se divorció de ella porque ella se hizo Testigo añade: “Antes que [mis dos hijos adolescentes] vayan a pasar el fin de semana con su padre, hacemos una oración a Jehová para pedirle que los acompañe y los ayude a testificar a su papá, en especial mediante su buena conducta”.

9. ¿Cómo pueden los padres cristianos imitar el ejemplo de la madre de Moisés?

9 El padre incrédulo que tiene derechos de visita quizás procure ganarse el favor de su hijo por medio de darle muchos regalos, proveerle entretenimiento costoso y otras formas de recreación. Jokébed, la madre de Moisés (y su padre Amram, si todavía estaba vivo) sabía a lo que Moisés tendría que enfrentarse al ser entregado a la hija del Faraón. Por eso, no hay duda de que procuró desarrollar en él un sentido de valores mientras él continuó con ella. (Éxodo 2:1-10.) A pesar de que se encaró con los tentadores “tesoros de Egipto”, Moisés escogió obedecer los principios piadosos. ¡Él ‘estimó’ sus privilegios espirituales como verdaderas riquezas! (Hebreos 11:23-26.) De manera similar, los padres cristianos deben preparar a sus hijos para enfrentarse a tales tentaciones mediante considerar con ellos información bíblica que enfoque la atención en los tesoros espiritualesb. A menudo los hijos pueden percibir el motivo superficial del padre que trata de comprar su afecto. (Proverbios 15:16, 17.)

10. En una situación excepcional, ¿cuáles son algunos factores que el padre debe considerar?

10 En casos excepcionales puede que tales visitas del padre incrédulo le presenten una amenaza al niño. El padre cristiano tendría que decidir qué hacer bajo tales circunstancias, habiendo orado antes y evaluado la seriedad de la amenaza, los recursos legales disponibles y las posibles consecuencias de rehusar los derechos de visita del ex cónyugec. Evite las acciones irreflexivas que pudieran poner en tela de juicio la capacidad suya como padre. (Gálatas 6:5; Romanos 13:1; Hechos 5:29; 1 Pedro 2:19, 20.)

Use “sabiduría práctica”

11. Cuando un padre cristiano pierde la custodia del hijo, ¿qué debe reconocer?

11 ¿Qué hay si es el padre cristiano quien tiene sólo derechos de visita? Cuando el niño ya no vive en el hogar del padre cristiano, es limitado el control espiritual que dicho padre tiene sobre su hijo. (1 Corintios 7:14.) Por ejemplo, el fiel patriarca Abrahán probablemente habría insistido en que su hijo Ismael, al igual que Isaac, se casara con una compañera de adoración. Pero después que Ismael, quien todavía era adolescente, y su madre Agar fueron echados del hogar, Abrahán no pudo evitar que Agar hiciera arreglos para que Ismael se casara con una egipcia que evidentemente no era adoradora de Jehová. (Génesis 21:14, 21; 24:1-4.)

12. a) ¿Qué actitud positiva puede esforzarse por mostrar el padre cristiano que no tiene la custodia del niño? b) Ilustre cómo un padre cristiano puede “usar la sabiduría para lograr éxito”.

12 A pesar de las oportunidades limitadas que tenga, el padre cristiano a quien se le ha quitado la custodia de su hijo puede hacer mucho para inculcar en él profundo amor a Jehová. Para lograr esto, el padre tiene que ‘salvaguardar la sabiduría práctica y la capacidad de pensar’. (Proverbios 3:21.) Realmente se requiere más que la intensidad de esfuerzos. “Si un instrumento de hierro se ha embotado y alguien no ha amolado su filo, entonces empleará con esfuerzo sus propias energías vitales [con pocos resultados]. De manera que el usar la sabiduría para lograr éxito significa ventaja.” (Eclesiastés 10:10.) Por ejemplo, a veces el incrédulo pudiera presentar excusas para impedir acceso al niño. En vez de inmediatamente hacer surgir una cuestión de debate, el padre pudiera obtener mejores resultados mediante aplicar Proverbios 25:15: “Por paciencia se induce a un comandante, y una lengua apacible misma puede quebrar un hueso”. La paciencia y la apacibilidad, aunque no son fáciles de demostrar cuando uno se enfrenta a restricciones injustas, pueden hasta ablandar a alguien que sea tan duro como un hueso en su oposición. (Compárese con 2 Timoteo 2:23-25.) A menudo se pueden evitar discusiones mediante ser puntual y seguir las sugerencias (que no estén en conflicto con las Escrituras) respecto al cuidado del niño presentadas por el padre que tenga la custodia del hijo. Si le preocupa el que el incrédulo haga comentarios despectivos sobre usted al niño, recuerde las palabras de 1 Pedro 2:15: ‘Haciendo el bien amordazarán el habla ignorante de los hombres [y las mujeres] irrazonables’. Si usted pone un buen ejemplo, el niño verá quién tiene la razón. (Proverbios 20:7.)

13. ¿Qué puede hacer un padre creyente para que la visita sea verdaderamente provechosa?

13 Durante las visitas, siempre que sea posible procure inculcar la Palabra de Dios en el corazón del niño mediante estudiar información espiritual con él y llevarlo a las reuniones de congregación. Aunque existan restricciones legales estrictas, el padre puede referirse de manera informal a las obras creativas de Dios y ayudar al niño por otros medios a amar a Dios. (Romanos 1:19, 20; Mateo 6:28-30.) Jesús reconoció las limitaciones de sus oyentes. Por eso, “les hablaba la palabra, hasta el grado que podían escuchar”. (Marcos 4:33, 34.) Además de considerar asuntos serios de índole espiritual, participen en otras actividades edificantes, como el visitar a buenos amigos, incluso a algunos que tengan hijos de la misma edad del suyo. (Proverbios 13:20.) Disfruten juntos de recreación sana. Haga que la visita sea una ocasión agradable. La disciplina razonable es muestra de amor. (Proverbios 13:24.) No obstante, a veces los problemas pueden parecer abrumadores. Las presiones vienen de todas partes. ¿Cómo puede uno soportarlas?

Confíe en Jehová

14. ¿Qué se nos asegura en Salmo 37:23, 24?

14 Respecto a la persona en cuyo derrotero Jehová “se deleita”, David escribió: “Aunque caiga, no será arrojado abajo, porque Jehová está sosteniendo su mano”. (Salmo 37:23, 24.) En efecto, el cristiano que esté luchando contra las presiones de una familia deshecha tal vez “caiga” de vez en cuando debido a frustraciones, desilusiones, revocaciones legales o reveses económicos, pero no será ‘arrojado abajo’ completamente en sentido espiritual. La Versión Popular vierte esta frase así: “Cuando caiga, no quedará caído”. ¿Por qué? Porque Jehová le ofrece su mano apoyadora por medio de su espíritu santo y sus adoradores amorosos. (Santiago 1:27.)

15, 16. ¿Cómo han recibido consuelo algunas personas cuyas familias se han deshecho?

15 Cierta cristiana, después que a su ex esposo opositor se le concedió la custodia de sus dos hijos, declaró: “Cuando los asuntos estaban completamente fuera de mi alcance, aprendí a confiar de lleno en Jehová. He aprendido a aceptar lo que él permite y a no tratar de tomar los asuntos en mis propias manos. Todavía estoy aprendiendo. Es una lección difícil”. Sin embargo, está valiéndose plenamente de sus derechos de visita y ha recibido consuelo no solo de parte de su nuevo esposo, un fiel anciano cristiano, sino también de otras personas de la congregación.

16 Otra cristiana cuyo ex esposo apóstata retuvo a los hijos por varios meses en contra de la orden del tribunal dijo: “Me sentí tan deprimida que pensé que no podría soportarlo. Lo que contribuyó a que yo no perdiera el juicio durante ese tiempo fue el mantenerme ocupada en el ministerio del campo”. Su hija, que tenía siete años de edad en aquel tiempo, adoptó una posición firme de parte de Jehová, y hasta aguantó varias golpizas que le dio su padre debido a que rehusaba leer la literatura apóstata de él. Cuando regresó a su madre, estaba resuelta a apegarse a Jehová aún más. Estos siervos fieles, y otros, han visto el cumplimiento de Salmo 54:2-7: “Oh Dios, oye mi oración; [...] ¡mira! Dios es mi ayudador; Jehová está entre los que sostienen mi alma. [...] Porque de toda angustia él me libró”. Sí, ¡podemos contar con el apoyo de Jehová! (1 Corintios 10:13.)

17. ¿Cómo pueden los padres de familias deshechas ayudar a sus hijos, y con qué recompensa en mira?

17 Por lo tanto, si usted es padre en una familia deshecha, sea sensible a los sentimientos de su hijo. Fortifique el corazón de él con la Palabra de Dios. Si usted sólo tiene derechos de visita, entonces despliegue “sabiduría práctica” valiéndose de ellos plenamente. Confíe en el poder que la Palabra de Dios ejerce cuando se inculca en un corazón receptivo. (1 Tesalonicenses 2:13.) El ver a un hijo llegar a amar a Jehová hace que todo esfuerzo valga la pena.

[Notas a pie de página]

a Against the Heathen, Tomo II, 5.

b Véase en nuestro número del 15 de agosto de 1985 el artículo “La más grande oportunidad de la juventud”, y también “¿Cómo piensas en cuanto a las posesiones materiales?” en el libro Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera, publicado por la Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.

c El Acta de Uniformidad en el Matrimonio y el Divorcio de los Estados Unidos declara: “El padre a quien no se le concede la custodia de su hijo tiene derechos de visita razonables a menos que, después de una audiencia, el tribunal halle que tales visitas podrían poner en peligro la salud física del niño o perjudicar su desarrollo emocional de manera significativa”.

¿Recuerda usted?

◻ ¿Cómo puede el padre cristiano a quien se le ha otorgado la custodia proteger el corazón de su hijo?

◻ ¿Cómo ayuda la “sabiduría práctica” al padre creyente que sólo tiene derechos de visita?

◻ ¿Qué seguridad se da en Salmo 37:23, 24, y cómo cumple Jehová esta promesa?

[Fotografía en la página 29]

Válgase de los derechos de visita para inculcar la verdad en el corazón de su hijo, pero combine esto con otras actividades edificantes

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir