BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w87 15/4 pág. 21
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Se niega a bautizar a niñitos
  • Diálogo entre católicos y marxistas
  • ¿Verdadera liberación?
  • La teología de la liberación, ¿es una solución para el Tercer Mundo?
    ¡Despertad! 1987
  • Un dilema para los católicos sinceros
    ¡Despertad! 1987
  • La teología de la liberación, ¿ayudará a los pobres?
    ¡Despertad! 1987
  • El catolicismo del Tercer Mundo, ¿cuán estable es?
    ¡Despertad! 1987
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
w87 15/4 pág. 21

Ponderando las noticias

Se niega a bautizar a niñitos

Recientemente, un ministro protestante alemán de Frankfurt informó a las autoridades eclesiásticas que en el futuro se negaría “a bautizar a los niños de su parroquia que no supieran lo que estuviera sucediendo”. Klaus Hoffmann, de 58 años de edad, explicando por qué su propio bautismo, efectuado cuando él era un niñito, no merecía el nombre de bautismo, dijo: “Ni cumplió con el requisito previo para un bautismo bíblico, a saber, la fe, ni tuvo el símbolo debido, a saber, sumergimiento”. En apoyo de su punto de vista, optó por ser bautizado de nuevo, y así “se sometió al bautismo bíblico de sumergimiento”, informa el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Originalmente los oficiales eclesiásticos suspendieron a Hoffman de todos sus deberes, pero la decisión fue conmutada a “un permiso de tres meses de ausencia para efectuar investigaciones”. ¿Qué resultado tuvo esto? El periódico informa que su investigación adicional solo confirmó “que en la Biblia no hay apoyo para el bautismo de infantes. Además, los escritos de los primeros cristianos guardan silencio en cuanto a la introducción de este acto hasta el siglo tercero”.

No sorprende, pues, que las autoridades seglares señalen que el fundamento de este acto es la tradición. Sin embargo, a pesar de estos hechos, el bautismo de infantes continúa practicándose en gran parte de la cristiandad. ¿Lo convierte en práctica correcta el extenso apoyo clerical que se le da? Jesús no dio a sus discípulos la instrucción de bautizar a infantes, sino a creyentes a quienes se había enseñado a observar todos sus mandamientos. Él mismo no era un infante, sino “como de treinta años”, cuando fue sumergido en las aguas del río Jordán. (Lucas 3:21-23; Mateo 28:19, 20.)

Diálogo entre católicos y marxistas

En Budapest, Hungría, en octubre de 1986, quince teólogos y filósofos católicos se reunieron con 15 intelectuales marxistas. El Secretariado para No Creyentes, del Vaticano, y la Academia Húngara de Ciencias convocaron la reunión para considerar la evolución de valores morales.

Entre los católicos presentes estuvieron el cardenal francés Poupard, presidente del Secretariado para No Creyentes, y el cardenal austriaco Koenig, especialista en las relaciones de la Iglesia Católica con las naciones comunistas. Entre los marxistas estuvieron los directores del Instituto Húngaro de Filosofía y el Instituto Soviético de Ateísmo Científico.

El diario francés Le Monde informó: “Los intelectuales marxistas reconocen que se enfrentan a una crisis de los valores morales cuya seriedad miden por la cantidad de suicidios, el uso de drogas y el consumo de alcohol. Ellos, según la delegación católica, cuentan con la cooperación de las iglesias cristianas en su búsqueda de una solución. Del lado [católico] romano, el doble propósito era evaluar mejor cómo el hombre y la moralidad encuadran en una sociedad marxista y ‘examinar la base moral para una coexistencia concreta entre cristianos de los países orientales [comunistas] y los marxistas’”.

La verdadera solución a los problemas morales de hoy día no se hallará en conferencias entre ideologías en conflicto. Más bien, se hallará cuando el Reino de Jehová en manos de su Hijo, Jesús, derribe al sistema de cosas actual y edifique en su lugar un nuevo mundo bajo ese Reino celestial. (Daniel 2:44; Revelación 21:4, 5.)

¿Verdadera liberación?

La Teología de la Liberación —un movimiento que acepta la violencia como medio de “liberar a los pobres y oprimidos”, especialmente en el Tercer Mundo— va ganando popularidad. Este fue el tema que se consideró en la Segunda Asamblea Internacional de la Asociación Ecuménica de Teólogos del Tercer Mundo, que se celebró en Oaxtepec, México, del 8 al 13 de diciembre de 1986. ¿Qué hace que estos eruditos religiosos estén más resueltos que nunca a continuar adelantando hacia sus metas de cambio social?

Aunque en 1985 el Vaticano emitió una instrucción en la que condenaba a la Teología de la Liberación, la Instrucción sobre libertad cristiana y liberación emitida en 1986 declaró que es perfectamente legítimo que los que sufren opresión por parte de los acaudalados o de los que tienen poder político tomen acción. Ahora se aprueba la lucha armada como “último recurso”.

Sin embargo, mientras estuvo en la Tierra, ¿se envolvió Jesucristo en los movimientos sociales del mundo? No; al contrario, cuando el apóstol Pedro recurrió a “la espada” para defender al Hijo de Dios, Jesús lo reprendió diciendo: “Vuelve tu espada a su lugar, porque todos los que toman la espada perecerán por la espada”. (Mateo 26:52.) La Biblia promete que la verdadera liberación vendrá por intervención divina cuando Dios libre al mundo, no solo de su pobreza, de las luchas internacionales, los crímenes raciales y la opresión, sino también de las lágrimas, el dolor, el desconsuelo y la muerte. (Revelación 21:4.) ¡Esto ciertamente será verdadera liberación!

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir