BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w89 1/4 págs. 5-6
  • La ramera y “los reyes de la tierra”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La ramera y “los reyes de la tierra”
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Una ramera ambiciosa
  • La religión falsa cabalga a la destrucción
    ¡Despertad! 1996
  • ¿Cuán grande fue Carlomagno?
    ¡Despertad! 1973
  • Por qué terminará la religión mundana
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • ¿Carlomagno pío? Sí—¿cristiano? ¡No!
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1955
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
w89 1/4 págs. 5-6

La ramera y “los reyes de la tierra”

LA HISTORIA de la cristiandad está llena de ejemplos de que la cristiandad ha vendido su influencia y se ha entremetido en los dominios del poder. Consideremos algunos. Carlomagno (742-814 E.C.) fue un gobernante que vio lo ventajoso de entrar en acuerdos con la religión y tener la bendición del clero de la Iglesia Católica.

The New Encyclopædia Britannica explica que el papa ungió a Carlomagno, su padre y su hermano al fundar una nueva dinastía después que la familia reinante anterior había sido ‘puesta a un lado’. Entonces añade: “La alianza política entre los francos [el pueblo de Carlomagno] y el papa contra los lombardos se hizo firme en aquella misma ocasión. [...] Carlos [quien llegó a ser Carlomagno] reconoció desde temprano la estrecha conexión entre el poder temporal y la iglesia”.

En el año 800 E.C., el papa León III, “resuelto a hacer emperador a Carlos” sobre el Imperio Romano Occidental, lo coronó durante la misa navideña en la basílica de San Pedro, en Roma.

Una ramera ambiciosa

Pero una ramera pide que le paguen. ¿Qué podía pagar Carlomagno a la representante de Babilonia, Roma? “Carlos [...] repitió, en la basílica de San Pedro, la promesa de su padre de transferir al dominio papal grandes porciones de Italia.” La misma fuente añade: “En la religiosidad condicionada por la política que él manifestaba, el imperio y la iglesia se convirtieron en una unidad institucional y espiritual”.

Otro ejemplo de la poderosa influencia de la religión en el gobierno en el pasado es el cardenal Wolsey, de Inglaterra (1475-1530). La Britannica declara que él era un “cardenal y diplomático que dominaba el gobierno del rey Enrique VIII de Inglaterra. [...] En diciembre de 1515 Wolsey llegó a ser el presidente de la cámara de los lores de Inglaterra. [...] Wolsey usó su amplio poder seglar y eclesiástico para acumular riquezas que rivalizaban con las del rey”. Aplicando el lenguaje simbólico de Revelación, la ramería de categoría exige pago de categoría.

Otro ejemplo notorio de influencia religiosa en asuntos del Estado fue el cardenal y duque de Richelieu (1585-1642), quien ejerció gran poder en Francia y también acumuló riquezas que eran “excesivas hasta al juzgarlas por las normas de su tiempo”, declara la Britannica.

Richelieu fue sucedido por otro cardenal, Jules Mazarino (1602-1661), quien sirvió como primer ministro de Francia durante el reinado del rey Luis XIV. Aunque no era sacerdote ordenado, el papa Urbano VIII lo creó cardenal en 1641. El cardenal Mazarino también ambicionaba riquezas. La enciclopedia dice: “Los enemigos de Mazarino le echaban en cara su avaricia. Había acumulado puestos y beneficios y a veces había confundido los ingresos reales con los suyos”.

En tiempos modernos la religión falsa todavía acumula riquezas y trata de ejercer influencia en los elementos políticos, y, si es posible, controlarlos. Un ejemplo sobresaliente es la sigilosa organización católica de Opus Dei (latín para: Obra de Dios), que en la actualidad disfruta del favor del papa y, según el autor Lawrence Lader, está “totalmente comprometida con la política anticomunista y derechista”. Tiene como norma educar a la flor y nata intelectual de la juventud católica en sus escuelas secundarias y universidades y entonces colocar a estos hombres en puestos encumbrados de influencia y control en el gobierno, las finanzas y los medios de comunicación. En España alcanzaron su auge bajo el dictador fascista católico Franco, cuando, durante cierto período, 10 de los 19 miembros de su gabinete eran asociados de la minoría selecta de la Opus Deia.

En los Estados Unidos, los evangelizadores de la televisión son conocidos por la riqueza que ostentan y sus estilos de vida que dan énfasis al lujo. Algunos clérigos protestantes han entrado con orgullo en la arena política y hasta han aspirado a la presidencia. No hay duda de que la vieja ramera, aunque ya no está en auge, de una manera u otra todavía disfruta de los atavíos y el lujo del poder y trata de llevar la batuta. (Revelación 17:4.)

Pero ¿qué hay del nombre de la ramera, Babilonia la Grande? ¿Cómo ayuda ese nombre a confirmar la identidad de la mujer simbolizada en Apocalipsis?

[Nota a pie de página]

a Para más información sobre la Opus Dei y el envolvimiento eclesiástico en la política, véanse los libros Hot Money and the Politics of Debt, por R. T. Naylor y Politics, Power, and the Church, por L. Lader.

[Fotografías en la página 6]

Los cardenales Wolsey, Mazarino y Richelieu acumularon fortunas mientras servían al Estado

[Reconocimiento]

Fotos: Culver Pictures

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir