BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w92 1/7 págs. 3-4
  • ¿Por qué cunde la desesperación?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Por qué cunde la desesperación?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La salida más drástica
  • ¡La esperanza vence la desesperación!
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
  • Cómo hacer frente a la desesperación
    ¡Despertad! 2000
  • Se avecina un mundo sin desesperación
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2000
  • Usted puede enfrentarse a la vida... ¿por qué optan algunos por suicidarse?
    ¡Despertad! 1981
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
w92 1/7 págs. 3-4

¿Por qué cunde la desesperación?

¡POR fin se realiza la esperanza de una vida mejor! Eso fue lo que creyeron muchas personas que viven en lo que antes era la Alemania oriental cuando se derrumbó el muro de Berlín en noviembre de 1989. No obstante, poco más de un año después, esas personas se quejaron de que “era más difícil hacer frente al mundo severo de la democracia capitalista que a la vida protegida por el muro de Berlín”. ¿Cuál fue el resultado? Desilusión y una creciente desesperación.

Puede que la violencia en el hogar y en la comunidad obliguen a algunas personas a abandonar el hogar en busca de seguridad, pero pocas la hallan. Tal vez algunas hasta terminen entre las desamparadas que viven en las calles. En algunos países muchas de ellas se ven implicadas en procedimientos oficiales complicados. No pueden costear un lugar donde vivir porque no tienen empleo, y no pueden conseguir empleo porque no tienen domicilio. Las agencias gubernamentales de bienestar social tratan de ayudar, pero toma tiempo desenredar los problemas. El resultado es: frustración y desesperación.

La desesperación ha causado que muchas mujeres tomen medidas verdaderamente drásticas. En el informe Women and Crime in the 1990s, la Dra. Susan Edwards, conferenciante sobre asuntos de derecho, explica: “El envolvimiento de mujeres más jóvenes [en la prostitución] es el resultado directo de la necesidad económica, no de la falta de autodisciplina ni de los antecedentes familiares”. De igual manera, varones jóvenes que abandonan el hogar en busca de empleo por lo general no encuentran ninguno. Algunos, por desesperación, terminan ofreciendo su cuerpo a homosexuales a cambio de alimento y albergue, y así se convierten en instrumentos en manos de grupos de delincuentes depravados.

Las severas realidades políticas, la violencia, los problemas económicos... todo eso puede ocasionar diversos grados de desesperación. Ni siquiera los profesionales están inmunes a la desesperación, a medida que procuran mantener su opulento estilo de vida mientras afrontan crecientes problemas financieros. ¿Cuál ha sido el resultado? ¡“La mera opresión puede hacer que un sabio se porte como loco”, dijo el rey Salomón de la antigüedada! (Eclesiastés 7:7.) En realidad, la desesperación lleva a una creciente cantidad de personas a escoger la salida más drástica: el suicidio.

La salida más drástica

Los muchos casos de suicidio que ocurren entre los jóvenes muestra que hasta ellos son afectados por la plaga de la desesperación. Una periodista británica preguntó: “¿Qué está ocasionando tanta desesperación entre los adolescentes en nuestros tiempos?”. En un estudio de niños entre las edades de 8 y 16 años que fueron internados en hospitales después que trataron de envenenarse, el Dr. Eric Taylor, del Instituto de Siquiatría de Londres, informa: “Algo sorprendente fue que muchos de los niños estaban desesperados en cuanto a los asuntos”. Cada año en Gran Bretaña se informan aproximadamente 100.000 casos de personas que tratan de quitarse la vida al envenenarse deliberadamente, los cuales equivalen a súplicas desesperadas por ayuda.

Cierta institución benéfica de Gran Bretaña emprendió una campaña para escuchar compasivamente a personas desesperanzadas. Los consejeros alegaron que así ofrecían “opciones aparte de la muerte”. No obstante, admiten que no pueden resolver los problemas que llevan a la gente a la desesperación.

La proporción de suicidios refleja “el grado de distanciamiento y la falta de unidad social en la sociedad”, comenta el periódico The Sunday Correspondent. ¿Por qué hay tantos suicidios hoy? El periódico mencionó que “el no tener hogar, el abuso de las bebidas alcohólicas, la amenaza del SIDA y el cierre de hospitales siquiátricos” son factores que llevan a las personas a grados tan elevados de desesperación que creen que el quitarse la vida es la única solución a sus problemas.

¿Hay alguna esperanza de que desaparezca la desesperación? ¡Sí! ¡“Levántense erguidos y alcen la cabeza”, es el clamor animador de Jesús! (Lucas 21:28.) ¿Qué quiso decir él? ¿Qué esperanza hay?

[Nota a pie de página]

a Según el Theological Wordbook of the Old Testament, edición preparada por Harris, Archer y Waltke, la raíz de la palabra del idioma original que se traduce “opresión” se refiere “al agobiar, pisotear y aplastar de los que están en una posición inferior”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir