BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w93 1/9 págs. 10-15
  • La familia cristiana da prioridad a los intereses espirituales

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La familia cristiana da prioridad a los intereses espirituales
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1993
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Cristo: un ejemplo perfecto de espiritualidad
  • Peligros que debemos eludir
  • Los hechos dicen más que las palabras
  • La comunicación significativa promueve la espiritualidad
  • ¿Qué es la espiritualidad? ¿Necesito una religión para ser una persona espiritual?
    Preguntas sobre la Biblia
  • La búsqueda de la espiritualidad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2007
  • Las contribuciones de la familia a la espiritualidad de la congregación
    Ministerio del Reino 1972
  • Materialismo o espiritualidad—¿cuál necesitamos?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1961
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1993
w93 1/9 págs. 10-15

La familia cristiana da prioridad a los intereses espirituales

“Todos ustedes sean de un mismo ánimo y parecer, compartiendo sentimientos como compañeros, teniendo cariño fraternal, siendo tiernamente compasivos, de mente humilde.” (1 PEDRO 3:8.)

1. ¿Qué alternativa tenemos ante nosotros, y cómo puede nuestra selección afectar nuestro futuro?

¡CUÁNTO afecta este texto bíblico a la institución más antigua de la humanidad, la familia! ¡Y qué importante es que los padres lleven la delantera en ponerlo en práctica! Los hijos suelen reflejar tanto las cualidades positivas de sus padres como las negativas. Sin embargo, le toca a cada miembro de la familia decidir cuáles imitará. Los cristianos podemos escoger ser personas espirituales o carnales. Podemos elegir entre agradar a Dios y desagradarle. Nuestra selección resultará en que recibamos una bendición, a saber, vida eterna y paz, o una maldición, es decir, muerte perpetua. (Génesis 4:1, 2; Romanos 8:5-8; Gálatas 5:19-23.)

2. a) ¿Cómo mostró Pedro que se interesaba por las familias? b) ¿Qué es espiritualidad? (Véase la nota.)

2 Inmediatamente después de haber dado buen consejo a los matrimonios, Pedro consignó las palabras que se encuentran en el versículo 8 del capítulo 3 de su primera carta 1Pe 3:8. Estaba muy interesado en el bienestar de las familias cristianas. Sabía que la clave de una familia unida y afectuosa es la espiritualidad firme.a Por eso, en el 1Pe 3 versículo 7 indicó que si el esposo pasaba por alto su consejo, se crearía una barrera espiritual entre él y Jehová. Y sus oraciones podían ser estorbadas si descuidaba las necesidades de su esposa o la oprimía tratándola sin bondad.

Cristo: un ejemplo perfecto de espiritualidad

3. ¿Cómo destacó Pablo el ejemplo de Cristo a los esposos?

3 La espiritualidad de la familia depende del buen ejemplo que reciba. Si el esposo practica el cristianismo, dará el ejemplo en cuanto a mostrar cualidades espirituales. En caso de que no sea creyente, la madre por lo general intentará cumplir con esa responsabilidad. En cualquier caso, Jesucristo es el modelo perfecto que se debe seguir. Su conducta, habla y modo de pensar fueron siempre edificantes y reconfortantes. El apóstol Pablo hace varias referencias al modelo amoroso de Cristo. Por ejemplo, él dice: “El esposo es cabeza de su esposa como el Cristo también es cabeza de la congregación, siendo él salvador de este cuerpo. Esposos, continúen amando a sus esposas, tal como el Cristo también amó a la congregación y se entregó por ella”. (Efesios 5:23, 25, 29; Mateo 11:28-30; Colosenses 3:19.)

4. ¿Qué ejemplo de espiritualidad dio Jesús?

4 Jesús fue el ejemplo sobresaliente de espiritualidad y jefatura amorosa, bondadosa y compasiva. Era abnegado, no autocomplaciente. Siempre glorificó a su Padre y respetó su jefatura. Siguió su dirección, de modo que pudo decir: “No puedo hacer ni una sola cosa por mi propia iniciativa; así como oigo, juzgo; y el juicio que yo dicto es justo, porque no busco mi propia voluntad, sino la voluntad del que me envió”. “No hago nada por mi propia iniciativa; sino que hablo estas cosas así como el Padre me ha enseñado.” (Juan 5:30; 8:28; 1 Corintios 11:3.)

5. ¿Qué ejemplo dio Jesús a los esposos al suministrar lo necesario a sus seguidores?

5 ¿Qué implica lo antedicho para los esposos? Que el modelo que han de seguir en todo es Cristo, quien se sujetó siempre a su Padre. Por ejemplo, tal como Jehová proveyó alimento para todo ser vivo en la Tierra, Jesús también dio alimento a sus seguidores. No pasó por alto sus necesidades fundamentales. Los milagros que realizó al dar de comer a 5.000 varones y después a otros 4.000 prueban que se interesaba en ellos y que era responsable. (Marcos 6:35-44; 8:1-9.) De igual manera, hoy los cabezas de familia responsables se encargan de mantener a su familia. Pero ¿termina ahí su responsabilidad? (1 Timoteo 5:8.)

6. a) ¿Qué importantes necesidades de la familia tienen que atenderse? b) ¿Cómo pueden los esposos y padres mostrar que son comprensivos?

6 Jesús señaló que las familias también tienen otras necesidades más importantes: las espirituales y las emocionales. (Deuteronomio 8:3; Mateo 4:4.) Todos nos relacionamos con otras personas, tanto en el círculo familiar como en la congregación. Necesitamos buena dirección que nos impulse a ser edificantes. Los esposos y padres desempeñan un papel importante a este respecto, sobre todo si son ancianos o siervos ministeriales. Los padres sin cónyuge tienen que mostrar cualidades similares al ayudar a sus hijos. Los padres han de comprender tanto lo que dicen los miembros de la familia como lo que no dicen. Para ello se requiere discernimiento y paciencia. Esta es una razón por la que Pedro dijo que el esposo debería ser considerado y morar con su esposa de acuerdo con conocimiento. (1 Timoteo 3:4, 5, 12; 1 Pedro 3:7.)

Peligros que debemos eludir

7, 8. a) ¿Qué se requiere para evitar que la familia naufrague espiritualmente? b) ¿Qué tenemos que hacer además de haber empezado bien nuestro servicio cristiano? (Mateo 24:13.)

7 ¿Por qué es tan importante que prestemos atención a la espiritualidad de la familia? Para ilustrarlo pudiéramos preguntar: ¿Por qué es importante que el capitán de un barco preste atención cuidadosa a su mapa, al navegar por aguas peligrosas donde existen bancos de arena? En agosto de 1992 el crucero Queen Elizabeth 2 (QE2) pasó por una zona en la que hay rocas y bancos de arena traicioneros y donde se han cometido muchos errores de navegación. Un residente de la zona comentó: “Muchos han puesto fin a su carrera a causa de lo que ha ocurrido en ese lugar”. El QE2 chocó contra un arrecife. Resultó ser un error caro. Se dañó la tercera parte del casco, y el crucero no funcionó durante varias semanas en lo que se le hacían las reparaciones.

8 De manera parecida, si el “capitán” de la familia no examina detenidamente el mapa, es decir, la Palabra de Dios, es muy posible que su familia sufra daño espiritual. Si es anciano o siervo ministerial, puede perder los privilegios en la congregación y tal vez perjudicar gravemente a otros miembros de la familia. Por lo tanto, el cristiano debe cuidarse de no sucumbir a la complacencia espiritual, confiando solamente en los buenos hábitos de estudio que tenía antes y en el celo que mostraba en el pasado. No basta únicamente con que hayamos empezado bien nuestro servicio cristiano; tenemos que ser fieles hasta el fin. (1 Corintios 9:24-27; 1 Timoteo 1:19.)

9. a) ¿Cuánta importancia tiene el estudio personal? b) ¿Qué preguntas pertinentes pudiéramos hacernos?

9 Para esquivar los choques contra las rocas y los bancos de arena en sentido espiritual, tenemos que estar al día con nuestro “mapa” estudiando con regularidad la Palabra de Dios. No podemos depender únicamente del estudio fundamental que nos ayudó a aprender la verdad. Nuestra firmeza espiritual depende de que tengamos un programa de estudio y predicación regular y equilibrado. Por ejemplo, cuando asistamos al estudio de este mismo número de La Atalaya en nuestra congregación, preguntémonos: ‘¿He estudiado a fondo este artículo, ya sea personalmente o con mi familia, he buscado los textos bíblicos y he meditado en su aplicación? ¿O nos hemos limitado a subrayar las respuestas? ¿Es posible que ni siquiera hayamos leído el artículo antes de asistir a la reunión?’. Nuestras respuestas sinceras a estas preguntas tal vez nos hagan pensar seriamente en nuestros hábitos de estudio y nos impulsen a querer mejorar si es necesario. (Hebreos 5:12-14.)

10. ¿Por qué es importante que hagamos un examen de conciencia?

10 ¿Por qué es importante que hagamos este examen de conciencia? Porque vivimos en un mundo dominado por el espíritu de Satanás; un mundo que intenta subvertir nuestra fe en Dios y en sus promesas de muchas maneras sutiles. Es un mundo que quiere mantenernos tan ocupados que no tengamos tiempo para cuidar de nuestras necesidades espirituales. Por consiguiente, pudiéramos preguntarnos: ‘¿Goza mi familia de firmeza espiritual? ¿Debería yo, como padre, estar más firme? ¿Estamos cultivando como familia esa fuerza espiritual que impulsa la mente, de modo que podamos tomar decisiones basadas en la justicia y la lealtad?’. (Efesios 4:23, 24.)

11. ¿Por qué son provechosas espiritualmente las reuniones cristianas? Dé un ejemplo.

11 Todas las reuniones cristianas deben fortalecer nuestra espiritualidad. Las preciosas horas que pasamos en el Salón del Reino o en el Estudio de Libro de Congregación nos vigorizan después de las largas horas que pasamos tratando de sobrevivir en el mundo hostil de Satanás. Por ejemplo, ¡qué alentador ha sido el estudio del libro El hombre más grande de todos los tiempos! Nos ha ayudado a adquirir un mejor entendimiento de Jesús, su vida y su ministerio. Hemos leído concienzudamente los textos bíblicos citados, hemos hecho investigación personal y así hemos aprendido mucho del ejemplo de Jesús. (Hebreos 12:1-3; 1 Pedro 2:21.)

12. ¿En qué sentido es el ministerio del campo una prueba de nuestra espiritualidad?

12 Una buena prueba de nuestra espiritualidad es el ministerio cristiano. A fin de perseverar en la predicación formal e informal —a menudo frente a un público indiferente u opositor—, es necesario que tengamos el motivo correcto: amor a Dios y al prójimo. Desde luego, a nadie le gusta que lo rechacen, y eso pudiera ocurrir en nuestro ministerio del campo. Pero hay que recordar que las personas rechazan las buenas nuevas, no a nosotros. Jesús dijo: “Si el mundo los odia, saben que me ha odiado a mí antes que los odiara a ustedes. Si ustedes fueran parte del mundo, el mundo le tendría afecto a lo que es suyo. Ahora bien, porque ustedes no son parte del mundo, sino que yo los he escogido del mundo, a causa de esto el mundo los odia. [...] Mas todas estas cosas las harán contra ustedes por causa de mi nombre, porque ellos no conocen al que me ha enviado”. (Juan 15:18-21.)

Los hechos dicen más que las palabras

13. ¿Cómo puede una sola persona perjudicar la espiritualidad de una familia?

13 ¿Qué sucede si toda la familia, excepto una persona, muestra respeto por el orden y la limpieza del hogar? En un día lluvioso, todos, menos el olvidadizo, tienen cuidado de no entrar en la casa con lodo en los zapatos. Las huellas de barro por toda la casa demuestran que tal persona es descuidada, y da más trabajo a los demás. Lo mismo puede decirse de la espiritualidad. Un solo familiar egoísta o descuidado puede manchar la reputación de la familia. Toda ella, no únicamente los padres, debe hacer todo lo posible por reflejar la disposición mental de Cristo. ¡Qué animador es cuando toda la familia trabaja junta con la vida eterna en mira! El modo de pensar de la familia es espiritual (pero no farisaico). Casi nunca hay indicios de negligencia espiritual en ella. (Eclesiastés 7:16; 1 Pedro 4:1, 2.)

14. ¿Qué tentaciones materiales pone Satanás ante nosotros?

14 Todos tenemos necesidades fundamentales que hay que satisfacer a diario. (Mateo 6:11, 30-32.) Pero muchas veces nuestras necesidades son eclipsadas por nuestros deseos. Por ejemplo, el sistema de Satanás nos ofrece toda clase de aparatos y artilugios. Si insistimos siempre en tener lo último, nunca estaremos satisfechos, porque lo último pronto pasará de moda y será reemplazado por un producto más moderno. El mundo comercial ha creado este ciclo interminable. Nos induce mañosamente a conseguir cada vez más dinero para satisfacer más y más deseos. Este proceder puede dar lugar a “muchos deseos insensatos y perjudiciales”, es decir, a “ambiciones locas y dañinas”. Puede resultar en una vida desequilibrada en la que tendremos cada vez menos tiempo para las actividades espirituales. (1 Timoteo 6:9, 10; La Nueva Biblia Latinoamérica.)

15. ¿En qué sentido es importante el ejemplo del cabeza de familia?

15 Una vez más es muy importante el ejemplo del cabeza de la familia cristiana. Su postura equilibrada con relación a las responsabilidades seglares y las espirituales debe impulsar a su familia a obrar debidamente. Sería muy perjudicial que el padre diera una buena instrucción oral, pero no la pusiera en práctica él mismo. Los hijos se dan cuenta enseguida si los padres siguen la filosofía de ‘haz lo que digo, no lo que hago’. De igual manera, el anciano o el siervo ministerial que anima a otros a participar en el ministerio de casa en casa pero rara vez acompaña a su familia en esta obra, perderá pronto la confianza de su familia y de la congregación. (1 Corintios 15:58; compárese con Mateo 23:3.)

16. ¿Qué preguntas pudiéramos hacernos?

16 Por consiguiente, es provechoso que examinemos nuestra vida. ¿Estamos absortos en triunfar en el mundo a costa de nuestro progreso espiritual? ¿Estamos ascendiendo en el mundo, pero bajando espiritualmente en la congregación? Recuerde el consejo de Pablo: “Esa declaración es fiel. Si algún hombre está procurando alcanzar un puesto de superintendente, desea una obra excelente”. (1 Timoteo 3:1.) El ser responsable en la congregación dice más de nuestra espiritualidad que el que recibamos un ascenso en el empleo. Hay que mantener un buen equilibrio para no permitir que nuestros patronos nos dominen como si estuviéramos dedicados a ellos y no a Jehová. (Mateo 6:24.)

La comunicación significativa promueve la espiritualidad

17. ¿Qué nos ayuda a cultivar amor verdadero en la familia?

17 Millones de hogares prácticamente se han convertido hoy en casas de huéspedes. ¿En qué sentido? Los miembros de la familia solo van a casa para dormir y comer, y enseguida se marchan. Rara vez se sientan a la mesa para comer juntos. No existe el sentimiento de calor y unidad que debe haber en una familia. ¿En qué resultará este proceder? En la falta de comunicación, en la ausencia de conversaciones significativas. Y pudiera terminar en que los familiares dejen de interesarse unos en otros, y en que tal vez dejen de preocuparse unos por otros. Cuando nos amamos mutuamente, apartamos tiempo para conversar y escuchar. Nos animamos y ayudamos. Este aspecto de la espiritualidad implica comunicación significativa entre los cónyuges y entre padres e hijos.b Se requiere tiempo y prudencia para animarnos unos a otros a contar nuestros gozos, experiencias y problemas. (1 Corintios 13:4-8; Santiago 1:19.)

18. a) ¿Cuál es, a menudo, uno de los mayores obstáculos que impide la comunicación? b) ¿En qué se basan las relaciones significativas?

18 Para que haya buena comunicación se requiere tiempo y esfuerzo. Hay que apartar tiempo para que todos hablen y escuchen a los demás. Uno de los mayores obstáculos que impide esa buena comunicación es un aparato que consume mucho tiempo y que ocupa el lugar de honor en muchos hogares: el televisor. La cuestión es: ¿lo controla el televisor a usted, o usted al televisor? Controlarlo requiere nuestra firme resolución, incluso fuerza de voluntad para apagarlo. Pero tal proceder nos dará la oportunidad de conversar y sintonizar con los demás miembros de la familia y con nuestros hermanos espirituales. Para gozar de relaciones significativas, se necesita buena comunicación, que nos comprendamos mutuamente, que comprendamos las necesidades y los gozos de cada uno y que expresemos lo mucho que agradecemos las bondades que otros nos han mostrado. En otras palabras, la conversación significativa demuestra que valoramos a otras personas. (Proverbios 31:28, 29.)

19, 20. ¿Qué haremos si nos interesamos por nuestra familia?

19 Por lo tanto, si como familia mostramos interés los unos por los otros, incluso por los familiares no creyentes, contribuiremos a la edificación y conservación de nuestra espiritualidad. Estaremos siguiendo como familia el consejo de Pedro: “Finalmente, todos ustedes sean de un mismo ánimo y parecer, compartiendo sentimientos como compañeros, teniendo cariño fraternal, siendo tiernamente compasivos, de mente humilde, no pagando daño por daño ni injuria por injuria, sino, al contrario, confiriendo una bendición, porque ustedes fueron llamados a este derrotero, para que hereden una bendición”. (1 Pedro 3:8, 9.)

20 Disfrutaremos de la bendición de Jehová hoy si procuramos mantener nuestra espiritualidad, y esto puede redundar en que heredemos su bendición en el futuro cuando recibamos el don de la vida eterna en una Tierra paradisíaca. Pero hay otros pasos que podemos dar como familia para ayudarnos unos a otros espiritualmente. En el siguiente artículo examinaremos cómo se beneficia la familia que participa junta en actividades. (Lucas 23:43; Revelación 21:1-4.)

[Notas a pie de página]

a La palabra espiritualidad se define como “naturaleza y condición de espiritual”. (Diccionario de la lengua española.) La persona espiritual es “de carácter sensible y de sentimientos elevados”. (Diccionario Anaya de la Lengua.) Se apega a los valores religiosos, y es lo opuesto a la persona carnal y de características animales. (1 Corintios 2:13-16; Gálatas 5:16, 25; Santiago 3:14, 15; Judas 19.)

b Hay más sugerencias sobre la comunicación familiar en La Atalaya del 1 de septiembre de 1991, páginas 20-22.

¿Recuerda usted?

◻ ¿Qué es espiritualidad?

◻ ¿Cómo puede el cabeza de familia imitar el ejemplo de Cristo?

◻ ¿Cómo podemos eludir los peligros que amenazan nuestra espiritualidad?

◻ ¿Qué puede perjudicar la espiritualidad de la familia?

◻ ¿Por qué es importante la comunicación significativa?

[Fotografía en la página 12]

La asistencia al Estudio de Libro de Congregación fortalece la espiritualidad de la familia

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir