Los graduados de Galaad hallan “más felicidad en dar”
EL DOMINGO 6 de marzo de 1994 se reunió la familia de Betel de la sede mundial de los testigos de Jehová con motivo de una gozosa celebración: la graduación de la clase 96 de la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower. En las palabras de apertura, el presidente del acto, Karl F. Klein, quien lleva sirviendo casi dos decenios en el Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová, explicó a los 46 estudiantes: “Jesús dijo que hay más felicidad en dar que en recibir. Así les ocurrirá en la asignación misional: cuanto más den, más felices serán”. (Hechos 20:35.)
Consejos de despedida
Acto seguido vino una serie de discursos dirigidos a los alumnos. Leon Weaver, miembro del Comité del Departamento de Servicio, disertó sobre el tema: “El aguante glorifica a Jehová”. Todos afrontamos pruebas. (2 Corintios 6:3-5.) “Cuando se nos somete a presión —señaló el hermano Weaver—, es muy fácil confiar en nosotros mismos.” No obstante, les recordó a los estudiantes: “Sin importar a qué pruebas humanas tengan que encararse, Jehová se interesa por ellas. Nunca permitirá que sean tentados más allá de lo que pueden soportar”. (1 Corintios 10:13.)
“Tengan siempre en alta estima su asignación” fue el título del siguiente discurso, pronunciado por Lyman Swingle, del Cuerpo Gobernante. Los israelitas no siempre pudieron elegir dónde iban a vivir ni qué iban a hacer. A cada tribu se le dio una porción de terreno y a los levitas se les encomendaron ciertas funciones que debían cumplir. De igual modo, muchos hermanos que están en el servicio especial de tiempo completo, entre ellos los misioneros y los miembros de la familia de Betel, no deciden por su cuenta dónde residirán ni qué trabajo desempeñarán. Ahora bien, ¿qué ocurre si alguien no está muy convencido con su asignación? El hermano Swingle dio está respuesta: “Si miran atentamente al Agente Principal de nuestra fe, Jesús, y consideran su ejemplo con sumo cuidado y atención, no desfallecerán”. (Hebreos 12:2, 3.)
Leonard Pearson, del Comité de las Haciendas Watchtower, pronunció la siguiente conferencia, titulada “No pierda el enfoque adecuado”. Explicó: “Se puede tener la mejor cámara del mundo, el tema más hermoso y un fondo ideal, y aun así obtener resultados mediocres si la máquina está desenfocada”. A semejanza de un gran angular, nuestra visión debe abarcar la predicación mundial que está efectuándose. Nunca debemos perder de vista la imagen de conjunto. “Los que centran la visión en sí mismos, no serán felices en su asignación —comentó el hermano Pearson—. Los que ponen la mira en Jehová y en la obra que él les ha mandado realizar, tendrán buenos resultados.”
“Tenemos mucho que agradecer” fue el título del siguiente discurso, que estuvo a cargo de John E. Barr, otro miembro del Cuerpo Gobernante. “Nunca pierda la gratitud a Jehová —exhortó el hermano Barr a los estudiantes—. Este sentimiento es una fuente de satisfacción muy importante, no importa qué asignación tengan.” Movido por el agradecimiento, David escribió: “Los mismísimos cordeles de medir han caído para mí en lugares agradables. Realmente, mi propia posesión me ha resultado grata”. (Salmo 16:6.) “La relación íntima con Jehová de la que disfrutan día a día es un gran tesoro —dijo el hermano Barr—. Jehová nunca les privará de esta relación mientras la estimen como un bien muy agradable que los llena de gratitud.”
Jack Redford, instructor de Galaad, discursó a continuación sobre el tema: “¿Qué uso dará usted a la lengua?”. ¡Qué catástrofes pueden producirse cuando se habla sin pensar! (Proverbios 18:21.) ¿Cómo puede dominarse la lengua? “En primer lugar —respondió el hermano Redford—, hay que educar la mente, pues la lengua exterioriza lo que hay en la mente y el corazón.” (Mateo 12:34-37.) Jesús dio un ejemplo sublime; con su lengua exaltó el nombre de Jehová. “En la actualidad hay un hambre de oír las palabras de Jehová —dijo el hermano Redford a la clase—. Ustedes conocen estas palabras. Ustedes tienen ‘la lengua de los enseñados’. Por tanto, que su lengua se guíe en todo momento por una mente y un corazón dedicados plenamente a Jehová.” (Isaías 50:4.)
La importancia de la oración se puso de relieve en el discurso “¿Anda usted como si estuviera en presencia de Jehová?”. Ulysses Glass, secretario de la escuela, señaló: “Si un padre se afanara trabajando por mantener a los miembros de su familia, pero no hablara con ellos ni les demostrara que los quiere, la familia podría muy bien deducir que actuaba únicamente forzado por el deber, y no por amor. Ocurre igual en nuestro caso. Tal vez estemos muy ocupados sirviendo a Dios. Pero si no oramos, estamos dedicados tan solo a una labor, no a un amoroso Padre celestial”.
Theodore Jaracz, del Cuerpo Gobernante, habló del tema: “Por qué se unen multitudes al pueblo de Dios”. Todos los años, centenares de miles de personas acuden a la organización de Jehová. (Zacarías 8:23.) ¿Qué acredita a los testigos de Jehová como pueblo de Dios? 1) Aceptan toda la Biblia como la Palabra de Dios. (2 Timoteo 3:16.) 2) Mantienen neutralidad en el campo de la política. (Juan 17:16.) 3) Dan testimonio del nombre de Dios. (Juan 17:26.) 4) Manifiestan amor y abnegación. (Juan 13:35; 15:13.) Con estas pruebas de identidad, podemos tener valor y ‘declarar en público las excelencias de aquel que nos llamó de la oscuridad a su luz maravillosa’. (1 Pedro 2:9.)
Después de estos inspiradores discursos, los 46 estudiantes recibieron los diplomas. Se les destinó a dieciséis países dispersos por todo el orbe.
El variado programa de la tarde
Por la tarde, Donald Krebs, del Comité de Betel, dirigió el estudio resumido de La Atalaya. A continuación, los graduados presentaron el programa titulado “La sabiduría sigue clamando a gritos en la calle misma”. (Proverbios 1:20.) Escenificaron algunas buenas experiencias que habían tenido al dar testimonio en las calles y los negocios. No cabe duda de que Jehová bendice a los que hacen acopio de valor para predicar informalmente. “Me complace pensar que somos como hoces en manos de los segadores angélicos —dijo un graduado—. Cuanta más agudeza demostremos, tanto más nos podrán utilizar los ángeles en la obra.” (Compárese con Revelación 14:6.) El programa estudiantil también comprendió una proyección de diapositivas que llevó al auditorio en un instructivo recorrido por Bolivia, Malta y Taiwan, tres de los países a los que se han enviado graduados de esta clase.
A continuación se entrevistó a Wallace y Jane Liverance, que llevan diecisiete años de misioneros. En octubre de 1993 se les invitó a las Haciendas Watchtower, donde el hermano Liverance trabaja en calidad de instructor de Galaad.
Acto seguido se presentó una serie de cuatro escenas titulada “Demos honra a los mayores que la merecen”. Cuando las personas envejecen, el miedo de hacerse inútiles y quedarse solas puede minar la confianza que tienen en sí mismas. (Salmo 71:9.) Esta conmovedora sección mostró cómo pueden apoyar a los fieles de mayor edad todos los miembros de la congregación.
Tras el cántico y la oración de conclusión, las 6.220 personas que habían escuchado el programa en el Salón de Asambleas de Jersey City y los salones conectados con este se sentían confortadas. Oramos por los graduados que están en sus nuevas asignaciones. Que sigan experimentando la gran felicidad que proviene de dar.
[Fotografía en la página 26]
Clase 96 de la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower
En la siguiente lista se han numerado las filas desde el frente hacia atrás, y los nombres, de izquierda a derecha en cada fila.
1) Ehlers, P.; Giese, M.; Sellman, S.; Zusperregui, J.; Rowe, S.; Jackson, K.; Scott, T. 2) Liehr, T.; García, I.; García, J.; Fernández, A.; Davidson, L.; Liidemann, P.; Gibson, L.; Juárez, C. 3) Fouts, C.; Pastrana, G.; Claeson, D.; Fernández, L.; Walls, M.; Dressen, M.; Pastrana, F.; Burks, J. 4) Burks, D.; Scott, S.; Jackson, M.; Mauray, H.; Juárez, L.; Zusperregui, A.; Brorsson, C.; Rowe, C. 5) Sellman, K.; Liidemann, P.; Davidson, C.; Mauray, S.; Walls, D.; Dressen, D.; Schaafsma, G.; Liehr, S. 6) Claeson, T.; Gibson, T.; Giese, C.; Ehlers, D.; Fouts, R.; Schaafsma, S.; Brorsson, L.
[Recuadro en la página 26]
Estadísticas de la clase
Cantidad de países representados: 9
Cantidad de países adonde van: 16
Cantidad de estudiantes: 46
Promedio de edad: 33,85
Promedio de años en la verdad: 16,6
Promedio de años en el ministerio de tiempo completo: 12,2
[Recuadro en la página 27]
Malta es el foco de atención
POR años la cristiandad ha acallado la verdad bíblica en Malta. Los últimos misioneros de Galaad que se enviaron a este país, Frederick Smedley y Peter Bridle, se graduaron en la clase 8 en 1947. Sin embargo, los arrestaron y expulsaron de Malta a poco de llegar. El 1948 Yearbook of Jehovah’s Witnesses explica: “La única razón por la que estos dos misioneros han pasado tanto tiempo en los tribunales y con las autoridades como en sus labores ministeriales es la oposición de la jerarquía católica. Los curas dicen que Malta es de los católicos y que todos los demás tienen que irse”. Hoy, cuarenta y cinco años después, se ha destinado a cuatro misioneros de Galaad a Malta.