¿Recuerda usted?
¿Le ha gustado leer los últimos números de La Atalaya? En tal caso, le será de interés recordar lo siguiente:
◻ ¿Es alcanzable la verdad religiosa? Jesucristo dijo: “Conocerán la verdad, y la verdad los libertará”. (Juan 8:32.) Jesús no solo indicó que la verdad es alcanzable, sino también que conocerla es un requisito de nuestra adoración a Dios. Le dijo a cierta samaritana: “Los verdaderos adoradores adorarán al Padre con espíritu y con verdad”. (Juan 4:23.)—15/4, página 5.
◻ ¿Quién fue Robert Estienne, y en qué sentido hizo muy buena impresión? Robert Estienne fue un impresor que vivió en el siglo XVI. Se dedicó a la publicación de las Santas Escrituras y se afanó por descubrir qué palabras contenía la Biblia originalmente. Su sistema de dividir el texto bíblico en versículos numerados es el método de uso universal en la actualidad.—15/4, páginas 10, 14.
◻ ¿Cómo nos beneficia la lectura diaria de la Biblia? Las Escrituras nos presentan constantemente aspectos nuevos, y las profecías respecto a los últimos días nos impresionan más debido a lo que hemos visto, oído y experimentado personalmente. Al ampliarse nuestra experiencia en la vida y afrontar problemas, valoramos más el consejo bíblico. (Proverbios 4:18.)—1/5, página 14.
◻ ¿Cómo puede recordar textos bíblicos? Cuando lea la Biblia, subraye los textos que desea recordar, o escríbalos en tarjetas y colóquelas donde las pueda ver todos los días. A la vez que intenta aprender esos versículos de memoria, medite en ellos y utilícelos. En vez de tratar de memorizar muchos a la vez, tal vez baste con uno o dos por semana.—1/5, página 17.
◻ ¿Qué información contenida en el Evangelio de Lucas no recogieron los demás evangelistas? Aunque gran parte del relato de Lucas se asemeja al de Mateo, el 59% de la información es diferente. Lucas incluyó seis milagros y más de una docena de ilustraciones de Jesús que no se mencionan en los demás Evangelios.—15/5, página 12.
◻ ¿Qué sobresaliente destello de luz se reveló en 1935? En aquel año el pueblo de Jehová comprendió que la gran muchedumbre mencionada en Revelación 7:9, 14 no se refería a una clase celestial secundaria, sino a las personas con esperanza terrestre. (Juan 10:16.)—15/5, página 20.
◻ ¿De qué modos prácticos puede consolarse a los que están de duelo? Escúchelos. Tranquilícelos. Póngase a su disposición. Tome la iniciativa si es conveniente. Escriba una carta o tarjeta de consuelo. Ore con ellos. (Santiago 5:16.) Siga ayudándolos.—1/6, páginas 13, 14.
◻ ¿Qué pueden hacer los hermanos y hermanas espirituales para ayudar a seguir aguantando a los que viven en familias divididas por razones religiosas? Dígales cosas animadoras, positivas y consoladoras. (1 Tesalonicenses 5:14.) Este trato será reconfortante física y mentalmente. Cuando sea práctico y apropiado, inclúyalos en sus actividades teocráticas y sociales. Menciónelos en sus oraciones. (Romanos 1:9; Efesios 1:16.)—1/6, página 29.
◻ ¿Qué recompensas tiene el ser pacientes en el ministerio del campo? La paciencia ayuda al publicador del Reino a aguantar la indiferencia y la oposición. En vez de discutir con los amos de casa enojados, los ministros pacientes podrán dar una respuesta apacible o marcharse tranquilamente, conservando así su paz y su gozo. (Mateo 10:12, 13.) Además, las personas de cualidad de oveja se sentirán atraídas al mensaje del Reino.—15/6, página 12.
◻ ¿Por qué es tan valioso conocer la verdad bíblica? Conocer la verdad nos libera de mentiras, errores y supersticiones. Cuando vivimos en conformidad con ella, la verdad nos fortalece para aguantar penalidades y nos da la esperanza que nos permite permanecer firmes ante las pruebas.—1/7, página 8.
◻ ¿Qué responsabilidad primordial que antes había tenido el Israel natural se concedió a la congregación cristiana ungida? El privilegio de dar testimonio de la grandeza de Jehová a las naciones. (Isaías 43:21; 1 Pedro 2:9.)—1/7, página 19.
◻ ¿Qué dan a entender las palabras del apóstol Pedro de que el esposo debe ‘asignar honra’ a su esposa? (1 Pedro 3:7.) El esposo que honra a su esposa no la humilla ni la degrada. Antes bien, demuestra con palabras y hechos, en privado y en público, que la tiene en gran estima. (Proverbios 31:10-31.)—15/7, página 19.
◻ ¿Por qué puede decirse que es amoroso expulsar de la congregación cristiana a un malhechor impenitente? La expulsión demuestra el amor que le tenemos a Jehová y a sus caminos. (Salmo 97:10.) Muestra amor a las personas que quieren hacer el bien porque quita de entre ellas a alguien que podría ser una mala influencia; también protege la pureza de la congregación. (1 Corintios 5:1-13.)—15/7, página 25.
◻ ¿Qué identifica hoy en día al “esclavo fiel y discreto” mencionado por Jesús en Mateo 24:45-47? Le identifica sobre todo la labor que realiza al suministrar publicaciones bíblicas, enseñar y predicar las “buenas nuevas del reino” y su estricta adhesión a la Palabra de Dios, la Biblia. (Mateo 24:14; 28:19, 20.)—1/8, página 16.