BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w97 15/9 págs. 16-20
  • ¿Quién sobrevivirá al “día de Jehová”?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Quién sobrevivirá al “día de Jehová”?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Las cualidades piadosas son esenciales
  • “¿Quién está conmigo? ¿Quién?”
  • Apoyo de corazón a la adoración verdadera
  • Se acercan drásticos acontecimientos
  • Sirvamos con el celo de Eliseo
  • Eliseo
    Ayuda para entender la Biblia
  • Eliseo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Libro bíblico número 12: 2 Reyes
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Eliseo vio carros de fuego. ¿Los ve usted?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2013
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
w97 15/9 págs. 16-20

¿Quién sobrevivirá al “día de Jehová”?

“¡Qué clase de personas deben ser ustedes en actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa, esperando y teniendo muy presente la presencia del día de Jehová!” (2 PEDRO 3:11, 12.)

1. ¿Quiénes trabajan con el espíritu y poder de Elías?

JEHOVÁ DIOS ha seleccionado de entre la humanidad a aquellos que serán coherederos con su Hijo Jesucristo en el Reino celestial. (Romanos 8:16, 17.) Mientras aún están en la Tierra, los cristianos ungidos trabajan con el espíritu y poder de Elías. (Lucas 1:17.) En el artículo precedente vimos ciertos paralelos entre sus actividades y las del profeta Elías. Pero ¿qué puede decirse de la obra del sucesor de Elías, el profeta Eliseo? (1 Reyes 19:15, 16.)

2. a) ¿Cuál fue el último milagro de Elías, y el primero de Eliseo? b) ¿Qué demuestra que Elías no fue al cielo?

2 El último milagro que efectuó Elías fue el de dividir las aguas del río Jordán golpeándolas con su prenda de vestir oficial. Esta acción hizo posible que Elías y Eliseo cruzaran el río sobre tierra seca. Mientras andaban por la orilla oriental del río, una tempestad de viento se llevó a Elías a otro lugar de la Tierra. (Véase el recuadro de la página 15, titulado “¿A qué cielos ascendió Elías?”.) Atrás quedó la prenda de vestir oficial de Elías. Cuando Eliseo la utilizó para golpear el Jordán, las aguas volvieron a dividirse, lo que le permitió regresar sobre suelo seco. Este milagro dejó claro que Eliseo se había convertido en el sucesor de Elías como promotor de la adoración verdadera en Israel. (2 Reyes 2:6-15.)

Las cualidades piadosas son esenciales

3. ¿Qué dijeron Pablo y Pedro sobre la presencia de Jesús y “el día de Jehová”?

3 Siglos después de la época de Elías y Eliseo, los apóstoles Pablo y Pedro relacionaron el venidero “día de Jehová” con la presencia de Jesucristo y los entonces futuros “nuevos cielos y una nueva tierra”. (2 Tesalonicenses 2:1, 2; 2 Pedro 3:10-13.) Para sobrevivir al gran día de Jehová, cuando él destruya a sus enemigos y salve a su pueblo, tenemos que buscar a Jehová y ser mansos y justos. (Sofonías 2:1-3.) Pero hay otras cualidades que sobresalen cuando analizamos los acontecimientos relacionados con el profeta Eliseo.

4. ¿Qué papel desempeña el celo en el servicio a Jehová?

4 El celo por el servicio de Dios es esencial para sobrevivir al “día de Jehová”. Elías y Eliseo sirvieron con celo a Jehová. El resto de los cristianos ungidos rinde hoy servicio sagrado a Jehová y lleva la delantera en la predicación de las buenas nuevas con un celo similar.a Desde mediados de los años treinta, a todos los que han aceptado el mensaje del Reino y esperan vivir para siempre en la Tierra los han animado a dedicarse a Jehová y bautizarse. (Marcos 8:34; 1 Pedro 3:21.) Millones de personas han respondido favorablemente a esta invitación. Estas se hallaban en un tiempo en oscuridad espiritual y muertas en sus pecados, pero aprendieron la verdad de Dios, abrazaron la esperanza de la vida eterna en un paraíso terrestre y ahora sirven celosamente a Jehová. (Salmo 37:29; Revelación 21:3-5.) Su celo, cooperación, hospitalidad y otras buenas obras son muy refrescantes para los hermanos espirituales de Cristo que todavía quedan en la Tierra. (Mateo 25:31-46.)

5. ¿Por qué es tan importante hacer el bien a los “hermanos” de Jesús, y qué ejemplo tenemos del tiempo de Eliseo?

5 Los que hacen el bien a los “hermanos” ungidos de Jesús por ser sus seguidores tienen la esperanza de sobrevivir al “día de Jehová”. Un matrimonio del pueblo de Sunem recibió muchas bendiciones por ser bondadoso y hospitalario con Eliseo y su servidor. Esta pareja no tenía hijos, y el esposo era anciano. Pero Eliseo prometió a la sunamita que daría a luz un hijo, y así ocurrió. Cuando este hijo único murió, años más tarde, Eliseo fue a Sunem y lo resucitó. (2 Reyes 4:8-17, 32-37.) ¡Qué gran recompensa por haber sido hospitalarios con Eliseo!

6, 7. ¿Qué ejemplo dio Naamán, y qué importancia tiene con relación a sobrevivir al “día de Jehová”?

6 Se necesita humildad para aceptar la dirección basada en la Biblia que suministran los “hermanos” de Cristo, con la esperanza de sobrevivir al día de Jehová. El jefe leproso del ejército sirio, Naamán, tuvo que ser humilde para aceptar la recomendación de una niña cautiva israelita que le dijo que para curarse debía ir a Israel y buscar a Eliseo. Este no salió de su casa para recibir a Naamán, sino que le envió el siguiente mensaje: “Tienes que bañarte siete veces en el Jordán para que vuelva a ti tu carne; y sé limpio”. (2 Reyes 5:10.) Naamán se sintió herido en su orgullo y se enfadó; pero cuando fue humildemente y se sumergió en el Jordán siete veces, “su carne se volvió como la carne de un muchachito, y quedó limpio”. (2 Reyes 5:14.) Antes de regresar a casa, Naamán volvió a Samaria para dar las gracias al profeta de Jehová. Eliseo, resuelto a no aprovecharse materialmente de los poderes que Dios le había conferido, salió a recibir a Naamán, pero no quiso aceptar ningún regalo. Naamán le dijo a Eliseo con humildad: “Tu siervo ya no ofrecerá ofrenda quemada o sacrificio a otros dioses sino a Jehová”. (2 Reyes 5:17.)

7 Millones de personas reciben en la actualidad abundantes bendiciones al seguir humildemente el consejo bíblico de los ungidos. Es más, al tener fe en el sacrificio de rescate de Jesús, estas personas de corazón sincero se limpian en sentido espiritual. Ahora disfrutan del privilegio de ser amigas de Jehová Dios y Jesucristo. (Salmo 15:1, 2; Lucas 16:9.) Y como recompensa de la devoción a Dios y a su servicio, se les librará de la destrucción eterna que pronto les sobrevendrá a los pecadores orgullosos e impenitentes en el cercano “día de Jehová”. (Lucas 13:24; 1 Juan 1:7.)

“¿Quién está conmigo? ¿Quién?”

8. a) ¿Qué actitud tienen en cuanto a hacer la voluntad divina los que sobrevivirán al “día de Jehová”? b) ¿Qué comisión recibió Jehú? c) ¿Qué iba a sucederle a Jezabel?

8 Los que esperan sobrevivir al “día de Jehová” también tienen que estar resueltos a hacer la voluntad divina. Elías predijo enérgicamente la destrucción de la familia del rey Acab, que era asesina y adoradora de Baal. (1 Reyes 21:17-26.) Sin embargo, antes de llevarse a cabo esta ejecución, Eliseo, el sucesor de Elías, debía terminar su obra inconclusa. (1 Reyes 19:15-17.) Cuando llegó el tiempo oportuno de Jehová, Eliseo le dijo a su servidor que fuera a ungir a Jehú, el jefe del ejército, por nuevo rey de Israel. Después de derramar aceite sobre la cabeza de Jehú, el mensajero le dijo: “Esto es lo que ha dicho Jehová el Dios de Israel: ‘De veras te unjo por rey sobre el pueblo de Jehová, es decir, sobre Israel. Y tienes que derribar a la casa de Acab tu señor, y yo tengo que vengar la sangre de mis siervos los profetas y la sangre de todos los siervos de Jehová de la mano de Jezabel. Y toda la casa de Acab tiene que perecer’”. A la inicua reina Jezabel se la echaría a los perros y no tendría un entierro digno. (2 Reyes 9:1-10.)

9, 10. ¿Cómo se cumplió la palabra de Elías en el caso de Jezabel?

9 Los hombres de Jehú reconocieron la validez de su unción y lo proclamaron nuevo rey de Israel. Jehú actuó con decisión y fue sin demora a Jezreel para comenzar la ejecución de los apóstatas cabecillas de la adoración a Baal. El primero en sentir la flecha ejecutora de Jehú fue el hijo de Acab, el rey Jehoram. Este salió de la ciudad para preguntar a Jehú si había ido en misión de paz. “¿Qué paz podría haber mientras haya las fornicaciones de Jezabel tu madre y sus muchas hechicerías?”, preguntó Jehú. Acto seguido, la flecha de Jehú traspasó el corazón de Jehoram. (2 Reyes 9:22-24.)

10 Las mujeres piadosas evitan ser como Jezabel u otras de su clase. (Revelación 2:18-23.) Cuando Jehú llegó a Jezreel, ella se había engalanado. Mirando hacia abajo desde una ventana, lo saludó con una amenaza velada. Jehú preguntó a sus servidores: “¿Quién está conmigo? ¿Quién?”. Inmediatamente dos o tres oficiales de la corte miraron abajo. ¿Estaban de parte de Jehú? “¡Déjenla caer!”, gritó este. Los oficiales actuaron con decisión y arrojaron por la ventana a la malvada Jezabel. Al parecer, fue hollada bajo los cascos de los caballos. Cuando fueron a enterrarla, ‘no hallaron nada sino el cráneo y los pies y las palmas de las manos’. ¡Qué espectacular cumplimiento de las palabras de Elías: “Los perros se comerán la carne de Jezabel”! (2 Reyes 9:30-37.)

Apoyo de corazón a la adoración verdadera

11. ¿Quién fue Jehonadab, y cómo demostró que apoyaba la adoración verdadera?

11 Los que esperan sobrevivir al “día de Jehová” y vivir para siempre en la Tierra deben apoyar de todo corazón la adoración verdadera. Tienen que ser como Jehonadab, o Jonadab, un adorador de Jehová que no era israelita. En tanto Jehú estaba cumpliendo con celo su comisión, Jehonadab quiso demostrarle su aprobación y apoyo. De modo que fue a encontrarse con el nuevo rey de Israel, que se dirigía a Samaria para ejecutar al resto de la casa de Acab. Al ver a Jehonadab, Jehú le preguntó: “¿Es tu corazón recto conmigo, como mi propio corazón lo es con tu corazón?”. Ante la respuesta afirmativa de Jehonadab, Jehú le extendió la mano y le invitó a subir a su carro de guerra, diciéndole: “Ven conmigo, sí, y ve como no tolero rivalidad respecto a Jehová”. Jehonadab aceptó sin dilación el privilegio de apoyar al ejecutor ungido de Jehová. (2 Reyes 10:15-17.)

12. ¿Por qué demanda Jehová con toda razón devoción exclusiva?

12 Sin duda, el apoyo de todo corazón a la adoración verdadera es apropiado, pues Jehová es el Creador y Soberano Universal, que demanda y merece con toda razón nuestra devoción exclusiva. A los israelitas les mandó: “No debes hacerte una imagen tallada ni una forma parecida a cosa alguna que esté en los cielos arriba o que esté en la tierra debajo o que esté en las aguas debajo de la tierra. No debes inclinarte ante ellas ni ser inducido a servirlas, porque yo Jehová tu Dios soy un Dios que exige devoción exclusiva”. (Éxodo 20:4, 5.) Los que esperan sobrevivir al “día de Jehová” deben rendirle adoración exclusiva, y hacerlo “con espíritu y con verdad”. (Juan 4:23, 24.) Tienen que apoyar con firmeza la adoración verdadera, como lo hicieron Elías, Eliseo y Jehonadab.

13. Tal como el corazón de Jehonadab estaba con Jehú, ¿quiénes reconocen al Rey Mesiánico, y cómo lo demuestran?

13 Después de la ejecución de la casa de Acab, el rey Jehú tomó otras medidas para identificar a los adoradores de Baal y eliminar la religión falsa de Israel. (2 Reyes 10:18-28.) Hoy se ha nombrado al Rey celestial Jesucristo para ejecutar a los enemigos de Jehová y vindicar su soberanía. Tal como el corazón de Jehonadab estaba con Jehú, hoy la “gran muchedumbre” de “otras ovejas” de Jesús reconoce de corazón a Cristo como el Rey Mesiánico y coopera con sus hermanos espirituales en la Tierra. (Revelación 7:9, 10; Juan 10:16.) Lo demuestra practicando la religión verdadera y participando celosamente en el ministerio cristiano, dando advertencia a los enemigos de Dios del cercano “día de Jehová”. (Mateo 10:32, 33; Romanos 10:9, 10.)

Se acercan drásticos acontecimientos

14. ¿Qué le espera a la religión falsa?

14 Jehú actuó para poner fin a la adoración de Baal en Israel. En nuestro tiempo, Dios traerá mediante el Jehú Mayor, Jesucristo, la destrucción de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa. Pronto veremos el cumplimiento de las palabras que el ángel habló al apóstol Juan: “Los diez cuernos que viste, y la bestia salvaje, estos odiarán a la ramera [Babilonia la Grande] y harán que quede devastada y desnuda, y se comerán sus carnes y la quemarán por completo con fuego. Porque Dios puso en sus corazones llevar a cabo Su pensamiento, aun llevar a cabo el solo pensamiento de ellos al dar ellos su reino a la bestia salvaje, hasta que se hayan realizado las palabras de Dios”. (Revelación 17:16, 17; 18:2-5.) “Los diez cuernos” representan a las potencias políticas militarizadas que gobiernan en la Tierra. Aunque estas mantienen ahora una relación adúltera en sentido espiritual con Babilonia la Grande, el tiempo que le queda a esta es reducido. Los elementos políticos de este mundo destruirán a la religión falsa, y la “bestia salvaje” (las Naciones Unidas) desempeñará un papel principal, junto con “los diez cuernos”, en su destrucción.b ¡Qué ocasión para alabar a Jehová! (Revelación 19:1-6.)

15. ¿Qué sucederá cuando se intente destruir a la organización terrestre de Dios?

15 Después del ataque de Jehú contra la adoración de Baal, su casa real dirigió la atención a los enemigos políticos de Israel. El Rey Jesucristo actuará de manera similar. Las potencias políticas permanecerán después de la destrucción de la religión falsa baálica. Bajo la influencia de Satanás el Diablo, estos enemigos de la soberanía de Jehová lanzarán un ataque global contra la organización terrestre de Dios con la intención de aniquilarla. (Ezequiel 38:14-16.) Pero Jehová hará que el Rey Jesucristo los derribe y destruya en Har–Magedón, “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” que completará la vindicación de la soberanía de Jehová. (Revelación 16:14, 16; 19:11-21; Ezequiel 38:18-23.)

Sirvamos con el celo de Eliseo

16, 17. a) ¿Cómo sabemos que Eliseo tuvo celo hasta el fin de su vida? b) ¿Qué debemos hacer con las flechas de la verdad?

16 Hasta que “el día de Jehová” termine con todo el inicuo sistema de cosas de Satanás, los siervos de Dios tendrán el mismo valor y celo que Eliseo. Además de su labor como ayudante de Elías, Eliseo sirvió solo como profeta de Jehová por más de cincuenta años. Y Eliseo tuvo celo hasta el mismo fin de su larga vida. Justo antes de su muerte, el nieto de Jehú, el rey Jehoás, lo visitó. Eliseo le dijo que disparara una flecha por la ventana. La flecha surcó el aire hacia su destino, y Eliseo exclamó: “¡La flecha de salvación de Jehová, aun la flecha de salvación contra Siria! Y ciertamente derribarás a Siria en Afeq hasta el punto de acabar”. Luego le pidió que golpeara la tierra con las flechas. Pero el rey lo hizo sin celo, golpeándola solo tres veces. Eliseo entonces dijo que, correspondientemente, solo se le aseguraban tres victorias sobre Siria, y así sucedió. (2 Reyes 13:14-19, 25.) El rey Jehoás no venció completamente a los sirios, “hasta el punto de acabar”.

17 En cambio, el resto ungido mantiene la ofensiva contra la adoración falsa con el mismo celo que Eliseo. Lo mismo hacen sus compañeros, que tienen esperanza terrestre. Además, todos los que esperan sobrevivir al “día de Jehová” hacen bien en tener presentes las palabras de Eliseo sobre golpear la tierra. Tomemos las flechas de la verdad y golpeemos con ellas celosamente una y otra vez, sí, hasta que Jehová diga que nuestra obra con ellas ha terminado.

18. ¿Cómo debemos responder a las palabras de 2 Pedro 3:11, 12?

18 “El día de Jehová” pronto traerá el fin de este inicuo sistema de cosas. Por lo tanto, que las fortalecedoras palabras del apóstol Pedro nos sirvan de ánimo. “Puesto que todas estas cosas así han de ser disueltas —exclamó Pedro—, ¡qué clase de personas deben ser ustedes en actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa, esperando y teniendo muy presente la presencia del día de Jehová!” (2 Pedro 3:11, 12.) Cuando el fuego de la cólera de Dios, expresada a través de Jesucristo, disuelva todas las partes de este sistema, solo escaparán aquellos cuyos antecedentes hayan sido de conducta recta y devoción piadosa. La pureza moral y espiritual es esencial. Del mismo modo lo es el amor al prójimo, que se demuestra respondiendo a sus necesidades, especialmente de manera espiritual mediante el ministerio cristiano.

19. ¿Qué debemos hacer para sobrevivir al “día de Jehová”?

19 ¿Nos identifican nuestras palabras y hechos como siervos fieles y celosos de Dios? En tal caso, podemos abrigar la esperanza de sobrevivir al “día de Jehová” y entrar en el prometido nuevo mundo de Dios. Sí, podemos ser supervivientes si hacemos el bien a los hermanos espirituales de Cristo porque son sus seguidores, así como el matrimonio sunamita fue hospitalario con Eliseo. Para sobrevivir tenemos que ser como Naamán, que aceptó humildemente la instrucción divina y se hizo adorador de Jehová. Si anhelamos vivir para siempre en un paraíso terrestre, tenemos que apoyar de todo corazón la adoración verdadera, como lo hizo Jehonadab. Así nos contaremos entre los siervos fieles de Jehová que pronto experimentarán el cumplimiento de las palabras de Jesús: “Vengan, ustedes que han sido bendecidos por mi Padre, hereden el reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo”. (Mateo 25:34.)

[Notas]

a Véanse los capítulos 18, 19 del libro “Santificado sea tu nombre”, editado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.

b Véanse las páginas 254–256 del libro Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!, editado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.

¿Qué respondería usted?

◻ ¿Cuáles son algunas de las cualidades necesarias para sobrevivir al “día de Jehová”?

◻ ¿Qué ejemplo dio el matrimonio sunamita del tiempo de Eliseo?

◻ ¿Qué lección aprendemos de Naamán?

◻ ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de Jehonadab?

◻ ¿Cómo debería influir en nosotros 2 Pedro 3:11, 12?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir