BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w98 15/10 págs. 13-19
  • ¿Está Jerusalén ‘por encima de nuestra causa principal de regocijo’?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Está Jerusalén ‘por encima de nuestra causa principal de regocijo’?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Bendiciones y responsabilidades
  • Oposición de los envidiosos pueblos vecinos
  • Problemas internos
  • Se termina el muro de Jerusalén
  • Libro bíblico número 16: Nehemías
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2006
  • “Sigue venciendo el mal con el bien”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2007
  • Una Jerusalén fiel a su nombre
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
w98 15/10 págs. 13-19

¿Está Jerusalén ‘por encima de nuestra causa principal de regocijo’?

“Que mi lengua se pegue a mi paladar, [...] si no hiciera a Jerusalén ascender por encima de mi causa principal de regocijo.” (SALMO 137:6.)

1. ¿Qué sentían muchos exiliados judíos por la ciudad escogida de Dios?

HABÍAN pasado casi siete décadas desde el regreso a Jerusalén en el año 537 a.E.C. de los primeros judíos exiliados. El templo de Dios se había reconstruido, pero la ciudad aún yacía en ruinas. En el ínterin, había crecido una nueva generación de exiliados. Muchos de ellos debían sentirse como el salmista, que cantó: “Si te olvidara, oh Jerusalén, sea olvidadiza mi diestra” (Salmo 137:5). Algunos no solo recordaban a Jerusalén, sino que demostraron por sus hechos que esta había ascendido “por encima de [su] causa principal de regocijo” (Salmo 137:6).

2. ¿Quién era Esdras, y qué bendición recibió?

2 Pongamos por caso al sacerdote Esdras. Aun antes de regresar a su tierra natal, había trabajado celosamente en favor de los intereses de la adoración pura en Jerusalén (Esdras 7:6, 10). Esdras fue muy bendecido por ello. Jehová Dios motivó el corazón del rey persa para que le concediera el privilegio de dirigir una segunda compañía de exiliados de vuelta a Jerusalén. Además, el rey donó una gran contribución de oro y plata para “hermosear la casa de Jehová” (Esdras 7:21-27).

3. ¿Cómo demostró Nehemías que Jerusalén era su principal preocupación?

3 Unos doce años más tarde, otro judío, Nehemías, actuó también con decisión. Trabajaba en el palacio persa de Susa. Era el copero del rey Artajerjes, pero este prestigioso puesto no era su “causa principal de regocijo”. Lo que Nehemías anhelaba era ir a Jerusalén para reconstruir la ciudad. Durante meses oró a Jehová Dios al respecto, y él lo bendijo por ello. Cuando el rey persa se enteró de la preocupación de Nehemías, puso a su disposición una fuerza militar y le entregó cartas de autorización para reconstruir Jerusalén (Nehemías 1:1–2:9).

4. ¿Cómo podemos demostrar que la adoración de Jehová está por encima de toda otra causa de regocijo que podamos tener?

4 Esdras, Nehemías y muchos judíos que colaboraron con ellos demostraron sin lugar a dudas que la adoración de Jehová, centrada en Jerusalén, era lo más importante para ellos, que estaba “por encima de [su] causa principal de regocijo”, es decir, por encima de cualquier otro motivo de alegría. Todos ellos son fuente de estímulo para los que hoy consideramos de la misma manera a Jehová, su adoración y su organización, que dirige mediante su espíritu. ¿Es así en su caso? ¿Demuestra por su perseverancia en obras piadosas que su mayor causa de regocijo es el privilegio de adorar a Jehová con su pueblo dedicado? (2 Pedro 3:11.) Repasemos como un incentivo más los positivos resultados del viaje de Esdras a Jerusalén.

Bendiciones y responsabilidades

5. ¿Qué abundantes bendiciones recibieron los habitantes de Judá en los días de Esdras?

5 El grupo de unos seis mil exiliados que regresó con Esdras llevó contribuciones de oro y plata para el templo de Jehová. El monto equivalía a unos 35.000.000 de dólares, según los precios actuales. La cantidad de oro y plata era unas siete veces superior a la que habían llevado los primeros exiliados. ¡Qué agradecidos a Jehová estarían los habitantes de Jerusalén y Judá por todo este apoyo humano y económico! Pero la bendición abundante de Dios conlleva responsabilidades (Lucas 12:48).

6. ¿Qué descubrió Esdras en su tierra, y cómo reaccionó?

6 Esdras pronto descubrió que muchos judíos, incluidos algunos sacerdotes y ancianos, habían pasado por alto la ley de Dios y se habían casado con mujeres paganas (Deuteronomio 7:3, 4). Esta violación del pacto de la Ley de Dios le perturbó mucho. “En cuanto oí esta cosa rasgué mi prenda de vestir y mi vestidura sin mangas, [...] y me quedé sentado en aturdimiento.” (Esdras 9:3.) Luego, en presencia de algunos israelitas preocupados por la situación, derramó su corazón ante Jehová en oración. Esdras repasó a oídos de todos la desobediencia de Israel en tiempos pasados y la advertencia de Dios sobre lo que sucedería si se casaban con los habitantes paganos del país. Y concluyó diciendo: “Oh Jehová el Dios de Israel, tú eres justo, porque nosotros hemos quedado como pueblo escapado, como en este día. Aquí estamos delante de ti en nuestra culpabilidad, pues es imposible estar de pie delante de ti a causa de esto” (Esdras 9:14, 15).

7. a) ¿Qué buen ejemplo dio Esdras ante la violación de la ley de Dios? b) ¿Cómo reaccionaron los culpables en los días de Esdras?

7 Esdras utilizó la expresión “nosotros”. Sí, él mismo se incluyó, aunque no era personalmente culpable. Su profunda angustia y su humilde oración tocaron el corazón del pueblo y lo motivaron a producir obras propias del arrepentimiento. Los judíos propusieron un remedio doloroso: todos los que habían violado la Ley de Dios mandarían de vuelta a sus esposas extranjeras a su tierra natal, junto con los hijos que les habían dado. Esdras aceptó la proposición y animó a los culpables a ponerla por obra. La autoridad que el rey de Persia le había conferido le permitía ejecutar a todos los violadores de la ley o expulsarlos de Jerusalén y Judá (Esdras 7:12, 26). Pero parece ser que no tuvo que tomar tales medidas. “Toda la congregación” dijo: “Exactamente conforme a tu palabra recae sobre nosotros hacer”. Además confesaron: “Nos hemos rebelado a gran grado en este asunto” (Esdras 10:11-13). El capítulo 10 de Esdras incluye los nombres de 111 hombres que acataron la decisión y mandaron de regreso a sus esposas extranjeras junto con los hijos que estas les habían dado.

8. ¿Por qué benefició a toda la humanidad la acción drástica de despedir a las esposas extranjeras?

8 Esta acción no solo benefició a Israel, sino también a toda la humanidad. Si no se hubiera hecho nada para corregir la situación, es posible que las naciones vecinas hubieran asimilado a los israelitas. En ese caso, se habría contaminado la línea de la Descendencia Prometida para la bendición de toda la humanidad (Génesis 3:15; 22:18). Hubiera sido difícil identificar a la Descendencia Prometida como procedente del linaje del rey David, de la tribu de Judá. Unos doce años más tarde, se dio atención de nuevo a esta cuestión fundamental cuando “la descendencia de Israel procedió a separarse de todos los extranjeros” (Nehemías 9:1, 2; 10:29, 30).

9. ¿Qué buen consejo da la Biblia a los cristianos que están casados con incrédulos?

9 ¿Qué pueden aprender de este relato los siervos de Jehová de la actualidad? Pues bien, los cristianos no están bajo el pacto de la Ley, sino que obedecen “la ley del Cristo” (2 Corintios 3:14; Gálatas 6:2). De modo que el cristiano cuyo cónyuge no es creyente debe seguir el consejo de Pablo: “Si algún hermano tiene esposa incrédula, y sin embargo ella está de acuerdo en morar con él, no la deje” (1 Corintios 7:12). Es más, los cristianos que están casados con incrédulos tienen la obligación bíblica de luchar por el éxito de su matrimonio (1 Pedro 3:1, 2). La aplicación de este excelente consejo ha logrado en muchas ocasiones que el cónyuge incrédulo cambie su actitud con respecto a la adoración verdadera. Algunos incluso se han convertido en fieles cristianos bautizados (1 Corintios 7:16).

10. ¿Qué lección pueden aprender los cristianos de los 111 israelitas que despidieron a sus esposas extranjeras?

10 El caso de los israelitas que despidieron a sus esposas extranjeras también enseña una importante lección a los cristianos solteros. Estos no deben empezar a salir con personas del sexo contrario que no sean creyentes. Evitar tal relación puede ser difícil, incluso doloroso, pero es el mejor proceder para asegurarse la constante bendición de Dios. A los cristianos se les manda: “No lleguen a estar unidos bajo yugo desigual con los incrédulos” (2 Corintios 6:14). Todo cristiano soltero que desee casarse debe buscar como pareja a un buen hermano o hermana en la fe (1 Corintios 7:39).

11. ¿Cómo es posible que seamos probados en cuanto a nuestra causa de regocijo, como lo fueron los varones israelitas?

11 Los cristianos también han modificado su comportamiento de muchas otras maneras cuando se les ha hecho ver que este no sigue la dirección bíblica (Gálatas 6:1). Esta revista ha hablado de vez en cuando de prácticas contrarias a las Escrituras que descalificarían a la persona para seguir perteneciendo a la organización de Dios. Por ejemplo, en 1973 el pueblo de Jehová entendió del todo que el consumo de drogas y tabaco son pecados graves. Si queremos seguir un proceder piadoso, tenemos que ‘limpiarnos de toda contaminación de la carne y del espíritu’ (2 Corintios 7:1). Muchos tomaron a pecho este consejo bíblico; estuvieron dispuestos a sufrir los síntomas iniciales de la abstinencia a fin de seguir formando parte del pueblo limpio de Dios. También se ha dado orientación bíblica clara sobre cuestiones de sexualidad, maneras de vestir y arreglarse, y la elección prudente del empleo, el entretenimiento y la música. Que siempre estemos dispuestos a ‘ser reajustados’ cuando se llamen a nuestra atención los principios bíblicos sobre cualquier asunto, como lo estuvieron los 111 varones israelitas (2 Corintios 13:11). Así demostraremos que el privilegio de adorar a Jehová junto con su santo pueblo ‘asciende por encima de nuestra causa principal de regocijo’.

12. ¿Qué sucedió en 455 a.E.C.?

12 Después de informarnos sobre el episodio de las esposas extranjeras, la Biblia guarda silencio sobre lo que sucedió en Jerusalén durante los siguientes doce años. No cabe duda de que la anulación de tantos enlaces matrimoniales enconó a las naciones vecinas. Nehemías llegó con una escolta a Jerusalén en el año 455 a.E.C. Se le había nombrado gobernador de Judá, y llevaba cartas del rey persa que le autorizaban a reconstruir la ciudad (Nehemías 2:9, 10; 5:14).

Oposición de los envidiosos pueblos vecinos

13. ¿Qué actitud demostraron los pueblos vecinos que practicaban la religión falsa, y cómo reaccionó Nehemías?

13 Los pueblos vecinos, practicantes de la religión falsa, se opusieron al propósito de la llegada de Nehemías. Sus jefes lo amenazaron con la pregunta: “¿Contra el rey se están rebelando?”. Nehemías demostró su fe en Jehová al responder: “El Dios de los cielos es Quien nos otorgará éxito, y nosotros mismos, los siervos de él, nos levantaremos, y tenemos que edificar; pero ustedes mismos no tienen participación, ni justa pretensión, ni memoria en Jerusalén” (Nehemías 2:19, 20). Cuando se empezaron las obras de reconstrucción, los mismos enemigos dijeron en son de mofa: ‘¿Qué están haciendo los endebles judíos? ¿Harán vivir las piedras de entre los montones de escombros polvorosos? Si una zorra subiera contra ello, ciertamente derribaría su muro de piedras’. En vez de responder a estas observaciones, Nehemías oró: “Oye, oh Dios nuestro, porque hemos llegado a ser objeto de desprecio; y haz que el oprobio de ellos vuelva sobre su propia cabeza” (Nehemías 4:2-4). Nehemías dio este excelente ejemplo de confianza en Jehová en numerosas ocasiones (Nehemías 6:14; 13:14).

14, 15. a) ¿Cómo se enfrentó Nehemías a la amenaza de violencia por parte de los enemigos? b) ¿Cómo les ha sido posible a los testigos de Jehová seguir con su obra de edificación espiritual a pesar de fuerte oposición?

14 Los testigos de Jehová también confían hoy en Dios para cumplir con su importante misión de predicar las buenas nuevas. Los opositores intentan entorpecer esta obra mediante la burla. En ocasiones, hay personas interesadas en el mensaje del Reino que dejan de estudiar la Biblia porque no pueden soportar la mofa. Si esta fracasa, los opositores a veces recurren a las amenazas de violencia. Esto es lo que experimentaron los constructores de las murallas de Jerusalén. Pero Nehemías no se dejó intimidar, sino que armó a los trabajadores para hacer frente a los ataques enemigos y les fortaleció la fe diciéndoles: “No tengan miedo a causa de ellos. Tengan presente a Jehová el Grande y el Inspirador de temor; y peleen por sus hermanos, sus hijos y sus hijas, sus esposas y sus hogares” (Nehemías 4:13, 14).

15 A los testigos de Jehová también se les ha equipado para seguir con su obra de edificación espiritual a pesar de fuerte oposición, al igual que sucedió en los días de Nehemías. “El esclavo fiel y discreto” ha provisto alimento espiritual que fortalece la fe y que permite al pueblo de Dios ser productivo aunque se proscriba la obra (Mateo 24:45). En consecuencia, Jehová ha seguido bendiciendo a su pueblo con aumento por toda la Tierra (Isaías 60:22).

Problemas internos

16. ¿Qué problemas internos amenazaron el ánimo de los constructores del muro de Jerusalén?

16 La reconstrucción del muro de Jerusalén avanzaba y este iba haciéndose cada vez más alto, pero la obra se hizo más difícil cuando salió a la luz un problema que amenazó el ánimo de los esforzados trabajadores. Debido a la escasez de alimento, a algunos judíos se les hacía difícil dar de comer a sus familias y pagar los impuestos al gobierno persa. Los judíos más ricos les prestaron alimento y dinero, pero, en contra de la Ley de Dios, los más pobres tuvieron que entregar sus tierras e hijos como garantía de que devolverían el dinero con intereses (Éxodo 22:25; Levítico 25:35-37; Nehemías 4:6, 10; 5:1-5). Llegado el momento, los acreedores los amenazaron con quedarse con sus tierras y obligarlos a vender a sus hijos como esclavos. A Nehemías le indignó esta actitud carente de amor y materialista, y actuó sin demora para asegurar la bendición ininterrumpida de Jehová sobre la obra de reconstrucción del muro de Jerusalén.

17. ¿Qué hizo Nehemías para asegurar la bendición ininterrumpida de Jehová sobre la reconstrucción, y con qué resultado?

17 Se convocó “una gran asamblea”, y Nehemías indicó con claridad a los israelitas más acaudalados que su actuación había desagradado a Jehová. Entonces animó a los culpables, entre ellos algunos sacerdotes, a devolver todos los intereses que habían recibido y las tierras que habían arrebatado ilícitamente a aquellos que no habían podido pagar los intereses. Su respuesta fue digna de elogio: “Restituiremos, y de ellos no reclamaremos nada. Haremos precisamente como estás diciendo”. Estas no fueron palabras vanas, pues la Biblia dice que “el pueblo procedió a hacer conforme a [la] palabra [de Nehemías]”, y toda la congregación alabó a Jehová (Nehemías 5:7-13).

18. ¿Por qué actitud se conoce a los testigos de Jehová?

18 ¿Qué puede decirse de nuestro tiempo? Los testigos de Jehová no son explotadores, sino que en todo el mundo se les conoce por ser generosos con sus hermanos en la fe y otras personas azotadas por la adversidad. Como en los tiempos de Nehemías, este comportamiento ha suscitado muchos comentarios de agradecimiento y alabanza a Jehová. No obstante, “el esclavo fiel y discreto” ha visto necesario asimismo dar consejo bíblico sobre asuntos de negocios y la necesidad de no explotar al prójimo. En algunos países es costumbre pedir un exorbitante precio de la novia, pero la Biblia nos advierte con claridad que las personas dominadas por la avidez y las que practican extorsión no heredarán el Reino de Dios (1 Corintios 6:9, 10). La respuesta positiva de la mayoría de los cristianos a este consejo nos recuerda a aquellos judíos que reconocieron el pecado que suponía explotar a sus hermanos más pobres.

Se termina el muro de Jerusalén

19, 20. a) ¿Qué efecto tuvo en los enemigos la reconstrucción del muro de Jerusalén? b) ¿Qué victoria han experimentado los testigos de Jehová en muchos países?

19 Pese a toda la oposición, el muro de Jerusalén se terminó en cincuenta y dos días. ¿Qué efecto tuvo esto en los opositores? Nehemías dijo: “Tan pronto como todos nuestros enemigos lo oyeron y todas las naciones que estaban en derredor de nosotros llegaron a verlo, en seguida decayeron mucho a sus propios ojos, y llegaron a conocer que de parte de nuestro Dios esta obra se había hecho” (Nehemías 6:16).

20 Hoy, la oposición enemiga a la obra de Dios continúa de diversas maneras y en distintos lugares. Sin embargo, millones de personas han visto la futilidad de oponerse a los testigos de Jehová. Por ejemplo, piense en los intentos de acabar con la predicación en la Alemania nazi, en Europa oriental y en muchos países de África. Todos ellos fracasaron, y mucha gente reconoce ahora que es ‘de parte de Dios que esta obra se está haciendo’. ¡Qué recompensa para los fieles siervos de Dios de esos países que por muchos años han hecho que la adoración de Jehová ‘ascienda por encima de su causa principal de regocijo’!

21. ¿Qué importantes sucesos analizaremos en el próximo artículo?

21 En el próximo artículo examinaremos los sucesos importantes que condujeron a la gozosa inauguración de la muralla reconstruida de Jerusalén. También veremos que se acerca la terminación de una ciudad mucho mayor para beneficio de toda la humanidad.

¿Recuerda usted?

◻ ¿Cómo se regocijaron Esdras y otros israelitas por Jerusalén?

◻ ¿Qué errores de muchos judíos ayudaron a corregir Esdras y Nehemías?

◻ ¿Qué lecciones aprendemos de los relatos de Esdras y Nehemías?

[Ilustración de la página 15]

A Nehemías le preocupaba Jerusalén, no su prestigioso puesto de trabajo en Susa

[Ilustraciones de las páginas 16 y 17]

Al igual que Nehemías, tenemos que pedir a Jehová en oración guía y fortaleza para seguir efectuando la importante obra de predicar

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir