Preguntas para el estudio del folleto ¿Cómo puede salvarle la vida la sangre?
En ciertas preguntas de estos estudios se hace referencia al apéndice, páginas 27-31. Durante el estudio se pueden incluir comentarios sobre los párrafos que se indican, y pueden leerse los párrafos del apéndice según lo permita el tiempo.
PRIMERA SEMANA
Página 2
1-4. ¿Por qué es oportuno considerar cómo la sangre puede salvar vidas? (Véase la página 27, párrafos 1-3.)
Página 3
1, 2. ¿Por qué es natural considerar que la vida está vinculada con la sangre, y cómo entra Dios en el cuadro?
3, 4. ¿Por qué debe interesarnos lo que dice Dios sobre la sangre?
5. ¿Por qué debemos prestar atención a lo que dice Génesis 9:3-6, y qué importancia tiene ese pasaje?
6. Los israelitas se hallaban bajo ¿qué obligaciones con relación a la sangre?
Página 4
1, 2. ¿Cómo beneficiaron al Israel de la antigüedad las leyes de Dios, pero cuál fue la razón principal por la que Israel evitó la sangre?
3. En caso de emergencia, ¿cómo se debería considerar la ley sobre la sangre?
Página 5
1, 2. En cuanto a la ley sobre la sangre, ¿qué ejemplo dio Jesús?
3, 4. a) ¿Qué determinó un concilio apostólico acerca de los cristianos y la sangre? b) ¿Cómo sabemos si el abstenerse de sangre era sencillamente un decreto temporal?
5. Según los apóstoles de Jesús, ¿cuán importante era el evitar la sangre?
6, 7. ¿Qué prueba adicional muestra que el decreto sobre la sangre era un requisito permanente?
Página 6
1, 2. ¿De qué manera se usó la sangre como medicina en tiempos precristianos?
3. En tiempos de Roma, ¿cómo respondieron los cristianos al uso de la sangre, aunque fuera para uso medicinal?
4-6. a) ¿Cómo comenzó el empleo de transfusiones de sangre? b) En vista de lo que dice la ley de Dios, ¿por qué sería incorrecto transfundir sangre en las venas?
7. ¿Por qué rehúsan transfusiones de sangre los testigos de Jehová? (Véase la página 27, párrafos 4-7.)
8. Aunque la razón principal por la que los cristianos evitan las transfusiones es de índole religiosa, ¿por qué debemos examinar los aspectos médicos de esa terapia?
SEGUNDA SEMANA
Página 7
1, 2. ¿Qué lugar ocupan las transfusiones de sangre en la medicina moderna?
3, 4. ¿Por qué es razonable considerar si las transfusiones representan un riesgo?
Página 8
1. Con relación a las transfusiones de sangre sería sabio hacerse ¿qué pregunta?
2, 3. Aunque el tipaje sanguíneo y la prueba cruzada son importantes, ¿por qué no basta con eso?
4, 5. ¿Cómo pudiera causar problemas inmunológicos una transfusión de sangre?
6, 7. Después de una operación de cáncer, ¿qué daño pueden causar las transfusiones de sangre recibidas durante la misma?
Página 9
1. ¿Cuán significativa es la prueba que se ha acumulado sobre la transfusión de sangre y la cirugía por cáncer?
2, 3. ¿Qué otro daño inmunológico pueden causar las transfusiones?
4, 5. ¿Por qué tiene la gente que saber del peligro que corre de contraer enfermedades debido a las transfusiones?
Página 10 (Recuadro)
1, 2. ¿Cuán serio es el riesgo de contraer hepatitis mediante una transfusión?
3. En cierto momento, ¿por qué se pensó que se había eliminado el riesgo de contraer hepatitis mediante la sangre?
4, 5. ¿Qué sucesos probaron que no se podía descartar el peligro de contraer hepatitis mediante la sangre?
6-8. ¿Por qué no es algo del pasado la preocupación de contraer hepatitis?
Página 11
1. ¿Qué puede servir para ilustrar que no están por desaparecer los riesgos de contraer enfermedades debido a la sangre?
2-4. ¿Cómo puede una transfusión exponer a alguien a enfermedades que no son comunes en la zona donde vive? (Véase además el recuadro en la página 11.)
5-7. ¿Cómo ha mostrado la pandemia del SIDA que enfermedades nuevas y mortíferas pueden estar relacionadas con la sangre?
8, y pág. 12, párr. 1. ¿Por qué no garantiza que la sangre esté incontaminada el uso de pruebas para detectar anticuerpos del virus del SIDA?
Página 12
2-4. ¿Por qué no es el virus del SIDA la única amenaza?
5, 6. ¿Qué preocupación justificada tienen los peritos en cuanto a los virus portados por la sangre?
TERCERA SEMANA
Página 13
1, 2. ¿Quiénes desean atención médica de calidad, y qué incluye esto?
3-5. ¿Cómo puede usted ilustrar el hecho de que hay otros tratamientos que no requieren transfusiones de sangre?
6-8. A menudo, ¿cuándo se ha transfundido sangre, y por qué no tiene fundamento sólido tal práctica?
Página 14
1. ¿Qué indica que se pueden tolerar niveles de hemoglobina más bajos de lo normal?
2, 3. En caso de pérdida rápida de sangre, ¿qué se necesita, y cómo se puede hacer frente al problema?
4. ¿Por qué son eficaces los fluidos no sanguíneos de reemplazo?
5. ¿Cómo pueden los médicos ayudar al paciente a hacer frente a la pérdida de glóbulos rojos?
Página 15
1. ¿Qué se puede hacer para acelerar la producción de glóbulos rojos?
2-4. ¿Cómo se puede minimizar la pérdida de sangre durante una operación?
Página 16
1-3. ¿Qué muestra que es posible efectuar cirugía mayor sin transfusiones?
4-6. ¿Qué diferentes tipos de cirugía pueden efectuarse sin usar sangre? (Véase la página 28, párrafos 1-3.)
Página 17
1. ¿Qué buenos resultados se han obtenido en casos de cirugía cardíaca en los que no se usó sangre?
2-4. ¿Cómo contribuyen los pacientes Testigos al excelente resultado que a menudo se obtiene en las operaciones sin sangre?
CUARTA SEMANA
Página 17
5, 6. ¿Qué es el análisis riesgo/beneficio, y cómo se emplea?
Página 19
1, 2. ¿Qué papel desempeña el paciente en el análisis riesgo/beneficio?
3-5. Respecto al tratamiento con sangre, ¿por qué sería apropiado pesar los riesgos y los beneficios? (Véase la página 31, párrafos 2, 3.)
6. ¿Qué principio jurídico confirma su derecho de escoger tratamientos médicos? (Véanse la página 30, párrafos 1-7, y la página 31, párrafo 1.)
Página 18 (Recuadro)
1-4. ¿Qué hacen los pacientes Testigos para eliminar las preocupaciones jurídicas del personal médico? (Véase la página 28, párrafo 4.)
5-7. En vista de lo que los Testigos harán para aquietar las preocupaciones jurídicas de los médicos y los hospitales, ¿por qué es razonable que estos se muestren cooperativos?
Página 20
1-3. En algunas ocasiones, ¿cómo ha respondido el personal médico a la postura de los Testigos?
4, 5. ¿Por qué se han envuelto los tribunales en algunos casos de pacientes Testigos?
Página 21
1, 2. ¿Por qué el recurrir a los tribunales no es el mejor método de tratar casos relacionados con Testigos y la cuestión de la sangre?
3, 4. ¿Por qué razones es impropio dirigirse a los tribunales aunque el paciente sea un niño?
5, 6. ¿Qué derecho de los padres entra en juego al escoger tratamiento para sus hijos? (Véanse la página 28, párrafo 5, y la página 29, párrafo 1.)
7, y pág. 22, párrs. 1-3. ¿Cuáles son algunas indicaciones jurídicas de que los padres deben tener la libertad de decidir en cuanto al tratamiento médico para sus hijos?
Página 22
4. ¿Por qué debe haber cooperación entre el personal médico y los padres Testigos?
QUINTA SEMANA
Página 22
5, 6. ¿Qué datos clave debe uno tener presente acerca de la sangre y la solicitud de los Testigos de recibir atención médica sin el uso de esta?
Página 23
1-3. Aun si alguien muere por rehusar sangre, ¿qué no debemos pasar por alto? (Véanse la página 29, párrafos 2-5, y la página 31, párrafos 4-6.)
4, 5. ¿Cuál es un punto de vista realista con relación a la muerte y la sangre?
Página 24
1, 2. ¿Qué nos puede ayudar a comprender cómo la sangre realmente puede salvar vidas?
3, 4. En tiempos precristianos, ¿cuál era el punto de vista de Dios sobre la sangre, y por qué?
Página 25
1. ¿Cómo se usaba la sangre en el Día de Expiación, y por qué nos debe interesar eso?
2, 3. ¿Qué relación hay entre el Día de Expiación y el papel que desempeñó Jesús?
4. a) ¿Cuál es la razón principal por la que los cristianos se abstienen de sangre? b) ¿Por qué no debemos dar demasiado énfasis a los riesgos de las transfusiones de sangre?
5, 6. a) ¿Cómo se relaciona la sangre con nuestra posición ante Dios? b) ¿Qué enseñanza debemos considerar como primordial con relación a nuestro punto de vista sobre la sangre?
7. ¿Por qué podemos decir que la postura que adoptan los Testigos con relación a la sangre muestra respeto por la vida?
Página 26
1, 2. ¿Cómo se relaciona la sangre con nuestra perspectiva de un futuro eterno?