BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ws13 15/5 págs. 3-8
  • Cumpla con su papel de evangelizador

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cumpla con su papel de evangelizador
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2013
  • Leer en La Atalaya
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • POR QUÉ LA GENTE NECESITA OÍR LAS BUENAS NOTICIAS DE DIOS
  • HAGAMOS BUENAS PREGUNTAS
  • AYUDÉMONOS UNOS A OTROS
  • Evangelizador
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • “Haz la obra de evangelizador”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2004
  • ¿Cómo “dar una respuesta a cada uno”?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2014
  • ¿Quiénes son los verdaderos evangelizadores?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2013
ws13 15/5 págs. 3-8

Cumpla con su papel de evangelizador

“Haz la obra de evangelizador, efectúa tu ministerio plenamente.” (2 TIMOTEO 4:5)

¿QUÉ CONTESTARÍA?

  • ¿Qué es un evangelizador?

  • ¿Por qué las personas necesitan oír las buenas noticias de Dios?

  • ¿Cómo podemos ser buenos evangelizadores?

1. ¿Por qué decimos que Jehová es el evangelizador más importante?

UN EVANGELIZADOR es alguien que da buenas noticias. El primer evangelizador y el más importante es Dios. ¿Por qué decimos esto? Después de que Adán y Eva se rebelaran, él dio la buena noticia de que Satanás será destruido (Génesis 3:15). Pasaron muchos años, y poco a poco Jehová dio más buenas noticias. Explicó que limpiará su nombre, que arreglará los problemas causados por Satanás y que los seres humanos podrán vivir para siempre. Todas estas buenas noticias están en su Palabra, la Biblia.

2. a) ¿Por qué decimos que los ángeles también son evangelizadores? b) ¿Qué podemos imitar de Jesús?

2 Los ángeles también son evangelizadores. Ellos dan buenas noticias y ayudan a los seres humanos para que también las den (Lucas 1:19; 2:10; Hechos 8:26, 27, 35; Revelación 14:6). Hasta el ángel más importante, Miguel, es un evangelizador. Cuando vino a la Tierra, recibió el nombre de Jesús. Para él, lo más importante era predicar buenas noticias. Y lo mismo haremos nosotros si lo imitamos (Lucas 4:16-21).

Jehová es el primer evangelizador y el más importante

3. a) ¿Qué buenas noticias predicamos? b) ¿Qué preguntas debemos responder para cumplir nuestro papel?

3 Jesús mandó que sus discípulos fueran evangelizadores (Mateo 28:19, 20; Hechos 1:8). El apóstol Pablo le dijo a Timoteo: “Haz la obra de evangelizador, efectúa tu ministerio plenamente” (2 Timoteo 4:5). Pero ¿qué buenas noticias predicamos nosotros? Por ejemplo, le decimos a la gente que nuestro Padre celestial nos ama (Juan 3:16; 1 Pedro 5:7). La mejor prueba de que nos quiere es el Reino de Dios. Por eso animamos a las personas a aceptar este gobierno. Y les decimos que si obedecen a Dios y hacen lo que está bien, se harán amigos de él (Salmo 15:1, 2). Dios también eliminará todo lo que nos hace sufrir y borrará de nuestra mente los recuerdos tristes. ¿Verdad que son buenas noticias? (Isaías 65:17.) Pero para cumplir con nuestro papel de evangelizadores, tenemos que responder las siguientes preguntas: ¿por qué la gente necesita oír las buenas noticias de Dios? Y ¿cómo podemos ser mejores evangelizadores?

POR QUÉ LA GENTE NECESITA OÍR LAS BUENAS NOTICIAS DE DIOS

Las buenas preguntas ayudan a la persona a pensar por qué cree algo

4. ¿Qué mentiras han dicho algunos acerca de Dios?

4 Imagine que viene una persona y le dice mentiras acerca de su padre. Le dice que lo abandonó a usted y a su familia, que nunca quiso conocerlo y que era mentiroso y muy malo. Hasta le dice que no lo busque porque está muerto. Algo parecido han dicho muchas personas acerca de Dios. Muchos dicen que él no quiere que lo conozcamos y que es cruel. Algunos líderes religiosos enseñan que Dios castiga eternamente a la gente en el infierno. También dicen que castiga a la gente con desastres naturales y que no le importa si muere gente buena.

Las preguntas nos ayudan a llegar al corazón de la persona para que esté dispuesta a escuchar la verdad

5, 6. ¿Qué efecto han tenido en las personas la evolución y las mentiras sobre Dios?

5 Otras personas dicen que Dios no existe. Dicen que nadie creó a los seres vivos, sino que surgieron por evolución. También dicen que los seres humanos somos violentos y egoístas porque venimos de los animales. Para ellos es natural que los más fuertes abusen de los más débiles. Por eso dicen que siempre habrá injusticias. Los que creen en la evolución no esperan que el mundo vaya a mejorar.

6 En realidad, parte del sufrimiento que vemos en estos últimos días lo causan la teoría de la evolución y las mentiras sobre Dios (Romanos 1:28-31; 2 Timoteo 3:1-5). Estas enseñanzas no son buenas noticias. Como dijo el apóstol Pablo, dejan a las personas en oscuridad y las alejan de Dios (Efesios 4:17-19). También les impiden aceptar las buenas noticias de Dios (lea Efesios 2:11-13).

Las preguntas también nos ayudan a lograr que la persona utilice la Biblia para tomar buenas decisiones

7, 8. ¿Cuál es la única forma que tienen las personas de conocer las buenas noticias de Dios?

7 Para que las personas sean amigas de Dios, primero deben convencerse de que existe y de que vale la pena conocerlo. ¿Cómo podemos ayudarlas a conocer a Dios? Podemos animarlas a observar lo que él ha creado. Si miran a su alrededor y piensan en lo que ven, se darán cuenta de que Dios es muy sabio y poderoso (Romanos 1:19, 20). Tenemos que ayudarlas a valorar lo que Dios ha creado. Para eso son útiles los folletos ¿Es la vida obra de un Creador? y El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis. Pero por mucho que observen lo que Dios ha creado, las personas no podrán contestar todas sus preguntas. Por ejemplo, no sabrán por qué Dios deja que la gente sufra, para qué creó la Tierra, o si le importamos.

No basta con enseñar solo datos a las personas

8 Las respuestas a estas preguntas son buenas noticias. Pero la única forma de conocerlas es estudiando la Biblia. ¡Qué honor es poder enseñarles estas buenas noticias a otros! Aun así, si queremos que crean en Dios y sean sus amigos, no podemos enseñarles solo datos. Tenemos que darles razones que los convenzan de que necesitan creer en Dios (2 Timoteo 3:14). Jesús sabía convencer a las personas. ¿Cómo lo lograba? Entre otras cosas, hacía buenas preguntas. Veamos cómo podemos imitarlo.

HAGAMOS BUENAS PREGUNTAS

9. ¿Qué tenemos que hacer para que las personas escuchen las buenas noticias de Dios?

9 Para entender por qué debemos hacer preguntas como hizo Jesús, pongamos un ejemplo. Imagine que su médico le recomienda operarse sin haberle preguntado qué le pasa. ¿Le haría caso? Probablemente no. Por muy bueno que sea, él no sabrá cómo ayudarlo si primero no le pregunta qué le pasa. Lo mismo ocurre con las personas a las que predicamos. Si queremos saber qué necesitan y cómo ayudarlas, primero tenemos que hacerles buenas preguntas. Así estarán más dispuestas a escuchar las buenas noticias de Dios que necesitan.

Para que la gente entienda y acepte las buenas noticias que llevamos, debemos hacer buenas preguntas

10, 11. ¿Qué sabremos si aprendemos a utilizar las preguntas como Jesús?

10 Los buenos maestros no solo utilizan las preguntas para conocer las necesidades de los estudiantes. También las utilizan para hacerlos pensar y para saber su opinión. Jesús lo sabía, y por eso las utilizó. Una vez, cuando quiso enseñar a sus discípulos a ser humildes, empezó haciéndoles una pregunta que los hizo pensar (Marcos 9:33). En otra ocasión le enseñó una importante lección a Pedro haciéndole una pregunta y luego dándole a elegir entre dos respuestas (Mateo 17:24-26). Y otro día les hizo varias preguntas a sus discípulos para que dijeran lo que de veras pensaban (lea Mateo 16:13-17). Jesús no solo explicaba a las personas lo que debían hacer. También les hacía preguntas para motivarlas a aceptar sus enseñanzas y cambiar.

11 Si aprendemos a utilizar las preguntas como Jesús, sabremos cuál es el mejor modo de ayudar a cada persona. También sabremos razonar con quienes no piensan como nosotros. Y sabremos enseñar a las personas cosas que las beneficien. Veamos ahora tres ejemplos de cómo usar las preguntas.

12-14. Explique cómo puede ayudar a su hijo a tener confianza para predicar.

12 Primer ejemplo. Imagine que tiene un hijo adolescente y que él no se atreve a decirles a sus compañeros de clase que fuimos creados. ¿Qué puede hacer usted? Para empezar, no lo critique. Tampoco le diga lo que tiene que decir. Imite a Jesús y hágale preguntas para saber qué piensa. ¿Cómo puede hacerlo?

13 Quizás podrían leer juntos algunas partes del folleto El origen de la vida. Repase con su hijo las cinco preguntas del folleto y luego pregúntele qué explicación le gustó más. Pregúntele también qué otras razones tiene él para creer que fuimos creados y para querer servir a Dios (Romanos 12:2). Dígale que las razones de él no tienen que ser las mismas que las de usted.

14 Luego anímelo a hacer con sus compañeros lo que usted acaba de hacer con él. Su hijo podría empezar explicándole a un compañero algún dato sobre la creación y luego preguntarle qué opina. Por ejemplo, podría pedirle que leyera el recuadro de la página 21 y después preguntarle: “¿Crees que el ADN puede guardar más información que la mejor computadora del mundo?”. Es muy probable que el compañero diga que sí. Entonces su hijo podría preguntarle: “Si la computadora la diseñó alguien, ¿no sería lógico pensar que el ADN también lo diseñó alguien?”. Sesiones de práctica como esta pueden darle a su hijo la confianza necesaria para defender sus creencias. Además, si le enseña a hacer buenas preguntas, él será un buen evangelizador.

Ayude a su hijo a hablar a otros de sus creencias con confianza

15. ¿Cómo se pueden utilizar las preguntas para hablar con alguien que no cree en Dios?

15 Segundo ejemplo. Imagine que predicando se encuentra con alguien que no cree en Dios o con alguien que tiene dudas de que Dios existe. ¿Significa eso que no puede seguir hablando con la persona? Claro que no. Con amabilidad podría preguntarle si nunca ha creído en Dios, o si pasó algo que le hizo cambiar de idea. Escuche con atención y, si es posible, felicítelo por ser una persona que piensa en esos temas. Luego puede preguntarle si le gustaría leer un folleto que da pruebas de que fuimos creados. Si dice que sí, podría darle el folleto Obra de un Creador o el folleto El origen de la vida. Si aprendemos a hacer preguntas con respeto, es más probable que podamos llegar al corazón de las personas.

16. ¿Por qué no queremos que los estudiantes respondan a nuestras preguntas leyendo del párrafo?

16 Tercer ejemplo. Imagine que una persona que estudia la Biblia con usted siempre responde leyendo del párrafo. Quizás sepa encontrar las respuestas, pero eso no significa que esté progresando. Si el estudiante responde sin pensar bien en lo que está diciendo, será como una planta que no tiene raíces fuertes. Como resultado, le costará aguantar cuando lo presionen para que deje de estudiar (Mateo 13:20, 21). Para ayudarlo, el maestro tiene que saber qué piensa de lo que está aprendiendo y por qué piensa así. Y eso solo lo sabrá preguntándole. También tiene que enseñarle a utilizar la Biblia para tomar buenas decisiones (Hebreos 5:14). Si usamos bien las preguntas, ayudaremos a los estudiantes de la Biblia a tener una fe más fuerte. Y esto los ayudará a aguantar la presión y a no dejarse engañar (Colosenses 2:6-8). ¿Qué más podemos hacer para ser buenos evangelizadores?

AYUDÉMONOS UNOS A OTROS

17, 18. ¿Cómo podemos ayudar a nuestro compañero mientras él le está predicando a una persona?

17 Jesús envió a predicar a sus discípulos de dos en dos (Marcos 6:7; Lucas 10:1). Tiempo después, el apóstol Pablo habló de “colaboradores” que habían predicado “lado a lado” con él (Filipenses 4:3). Siguiendo estos ejemplos, los testigos de Jehová comenzaron en 1953 un programa especial para ayudarse unos a otros en la predicación.a (Mire la nota.)

Podría desanimar a su compañero o confundir a la persona si los interrumpe cuando están hablando

18 ¿Cómo puede ayudar a su compañero mientras él le está predicando a una persona? (Lea 1 Corintios 3:6-9.) Primero, busque en su propia biblia los versículos que lea su compañero. Escuche lo que él dice por si necesita que lo ayude (Eclesiastés 4:12). Eso sí, si su compañero está dando una buena explicación, no lo interrumpa, porque podría desanimarlo. Tampoco interrumpa a la persona cuando está hablando, porque podría confundirla. No está mal hacer uno o dos comentarios breves, pero luego debe dejar que su compañero continúe la conversación.

19. ¿Qué debemos recordar todos? ¿Por qué?

19 Mientras vamos de una casa a la otra, podemos aprovechar el tiempo para mejorar nuestras presentaciones. No digamos nada negativo de la gente del territorio. Tampoco hablemos mal de ningún hermano (Proverbios 18:24). Recordemos que aunque somos imperfectos, Jehová nos ha dado el gran honor de anunciar sus buenas noticias y nos ha enseñado a hacerlo (lea 2 Corintios 4:1, 7). Y si valoramos ese honor, nos esforzaremos por ser cada día mejores evangelizadores.

a Vea el libro Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios, páginas 99 y 100, y también 569 y 570.

¿QUÉ SIGNIFICA?

  • Evangelizador: Alguien que predica las buenas noticias del Reino de Dios

  • ADN: Sustancia que está dentro de las células y almacena toda la información de cómo se forma cada parte del cuerpo

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir