BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ijwyp artículo 97
  • ¿Por qué debería pedir perdón?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Por qué debería pedir perdón?
  • Los jóvenes preguntan
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Por qué pedir perdón?
  • ¿Cómo pedir disculpas?
  • Secretos para un matrimonio feliz: Pida perdón
    Ayuda para las familias
  • ¿Es necesario que nos disculpemos?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Cuando disculparse es difícil
    ¡Despertad! 2015
  • ¿Por qué resulta tan difícil disculparse?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2002
Ver más
Los jóvenes preguntan
ijwyp artículo 97
En clase, un maestro regaña a un estudiante.

LOS JÓVENES PREGUNTAN

¿Por qué debería pedir perdón?

¿Qué harías en las siguientes situaciones?

  1. Tu maestro te regaña por portarte mal en clase.

    ¿Deberías pedirle perdón aunque creas que está exagerando?

  2. Una amiga descubre que dijiste algo malo de ella.

    ¿Deberías pedirle perdón aunque creas que lo que dijiste es verdad?

  3. Te enojaste con tu padre y le faltaste al respeto.

    ¿Deberías pedirle perdón aunque creas que fue él quien te provocó?

La respuesta a estas tres preguntas es sí. ¿Pero por qué debes pedir perdón aunque creas que tenías razón para hacer lo que hiciste?

  • ¿Por qué pedir perdón?

  • ¿Cómo pedir disculpas?

  • Lo que opinan otros jóvenes

¿Por qué pedir perdón?

  • Pedir perdón demuestra que eres maduro. Cuando te haces responsable de lo que dices o haces, demuestras que estás aprendiendo cualidades que todos los adultos necesitan.

    “La humildad y la paciencia te ayudan a pedir perdón y a escuchar lo que la otra persona tiene que decir” (Rachel).

  • Pedir perdón te ayuda a arreglar las cosas con otros. Cuando pides perdón, demuestras que te importa más arreglar las cosas que demostrar que tienes la razón.

    “Aunque creas que no tienes la culpa de nada, lo más importante para ti debería ser hacer las paces. Disculparse no cuesta nada y puede ayudarte a recuperar un amigo” (Míriam).

  • Pedir perdón hace que te sientas mejor. Si te sientes mal por haber ofendido a alguien, es como si cargaras con algo muy pesado. Pero, cuando pides perdón, te quitas ese peso de encima.a

    “A veces les hablaba mal a mis padres y me sentía culpable. Aun así, se me hacía difícil pedirles perdón. Sin embargo, cuando lo hacía, siempre me sentía bien, y el ambiente en casa mejoraba” (Nía).

    Un joven carga una piedra muy grande en su espalda.

    Sentirte culpable es una carga muy pesada. Cuando pides perdón, te quitas ese peso de encima.

¿Es fácil pedir perdón? No. Una joven que se llama Dena ha tenido que disculparse muchas veces con su madre por hablarle mal, y reconoce que no es nada fácil pedir perdón. Ella dice: “Se me hace un nudo en la garganta y no me salen las palabras”.

¿Cómo pedir disculpas?

  • Si es posible, pide perdón en persona. De esta forma, la otra persona verá que tu disculpa es sincera. En cambio, si le pides perdón con un mensaje de texto, puede que no te crea. Aunque le mandes un emoji con una carita triste, tu disculpa seguirá pareciendo fría y falsa.

    Sugerencia: Si no pudieras disculparte en persona, intenta hacerlo por teléfono o con una tarjeta. Piensa bien lo que vayas a decir, sin importar el método que uses.

    Texto bíblico clave: “El corazón del justo medita antes de responder” (Proverbios 15:28).

  • Pide perdón lo antes posible. Si no arreglas las cosas pronto, lo que hiciste puede parecer cada vez más grave. Además, la relación con esa persona será cada día más incómoda.

    Sugerencia: Ponte un tiempo límite. Por ejemplo, di: “Voy a pedirle perdón hoy”. Decide cuándo te disculparás y cúmplelo.

    Texto bíblico clave: “Trata de resolver las cosas cuanto antes” (Mateo 5:25).

  • Cuando pidas perdón, sé sincero. No digas: “Siento que te hayas ofendido”. Eso no es una disculpa. Una joven que se llama Janelle comenta: “La persona a la que ofendiste te respetará más si ve que admites tus errores”.

    Sugerencia: Discúlpate sin condiciones. No digas algo así: “Si tú me pides perdón por lo que hiciste, entonces yo también”.

    Texto bíblico clave: “Sigamos buscando las cosas que fomentan la paz” (Romanos 14:19).

Lo que opinan otros jóvenes

Valerie.

“Hace falta humildad para pedir perdón, sobre todo si uno piensa que no tiene toda la culpa. Pero, hasta en esos casos, yo intento decir cosas positivas, cosas que ayuden. Mi objetivo no es echar más leña al fuego, sino apagarlo” (Valerie).

Philip.

“Estar dispuesto a pedir perdón demuestra que te interesas más por otros que por ti mismo. Puede que te dé vergüenza, pero disculparte hace que seas un mejor amigo. ¿Y sabes qué? Que la relación incluso puede mejorar” (Philip).

Kendall.

“A veces la gente que se ofende está exagerando. Pero eso no significa que yo tenga la razón y los demás no. Es mejor pensar en cómo se sienten los demás. Si hago o digo algo que ofende a alguien, tengo que pedir disculpas” (Kendall).

Repaso: ¿Por qué debería pedir perdón?

  • Porque demuestra que eres maduro.

  • Porque te ayuda a arreglar las cosas con otros.

  • Porque hace que te sientas mejor.

¿Cómo hacerlo?

  • Si es posible, pide perdón en persona.

  • Pide perdón lo antes posible.

  • Cuando pidas perdón, sé sincero.

a Si perdiste o dañaste algo que era de otra persona, además de pedir perdón, sería bueno que te ofrecieras a pagarlo o repararlo.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir