-
Notas de estudio de Juan. Capítulo 1La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
-
-
el Cordero de Dios. Después de que Jesús fue bautizado y tentado por el Diablo, Juan el Bautista lo presentó como “el Cordero de Dios”. Esta expresión solo aparece aquí y en Jn 1:36 (ver apén. A7). La comparación de Jesús con un cordero es muy apropiada. En toda la Biblia se habla de corderos que se sacrifican para admitir un pecado y acercarse a Dios. Estos sacrificios prefiguraron el que haría Jesús al ofrecer su vida humana perfecta a favor de la humanidad. La expresión “el Cordero de Dios” puede referirse a varios pasajes de las Escrituras inspiradas. Como Juan el Bautista conocía muy bien las Escrituras Hebreas, puede que estuviera aludiendo a uno o más de los siguientes casos: el carnero que ofreció Abrahán en vez de su propio hijo Isaac (Gé 22:13), el cordero de Pascua que se sacrificó en Egipto para liberar a los esclavos israelitas (Éx 12:1-13) o el carnero joven que se ofrecía todas las mañanas y al anochecer en el altar de Dios (Éx 29:38-42). También es posible que Juan estuviera pensando en la profecía de Isaías donde se dice que alguien a quien Jehová llama “mi siervo” sería “llevado como oveja al matadero” (Is 52:13; 53:5, 7, 11). Cuando el apóstol Pablo les escribió su primera carta a los corintios, llamó a Jesús “nuestro cordero de Pascua” (1Co 5:7). El apóstol Pedro habló de la sangre de Cristo, “sangre valiosa, como la de un cordero sin ningún defecto ni mancha” (1Pe 1:19). Y en el libro de Apocalipsis, en sentido figurado, se llama a Jesús glorificado “el Cordero” más de 25 veces, por ejemplo, en Ap 5:8; 6:1; 7:9; 12:11; 13:8; 14:1; 15:3; 17:14; 19:7; 21:9; 22:1.
mundo. La palabra griega kósmos está muy relacionada con la humanidad en las obras griegas seglares y en particular en la Biblia. En este contexto y en Jn 3:16, kósmos alude a todos los seres humanos redimibles, a quienes se les describe como pecadores por haber heredado el pecado de Adán.
-