-
Notas de estudio de Juan. Capítulo 14La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
-
-
El que me ha visto a mí ha visto al Padre también. Las palabras de Felipe en Jn 14:8 dan a entender que quería que Jesús les hiciera ver a él y a los demás discípulos una manifestación de Dios, como las visiones que habían tenido Moisés, Elías e Isaías (Éx 24:10; 1Re 19:9-13; Is 6:1-5). Cuando recibieron esas visiones, estos siervos de Jehová no vieron directamente a Dios mismo (Jn 1:18). Más bien, vieron su gloria mediante un ángel que representaba a Dios o mediante otras cosas que manifestaban su poder (Éx 33:17-23). La respuesta de Jesús indicó que Felipe ya había visto algo mejor que aquellas visiones. Como Jesús reflejaba a la perfección la personalidad de su Padre, verlo a él era como ver a Dios (Mt 11:27). Los discípulos habían “visto al Padre” al percibir la personalidad, la voluntad y el propósito de Dios a través de lo que Jesús dijo e hizo. Así que, cuando la Biblia habla de Jesús —de su amor por sus amigos, la compasión que lo impulsó a curar enfermos, la empatía que lo hizo derramar lágrimas y su impactante manera de enseñar—, el lector puede perfectamente imaginarse a su Padre, Jehová, diciendo y haciendo esas mismas cosas (Mt 7:28, 29; Mr 1:40-42; Jn 11:32-36).
-