-
HechosÍndice de las publicaciones Watch Tower 1950-1985
-
-
11:26 w85 15/5 16; w81 15/7 16; g67 8/11 27; w62 271, 437; w51 543
-
-
Notas de estudio de Hechos. Capítulo 11La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
-
-
por dirección divina, [...] se les llamó. La mayoría de las Biblias sencillamente dicen “se les llamó”. Sin embargo, en este caso no se usan los términos griegos habituales para “llamar” (Mt 1:16; 2:23; Mr 11:17; Lu 1:32, 60; Hch 1:12, 19). Aquí se emplea el verbo khrēmatízō. Este verbo aparece nueve veces en las Escrituras Griegas Cristianas (Mt 2:12, 22; Lu 2:26; Hch 10:22; 11:26; Ro 7:3; Heb 8:5; 11:7; 12:25) y, en la mayoría de estos versículos, está claramente relacionado con cosas que vienen de Dios, es decir, que tienen un origen divino. En Hch 10:22, por ejemplo, este verbo aparece junto a la expresión “mediante un santo ángel”. En Mt 2:12, 22 tiene que ver con sueños inspirados por Dios. El sustantivo relacionado khrēmatismós aparece en Ro 11:4, y la mayoría de los léxicos y las Biblias lo traducen como “declaración divina”, “respuesta divina”, “respuesta de Dios”, “voz divina” o “revelación divina”. Es posible que Jehová hiciera que Saulo y Bernabé usaran el nombre cristianos. Algunos opinan que tal vez fueron los gentiles de Antioquía los que les pusieron ese nombre para burlarse de ellos o despreciarlos. Sin embargo, el uso del verbo griego khrēmatízō indica claramente que fue Dios el responsable de ese nombre. Además, los judíos habían negado que Jesús fuera el Mesías o Cristo. Así que es poco probable que llamaran a sus discípulos “cristianos” (del griego) o “mesianistas” (del hebreo). Habría sido como reconocer que Jesús era el Ungido o Cristo.
cristianos. El término griego khristianós significa ‘seguidor de Cristo’ y aparece solo tres veces en las Escrituras Griegas Cristianas (Hch 11:26; 26:28; 1Pe 4:16). Viene del griego Khristós, que se traduce como “Cristo” y significa ‘ungido’. Los cristianos siguen el ejemplo y las enseñanzas de Jesús, “el Cristo”, o el ungido de Jehová (Lu 2:26; 4:18). El nombre “cristianos” fue dado “por dirección divina”, posiblemente ya en el año 44 de nuestra era, cuando ocurrieron los sucesos mencionados en este versículo. Al parecer, tuvo muy buena acogida, porque, cuando Pablo se presentó ante el rey Herodes Agripa II, hacia el año 58, el rey ya sabía quiénes eran los cristianos (Hch 26:28). El historiador Tácito da a entender que, alrededor del año 64, la gente común de Roma ya usaba ese nombre. Y, cuando Pedro escribió su primera carta entre los años 62 y 64, la dirigió a los cristianos esparcidos por todo el Imperio romano. Así que parece que para entonces el nombre “cristianos” ya estaba muy extendido y tenía su significado característico y específico (1Pe 1:1, 2; 4:16). Gracias a este nombre de origen divino, ya no se podía confundir a los discípulos de Jesús con una secta del judaísmo.
-