BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • nwtstg
  • Eusebio de Cesarea

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Eusebio de Cesarea
  • Glosario
  • Información relacionada
  • Eusebio: ¿“el padre de la historia eclesiástica”?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2003
  • Enón
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • ¿Recuerda usted?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2003
  • Constantino el Grande, ¿defensor del cristianismo?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
Ver más
Glosario
nwtstg

Eusebio de Cesarea

(c. 260-c. 340 e.c.) Historiador y teólogo, probablemente nacido en Cesarea (Israel). Llegó a ser conocido como el padre de la historia eclesiástica.

Además de Eusebio de Cesarea, también se le conoce por el nombre de Eusebio de Pánfilo, en honor a Pánfilo, presbítero de la iglesia de Cesarea. Eusebio llegó a ser obispo de esa ciudad alrededor del año 313.

Sus escritos son valiosos para los estudiantes de la Biblia porque permiten identificar lugares geográficos y suministran información sobre algunos libros bíblicos. Su obra Historia eclesiástica, publicada alrededor del año 324, se considera la crónica más importante de la Iglesia escrita en tiempos antiguos. Esta obra muy conocida relata en orden cronológico los comienzos del cristianismo desde el tiempo de los apóstoles hasta los días de Eusebio. En la Historia eclesiástica (III, V, 3), se declara que, antes de la destrucción de Jerusalén en el año 70, los cristianos huyeron de esa ciudad y del territorio de Judea a una población de Perea llamada Pela (o Pella), al otro lado del Jordán. Este relato confirma que los cristianos prestaron atención a la advertencia de Jesús de huir cuando vieran a Jerusalén rodeada de ejércitos romanos (Lu 21:20-22).

Eusebio fue excomulgado por defender la idea de que Cristo está subordinado al Padre. Sin embargo, en el Concilio de Nicea, en el año 325, apoyó el punto de vista contrario y fue absuelto. En esa ocasión, y en su papel de consejero teológico de Constantino I, Eusebio elogió los esfuerzos del emperador por unificar la doctrina cristiana. Después de la muerte de este gobernante, Eusebio escribió Vida de Constantino, un escrito de alabanza.

El cambio de opinión de Eusebio en Nicea parece indicar que le importaba más su puesto que defender la verdad bíblica.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir