-
El reino resiste el asalto internacionalEl Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
-
-
“hermosura” coronará eso a la “casa de David” y a los “habitantes de Jerusalén” y las “tiendas de Judá”!
EL ‘TRASPASADO’ QUE LLEGÓ A SER REY
24, 25. (a) ¿Habrá plañido a causa de esas naciones aniquiladas? (b) ¿Un plañido por quién es el que Jehová predice que será sobresaliente?
24 No habrá plañido ni lamentación debido a esas naciones presuntuosas a las cuales Jehová de los ejércitos aniquila en la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har-Magedón. Pero hubo plañido y lamentación por un acontecimiento de duelo que preparó el camino para la “hermosura de la casa de David y la hermosura de los habitantes de Jerusalén” en aquel día glorioso de la salvación divina. A medida que continúa la “declaración formal” de Jehová el Creador del cielo y la Tierra, aprendemos lo que fue ese acontecimiento, porque le oímos decir:
25 “Y ciertamente derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén el espíritu de favor y súplicas, y ciertamente mirarán a Aquel a quien traspasaron, y ciertamente plañirán por Él como en el plañir por un hijo único; y habrá una lamentación amarga por él como cuando hay amarga lamentación por el primogénito. En aquel día el plañido en Jerusalén será grande, como el plañido de Hadad-rimón en la llanura del valle de Megido. Y la tierra ciertamente plañirá, cada familia por sí misma; la familia de la casa de David por sí misma, y sus mujeres por sí mismas; la familia de la casa de Natán por sí misma, y sus mujeres por sí mismas; la familia de la casa de Leví por sí misma, y sus mujeres por sí mismas; la familia de los simeítas por sí misma, y sus mujeres por sí mismas; todas las familias que queden, cada familia por sí misma, y sus mujeres por sí mismas.”—Zacarías 12:10-14; NM; BJ; NC.
26. Ante la pregunta de a quién fue que traspasaron, para la respuesta acudimos al escrito de ¿qué apóstol? ¿y cómo contesta él nuestra pregunta?
26 ¿Quién es “Aquel a quienb traspasaron” y a quien “ciertamente mirarán”? Cortando a través del enredo de las suposiciones humanas, vamos directamente a la respuesta inspirada que suministra Aquel que hizo esta “declaración formal” profética. Por el registro escrito por el galileo Juan, que fue testigo ocular de la fijación de Jesucristo en un madero entre dos malhechores fijados de maderos el viernes 14 de Nisán de 33 E.C., citamos estas palabras inspiradas:
Entonces los judíos, puesto que era la Preparación, a fin de que los cuerpos no permaneciesen en los maderos de tormento en el sábado, (porque era grande el día de aquel sábado,) solicitaron de Pilato que se les quebrasen las piernas y fuesen quitados los cuerpos. Vinieron, pues, los soldados y quebraron las piernas del primero y las del otro que había sido fijado en madero con él. Mas al venir a Jesús, como vieron que ya estaba muerto no le quebraron las piernas. No obstante, uno de los soldados le punzó el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua. Y el que lo ha visto ha dado testimonio, y su testimonio es verdadero, y ese hombre sabe que dice cosas verdaderas, para que ustedes también crean. De hecho, estas cosas sucedieron para que se cumpliese la escritura: “Ni un hueso de él será quebrantado.” Y, de nuevo, una escritura diferente dice: “Mirarán a Aquel a quien traspasaron.”—Juan 19:31-37.
27. En sus escritos, ¿qué otras conexiones establece Juan entre Jesús y el que “traspasaron”?
27 También hay otra conexión de este Jesucristo con el ‘traspasar’ cuando el mismo apóstol Juan escribe:
Al que nos ama y que nos desató de nuestros pecados por medio de su propia sangre —e hizo que fuésemos un reino, sacerdotes para su Dios y Padre—, sí, a él sea la gloria y la potencia para siempre. Amén.
¡Miren! Viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que lo traspasaron; y todas las tribus de la tierra se golpearán en desconsuelo a causa de él. Sí, amén.—Revelación 1:5-7.
28. ¿Qué escribe el doctor en medicina Lucas, como indicación de que Jesús fue ‘traspasado’ después de haber muerto, y no antes?
28 Así el traspasamiento del costado de Jesús aconteció algún tiempo después que él había expirado, no antes, acerca de lo cual el doctor Lucas escribe:
Ahora bien, era ya como la hora sexta [12 del mediodía], y sin embargo una oscuridad cayó sobre toda la tierra hasta la hora nona [3 en punto de la tarde], porque falló la luz del sol; entonces la cortina del santuario se rasgó por en medio. Y Jesús llamó con voz fuerte y dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.” Cuando hubo dicho esto, expiró. Debido a que vio lo que sucedió, el oficial del ejército [centurión] se puso a glorificar a Dios, diciendo: “Verdaderamente este hombre era justo.” Y todas las muchedumbres que estaban reunidas allí para este espectáculo, cuando contemplaron las cosas que sucedieron, empezaron a volver golpeándose el pecho. Además, todos los que lo conocían estaban de pie a lo lejos. También, mujeres que juntas le habían seguido desde Galilea, estaban de pie contemplando estas cosas.—Lucas 23:44-49; también, Marcos 15:33-41.
29. ¿De qué manera, como en el caso de Tomás, entró en la prueba de que Jesús había sido resucitado de entre los muertos aquel costado traspasado de Jesús?
29 El costado traspasado de Jesucristo fue también un punto importante que entró en la prueba de que más tarde Jesús fue levantado de entre los muertos. El apóstol Tomás, que no llegó a ver a Jesús en el día de su resurrección (el domingo 16 de Nisán de 33 E.C.), dijo a los que lo habían visto materializado en la carne aquel día: “A menos que vea en sus manos la impresión de los clavos y meta mi dedo en la impresión de los clavos y meta mi mano en su costado, de ninguna manera creeré.” Una semana más tarde, Jesús se materializó de nuevo en la carne, en un cuerpo como el que tenía cuando fue fijado en el madero, y le dijo a Tomás: “Toma tu mano y métela en mi costado, y deja de ser incrédulo y hazte creyente.”—Juan 20:24-27.
30. (a) ¿Cómo fue de mayor seriedad el plañido de los discípulos de Jesús que el “plañido de Hadad-rimón en la llanura de valle de Megido”? (b) ¿Qué más se necesitaba además de solo plañir con desconsuelo para que se derramara sobre ellos el “espíritu de favor y súplicas”?
30 En cumplimiento de Zacarías 12:10-14, los apóstoles fieles y otros discípulos de Jesucristo tienen que haber plañido y haberse lamentado, allá en la Jerusalén terrestre. Su lamentación fue por la muerte del “Hijo unigénito” de Dios, “el primogénito de toda la creación,” “el principio de la creación por Dios.” (Juan 3:16; Colosenses 1:15; Revelación 3:14) De modo que la lamentación por él fue de mayor seriedad que el previo “plañido de Hadad-rimón en la llanura de valle de Megido.” (Zacarías 12:11; compare con 2 Reyes 23:28-30; 2 Crónicas 35:20-25.) Jehová sí derramó sobre aquellos fieles discípulos el “espíritu de favor y súplicas.” Y eso especialmente, puesto que aquellos discípulos ‘esperaban que éste fuese el que estaba destinado a librar a Israel.’ (Lucas 24:21) Pero, para tener el favor divino, era necesario expresar más que solamente desconsuelo en aquel plañido y amarga lamentación. Era necesario que se creyera en aquel que había sido traspasado y se creyera en el valor de su muerte en sacrificio. Con esa creencia o fe como base, el favor divino se puede extender al que sufre desconsuelo y entonces serán contestadas sus súplicas que se deben a fe.
31, 32. (a) Para recibir el “espíritu de favor y súplicas,” ¿cómo tiene uno que mirar al que fue traspasado, aunque uno sea de “la casa de David”? (b) Aun si uno fuera de los “habitantes de Jerusalén,” ¿qué tendría que hacer además de plañir para recibir el “espíritu de favor y súplicas”?
31 Para que un individuo muestre que es digno de recibir ese “espíritu de favor y súplicas” divino, tiene que mirar con ojos de fe, ‘mirar a Aquel a quien traspasaron.’ Uno pudiera ser de “la casa de David,” pero el solo ser de este rango real según la descendencia carnal de ninguna manera garantiza que uno haya de estar con el Mesías en el reino celestial como uno de sus coherederos.
32 Un individuo pudiera estar entre los “habitantes de Jerusalén” en la Tierra; pero el ser de la ciudad capital terrestre del rey David de ninguna manera le garantiza un lugar en la “Jerusalén celestial.” Ese individuo debería sufrir desconsuelo por toda responsabilidad de comunidad que quizás se le adhiera debido a la muerte y traspasamiento del Mesías Jesús. De modo que el plañido y la lamentación amarga tienen que incluir dolor por el hecho de que el Mesías tuviera que morir por nuestros pecados y también tiene que incluir arrepentimiento por esos pecados. Entonces la muerte del Mesías será de beneficio al que se lamenta y éste recibirá el “espíritu de favor y súplicas.”
33. (a) ¿Cómo aplicaba esta regla también a un individuo aunque fuera de “la casa de Leví,” o de la “familia de los simeítas”? (b) ¿O, si uno fuera de la “familia de la casa de Natán,” como lo era María la madre de Jesús?
33 Eso aplicaría también al que, según la carne, fuera de la “casa de Leví.” Aunque como levita sirviera en el templo terrestre en Jerusalén, con su altar de sacrificios animales, todavía necesitaba el sacrificio humano perfecto de Aquel que fue traspasado. La “casa de Leví” también incluía a la “familia de los simeítas.” (Éxodo 6:16, 17; Números 3:17-21) De modo que éstos también necesitaban un sacrificio que pudiera rescatar a criaturas humanas pecaminosas. La “familia de la casa de Natán” pertenecía a la familia real de David. (2 Samuel 5:13, 14) María la madre terrestre de Jesucristo nació en la línea de descendencia de Natán el hijo de David. (Lucas 3:23-31) A pesar de sus conexiones con la realeza según la carne, los de esta familia tenían que reconocer a Jesús como el Mesías, y que había sido ‘traspasado’ para cumplir la profecía divina y mostrar que era digno del reino celestial.
34. (a) ¿Desde qué punto de vista es necesario que toda persona, prescindiendo de lo que sea su familia, casa o sexo, plaña y se lamente por el que ha sido traspasado? (b) ¿Por qué tenemos que hacer eso nosotros hoy para recibir el “espíritu de favor y súplicas”?
34 Toda persona, sin importar de qué familia o casa, tenía que plañir y lamentarse en desconsuelo de arrepentimiento por el hecho de que fuera necesario que el Mesías muriera como sacrificio de rescate por los pecados. La mujer así como el hombre tenían que hacer eso. Por eso la profecía dice repetidas veces que tiene que haber plañido por parte de “sus mujeres por sí mismas.” (Zacarías 12:12-14) Igualmente, cada uno de nosotros hoy tiene que mirar con arrepentimiento y con fe al Mesías Jesús, al que se permitió que ‘traspasaran’ los enemigos del reino mesiánico de Jehová. Si hacemos eso, recibiremos el “espíritu de favor y súplicas.”
35. ¿Cuándo son secadas nuestras lágrimas de plañido y lamentación por el ‘traspasamiento’ del Mesías?
35 Nuestras lágrimas de plañido y lamentación son secadas cuando discernimos, también, que el Mesías Jesús fue ‘traspasado’ por la vindicación de la soberanía universal de Jehová. El que finalmente fuera ‘traspasado’ probó que había mantenido su integridad perfecta al Señor Soberano Jehová hasta la muerte. Como recompensa o galardón, se le concedió el honor de ser entronizado como Rey Mesiánico en el cielo.
-
-
Se conserva una “tercera parte” en una tierra purificadaEl Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
-
-
Capítulo 20
Se conserva una “tercera parte” en una tierra purificada
1. ¿Ha fallado la cristiandad en cuanto a producir la clase de país que desean las personas de corazón honrado? ¿De quién es la promesa de producir el Paraíso deseado de la cual tenemos que depender hoy?
LO QUE hoy desea la gente decente, de corazón honrado y que se inclina a lo justo es un país en el cual los habitantes vivan vidas limpias y no haya hipocresía religiosa ni fraude y engaño. La cristiandad, después de hacer la prueba con sus centenares de variedades de llamadas religiones cristianas, no ha producido un país como ése. Ahora se ha perdido toda esperanza de que alguna vez pueda hacer eso. Ella no puede presentar ni un solo país como exhibición que pruebe que puede purificar de la iniquidad y la inmundicia religiosa. En ningún lugar ha producido un paraíso espiritual entre sus centenares de millones de miembros de las iglesias. Si el Creador del cielo y la Tierra dependiera de que ella produjera una Tierra purificada con religión pura e incontaminada, nunca se produciría. Pero el Dios Todopoderoso sí producirá esto, a su manera, por medio de su propia organización teocrática. Su promesa de hacer esto todavía sigue segura, para que confíe en ella toda persona de disposición mental recta.
2. Después de hablar acerca del plañido por aquel que es ‘traspasado,’ ¿qué dice Jehová de lo que se abre para el pecado y para una cosa aborrecible?
2 Es muy interesante examinar cómo Dios ilustra su propósito de hacer esta cosa notable. En su “declaración formal” acaba de hablar acerca del plañido y la lamentación amarga que hay en su tierra o país por el traspasamiento del Mesías en quien habían puesto sus esperanzas los habitantes
-