BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-1 “Denario”
  • Denario

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Denario
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Información relacionada
  • Denario
    Ayuda para entender la Biblia
  • denario
    Glosario
  • Obreros en la viña
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
  • Notas de estudio de Mateo. Capítulo 22
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
it-1 “Denario”

DENARIO

Moneda romana de plata de unos 3,85 g. de peso, cuyo valor actual se calcula en 0,74 dólares (E.U.A.). Llevaba una efigie de César y era “la moneda de la capitación” que los romanos exigían de los judíos. (Mt 22:19-21.) En los días del ministerio terrestre de Jesús, los trabajadores agrícolas normalmente recibían un denario por un día de trabajo de doce horas. (Mt 20:2.) Por consiguiente, en Revelación 6:6 se alude a una condición extrema cuando se dice que 1 l. de trigo o 3 l. de cebada costarían un denario (el salario de un día completo).

Si el nardo costoso que María, la hermana de Lázaro, usó para perfumar a Jesucristo se hubiese vendido por 300 denarios (aproximadamente el salario de un año), es probable que esto hubiese supuesto el ingreso de una cantidad considerable de dinero en la caja que guardaba Judas Iscariote. No es de extrañar que este hombre poco honrado protestara, pues no podría apropiarse ni siquiera de una fracción de esta gran suma. (Jn 12:3-6; 13:29; Mr 14:3-11.)

[Ilustración de la página 658]

Anverso y reverso de un denario romano. A la izquierda, efigie de Tiberio César

El buen samaritano de la ilustración de Jesús gastó dos denarios (el salario de dos días) para ayudar a un desconocido y se mostró dispuesto a atender otros posibles gastos. (Lu 10:33-35.) Por el contrario, en una de las ilustraciones de Jesús que destacaba la necesidad de ser perdonador, un esclavo a quien se le había cancelado una deuda de 60.000.000 de denarios se negó a perdonar a un coesclavo una deuda de 100 denarios. (Mt 18:24-33.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir