-
África... una batalla por la mente de los hombres¡Despertad! 1979 | 22 de septiembre
-
-
cambiar la mentalidad de su gente.” (Las bastardillas son nuestras.)
Sí, hay que cambiar la “mentalidad” de la gente a fin de que puedan desarrollar un “código de conducta” apropiado. Pero tal educación no es fácil. A la gente se le puede enseñar a leer y escribir. Pero el enseñar moralidad requiere llegar no solo a la mente sino también al corazón mismo. En un esfuerzo por legislar esa moralidad, los funcionarios gubernamentales, batallando por llegar a la mente africana, han considerado el proyecto como tratar de “intentar lo imposible.” No obstante, esa instrucción es crucial.
Las familias fuertes producen pueblos y ciudades fuertes, y éstos, a su vez, producen naciones fuertes. Por esta razón, un líder de los Musulmanes Negros abogó por “la restauración de la familia como unidad fundamental de nuestra sociedad.” (Las bastardillas son nuestras.) Así es que se necesita la instrucción a fin de fortalecer la familia africana que se encuentra en un proceso de constante erosión. ¡En especial hay que entrenar a los niños, pues 45 por ciento de la población africana tiene menos de 15 años de edad!
Algo que se necesita críticamente es la instrucción apropiada acerca de la actitud correcta que debe tenerse para con una persona de otra tribu o raza. Como hemos visto, el sistema tribual y el racismo han dividido gran parte de África. Un informe acerca de las condiciones de un país concluyó expresando la siguiente esperanza: “Que la mano negra estreche en amistad la mano blanca y le dé a Rodesia una paz que haga juego con la belleza del país.”
Para que un país o nación sea verdaderamente hermoso, la gente tiene que llevarse bien. Pero sería necesario llegar hasta lo profundo de la mente a fin de lograr un compañerismo de esta índole. No puede legislarse el amor, ni tampoco la moralidad apropiada. Así es que la instrucción más importante debe producir moralidad apropiada, fortalecer la familia y desarrollar verdadero amor entre personas de diferentes tribus y razas.
“¡Una imposibilidad!” exclaman muchos. Pero, no solo es posible dar esa instrucción, sino que en la actualidad se está dando con éxito en por lo menos 41 países africanos e islas adyacentes. ¿Quiénes están haciendo esta obra? ¿Cuánto éxito tienen los métodos que usan? ¿Por qué fueron los meses finales de 1978 de sobresaliente importancia en este gran programa de enseñanza? Lea con interés las respuestas en el artículo siguiente.
-
-
Un programa docente que tiene éxito en África¡Despertad! 1979 | 22 de septiembre
-
-
Un programa docente que tiene éxito en África
¿PUEDE imaginarse un programa docente de alcance internacional —con instructores, libros de texto, edificios escolares y el uso de eficaces métodos docentes, incluso servicios individuales en el hogar— que funcione en por lo menos 41 países africanos? Este programa internacional incluye consejo acerca de la moralidad, la vida de familia y en cuanto a cómo manifestar verdadero amor hacia todas las personas.
Además, ¡este programa docente está enteramente compuesto de voluntarios, sí, casi un cuarto de millón de voluntarios! Éstos pasan muchas horas enseñando a otros, sin recibir salario alguno por sus servicios.
Un programa de esta índole parece
-