BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 30: Amós
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Amasías dice a Amós que se vaya a profetizar en Judá. Amós indica claramente la fuente de su autoridad: “Jehová procedió a tomarme de seguir tras el rebaño, y Jehová pasó a decirme: ‘Ve, profetiza a mi pueblo Israel’” (7:15). Amós entonces predice calamidad para Amasías y su casa.

      12. ¿Qué hambre se predice para Israel, pero con qué promesa gloriosa concluye la profecía?

      12 Opresión, castigo y restauración (8:1–9:15). Jehová muestra a Amós una cesta de fruto del verano. Condena el que Israel oprima a los pobres y jura “por la Superioridad de Jacob” que tendrán que estar de duelo debido a sus malas obras. “‘¡Mira! Vienen días —es la expresión del Señor Soberano Jehová—, y ciertamente enviaré un hambre al país, un hambre, no de pan, y una sed, no de agua, sino de oír las palabras de Jehová’” (8:7, 11). Caerán para no levantarse más. Sea que caven hasta dentro del Seol o suban a los cielos, la propia mano de Jehová los tomará. Los pecadores de su pueblo morirán a espada. Entonces, ¡una promesa gloriosa! “En aquel día levantaré la cabaña de David que está caída, y ciertamente repararé sus brechas. [...] ciertamente la edificaré como en los días de mucho tiempo atrás” (9:11). Tanto prosperarán los cautivos juntados de nuevo que el arador alcanzará al cosechador antes de que este pueda recoger sus abundantes cosechas. ¡Estas bendiciones de Jehová serán permanentes!

      POR QUÉ ES PROVECHOSO

      13. ¿Cómo podemos beneficiarnos hoy de las advertencias de Amós?

      13 El percibir por qué se hizo que Amós diera sus advertencias a Israel, Judá y sus vecinos cercanos puede ser provechoso para los que leen la Biblia hoy. Los que rechazan la ley de Jehová, defraudan y oprimen al pobre, son codiciosos e inmorales y practican la idolatría, no pueden tener la aprobación de Jehová. Pero Jehová perdona a los que se apartan de prácticas como esas y se arrepienten, y les muestra misericordia. Somos sabios si nos apartamos de la compañía de este mundo que procura corrompernos y prestamos atención a esta exhortación de Jehová: “Búsquenme, y sigan viviendo” (5:4, 6, 14).

      14. ¿Se beneficiaron los judíos del tiempo de Esteban de los recordatorios de Amós?

      14 Al tiempo de su martirio, Esteban citó de Amós. Recordó a los judíos que ellos habían ido al cautiverio porque Israel había idolatrado a dioses extranjeros, como Moloc y Refán. ¿Se beneficiaron aquellos judíos de oír de nuevo las palabras de Amós? ¡No! Encolerizados, lapidaron a Esteban, y así se encaminaron a más calamidad, que les vendría cuando Jerusalén fuera destruida en 70 E.C. (Amós 5:25-27; Hech. 7:42, 43.)

      15. ¿Qué profecías de restauración es provechoso considerar?

      15 Es provechoso considerar el cumplimiento de las muchas profecías de Amós, no solo de las que se cumplieron cuando Israel, Judá y las otras naciones fueron castigadas, sino también de las profecías de restauración. Tal como había predicho Jehová mediante Amós, los cautivos de Israel volvieron en 537 a.E.C. para edificar y habitar sus ciudades desoladas y plantar sus viñas y jardines. (Amós 9:14; Esd. 3:1.)

      16. ¿Cómo indicó Santiago un cumplimiento de Amós 9:11, 12 con relación a la congregación cristiana?

      16 Sin embargo, hubo un cumplimiento glorioso y edificante de la profecía de Amós en los días de los apóstoles. Cuando bajo inspiración Santiago considera el recogimiento de los no israelitas a la congregación cristiana, hace claro que esto se había predicho en la profecía de Amós 9:11, 12. Indica que ‘la reedificación de la cabaña de David que estaba caída’ se cumple con relación a la congregación cristiana, “para que los que queden de los hombres busquen solícitamente a Jehová, junto con gente de todas las naciones, personas que son llamadas por mi nombre, dice Jehová”. En realidad, allí estaba el apoyo bíblico para el nuevo suceso que relata Simón Pedro... que Dios estaba sacando de entre las naciones “un pueblo para su nombre”. (Hech. 15:13-19.)

      17. ¿Qué prosperidad y permanencia predice Amós respecto al Reino de Dios?

      17 De Jesucristo, el Cabeza de esta congregación cristiana, se dice en otros lugares que es el “hijo de David”, que hereda “el trono de David su padre” y gobierna para siempre. (Luc. 1:32, 33; 3:31.) Así la profecía de Amós señala al cumplimiento del pacto con David para un reino. Las palabras de conclusión de Amós no solo dan una visión maravillosa de la prosperidad sobreabundante que viene cuando se levanta “la cabaña de David”, sino que también subrayan la permanencia del Reino de Dios: “‘Y ciertamente los plantaré sobre su suelo, y ya no serán desarraigados de su suelo que les he dado’, ha dicho Jehová tu Dios”. ¡La Tierra rebosará de bendiciones eternas a medida que Jehová restaura por completo “la cabaña de David”! (Amós 9:13-15.)

  • Libro bíblico número 31: Abdías
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 31: Abdías

      Escritor: Abdías

      Cuándo se completó: c. 607 a.E.C.

      1. ¿Qué muestra que lo importante es el mensaje, y no el mensajero?

      EN SOLO 21 versículos, Abdías —el libro más corto de las Escrituras Hebreas— proclama un juicio de Dios que culminó en el fin de una nación, y predice el triunfo final del Reino de Dios. Su introducción declara sencillamente: “La visión de Abdías”. No se dice nada en cuanto a dónde ni cuándo nació Abdías ni de qué tribu era; tampoco se dan detalles de su vida. Es obvio que lo importante no es quién era el profeta, sino el mensaje, y eso es propio, porque como Abdías mismo declaró, es ‘un informe de Jehová’.

      2. ¿En qué país enfoca la atención la profecía de Abdías, y qué razón había para que sus habitantes se sintieran seguros?

      2 El informe enfoca la atención principalmente en Edom. La tierra de Edom —conocida también como monte Seír— es un territorio inhóspito de montañas elevadas y barrancos profundos, y se extiende hacia el sur desde el mar Muerto a lo largo del Arabá. En algunos lugares la cordillera al este del Arabá alcanza una altitud de 1.700 metros (5.600 pies). El distrito de Temán era muy conocido por la sabiduría y el valor de su pueblo. La geografía misma de la tierra de Edom, con sus defensas naturales, hacía que sus habitantes se sintieran seguros y manifestaran orgulloa.

      3. ¿Habían actuado los edomitas como hermanos para con Israel?

      3 Los edomitas eran descendientes de Esaú, el hermano de Jacob. El nombre de Jacob fue cambiado a Israel, así que los edomitas eran parientes cercanos de los israelitas; eran tan cercanos que se les consideraba ‘hermanos’. (Deu. 23:7.) Sin embargo, la conducta de Edom no había sido fraternal en absoluto. Poco antes de que los israelitas entraran en la Tierra Prometida, Moisés envió palabra al rey de Edom solicitando permiso para pasar pacíficamente por su tierra, pero los hostiles edomitas les negaron fríamente el paso, y apoyaron su negativa con una exhibición de fuerza. (Núm. 20:14-21.) Aunque los edomitas fueron sojuzgados por David, más tarde, en los días de Jehosafat, conspiraron con Ammón y Moab contra Judá, se rebelaron contra el rey Jehoram, hijo de Jehosafat, recibieron judíos cautivos de Gaza y Tiro e hicieron incursiones contra Judá en los días del rey Acaz para tomar aún más cautivos. (2 Cró. 20:1, 2, 22, 23; 2 Rey. 8:20-22; Amós 1:6, 9; 2 Cró. 28:17.)

      4. a) Evidentemente, ¿qué acción despreciable fue motivo para la denuncia de Abdías contra Edom? b) ¿Qué prueba hay para decir que 607 a.E.C. es la fecha más probable de la escritura de Abdías?

      4 Aquella hostilidad culminó en 607 a.E.C., cuando Jerusalén fue desolada por los ejércitos babilonios. Los edomitas no solo observaron aquello con aprobación, sino que instaron a los conquistadores a que la desolaran por completo. Exclamaron: “¡Arrásenla! ¡Arrásenla hasta el fundamento dentro de ella!”. (Sal. 137:7.) Estuvieron entre los que compartieron el despojo cuando se echaron suertes sobre el botín; y cuando unos escapados judíos trataron de huir de su país, los edomitas les cerraron el paso y los entregaron a los enemigos. Fue esa violencia al tiempo de la destrucción de Jerusalén lo que evidentemente motivó la denuncia registrada por Abdías, y sin duda esta se escribió mientras el acto despreciable de Edom aún estaba fresco en la memoria del profeta. (Abd. 11, 14.) Puesto que parece que Edom mismo fue tomado y saqueado por Nabucodonosor unos cinco años después de la destrucción de Jerusalén, el libro debe haberse escrito antes de eso, y se ha sugerido que la fecha más probable es la de 607 a.E.C.

      5. a) ¿Qué prueba que el registro de Abdías es auténtico y veraz? b) ¿Cómo satisfizo Abdías los requisitos de un profeta verdadero, y por qué es apropiado su nombre?

      5 La profecía de Abdías contra Edom se cumplió... ¡totalmente! Al llegar al punto culminante, la profecía declara: “La casa de Esaú [tendrá que llegar a ser] como rastrojo; y tendrán que encenderlos y devorarlos. Y no resultará haber sobreviviente de la casa de Esaú; porque Jehová mismo lo ha hablado” (v. vs 18). Edom vivió por la espada y murió por la espada, y no queda ningún vestigio de sus descendientes. Así queda probado que el registro es auténtico y veraz. Abdías estaba plenamente acreditado como profeta verdadero: Habló en el nombre de Jehová, su profecía honró a Jehová, y se realizó como lo comprueba la historia posterior. Su nombre significa apropiadamente “Siervo de Jehová”.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir