BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Antártida, el “refrigerador” más grande del mundo
    ¡Despertad! 1977 | 22 de agosto
    • efecto muy preservativo. La Encyclopædia Britannica informa: “Se han hallado varios cadáveres de focas momificados, principalmente de focas cangrejeras, alejadas del mar tanto como 48 kilómetros y en altitudes de hasta 915 metros en los valles secos de McMurdo. Puesto que no hallaron alimento al vagar tierra adentro, con el tiempo las focas cangrejeras murieron, y el frío y aridez del clima conservaron sus cadáveres coriáceos.”

      Un laboratorio científico

      Hoy día se pudiera describir la Antártida como un laboratorio para científicos. Los geólogos trabajan para descubrir qué yace debajo de la corteza de hielo de tremendo grosor. Recientemente los registros sísmicos y las fotografías de radiómetro han revelado que la base de roca de la mayor parte de la Antártida es de estructura continental más bien que oceánica. También se ha descubierto que la Antártida, por lo menos ahora, es el continente más quieto y más asísmico de todos los continentes. Se ha visto casi toda parte de la Antártida y la mayor parte de las regiones montañosas ha sido fotografiada desde un vehículo aéreo y delineada en mapas. Los científicos dedicados a los estudios de geología, biofísica, glaciarismo y geofísica siguen visitando y estudiando estas zonas con la esperanza de averiguar más acerca de la estructura y sistema ambiental de toda la Tierra.

      Varias naciones han establecido estaciones antárticas. De las doce naciones que firmaron el tratado del Antártico, diez mantienen estaciones durante todo el invierno. Rusia tiene la estación Billinghausen en la Península. La estación McMurdo en el lado del continente hacia el Pacífico es la principal base de operaciones de los Estados Unidos. Emplea energía nuclear y tiene una población media de 900 en el verano y 200 en el invierno. Los Estados Unidos también mantienen estaciones de todo el año en el Polo Sur y en la Península. Y, por más prohibitivo que el continente les parezca a algunos, realmente se le está considerando como un lugar para turistas en el futuro. Aun ahora, los turistas visitan las estaciones científicas y los criaderos de los pingüinos y, por supuesto, podría ser un paraíso para los esquiadores.

      ¿Quién sabe qué otros ‘tesoros almacenados’ saldrán de este “refrigerador” continental? Hay mucha exploración y experimentación que hacer. Puede que se desarrollen técnicas para explotar sus ricos depósitos de minerales. Y un estudio de sus condiciones atmosféricas y del océano circundante pudiera ayudar a los científicos a entender más acerca del tiempo en todas partes de la Tierra. Hay una cosa que podemos saber de seguro... que así como apreciamos un refrigerador o nevera en nuestro hogar, nuestro “refrigerador” antártico, ahora abierto para que lo usemos, nos dará cada vez más motivo para apreciarlo a medida que pase el tiempo.

  • Servicio valioso de las lombrices
    ¡Despertad! 1977 | 22 de agosto
    • Servicio valioso de las lombrices

      ● Las lombrices de tierra por lo general se abren paso a través de la tierra, formando galerías. Cuando la tierra es dura, hasta pueden abrirse paso comiéndosela, junto con su acostumbrada dieta de materia vegetal en descomposición. La tierra y los despojos pasan por el canal digestivo y se depositan como excremento. Las galerías dejan la tierra llena de bolsas, de modo que tanto el aire como el agua pueden penetrar. Lo que la lombriz desecha vigoriza la fertilidad de la tierra, y también ayuda a la formación del mantillo mismo. Se dice que las lombrices pueden subir unas diez toneladas de desechos a la superficie de media hectárea de tierra en tan solo un año de actividad.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir