BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Se puede obtener verdadero gozo de la vida
    ¡Despertad! 1980 | 22 de enero
    • “El éxito es un viaje”

      Cuarenta y cinco minutos de meditación condujeron al Dr. Wayne W. Dyer a una conclusión semejante. En su libro Pulling Your Own Strings (Mueva sus propios hilos) Dyer escribe:

      “Uno de los puntos de viraje más grandes de mi vida tuvo lugar hace muchos años cuando sucedió que dediqué cuarenta y cinco minutos a supervisar una sala de estudios como maestro sustituto. En la tabla de anuncios que había en la parte de atrás de aquel salón estaban escritas las palabras: ‘El éxito es un viaje, no un destino.’

      “Estudié aquellas palabras por cuarenta y cinco minutos completos, y permití que penetraran hasta lo profundo de mi ser. De hecho, hasta aquel día yo había visto la vida como una serie de destinos o puntos adonde me dirigía y acontecimientos. Las graduaciones, diplomas, títulos, matrimonios, nacimientos de hijos, promociones y otros acontecimientos semejantes eran todos destinos, y yo iba de parada en parada.

      “Me prometí allí mismo, en aquel salón, que dejaría de evaluar la felicidad sobre la base de llegar a destinos o puntos, y que más bien consideraría toda la vida como un viaje continuo, con cada momento disponible para que yo disfrutara de él. Aquella asignación clave en el salón de estudios dio a este maestro una de las lecciones más importantes de la vida: La de no evaluar la vida en términos de los logros, triviales o monumentales, que se alcancen durante el viaje. Si uno hace eso, está destinado a sufrir la frustración de estar siempre en busca de otro destino, y nunca se permitirá el realmente sentir que ha logrado algo. Sin importar lo que uno logre, inmediatamente tendrá que planear el próximo logro para tener una nueva regla para medir cuánto éxito ha logrado y cuán feliz es.

      “Más bien, despierte y aprecie todo lo que encuentre en su camino. Disfrute de las flores que están allí para el deleite suyo. Establezca sintonía con la salida del Sol, con los niñitos, con el que se ríe, con la lluvia y con las aves. Absórbalo todo, y no espere hasta llegar a algún punto siempre futuro donde estará bien que usted adopte una actitud más tranquila. De hecho, el éxito —aun la vida misma— no es otra cosa que momentos de los cuales disfrutar, uno a la vez. Cuando uno entiende este principio, deja de evaluar la felicidad sobre la base de logros, y en cambio mira al entero viaje de la vida como algo de lo cual sentirse feliz. O sea, para resumir el asunto: no hay un camino a la felicidad, porque la felicidad es el camino.”

      La importancia de la “devoción piadosa”

      El determinarse a no perder de vista las bendiciones presentes de seguro le hará la vida más feliz. Pero para obtener lo mejor de la vida se requiere algo más. ¿Qué es?

      El apóstol Pablo lo describe, al decir: “Ciertamente es un medio de gran ganancia, esta devoción piadosa junto con el bastarse con lo que uno tiene.” (1 Tim. 6:6) La cualidad que se requiere es “devoción piadosa,” lo cual significa un modo de vivir que manifieste reverencia al Creador. Esto se manifiesta por medio de actuar de modo piadoso para con nuestro semejante. El individuo que desee vivir con devoción piadosa tiene que apartar tiempo para estudiar la Santa Biblia de manera cuidadosa, y eso le permite aprender la clase de conducta que Dios aprueba.

      El aprender acerca de la voluntad de Dios y amoldar nuestra vida a ésta es verdaderamente un medio de gran ganancia. Un curso de vida de esa índole conduce a vida futura en un nuevo orden donde “la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado.”—Rev. 21:4.

      En cuanto al presente, el vivir según los principios bíblicos resulta en obtener el favor de Dios y en las mejores relaciones con nuestro semejante. Cuando un individuo despliega la compasión, bondad, humildad, paciencia y generosidad que caracterizan la “nueva personalidad” del cristiano, las personas responden de igual manera, y la vida de todo el que llega a estar envuelto en esa relación se hace más feliz.—Luc. 6:38; Col. 3:10-14.

      La verdadera felicidad no se obtiene simplemente por medio de la búsqueda de placeres. La Biblia estimula a enlazar el trabajo duro con “un puñado de descanso” cada día para disfrutar de los frutos de nuestras ocupaciones. Además, las Escrituras recalcan la importancia de adquirir conocimiento exacto de Dios y vivir según los principios bíblicos.

      “La conclusión del asunto,” comenta Salomón, “habiéndose oído todo, es: Teme al Dios verdadero y guarda sus mandamientos. Porque esto es el deber todo del hombre.” (Ecl. 12:13) ¿Cumplirá usted con esa obligación por medio de ajustar su vida a las pautas bíblicas? Si hace eso, tendrá paz mental con contentamiento. Ese es el único modo de obtener verdadero y duradero gozo de la vida.

  • Muestras de “Yo primero” como desbaratador de hogares
    ¡Despertad! 1980 | 22 de enero
    • Muestras de “Yo primero” como desbaratador de hogares

      “¿Cree usted que la llamada sociedad del ‘yoísmo’ conduzca a la disolución de más matrimonios?” le preguntó un entrevistador al Dr. Robert Taylor, autor de varios libros sobre el tema. “Sí,” contestó él. “Creo que la filosofía del ‘yoísmo’ está contribuyendo a la elevada proporción de divorcios que tenemos actualmente.”

      Un editorial del “U.S. News & World Report” dijo que la novedad de realizar uno sus propios deseos está haciendo que “enteras vecindades subordinen o abandonen los trabajos, la política, el servicio cívico y las responsabilidades de familia para participar en clases para la realización de sus propios deseos, ejercicios exóticos, caricias con plumas de pavo real y guantes de piel, baños calientes comunales, sensaciones extramaritales y otras actividades que supuestamente producen pura felicidad.”

      “El padre o madre moderno está muy alejado de su hijo.” ¿Por qué? Un informe en “Newsweek” lo explica así: “Le parece a él o ella que tiene ‘poco que pasarle y, de todas maneras, actualmente da prioridad a su derecho de realizar sus propios deseos y ambiciones.’”

      “En una época en que la expresión y la satisfacción personales reciben el mayor énfasis, muchos padres no quieren sacrificarse de modo alguno para sus hijos, a los cuales consideran una carga. De modo que o no quieren que sus hijos estén con ellos en absoluto, o quieren que estén quietos y no llamen la atención. . . . La gente es más egocéntrica que lo que era hace 20 años.”—“Homemaker’s Magazine,” junio/julio/agosto de 1976.

      Un informe especial de la CBS televisado en diciembre de 1978 se concentró en una familia dividida y los malos efectos que esto tiene en los hijos. La madre participaba del movimiento para la liberación de la mujer, lo cual provocó el divorcio. Los hijos expresaban tristeza porque el trabajo de la madre la alejaba del hogar por demasiado tiempo, y el padre vivía separado de ellos.

      Respecto a la siquiatría “U.S. News & World Report” dijo: “Quizás la sociedad en conjunto haya sufrido como resultado de algunas prácticas siquiátricas. Hay una opinión general, sea correcta o no, de que el aumento en las inquietudes de la América moderna se debe a los consejos siquiátricos que frecuentemente animan al individuo a ‘hacer lo que se le antoje’ aunque esto desbarate las familias.”

      Bajo el encabezamiento “Yo, yo, yo,” la revista “Newsweek” hizo una reseña del libro “The Culture of Narcissism” por Cristopher Lasch, profesor de historia. La tendencia corriente de los padres de dar ‘prioridad a su derecho de realizar sus propios deseos’ deja a los hijos emocionalmente lisiados y desprovistos de un código moral. El autor afirma que el nuevo movimiento de estar consciente de uno mismo “provee soluciones contraproducentes al aconsejar que la gente no invierta demasiado en el amor y la amistad.”

      Al principio las revistas que se publicaban principalmente para las mujeres se concentraban en el hogar, los alimentos y los hijos. Luego salieron revistas especialmente preparadas para las jóvenes obreras. Más tarde las revistas eran para el movimiento feminista. La revista más reciente ideada para las mujeres se llama “Self [Yo].” En un editorial acerca de esta revista “The Wall Street Journal” concluyó diciendo que los publicadores creían que sus lectores “no quieren concentrarse en los hijos o en el sexo o en la política, sino en sus propios egos que están bastante libres. No es un mensaje muy animador para el fin del decenio.”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir