-
Investigando el uso de la svástica¡Despertad! 1970 | 8 de noviembre
-
-
marco religioso. Sin embargo, al examinar otros casos del uso de la svástica por todo el mundo, se encuentra que el significado más común de la svástica es decididamente religioso más bien que político. Esto lo veremos al investigar la svástica hasta su origen.
Iglesias de la cristiandad
Primero nos encontramos con la svástica en el mosaico del piso de la Iglesia de la Natividad, en Belén. En su libro Vom Hakenkreuz (De la svástica) Joerg Lechler muestra varias representaciones de la svástica tomadas de iglesias de la cristiandad. Entre el voluminoso material de cuadros, uno ve un llamado “paño del hambre” (paño de ayuno o de cuaresma) de Heiligengrabe, Alemania, en el cual la prenda de vestir de Cristo está cubierta de svásticas. La svástica aparece en un paño de altar de la iglesia María zur Wiese, en Soest, Alemania. También se encuentra en el monumento de bronce del obispo Bocholt en Luebeck y en algunas monedas medioevales de las diócesis católicas de Mainz y Halberstadt y del obispo Heinrich de Erfurt (1140-1150 E.C.).
En un cuadro de una iglesia de Dalby (al sur de Suecia) el cordero que representaba a Jesucristo llevaba una svástica en vez de una cruz sencilla. También se utilizó una svástica al fundir la campana eclesiástica de Utterslev, Dinamarca.
Pero, ¿de dónde tomaron prestado el símbolo estas iglesias de la cristiandad y su clero? No debe sorprendernos mucho el que la svástica, como muchos otros símbolos, se adoptara de fuentes paganas.
Los cristianos primitivos rechazaron el uso de esos símbolos. Esto se expresó en una ocasión con estas palabras: “Además, no adoramos las cruces ni las deseamos. Ustedes, ciertamente, que consagran dioses de madera, adoran cruces de madera quizás como partes de sus dioses. Pues sus mismísimos estandartes, así como sus insignias y banderas de sus campos, ¿qué son sino cruces doradas y adornadas? Sus trofeos victoriosos no solo imitan la apariencia de una cruz sencilla, sino también la de un hombre fijado en ella.”—El Octavius de Minucio Félix, cap. 29, The Ante-Nicene Fathers, tomo 4, pág. 191.
De modo que la svástica no se originó entre los cristianos primitivos, sino que proviene de una fuente pagana. ¿Qué significado tenía este símbolo antiguo?
Símbolo de fertilidad y vida
En la zona del Bajo Danubio (Siebenbuergen, Rumania) se han descubierto vasijas de barro con representaciones de svásticas. También han salido a luz svásticas en excavaciones hechas en Troya, una antigua ciudad de Asia Menor.
En el mismo período cultural en el cual aparece la svástica en Troya y Rumania aparecen figuras idolátricas relacionadas con el culto de la fertilidad. Las figuras a menudo son casi idénticas a las del Oriente Cercano y el Oriente Medio. La manera en que está ubicada la svástica en los cuerpos de las figuras femeninas en Troya indica que servía de símbolo de fertilidad y vida.
Además, en los fosos sepulcrales de Micenas, Grecia, se encuentra la svástica en ricos adornos de oro. También aparece en monedas. En una escena de funeral representada en un vaso ateniense se pueden ver tres svásticas sobre el caballo que tira del carro fúnebre. Diosas de la fertilidad que se han hallado en tumbas llevan el símbolo en la garganta y en el pecho. En un sarcófago podemos ver a la “señora de la vida,” que más tarde llegó a ser conocida como Artemis, rodeada de svásticas. La svástica también parece haber estado asociada con la flor de loto y haber decorado la prenda de vestir de Afrodita, la antigua diosa griega del amor, que los romanos llamaban Venus.
De modo que, en Troya y en sus representaciones en la zona del mar Egeo, la svástica transmitía la idea de fertilidad y vida.
Patria de la svástica
En 1931 se publicaron los resultados de las excavaciones relacionadas con la cultura del valle del Indo en el sur de Asia. En Mohen-jo-Daro y Harappa se desenterraron los restos de una cultura estatal sumamente desarrollada, una cultura que estuvo en florecimiento mucho antes de nuestra era común. Se hallaron sellos con símbolos de obvia índole religiosa, incluso algunas representaciones de la svástica. Los sellos hallados han sido asignados al tercer siglo a. de la E.C.
Es interesante lo que dice el arqueólogo V. Gordon Childe acerca de las svásticas que se encontraron en el valle del Indo: “La svástica y la cruz, comunes en estampas y placas, eran símbolos religiosos o mágicos como en Babilonia y Elam en el período prehistórico más primitivo.”—New Light on the Most Ancient East, por V. Gordon Childe, págs. 184, 185.
La svástica, pues, debe haber tenido su origen en Mesopotamia. Descubrimientos de la svástica en Samarra, al norte de Bagdad, al lado del Tigris, y en el estrato de colonización primitiva de Susa o Susán (Neh. 1:1; Est. 1:2) señalan a un origen muy antiguo de ese símbolo en Mesopotamia. Sí, la svástica se remonta al antiguo centro religioso de Babilonia.
De modo que, cuando investigamos su principio, se ve que la svástica es de naturaleza religiosa. Es verdad que, en este siglo veinte, también ha llegado a ser un emblema político. Pero el que la adoptó como emblema político primero se familiarizó con ella por medio de la iglesia de la cual era miembro, la misma iglesia que firmó un concordato con él cuando se elevó al poder político, y cuyo clero oró por sus ejércitos cuando fueron a la guerra.
-
-
Aprecio del entrenamiento bíblico por los padres¡Despertad! 1970 | 8 de noviembre
-
-
Aprecio del entrenamiento bíblico por los padres
UNA joven testigo de Jehová de Elwood, Indiana, apreció mucho la educación bíblica que le dieron sus padres. Ella dice por qué:
“Cuando tenía cinco años de edad, mis padres comenzaron a estudiar la Biblia conmigo. Al principio me gustó mucho. Pero cuando llegué a los primeros años de mi adolescencia comencé a desarrollar una actitud de rebeldía. Por ejemplo, durante las reuniones del Salón del Reino me sentaba con otros niños, miraba al techo, pasaba notas y susurraba. Entonces mis padres hicieron que me sentara con ellos. Nunca desistieron tampoco de celebrar nuestro estudio bíblico de familia. Aunque yo preparara otras actividades para la noche de nuestro estudio, siempre lo volvían a incluir en el horario para que nuestro estudio bíblico se celebrara semanalmente.
“Mis padres me enseñaron celosamente las verdades básicas de la Biblia con firmeza y con amor. Con el tiempo me vieron pasar de la etapa en que mostré actitud de rebeldía y comenzar a mostrar aprecio por la bondad de Jehová. Hoy tengo diecisiete años de edad y empleo tanto tiempo como se me hace posible predicando las buenas nuevas de Jehová. Tengo como mira una vida de predicadora de tiempo cabal. Todo esto debido al entrenamiento paciente y amoroso que me dieron mis padres.
“Espero y oro que Jehová Dios olvide mis años de rebeldía. Durante todo ese tiempo yo sabía en el fondo que mis padres tenían razón. Por eso quisiera animar a todos los padres a continuar su estudio bíblico de familia con sus hijos bajo toda condición, especialmente durante los años de rebeldía. Es en éstos cuando más necesitan los hijos a sus padres. Entonces un día oirán a sus hijos decir: ‘¡Estoy tan agradecido de que mi familia tuviera con regularidad un estudio bíblico conmigo!’”
-