-
Las asociaciones correctas conducen a la vidaLa Atalaya 1961 | 15 de noviembre
-
-
Las asociaciones correctas conducen a la vida
“El que esté andando con personas sabias se hará sabio.”—Pro. 13:20.
1-3. (a) ¿Por qué puede compararse la gente al barro? (b) ¿Cómo es posible asociarse con una persona sabia, y cuáles son los beneficios?
¿ACASO un pedazo de barro blando cuando se oprime contra una superficie con relieve no se llevará una impresión de esa superficie? ¿Acaso el diseño de relieve no hará que el barro sea moldeado de modo que presente una apariencia algo semejante? Las personas son como el barro. Sus asociaciones pueden influir en su modo de pensar y de hablar y sus actos ya sea para bien o para mal. Como el barro, llegan a ser semejantes a aquellos con quienes se asocian.
2 Si los compañeros de uno tienen elevados principios morales y un amor a lo que es correcto, su influencia sana tendrá buen efecto sobre uno y se reflejará en su vida diaria. Por otra parte, si sus compañeros tienen mente que continuamente piensa en lo más bajo, ¿no será arrastrado el modo de pensar de uno al nivel de ellos? Si el habla de ellos es inmunda y sus actos son sin conciencia, ¿no ejercerá esto influencia en uno para que uno sea igual? ¿No será uno moldeado mediante su contacto estrecho con ellos para ser como ellos?
3 Asociándose con una persona sabia uno puede absorber algo de su sabiduría y aplicarla en su vida diaria. Tal compañerismo puede serle provechoso a usted y puede ser el medio para evitar muchos de los peligros de la vida. Aunque tal vez no sea posible que uno se asocie físicamente con una persona sabia, como la gente en el primer siglo se asociaba con Jesucristo y escuchaba sus palabras de sabiduría, sí puede asociarse con ellas por medio de sus escritos o escrituras en cuanto a ellas. Al leer los pensamientos escritos de ellas la mente de uno tiene asociación con la mente de ellas, y se puede sacar provecho de su sabiduría. “El que esté andando con personas sabias se hará sabio.”—Pro. 13:20.
4. ¿Dónde pueden hallarse las mejores asociaciones?
4 Una fuente confiable de sabiduría es la Palabra escrita de Dios. Con ella uno puede asociarse con sabios que fueron famosos por su fe e integridad. En ella se hallan expresiones de los pensamientos de Dios, dando consejo e instrucciones sabias. Por medio de leer regularmente las Escrituras uno tiene la mejor asociación que puede encontrar. Está permitiendo que la sabiduría del Creador amolde su modo de pensar de modo que sea para su propio bien. Esta es la clase de asociación que uno debe buscar, ya que puede conducirlo en el camino de la vida eterna. “Me harás conocer la senda de la vida.”—Sal. 16:11.
5. ¿Por qué es más fácil hallar asociaciones incorrectas que asociaciones correctas?
5 Las asociaciones correctas no se encuentran tan fácilmente como las asociaciones incorrectas, porque vivimos en un mundo que no está dedicado a la justicia. Es un mundo donde los inicuos prosperan y los pensamientos de un gran porcentaje de la gente son solo malos todo el tiempo. Esto se comprende en vista de aquel que es el gobernante invisible de este mundo. “El mundo entero está yaciendo en el poder del inicuo.” (1 Juan 5:19) Es un reflejo de su naturaleza inicua. Dado que vivimos en un mundo inicuo, es vital que uno sea circunspecto en cuanto al asunto de a quién escoge como compañero allegado.
SEPARARSE DEL MUNDO
6. ¿Cómo ejerce una comunidad influencia que puede servir para bien o para mal, y cuál es el derrotero seguro que tomar en una comunidad mala?
6 Las opiniones y costumbres populares de una comunidad o nación ejercen una poderosa influencia que da forma al pensamiento y propende a amoldar a cada persona del lugar a ser como la mayoría. En una sociedad injusta esta influencia no es para bien de uno y debe rechazarse. Mientras más estrechamente se asocie uno con tal comunidad más difícil le será combatir el poder que ejerce para amoldarlo a ser como ella. El proceder seguro es mantenerse separado de ella, y esto puede hacerse aunque uno viva en ella. Hay muchos ejemplos en las Escrituras que demuestran que es posible tal cosa.
7, 8. (a) ¿Qué ejemplo hallamos en la familia de Noé, y qué problema creó su proceder? (b) ¿Debemos ser hostiles con las personas mundanas?
7 La familia de Noé no se dispersó entre la gente inicua de su día, buscando compañerismo con esas personas. No les hubiera sido provechosa tal asociación, porque el modo de pensar y los actos populares de ese tiempo no eran edificantes sino degenerativos. “Por consiguiente vio Jehová que la maldad del hombre se había hecho grande en la Tierra y toda inclinación de los pensamientos de su corazón siempre era solamente mala.” (Gén. 6:5) ¿Cómo podrían las personas que amaban la justicia hallar algún placer en la asociación estrecha con personas cuyos pensamientos eran corrompidos? ¿Cómo podían ser compañeros de personas cuyos actos inicuos aborrecían? La familia de Noé siguió el derrotero sabio por medio de mantenerse separada del mundo de aquel tiempo aunque vivía en medio de él. Estas personas no permitieron que la opinión popular las obligara a participar de actividades impías. Limitaron su asociación a los que amaban la justicia y a los que daban el lugar de primera importancia a la obediencia a Dios. En su caso esto quiso decir un compañerismo que se limitaba a un grupito de ocho personas. Esta asociación correcta resultó en su preservación cuando fue destruido el inicuo sistema de cosas en aquellos días. Significó la vida para ellos.
8 Debido a que su grupo era pequeño, quizás se hayan sentido restringidos en su círculo de amigos, pero ¿cómo podían ensanchar ese círculo e incluir a personas de ese mundo que no tenían nada en común con ellos? Les hubiera sido peligroso el tener asociación estrecha con personas que preferían la iniquidad a la justicia. Es posible que usted viva en una comunidad donde se encuentre en una situación semejante. Los que aman la justicia pueden ser pocos en número, lo cual restringe su círculo de amigos, pero no haga insensatamente lo que la familia de Noé prudentemente evitó. Es mejor tener unos cuantos amigos cuya influencia sea buena que muchos amigos cuya influencia sea mala. Esté satisfecho con su círculo pequeño de amigos cuya asociación sea buena influencia. Esto no significa que uno no debe ser amigable con personas que no aman la justicia, sino que significa que uno sería sabio al evitar su asociación como compañeros o amigos allegados.
9, 10. Explique por qué, Lot no pudo haber sido parte de la comunidad donde vivía.
9 Lot fue otro ejemplo que muestra cómo es posible vivir en una comunidad mala pero al mismo tiempo mantenerse separado de ella. Tuvo éxito en hacer esto mientras vivió en la infame ciudad de Sodoma. Como amante de la justicia no tuvo nada en común con esas personas. ¿Cómo podía buscar el compañerismo de ellas cuando los pensamientos, habla y vida diaria de ellas le angustiaban debido a que eran inicuos? Lot “estaba sumamente angustiado por la entrega de la gente desafiadora de leyes a conducta relajada—porque aquel hombre justo por lo que veía y oía mientras moraba entre ellos de día en día estaba atormentando su alma justa a causa de los actos de ellos contrarios a ley.”—2 Ped. 2:7, 8.
10 Considerando que le repugnaban tanto esas personas, ¿hubiera buscado Lot el ser aceptado como uno de ellos? ¿Hubiera buscado ser parte activa de la comunidad y actividades de ellos? Al contrario, se mantuvo separado de ellos así como su antepasado Noé se mantuvo separado de la gente desafiadora de leyes de su día. El hecho de que estaba separado parece indicarse por la manera en que la gente lo consideró la vez que dos ángeles materializados lo visitaron. En vez de considerar a Lot como uno de ellos en su comunidad, dijeron: “Este hombre solitario vino aquí a residir por algún tiempo y no obstante verdaderamente quisiera hacer de juez. Ahora vamos a hacer peor contigo que con ellos.” (Gén. 19:9) El que Lot sobreviviera a la destrucción de Sodoma y Gomorra se debió a mantenerse separado de aquella comunidad inicua, no permitiendo que su mala influencia lo corrompiera.
11. ¿Cómo se mantuvo separado Jesús del mundo en que vivió?
11 Separación del mundo fue el proceder que Jesucristo siguió también. Aunque circuló entre gente injusta, predicándole a ella, no se hizo parte del mundo de ella. No buscó el compañerismo de personas que no amaban a su Padre, y no recomendó que sus seguidores debieran hacerlo. Tocante a éstos dijo: “Ellos no son parte del mundo así como yo no soy parte del mundo.” (Juan 17:16) Él quiso que mantuvieran asociaciones correctas por medio de mantenerse separados del mundo sobre el cual Satanás es el gobernante invisible.
NACIÓN DE ISRAEL
12-14. (a) ¿Por qué fue la nación de Israel una comunidad singular? (b) ¿Cómo proveyó asociaciones correctas?
12 La nación de Israel formó una comunidad singular que no solo tuvo un conjunto de leyes justas sino que tuvo a Dios como su Rey invisible. Fue una comunidad sana que constaba de personas dedicadas a la adoración limpia del Soberano Supremo del universo. Esa nación fue apartada de todos los otros pueblos como la propiedad especial de Dios. “Es a ti a quien Jehová tu Dios ha escogido para que llegues a ser su pueblo, una propiedad especial, de entre todos los pueblos que están sobre la superficie del suelo.” (Deu. 7:6) Esta asociación estrecha con el Creador fue la mejor asociación que pudo tener.
13 Dios bendijo a los israelitas material y espiritualmente. Mediante los muchos mandamientos excelentes que les dio los elevó moralmente, estableciendo una norma elevada por la cual vivir. Esto en sí mismo los hizo claramente diferentes de las naciones moralmente depravadas que los rodeaban. Su modo de pensar nacional estaba sobre lo que pertenecía a Dios y a sus leyes justas. Por lo tanto el apremio popular que había en su comunidad de conformarse con la mayoría era bueno. En los días de Moisés recibían enseñanza sana y la cuidadosa atención de superintendentes cuyo modo de pensar era recto y cuyo amor era a Jehová.
14 La asociación con esa comunidad durante los días de Moisés fue edificante y buena. Desemejante a Sodoma y Gomorra, la gente que amaba la justicia podía participar en sus actividades y hacerse parte de ella sin peligro de corromperse o de perder el favor de Jehová Dios. Aquí estaba una comunidad que proveía asociaciones correctas. Muchas personas buenas que no eran israelitas vieron esto y se hicieron parte de ella.
15, 16. (a) ¿Qué significa andar con Dios? (b) Dé ejemplos de personas que han hecho esto.
15 La asociación excepcional que los israelitas tenían con Dios significaba bendiciones para ellos mientras continuaban permaneciendo cerca de él. Al seguir sus instrucciones y obedecer sus mandamientos estaban, en cierto sentido, andando con él por la senda de la vida como andan juntos los compañeros. Moisés habló acerca de esto cuando dijo en un discurso cerca del fin de su vida: “Jehová te establecerá como un pueblo santo para él mismo, justamente como te lo juró, porque tú continúas guardando los mandamientos de Jehová tu Dios y has andado en sus caminos.”—Deu. 28:9.
16 Esta expresión ‘andando con Dios’ se usa en otras partes de la Biblia con referencia a los hombres fieles que apreciaron su asociación con él. Tanto a Enoc como a Noé se les menciona como personas que anduvieron con Dios. (Gén. 5:24; 6:9) Lo mismo se dice en cuanto a la tribu de Leví en Malaquías 2:6: “La mismísima ley de verdad resultó estar en su boca, y ninguna injusticia se halló en sus labios. En paz y en rectitud anduvo conmigo.” Estos hombres sabiamente escogieron el compañerismo con el Más Sabio de los sabios, ya que este era el camino a la vida.
AMIGO DE DIOS
17. ¿Quién puede ser amigo de Dios, y en qué resulta su amistad?
17 Aunque Dios favoreció a la nación de Israel, la amistad con él no está restringida por la nacionalidad. Esto lo indicó el apóstol Pedro: “Con certeza percibo que Dios no es parcial, sino que en toda nación el hombre que le teme y obra justicia es aceptable a él.” (Hech. 10:34, 35) Él no limita su amistad, sino que está dispuesto a extenderla a todos los que están dispuestos a andar con él. Abrahán fue llamado el amigo de Dios porque tuvo fe y siempre consideró como un tesoro su relación estrecha con Jehová. (Sant. 2:23) Las personas de toda nacionalidad y raza que manifiestan la misma fe pueden gozar de la amistad de Dios, y esa amistad significa vida para todos los que continúan amándolo. “Feliz es el hombre que continúa aguantando la prueba, porque al llegar a ser aprobado recibirá la corona de la vida, que Jehová prometió a los que continúan amándolo.”—Sant. 1:12.
18-20. (a) ¿Cómo puede perderse la amistad de Dios? (b) ¿Qué efecto tuvieron las malas asociaciones en la nación de Israel?
18 El buscar el compañerismo de los inicuos es una manera segura de perder la amistad de Dios. Los israelitas fueron amonestados en cuanto a esto vez tras vez, pero lo pasaron por alto y finalmente perdieron la amistad de él. Son un ejemplo clásico de lo que sucede cuando un pueblo busca las asociaciones incorrectas. Mientras estaban todavía en el monte Sinaí, Dios les mandó: “No concluyas un pacto con los habitantes de la tierra.” Si lo hicieran, significaría asociación estrecha con aquella gente degenerada, y esto los colocaría bajo mala influencia. “Ellos de seguro tendrán ayuntamiento infiel con sus dioses y harán sacrificios a sus dioses.” (Éxo. 34:15) Pero los israelitas pasaron por alto ese mandato y se corrompieron en su adoración. “Ni aun a sus jueces escuchaban, sino que tenían ayuntamiento infiel con otros dioses y se iban a postrar ante ellos. Rápidamente se apartaron del camino en que sus antepasados habían andado al obedecer los mandamientos de Jehová.”—Jue. 2:17.
19 En vez de permanecer cerca de Dios como compañeros amorosos, se asociaron con los cananeos, y, como barro, fueron moldeados en una semejanza de aquellas personas degradadas. ¿Cómo podía Dios continuar considerándolos como amigos cuando lo habían desobedecido y le habían dado la espalda con el fin de adorar a los ídolos detestables de los cananeos? Esta asociación incorrecta resultó en la destrucción de su casa nacional. “Por motivo de que dejaron mi ley que di para que estuviera delante de ellos, y debido a que no han obedecido mi voz y no han andado en ella, sino que siguieron andando tras la terquedad de su corazón y tras las imágenes de Baal, acerca de las cuales les habían enseñado sus padres; . . . ‘los esparciré entre las naciones que ni ellos ni sus padres han conocido, y enviaré tras ellos la espada hasta que los haya exterminado.’”—Jer. 9:13, 14, 16.
20 La persona que ha tenido la amistad de Dios y luego busca la amistad del mundo y participa en sus hechos injustos perderá Su amistad así como la perdieron los israelitas. Debido a que el mundo pertenece al gran adversario de Dios, la amistad con el mundo hace al individuo un enemigo de Dios. “Cualquiera, pues, que desea ser un amigo del mundo se está constituyendo un enemigo de Dios.” (Sant. 4:4) El amigo de Dios tiene que estar tan separado de este mundo corrompido como Noé y Lot lo estuvieron del mundo inicuo en su día.
ASOCIACIONES CORRECTAS ENTRE CRISTIANOS
21. ¿Por qué hubiera sido incompatible el que los discípulos de Jesús hubiesen buscado el compañerismo de los escribas y fariseos y cómo revelaron la influencia que él ejerció en ellos?
21 Cuando Jesús predicó a través de la tierra de Palestina muchedumbres se congregaron alrededor de él para escuchar las palabras de sabiduría que salían de su boca y para presenciar sus milagros. El corazón de algunas de estas personas fue impulsado de tal manera por lo que oyeron y vieron que quisieron tener compañerismo estrecho con él, de modo que se hicieron sus discípulos o seguidores. Después de haber escogido esta asociación correcta, habría sido incompatible el que ellos también buscasen el compañerismo de los escribas y fariseos inicuos que hipócritamente pretendían servir a Dios mientras eran amigos del mundo del Diablo. Mantuvieron asociaciones correctas por medio de permanecer cerca de Jesús. La buena influencia de el sobre el modo de pensar de ellos estuvo tan señalada que, cuando hablaban, era evidente para sus oyentes que ellos habían sido compañeros de él. “Bien, cuando observaron la franqueza de Pedro y Juan, y comprendieron que eran hombres iletrados y del vulgo, empezaron a maravillarse. Y comenzaron a reconocer acerca de ellos que ellos solían estar con Jesús.”—Hech. 4:13.
22. ¿Cómo les fue provechosa a sus seguidores la asociación con Jesús?
22 Jesús proveyó asociación correcta en un tiempo en que la nación judía estaba corrompida por tradiciones humanas y filosofía humana. Sus caudillos religiosos estaban muy alejados de Dios, estando más interesados en adelantar sus intereses egoístas que los intereses de Dios. Los que llegaron a ser sabios por andar con Jesús fueron conducidos de regreso a la relación estrecha con su Padre de que se disfrutaba en los días de Moisés. Los trajo de vuelta a la adoración incontaminada de Dios, enseñándoles a adorar al Creador con espíritu y verdad. Mediante el sacrificio de su vida humana perfecta, abrió el camino a la vida eterna para todos los que vinieran a él y andarán con él así como él anda con Dios. “Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí.” (Juan 14:6) “El don que Dios da es vida eterna por Cristo Jesús nuestro Señor.”—Rom. 6:23.
23, 24. Explique cómo es posible tener asociación estrecha con Jesús hoy día aunque él no está en la Tierra.
23 El que Jesús ya no ande en la Tierra en la carne no significa que no se puede andar con él y sacar provecho de su compañerismo edificante. El leer regularmente en las Escrituras sus palabras de sabiduría pone a uno en estrecho asociación con él, y al seguir el ejemplo de devoción piadosa que él puso se puede andar con él como cristiano o seguidor. “Cristo sufrió por ustedes, dejándoles un modelo para que siguieran cuidadosamente sus pisadas.” (1 Ped. 2:21) Uno no puede seguir las pisadas de Cristo cuidadosamente si tiene compañerismo con personas que tienen mente corrompida o que carecen de amor y respeto para la Palabra de Dios. En vez de seguir las pisadas de Cristo se hallará siguiendo los pasos de ellas.
24 Además del ejemplo de Cristo y del registro escrito acerca de él, hay otro medio por el cual uno puede tener asociación con él. Eso es por medio de la congregación cristiana. Él dijo: “Donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.” (Mat. 18:20) La asociación estrecha con la congregación pone a uno en asociación estrecha con Cristo.
25-27. (a) ¿Cómo estuvo unida la congregación cristiana del primer siglo, y por qué era sana la asociación con ella? (b) ¿Dónde se encuentran las asociaciones correctas hoy en día, y por qué no pueden hallarse en la cristiandad?
25 El comienzo de la congregación cristiana fue en el Pentecostés cuando el espíritu de Dios fue derramado sobre los 120 discípulos de Jesús. Estaban unidos por su interés común en Dios y su Hijo y estaban aunados por un amor común a la justicia y un deseo de andar con Dios por medio de obedecer sus mandamientos. Mediante espíritu santo que Jesús derramó sobre ellos después de su ascensión, Jesús estuvo en medio de ellos. Estuvo con ellos, y ellos estuvieron en unidad con él. Formaron una comunidad cristiana que poseía elevadas normas morales, respeto a los mandamientos de Dios y una determinación firme de mantener incontaminada su adoración.
26 La asociación con esta comunidad singular era sana. Era buena. Era el camino a la vida. Tres mil personas comprendieron eso en el Pentecostés y se unieron a esa organización recién formada. “Continuaron dedicándose a la enseñanza de los apóstoles y a asociarse, a comer juntos y a oraciones.” (Hech. 2:42) Mancomunaron su dinero para que todos pudieran prolongar su estancia en Jerusalén después del Pentecostés para aprender tanto como fuera posible de parte de los discípulos de Jesús. Cuando finalmente regresaron a sus pueblos natales, siguieron el ejemplo de Jesús predicando a otros, y así contribuyeron al crecimiento de la congregación cristiana.
27 La misma congregación cristiana hoy día provee asociación correcta para la gente que ama la justicia. No se encuentra en las religiones de la cristiandad, porque éstas han seguido las pisadas de César y no las pisadas de Cristo. Especialmente desde el tiempo de Constantino, la cristiandad religiosa ha sido la compañera íntima de los gobernantes de este mundo inicuo. Como el barro ella ha sido moldeada hasta asemejarse a los compañeros que ha tenido. Por lo tanto no debe sorprender el leer en cuanto a sus espantosas inquisiciones y la sangre que ha derramado para promover sus ambiciones egoístas. A pesar de su apariencia exterior de piedad, los frutos y malas asociaciones de la cristiandad religiosa la ponen de manifiesto como enemiga de Dios. “Porque tales hombres son apóstoles falsos, obreros engañosos, transformándose en apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque Satanás mismo sigue transformándose en un ángel de luz. No es por lo tanto gran cosa si sus ministros también siguen transformándose en ministros de justicia.” (2 Cor. 11:13-15) Su disfraz de iglesia o congregación cristiana la convierte en un obrero engañoso que aleja de Dios a la gente en vez de introducirla en amistad con él.
28. ¿Dónde puede hallarse hoy en día una comunidad que ame la justicia, y cuáles son las perspectivas para los que residen en ella?
28 La congregación cristiana hoy día se halla estrechamente conectada con la sociedad del nuevo mundo de los testigos de Jehová del día moderno y no con la cristiandad. Esa sociedad está unida inseparablemente con ella. Aquí es donde usted hallara una comunidad que ama la justicia y que respeta los mandamientos de Dios como lo hicieron los cristianos del primer siglo. Aquí está una comunidad que anda estrechamente en las pisadas de Jesús por medio de mantenerse separada del mundo como él se mantuvo, por medio de predicar públicamente como él lo hizo, y por medio de buscar primero el reino de Dios como él lo buscó. Aquí está una comunidad que anda con Dios mientras vive en un mundo corrompido. Esta creciente sociedad internacional consta de los justos, muchos de los cuales serán preservados a través del fin del presente sistema de cosas para heredar la Tierra. “Los justos mismos poseerán la Tierra, y morarán para siempre sobre ella.” (Sal. 37:29) Con ellos se hallan las asociaciones correctas que conducen a la vida eterna.
-
-
Vigile sus asociaciones en el tiempo del finLa Atalaya 1961 | 15 de noviembre
-
-
Vigile sus asociaciones en el tiempo del fin
“Las malas asociaciones corrompen las costumbres provechosas.”—1 Cor. 15:33.
1. ¿Qué cosa que los cristianos encuentran en este mundo moderno les es difícil de manejar?
NUESTRO mundo moderno ha llegado al período de clímax de la historia humana que hace mucho se predijo sería el fin de este mundano sistema de cosas. Este es el tiempo del cual habló el apóstol Pablo cuando dijo: “Conoce esto, que en los últimos días se presentarán tiempos críticos y difíciles de manejar.” (2 Tim. 3:1) Lo que los cristianos han hallado que es especialmente difícil de manejar ha sido la mala influencia, cada vez peor, que está difundida en la sociedad moderna. Lo que es degradado, degenerado, criminal y violento son las cosas que constantemente se ponen de relieve en la literatura, piezas teatrales, películas populares y en la TV y la radio. El modo de pensar general de la gente según se revela por su conversación y chistes cotidianos solo es malo todo el tiempo. La influencia de tal modo de pensar no ayuda al cristiano a andar en el camino que tiene la aprobación de Dios.
2. ¿Cómo obra la gente del mundo, y por qué le parecen peculiares los cristianos?
2 Pasando por alto los buenos principios de las escrituras que enseñan amor al prójimo, la gente de este mundo obra como lobos, peleando entre sí para obtener todo lo que pueda a costa de otros. Su norma egoísta se expresa comúnmente como “el pez grande se come al chico.” Debido a que los siervos de Dios en la sociedad del nuevo mundo no siguen las prácticas egoístas e inmorales del mundo, son como ovejas entre lobos. Su mansedumbre y deseo de vivir en conformidad con las normas morales de la Palabra de Dios los hacen parecer peculiares a la vista de la gente mundana. El apóstol Pedro habló de esto cuando dijo: “Porque ustedes no siguen corriendo con ellos en este derrotero al mismo bajo sumidero de libertinaje, ellos están perplejos y siguen hablando abusivamente de ustedes.”—1 Ped. 4:4.
3. ¿Por qué es imprescindible vigilar las asociaciones de uno hoy en día?
3 Si usted es cristiano dedicado en la sociedad del nuevo mundo, es imprescindible que tenga cuidado de no perder su juicio en este tiempo del fin e imaginarse que puede tener compañerismo con los lobos de este mundo sin que el modo de pensar de ellos influya en usted. A menos que usted vigile sus asociaciones puede dejar de ser una oveja al obrar cual lobo. El apóstol Pablo tuvo razón cuando dijo: “Las malas asociaciones corrompen las costumbres provechosas.” (1 Cor. 15:33) Tales asociaciones pueden moldearlo a uno como a barro haciéndolo un vaso deshonroso y pueden corromper su utilidad en la organización de Dios.
4. ¿Cuál es el deseo natural cuando uno está con un grupo de personas, y por qué puede resultar en dificultad esto?
4 Cuando uno busca compañerismo con algún grupo de personas, es un deseo natural el querer que se le acepte como uno de la muchedumbre. Esto lo apremia a pensar como ellas, a obrar como ellas y, en algunos casos, aun a vestir como ellas. Los jóvenes son particularmente sensitivos en este respecto, ya que temen el ser diferentes a sus compañeros. El deseo de ser aceptado puede conducir a uno a dificultades cuando sus compañeros son personas que no aman a Jehová Dios y no respetan sus normas. Su asociación es espiritual y moralmente insalubre. Por medio de deseos y debilidades carnales tentarán a uno a hacer lo que uno sabe que es malo. Note lo que el apóstol Pedro dice en cuanto a esto: “Profieren expresiones hinchadas de ningún provecho, y por los deseos de la carne y por los hábitos relajados seducen a los que justamente están escapándose de gente que procede en error.”—2 Ped. 2:18.
5. ¿Cómo debe considerarse la asociación con las personas mundanas en donde trabaja uno?
5 A fin de sostenerse a menudo se hace necesario emplear muchas horas cada día trabajando entre gente que no ama la justicia ni respeta las elevadas normas morales de la Palabra de Dios. Aunque la asociación con estas personas no puede evitarse durante horas de trabajo, no hay por qué asociarse con ellas después de las horas de trabajo. ¿Por qué ha de ponerse uno voluntariamente en contacto con su mal modo de pensar y charla inmunda? Esto no significa que no se debe ser amigable y útil, sino que el ser amigable no implica compañerismo. Uno puede trabajar entre ellas, siendo amigable y útil, sin buscar que lo acepten en su muchedumbre como una de ellas.
EFECTO SOBRE EL MODO DE PENSAR
6, 7. ¿Qué afectan especialmente las malas asociaciones, y en qué pueden resultar?
6 Las malas asociaciones afectan el modo de pensar de uno. Pueden desviarlo de la elevada norma de las Escrituras a la baja norma del mundo. Debido a las debilidades carnales es más fácil influir en el modo de pensar de uno por lo que es malo que por lo que es bueno. El derrotero sabio es reconocer este hecho y evitar las malas influencias desde el principio. Salvaguarde su modo de pensar, porque si llega a ser torcido por el razonamiento mundano, ¿qué protección tiene usted para encararse a lo que es malo? ¿Cómo podrá usted continuar andando por el camino angosto que conduce a la vida? Por permitir que las asociaciones mundanas influyan en su modo de pensar tal vez se encuentre usted mismo andando con ellas a lo largo del camino ancho de la muerte. “Entren por la puerta angosta; porque ancha y espaciosa es la vía que conduce a la destrucción, y muchos son los que entran por ella; mientras que angosta es la puerta y estrecha la vía que conduce a la vida, y pocos son los que la hallan.”—Mat. 7:13, 14.
7 La firmeza con que uno mantenga asido el escudo de la fe depende de su modo de pensar. Cuando entra en un conducto incorrecto, su agarro de él se afloja y el escudo baja gradualmente. El permitir que su mente continúe en ese conducto incorrecto puede hacer que uno pierda enteramente su agarro del escudo de la fe y quede expuesto al lavado de cerebro mundano. Entonces uno puede llegar a ser cual puerca bañada que regresa a revolcarse en el lodo.—2 Ped. 2:22.
8. Explique qué pecado es el que fácilmente enreda a uno, y la relación que tienen con él los malos compañeros.
8 Cuando uno pierde su fe pierde la cosa mejor y más importante de la vida. Sin ella no se puede ganar el buen agrado de Dios. (Heb. 11:6) Los malos compañeros pueden hacer su objetivo el destruir la fe de uno, porque el deseo de uno de hacer lo correcto los hace incómodamente conscientes de su maldad. En vez de reformarse, ellos prefieren corromper a uno para que uno se haga como ellos. Si uno no salvaguarda su modo de pensar, la pérdida de la fe lo puede entrampar fácilmente. El apóstol Pablo advierte contra eso en Hebreos 12:1, donde habla del pecado que fácilmente enreda a uno. No le abra el camino al asociarse con malos compañeros.
9. ¿Por qué debe tener cuidado una persona soltera al escoger la persona con quien se aloja?
9 Las personas solteras que no viven en casa a menudo hallan provechoso financieramente el compartir una habitación con otro individuo soltero. Cuando un cristiano dedicado tiene que hacer esto, estará cometiendo un grave error si opta por alojarse con una persona mundana que no comparte su amor a Dios y a las normas justas de las Escrituras. Tal contacto estrecho con una persona cuyo modo de pensar no es bíblicamente bueno puede ser una influencia corruptora sobre él. Sería mejor que se alojara solo que con alguien que continuamente sería una mala influencia sobre su modo de pensar.
10. ¿Por qué es importante la habilidad para pensar de modo recto en este tiempo del fin?
10 El tener como compañeros la Palabra de Dios y gente que ama la Palabra de Dios ayudarán a uno a desarrollar la habilidad para pensar que sea correcta y recta. Eso guardará a uno haciéndole reconocer lo que es peligroso para su fe y le ayudara a conocer lo que es malo y lo que es bueno a los ojos de Dios. “Cuando entre la sabiduría en tu corazón y el conocimiento mismo se haga grato a tu misma alma, la misma habilidad para pensar te vigilará, el discernimiento mismo te salvaguardará, para librarte del camino malo, del hombre que habla cosas perversas, de los que dejan las sendas de rectitud para andar en los caminos de las tinieblas.”—Pro. 2:10-13.
11, 12. Explique por qué el saber escoger el material de lectura es vital para el cristiano.
11 Puesto que su modo de pensar desempeña un papel tan vital en su salud moral y espiritual, uno debe saber escoger con cuidado aquello con que alimenta su mente. Así como hay muchas cosas que uno puede comer que son malas para el cuerpo físico, así hay muchas cosas que están escritas que son malas para la mente, que envenenan su modo de pensar. La filosofía mundana, el teorizar y la crítica textual que contradicen la Palabra de Dios no edifican la fe y sabiduría de uno ni su respeto a las elevadas normas morales. Plantan semillas de duda que pueden crecer a semejanza de mala hierba sofocante y con el tiempo estrangular su fe, dejando a uno sin fe y esperanza. Tal literatura es Producto del sistema de cosas de Satanás y tiene como su objetivo el que uno se suelte de sus amarras bíblicas y flote a la ventura, ‘aventado como por olas y llevado de aquí para allá por todo viento de enseñanza por medio de la trampería de los hombres, por medio de astucia en tramar el error.’ (Efe. 4:14) El apóstol Pablo amonestó en cuanto a tal filosofía de hombres cuando dijo: “Cuídense: quizás haya alguien que se los lleve como su presa por medio de la filosofía y el engaño vacío según la tradición de los hombres, según las cosas elementales del mundo y no según Cristo.”—Col. 2:8.
12 ¿Por qué tener compañerismo con críticos textuales de la Biblia y ateos cuyos escritos solo pueden derribar? ¿Por qué alimentar su mente con la insensatez de personas necias que han dicho en su corazón: “No hay Jehová”? (Sal. 14:1) ¿Por qué tener compañerismo con autores cuyo modo de pensar produce escritos sórdidos que amplifican las corrupciones mundanas, las prácticas impuras y los crímenes? ¿Por qué alimentar su mente del modo de pensar mundano que derriba? Muestre tanto interés en su salud mental y espiritual como la que muestra en su salud física por medio de saber escoger lo que lee y el entretenimiento visual que ve.
ESCOGIENDO CÓNYUGE
13, 14. (a) ¿Qué ejemplos tenemos de mostrar sabiduría tocante a la selección de una esposa y por qué fue sabio el derrotero que se siguió? (b) ¿Qué mandamiento da Dios sobre el asunto?
13 Cuando Jacob buscó una esposa, no, se dirigió a los heteos como Esaú ni a ninguno de los otros pueblos a su alrededor que no adoraban a Jehová Dios. En vez de eso se dirigió a la familia de Labán, el hermano de su madre, para hallar una esposa procedente de personas que adoraban al Dios de Abrahán. Abrahán había escogido un derrotero sabio similar cuando escogió una esposa para Isaac, el padre de Jacob. Abrahán dijo a su siervo: “Debo hacerte jurar por Jehová, el Dios de los cielos y el Dios de la Tierra, que no tomarás esposa para mi hijo de las hijas de los cananeos entre quienes estoy morando, sino que irás a mi país y a mis parientes y ciertamente tomaras una esposa para mi hijo, para Isaac.” (Gén. 24:3, 4) Estos hombres pusieron un buen ejemplo por medio de buscar buenas asociaciones en la unión matrimonial.
14 Puesto que los malos compañeros pueden ejercer una influencia nociva sobre su modo de pensar, ¿qué hará un cónyuge incrédulo? ¿No sería mala la influencia de él o ella? ¿No sería tal cónyuge una fuente constante de perturbación, haciendo difícil el hacer la voluntad de Dios? Evidentemente Abrahán y Jacob así lo pensaron y evitaron las mujeres heteas y cananeas. Siglos después del día de ellos se amonestó a la nación de Israel contra matrimonios con personas que no adoraban a Jehová. Se requirió que siguiera el ejemplo que pusieron Abrahán y Jacob. “No debes formar ninguna alianza matrimonial con ellos. No debes dar tu hija a su hijo, ni debes tomar su hija para tu hijo. Porque él apartará a tu hijo de seguirme y ellos ciertamente servirán a otros dioses, y la ira de Jehová por cierto arderá contra ustedes y él ciertamente te aniquilará de prisa.”—Deu. 7:3, 4.
15. ¿Cómo afectó a los israelitas el contraer matrimonio con incrédulos?
15 Los israelitas dejaron de obedecer el mandamiento de Dios y dejaron de seguir el ejemplo sabio de Isaac y Jacob, sus antepasados. Se apoyaron en su propio entendimiento y se mezclaron con los paganos en la Tierra Prometida, insensatamente contrayendo matrimonio con ellos. “Los hijos de Israel moraron entre los cananeos, los heteos y los amorreos y los pereceos y los heveos y los jebuseos. Y procedieron a tomar a las hijas de éstos como esposas para ellos mismos, y a sus propias hijas las dieron a los hijos de ellos, y se pusieron a servir a sus dioses.” (Jue. 3:5, 6) Sus malas asociaciones corrompieron sus costumbres provechosas y los alejaron de su Creador, tal como se les había advertido.
16, 17. Explique qué podemos aprender del error de Salomón, y ¿qué reprensión dio Nehemías a los israelitas repatriados?
16 A pesar de la sabiduría que Salomón tenía cometió el error de tomar esposas que tenían maneras extranjeras de adoración. Con el tiempo ellas lograron torcer el modo de pensar de Salomón de modo que emprendió sus formas falsas de adoración y terminó su reinado con la ira de Dios ardiendo contra él. Si el compañerismo malo pudo hacer que un hombre de la sabiduría y grandeza de Salomón cayera del favor de Dios, ¿no puede hacerle lo mismo a uno? ¿Piensa uno ser más sabio que Salomón y que puede casarse con alguien de fuera de la sociedad del nuevo mundo sin poner en peligro su posición en ella? Se está engañando si cree que lo puede hacer.
17 Nehemías reconoció el peligro de tomar un cónyuge que no tiene amor a Dios y reprendió a los israelitas que habían regresado del cautiverio en Babilonia por hacerlo. Algunos estaban siguiendo el ejemplo de Salomón en vez del ejemplo de Jacob. “No deberían dar sus hijas a los hijos de ellos, y no deberían aceptar a ninguna de las hijas de ellos para los hijos de ustedes ni para ustedes mismos. ¿No fue debido a éstas que pecó Salomón el rey de Israel? Y entre las muchas naciones no resultó haber rey como él; y sucedió que era amado de su Dios, de modo que Dios lo constituyó rey sobre todo Israel. Aun a él las esposas extranjeras lo hicieron pecar.”—Neh. 13:25, 26.
18. ¿Qué debe hacer una persona soltera hoy día si proyecta casarse?
18 Si usted es soltero y proyecta casarse, ¿por qué poner en peligro su relación con Jehová Dios por medio de repetir el error hecho por los israelitas y por el rey Salomón? ¿Por qué casarse con alguien que puede compararse por su incredulidad con los cananeos a causa de su incredulidad? Si usted no puede hallar un cónyuge en perspectiva que esté dedicado a Dios como usted, espere hasta que pueda encontrarlo. No ponga en peligro su integridad cristiana por medio de unirse a un incrédulo. “No lleguen a estar unidos en yugo desigual con los incrédulos. Porque ¿qué consorcio tienen la justicia y lo que es contrario a ley? O ¿qué compañerismo tiene la luz con las tinieblas?” (2 Cor. 6:14) Obedezca el consejo sabio de las Escrituras de casarse solamente con alguien que esté “en el Señor.”—1 Cor. 7:39.
19. ¿Puede una persona casada separarse de su cónyuge incrédulo para evitar las malas asociaciones?
19 El individuo que ya es casado cuando llega a ser un siervo dedicado de Dios no debe tratar de romper su relación matrimonial debido a que su cónyuge sea incrédula. Está atado a su cónyuge y tiene que continuar viviendo con ella. Tal vez sus circunstancias sean difíciles, pero tiene que sacar el mejor provecho de ellas, haciendo todo lo posible por vigorizar su fe y fortaleza espiritual. (1 Cor. 7:12, 13) Las personas solteras pueden evitar tales problemas teniendo cuidado al escoger un cónyuge.
VIGILE SUS ASOCIACIONES
20, 21. ¿Qué transformación tiene lugar al entrar uno en la sociedad del nuevo mundo, y por qué debe uno vigilar sus asociaciones?
20 Mientras usted está en el tiempo del fin de este viejo sistema de cosas y tenga que vivir en un mundo corrompido, no puede ser demasiado cuidadoso en cuanto a sus asociaciones. Es bastante difícil por sí mismo permanecer en el camino angosto a la vida sin poner en peligro su paso con malas asociaciones. Cuando usted entró en la sociedad del nuevo mundo y comenzó a andar con Dios en el camino angosto a la vida, usted tuvo que hacer muchos cambios que fueron para su propio bien. El apóstol Pablo habló en cuanto a esto cuando dijo: “Dejen de amoldarse a este sistema de cosas, más transfórmense rehaciendo su mente, para que prueben para ustedes mismos la buena y la aceptable y la completa voluntad de Dios.” (Rom. 12:2) Ahora que usted ha transformado su mente del modo de pensar mundano al modo de pensar bíblico, no se vuelva al viejo mundo por compañeros ni por un cónyuge. ¿No habló Jesús de las personas mundanas como estando espiritualmente muertas cuando dijo: “Deja que los muertos entierren a sus muertos”? (Mat. 8:22) Todos los que han comenzado a andar por el camino angosto a la vida están espiritualmente vivos a la vista de Dios; mientras que los que andan por el camino ancho a la muerte están muertos espiritualmente mientras viven. ¿Por qué, entonces, deben buscar los vivos asociación estrecha con los muertos?
21 Recuerde a todo tiempo que usted es como barro y que las personas que tiene como compañeros dejan su marca en el modo de pensar de usted. La asociación prolongada con su modo de pensar, su habla y actos pueden influir en usted y hacerlo como ellos. Si son malos compañeros ejercerán influencia en usted para que se una a ellos en su conducta incorrecta y su modo de pensar torcido. No se deje cegar al peligro de las malas asociaciones. Obedezca la buena exhortación de la Palabra de Dios y saque provecho de lo que sucedió a la nación de Israel y a Salomón por no vigilar sus asociaciones.
22. ¿Dónde se hallan las asociaciones correctas?
22 Busque asociaciones correctas por medio de permanecer cerca de la sociedad del nuevo mundo. Tenga compañerismo con sus hermanos espirituales en vez de con incrédulos. Las reuniones semanales de la congregación y la actividad con los hermanos espirituales en el ministerio del campo proveen oportunidades para esto, así como también lo hacen asambleas de circuito y de distrito. Aquí es donde usted debe buscar amigos y cónyuges en perspectiva. Aquí es donde usted hallará asociaciones correctas que son buena influencia para usted, que lo ayudan a salvaguardar su habilidad para pensar y que lo ayudan a andar con Dios en el camino angosto a la vida.
23-25. (a) ¿De qué manera debe escoger un cristiano una compañera adecuada? (b) ¿Qué puede impedirle a uno estar entre los sobrevivientes del Armagedón?
23 No permita que el atractivo físico de las personas mundanas lo impulsen a usted a querer ser compañero de ellas. La belleza física solo está en la superficie. Lo que vale es lo que está en el corazón. Sin duda la gente del día de Noé excedió por mucho a esta generación presente en belleza física, pero su corazón era malo. Era tan espiritualmente fea que no fue digna de continuar existiendo. Por eso cuando usted busque un cónyuge o un amigo, vea más allá de la superficie. Busque belleza espiritual.
24 Use la Biblia como su base para determinar si una persona es un compañero adecuado o no. Vea si su modo de pensar y actos están en armonía o fuera de armonía con ella. ¿Respeta las normas bíblicas de la justicia? ¿Se esfuerza sinceramente por aplicar los principios bíblicos en su modo de vivir diario? ¿Da a los intereses de Dios el lugar de primera importancia en su vida? ¿Tiene la actitud que manifestó David: “En hacer tu voluntad, oh Dios mío, me he deleitado, y tu ley está dentro de mis entrañas”? (Sal. 40:8) ¿Está dedicado a servir a Dios? Estas y otras preguntas usted mismo puede preguntarse. Cuando usted vea que sus actos y actitud mental son buenos de acuerdo con la Biblia, usted puede estar seguro de que la asociación de la persona será buena.
25 No es la persona cuya mente está en las cosas del mundo la que puede ayudarle a usted a estar entre los que sobrevivirán al fin de este viejo mundo. Le estorbará no le ayudará a usted a andar en el camino angosto que conduce a la vida en el nuevo mundo de Dios. Si usted mantiene asociación allegada con tales personas de este lado de la guerra de Dios del Armagedón, usted corre la mayor probabilidad de no llegar al otro lado de esa guerra. Así como las siete personas que sobrevivieron al diluvio con Noé vigilaron sus asociaciones en el tiempo del fin de ese mundo, así usted tiene que vigilar sus asociaciones en el tiempo del fin de este mundo.
26. ¿Cuál es la perspectiva para el futuro, y qué derrotero debe emprenderse ahora para que ese futuro sea una realidad?
26 Tenemos la perspectiva de vida eterna delante de nosotros en alrededores que estarán libres de la iniquidad y la corrupción que dominan al mundo presente. Si uno se regocija con esa perspectiva y ansiosamente espera las condiciones justas que se prometen bíblicamente para ese tiempo, ¿por qué tratar de hallar agrado o compañerismo con la compañía de personas que contribuyen a hacer del mundo presente el lugar injusto que es? ¿Por qué buscar como amigos a individuos que no tendrán lugar en el nuevo mundo de Dios? No ponga en peligro su futuro con tales asociaciones malas. Llene su mente con lo que es bueno y edificante para su fe por medio de saber escoger la gente que usted opta por tener como compañeros allegados, lo que usted lee, el entretenimiento visual que usted ve y la conversación que usted escucha. Preserve buenas relaciones con Jehová Dios y salvaguarde su integridad cristiana por medio de buscar asociaciones correctas en este tiempo del fin.
[Ilustración de la página 687]
COMPAÑEROS INMORALES
LECTURA INCORRECTA
ENTRETENIMIENTO DEGRADANTE
MATRIMONIOS MUNDANOS
-
-
“Débil testimonio del cristianismo”La Atalaya 1961 | 15 de noviembre
-
-
“Débil testimonio del cristianismo”
● Hablando de la forma de cristianismo que practican las iglesias mundanas de la cristiandad, el clérigo Jaime A. Pike, obispo de la diócesis episcopal de California, escribió en la revista Look del 20 de diciembre de 1960: “El cristianismo va en retirada. Es cierto que la evidencia externa parece indicar lo contrario. El crecimiento en el número de miembros de iglesias en los últimos quince años ha sido tres veces lo de los quince años precedentes.... Pero una evaluación de toda la evidencia demostraría, no solo que ha comenzado una decadencia, sino también que el auge mismo no tenía sustancia. . . . Si con el transcurso de los años la General Motors triplicara sus ventas pero no mejorara sus automóviles, con propiedad sus clientes considerarían que el logro era hueco. No menos aplicable es esa lógica a la iglesia cristiana. . . . En el exterior, hay relación entre la retirada del cristianismo y el avance del comunismo. . . . Parte del avance de los ateos se debe a la iglesia—a su clero y sus miembros más responsables. . . . ¿En qué yace la responsabilidad de que se nos haya hecho un débil testimonio del cristianismo? . . . Primero, la iglesia, en vez de ser una aguijada, está por todos conceptos en paz con la sociedad. . . . Una segunda causa de la retirada del cristianismo yace en sus propias divisiones. . . . Una tercera causa de la retirada es que nos hemos inclinado a hacer de la religión algo que tenga como centro al hombre, en vez de tener como centro a Dios. . . . La medida final de la retirada del cristianismo es su aumentante inaplicabilidad a la vida.”
-