-
Gemas deslumbrantes para su deleite¡Despertad! 1980 | 22 de noviembre
-
-
de diamantes en África, en que el Brasil disfrutó de un verdadero monopolio. El diamante de 120 quilates ‘Estrella del Sur’ es de origen brasileño. No hay duda de que los diamantes son las piedras preciosas más extensamente conocidas y más preciadas. Se le hace difícil a uno creer que, químicamente, el diamante sea puro carbono, al igual que el grafito. Desde luego, es de diferente forma cristalina.
“Un diamante bien tallado produce todos los colores del arco iris. Los diamantes del Brasil son aluviales, es decir, se encuentran solo en la gravilla a lo largo de los lechos de los ríos.
Cómo cuidar de sus gemas
“Con un poco de cuidado sus gemas siempre le serán un deleite. Pero hasta un diamante, a pesar del dicho en el sentido de que duran para siempre, puede perder su brillantez debido a la acumulación de partículas de polvo sobre sus facetas.
“Por eso, antes de lavarse las manos, o maquillarse, tenga cuidado de no llevar puesta su gema. El jabón, las cremas y el polvo talco opacan su brillantez. No raspe sus gemas sobre superficies duras. El diamante es la sustancia más dura que se conoce, pero puede ser rayado por otro diamante. Para evitar esto, envuelva las gemas por separado o manténgalas en diferentes joyeros.
“Para que su resplandor continúe, es necesario mantener limpia la gema. Esto se puede hacer por medio de dejarla por un rato en una solución tibia de dos tazas de agua, una cucharadita de amoniaco y un poco de jabón en polvo o cualquier buen detergente, y después cepillarla suavemente para remover el sucio. Después de haber hecho esto, enjuague la piedra con agua tibia solamente, luego sumérjala en un poco de alcohol para quitarle cualquier jabón que todavía se haya quedado en ella. Póngala a secar sobre un suave pañuelo absorbente.
“¿Dice que ya se ha decidido? Sí, por supuesto, el citrino y el aguamarina. Realmente son hermosas. Gracias. ¡Siempre al servicio de usted con gemas deslumbrantes para su deleite!”
-
-
El Diluvio... una vista desde la antigua Mesopotamia¡Despertad! 1980 | 22 de noviembre
-
-
El Diluvio... una vista desde la antigua Mesopotamia
EL JOVEN con quien yo hablaba era estudiante de historia. Cuando le hablé acerca de mi interés en la historia bíblica, me dijo algo que todavía retiñe en mis oídos: “¿Qué espera usted ganar con la Biblia? Usted se niega a reconocer que hay relatos históricos que son mucho más antiguos.”
Le respondí: “¿En qué relatos está pensando usted?” “En la Epopeya de Gilgamés,” contestó. “Se remonta hasta mucho más atrás que el relato bíblico.”
Recordé que la antigua epopeya babilónica de Gilgamés contenía un relato acerca de un enorme diluvio que destruyó a toda la humanidad. Muchos alegan que la leyenda de un diluvio se basa en historia que es mucho más antigua que el relato bíblico de un diluvio mundial que se encuentra en los capítulos 6 a 8 de Génesis.
Despertada mi curiosidad, decidí investigar el asunto. La bien surtida Biblioteca Nacional de Viena puso a mi disposición varias publicaciones técnicas acerca de la Epopeya de Gilgamés. Permítame compartir con usted algunos de los resultados de mi investigación.
Relatos babilónicos del Diluvio
Descubrí que a principios del siglo diecinueve el registro bíblico de un diluvio mundial al cual sobrevivieron Noé y su familia fue sometido a mucha crítica y descartado por muchos como una simple leyenda. Pero debido a un descubrimiento arqueológico hecho en la primavera de 1850 se despertó nuevamente gran interés en el diluvio del día de Noé. Excavaciones efectuadas en Nínive resultaron en el descubrimiento de una habitación llena de tabletas o planchas de arcilla. Los arqueólogos habían encontrado la biblioteca de tabletas de arcilla del gobernante asirio Asurbanipal.
Luego, a medida que George Smith, del Museo Británico, procedió a descifrar textos cuneiformes de esta colección, encontró una serie de tabletas conocidas como la Epopeya de Gilgamés. Mientras Smith trabajaba en una de aquellas tabletas, el corazón le saltó de gozo. Letra por letra fue descifrando:
“¡Hombre de Shurippak, hijo de UbaraTutu! ¡Derriba (tu) casa, construye un barco! ¡Abandona (tus) posesiones, procura (salvar tu) vida! . . . [Haz que] suba al barco la simiente de toda criatura viviente. Del barco que has de construir, sus medidas serán medidas [con exactitud] . . .”
Smith se dio cuenta de que estaba examinando un informe del Diluvio desde el punto de vista asirio-babilónico.
Aunque a esta versión se le asignaba la fecha del séptimo siglo antes de la E.C., los doctos se daban cuenta de que el material que había sido fuente de esta composición era mucho más antiguo. Hoy día se han descubierto algunos de esos relatos más antiguos. El más antiguo relato no bíblico que se ha encontrado del Diluvio está en una narración sumeria. Fragmentos de esa narración se encontraron en Nippur, en el sur de Mesopotamia, en una tableta quebrada de arcilla. Algunos expertos creen que ésta fue escrita entre los siglos veintiuno y dieciocho antes de la E.C. Un pasaje de este documento sumerio dice: “[Presta] oído a mi instrucción: Por nuestro . . . un diluvio [barrerá] sobre los centros de adoración; Para destruir la simiente de la humanidad . . . Es la decisión, la palabra de la asamblea [de los dioses].”
La Epopeya de Gilgamés
Pero volvamos a la Epopeya de Gilgamés. Aprendí que se cree que Gilgamés fue un antiguo gobernante del pueblo de Uruk (llamado Erec en Génesis 10:10). Una lista de reyes sumerios lo asigna a la primera dinastía de Uruk. Un diccionario dice sobre este personaje: “Un siclo de poesía épica y mítica sumeria se edificó en torno a Gilgamés, y se ha entregado solamente en fragmentos desde aproximadamente 1900 a. de la E.C.”
La Epopeya de Gilgamés contiene varios poemas combinados en una sola obra. Abarca 12 tabletas de arcilla, de las cuales la número 11 presenta el relato del Diluvio que tanto me interesaba. En resumen, su contenido es el siguiente: Gilgamés se entera de que su amigo Enkidu ha muerto. Por consiguiente, el temor a la muerte impulsa a Gilgamés a buscar a Utnapistim, quien, según se dice, es el único mortal que ha obtenido la vida eterna. Gilgamés cruza el río de la muerte con la ayuda de un barquero y conoce a Utnapistim, quien le habla del Diluvio y de cómo logró pasar con vida a través de él. En un más antiguo relato babilónico del Diluvio, Utnapistim lleva el nombre de Atrahasis, que significa “el sumamente sabio.”
Esa información de las tabletas de arcilla es verdaderamente significativa.
-