-
Carta de la SucursalMinisterio del Reino 1976 | octubre
-
-
están solteros y tienen de diecinueve a treinta y cinco años de edad, a considerar en oración si podrían servir a Jehová y a sus hermanos como miembros de la familia de Betel.
Nos mantenemos ocupados aquí y el tiempo pasa muy rápidamente. Al igual que ustedes, tenemos mucho que hacer en el servicio de Jehová. (1 Cor. 15:58) Les enviamos nuestro afectuoso amor a todos ustedes.
Sus hermanos,
LA OFICINA DE SUCURSAL DE BROOKLYN
-
-
¿Está usted dispuesto a servir?Ministerio del Reino 1976 | octubre
-
-
¿Está usted dispuesto a servir?
1 Se nos ha ofrecido una oportunidad extraordinaria. Es el privilegio de ser testigos de Jehová. Piense en lo que eso significa. Se nos ha encomendado la palabra de Dios, su mensaje, para la humanidad. Ese mensaje señala claramente al único gobierno que puede resolver los problemas de la humanidad... el reino de Dios. Y muestra cómo personas de toda clase pueden obtener vida eterna como súbditos de éste. ¿Qué obra pudiera ser más importante que el compartir públicamente estas buenas nuevas de Dios? ¿Y qué pudiera ser de más duradero provecho? ¡Ninguna otra cosa!
2 ¿Reconocemos con aprecio individualmente ese privilegio? ¿Muestra la manera en que usamos nuestra vida que lo apreciamos?
3 Jehová está buscando a siervos dispuestos, a los que son impulsados por un corazón lleno de aprecio. (Sal. 110:3) Las provisiones amorosas que Él ha hecho para nosotros nos impulsan a acción. (1 Juan 4:8-10) Sí, estas provisiones hacen que deseemos participar en la obra vital de predicar y enseñar las buenas nuevas del reino de Dios. Jesucristo dijo que esta obra continuaría hasta que ‘venga el fin.’ (Mat. 24:14) Aunque es obvio que está cerca, el fin de este viejo sistema no ha llegado aún. ¿Estamos dando personalmente a esta obra la importancia que se merece?
ADORACIÓN CON ESPÍRITU APROPIADO
4 Cuando una persona se ofrece a sí misma en el servicio de Jehová, nadie le fija una meta de horas que se supone que él pase compartiendo las buenas nuevas con otros. Pero tenemos que tener cuidado que no perdamos de vista el punto. Jesús dijo claramente que Jehová está buscando a los que lo adoran “con espíritu.” (Juan 4:23, 24) Es decir, a los que muestran cierto espíritu en su adoración; los que reflejan un espíritu que es apropiado a la adoración del Dios verdadero. Al responder a la pregunta de un hombre que deseaba saber lo que se requería a fin de conseguir vida eterna, Jesús mostró que, ante todo, uno debe servir a Jehová de toda alma. (Luc. 10:25-28) Eso es animador, pues muestra que Dios no nos evalúa por lo que otros pueden hacer; cada uno da de sí mismo según lo que es como alma; algunos tienen más fuerza o mejor salud que otros. No obstante, esto nos pone a prueba, porque exige que mostremos lo que verdaderamente está en nuestro corazón, que usemos toda nuestra vida de manera consistente con el amor que profesamos por Dios.
5 Es digno de notar que aquellos a quienes el libro de Revelación describe como sobrevivientes de la “grande tribulación” son los que ‘están rindiendo servicio sagrado a Dios día y noche.’ (Rev. 7:9, 10, 14, 15) No son meramente observadores interesados. No son individuos que meramente asisten al Salón del Reino. Cada aspecto de su vida está edificado en torno a su relación con Dios. ¿Es eso cierto de nosotros como individuos?
6 Claramente, hay trabajo que hacer para ofrecer la palabra de vida a otros. La pregunta que cada uno debe hacerse es: ¿Estoy dispuesto a servir?
-
-
Usando las revistas para edificar feMinisterio del Reino 1976 | octubre
-
-
Usando las revistas para edificar fe
1 Nuestros esfuerzos en la obra de predicación tienen como mira el hacer discípulos. Con el transcurso de los años, el pueblo de Jehová ha usado una amplia variedad de recursos para lograr esa meta. Las revistas La Atalaya y ¡Despertad! han desempeñado un papel importante en lograr el aumento maravilloso que ahora nos produce tanto gozo. La dirección de Jehová ha resultado en que se usen eficazmente para edificar fe en el corazón de personas sinceras por todas partes del mundo. Su bendición nos anima a continuar usándolas cabalmente, poniéndolas con regularidad a la disposición de un mayor número de personas.
2 Nos damos cuenta de que la distribución de revistas no ha sido nuestra única meta. Más bien, nos regocijamos por el papel que éstas han desempeñado en edificar cualidades duraderas en la gente como parte de la obra de hacer discípulos. (1 Cor. 3:10-15) Nuestra meta es ayudar a la gente, y las revistas son útiles para lograrlo. ¿Es eso lo que usted tiene en mente cuando participa en la obra con las revistas? Si deseamos ayudar a la gente, mediremos nuestro éxito, no por el número de revistas que colocamos sino por el grado al cual podemos usar las revistas para ayudar a la gente a aprender algo que puede salvar su vida.
USO EFICAZ DE LAS REVISTAS
3 Teniendo esto presente, ¿cómo pueden usarse las revistas eficazmente? Una meta principal al abordar a otra persona debe ser el tener una oportunidad de hablarle. Si está dispuesta a hablar con nosotros, es probable que podamos ayudarle. Por lo general muchos amos de casa rehúsan hablar, debido a apatía, prejuicio o ideas mundanas. Si podemos vencer estas barreras iniciales y el amo de casa presta atención, aunque sea momentáneamente, quizás podamos decir algo que le llegue al corazón. La actividad con las revistas nos puede ayudar a hacer eso.
4 Las revistas contienen un punto de vista fresco de las noticias. Muchos artículos tratan de cosas sobre las cuales la gente está hablando. Tienen ilustraciones que hacen un relato con solo darles una ojeada. Tienen artículos que despiertan el interés aun de los que no son religiosos. Tienen artículos bien escritos que presentan argumentos poderosos con la lógica más simple. Se seleccionan títulos que avivan la curiosidad. Si uno puede usar cualquier cosa en las revistas para obtener tan siquiera una respuesta breve, es posible que tenga la oportunidad de dar un testimonio extenso.
5 Antes de participar en la actividad con las revistas, usted quizás desee hacer lo siguiente: (1) Examine las revistas, seleccionando unos cuantos rasgos que llamen la atención y que le parezcan atractivos. (2) Trate de pensar en una o dos oraciones que pudieran ayudarle a lograr que el amo de casa comente en cuanto al tema. (3) Ponga una marca en su Biblia junto a un texto que trate sobre el mensaje del Reino y que le parezca que de alguna manera pueda enlazar con el tema. Es posible que tenga la oportunidad de leerlo si obtiene una respuesta favorable. (4) Finalmente, examine los tres folletos nuevos que usamos para comenzar estudios. Tome nota de algo a lo cual pueda referirse en uno de los folletos si encuentra a alguien que le preste atención favorable. Ahora usted está mejor preparado, no solo para colocar revistas y folletos, sino para dar el primer paso hacia edificar fe en el corazón de un nuevo discípulo.
6 Al ir de casa en casa, tenga presente el comenzar estudios. Muchas personas responden someramente, así es que quizás todo lo que pueda hacer sea presentar las revistas. Pero cuando alguien se muestra dispuesto a conversar, esté listo para decir algo que estimule interés adicional. Si el interés es limitado, tal vez usted pueda dejar un breve pensamiento bíblico, tomando nota en su registro de casa en casa para volver a visitar con los próximos números. Cuando encuentre a alguien dispuesto a escuchar, trate de comenzar un estudio usando uno de los folletos y haga arreglos definidos para volverle a visitar pronto.
7 El participar en la actividad de revistas de esta manera extiende nuestra meta a más allá de meramente colocar literatura. Es nuestro deseo que las personas sinceras respondan como lo hicieron los que hace mucho tiempo oyeron de las obras maravillosas de Jehová: “Entonces tuvieron fe en su palabra; empezaron a cantar su alabanza.”—Sal. 106:12.
-
-
Presentación que se sugiereMinisterio del Reino 1976 | octubre
-
-
Presentación que se sugiere
La Biblia provee una guía sana para el vivir hoy día.—Pro. 3:5, 6.
-
-
Sus Reuniones de ServicioMinisterio del Reino 1976 | octubre
-
-
Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 3 DE OCTUBRE
La obra de hacer discípulos
15 min: Cántico 1. Cualesquier anuncios que sean necesarios en la localidad; entonces una consideración bíblica. Una parte clave de nuestra obra es hacer discípulos. (Mat. 28:19, 20) Es una de las fases más deleitables de nuestra actividad. No todas las personas a quienes predicamos van a llegar a ser discípulos, y el simplemente dar un testimonio a hombres de toda clase es importante. Pero la voluntad de Dios incluye más. (1 Tim. 2:3 4) Cada día, siempre que hablemos con alguien, y cuando estemos en el servicio del campo, debemos estar buscando a posibles discípulos y entonces asegurarnos de seguir atendiéndoles adecuadamente. Usando los siguientes textos según lo permita el tiempo, pregunte al auditorio dónde se encontraron estas personas interesadas: Mat. 9:9; Luc. 10:38-42; Juan 4:6, 7, 39; Hech. 16:26-34.
15 min: “Usando las revistas para edificar fe.” Preguntas y respuestas. Haga arreglos para algunas demostraciones breves y sencillas usando las sugerencias de los párrafos 5 y 6. Seleccione puntos interesantes de La Atalaya y ¡Despertad! actuales. Demuestre lo que pudiera decirse para iniciar conversaciones. Sugiera un texto bíblico que pudiera leerse y un comentario breve que se pudiera hacer para presentar el folleto. Dé énfasis a su actividad con las revistas con el propósito de ayudar a la gente.
15 min: “Buen éxito en los estudios bíblicos.” Después de leer cada párrafo, pida comentarios del auditorio dando énfasis a las ideas principales. Anímelos a invitar a otros a las reuniones en la congregación local; comente brevemente en cuanto a por qué el discurso público de esta semana será provechoso tanto para nosotros como para las personas interesadas.
15 min: Lo que estamos haciendo. Pregunte: ‘¿Cuántos aquí han conducido alguna vez un estudio bíblico?’ ‘¿A cuántos le gustaría hacerlo?’ Relate lo que se está haciendo en la localidad, según lo muestran los informes. Tenga consideración con el auditorio, pidiéndoles sugerencias en cuanto a (1) dónde hallar estudios, (2) cómo comenzarlos. Pregunte a los que están conduciendo estudios ahora cómo los comenzaron. Entreviste a uno o dos publicadores que tengan buen éxito con los estudios bíblicos, haciendo que relaten experiencias animadoras que hayan disfrutado; éstas deben elegirse y repasarse de antemano. Seleccione unas pocas sugerencias prácticas de los comentarios que ellos hagan; repítalas. Concluya volviendo a hacer mención de Mateo 28:19, 20; enfatice la última parte del versículo 20. Cántico 101.
SEMANA DEL 10 DE OCTUBRE
15 min: Cántico 32. El servir, no el puesto, es lo importante. Consideración bíblica basada en Mateo 20:20-28 y Juan 13:2-5. Narre estos relatos, leyendo porciones cortas y comentando acerca de ellas, también pidiendo comentarios del auditorio. Haga aplicación: (1) Mantener el Salón del Reino limpio. (2) Servicio de Betel; incluya información de La carta de la Sucursal. (3) Participando plenamente en la actividad de casa en casa. Resuma los arreglos para el servicio del campo durante la semana. (4) Haciendo cosas personalmente por nuestros hermanos; Gál. 6:10; Juan 13:35.
5 min: Informe de cuentas. Dé encomio por el espíritu anuente que se refleja entre el pueblo de Jehová; ilustre con Éxodo 35:5; 36:5-7; también Anuario para 1976, pág. 211, §3.
15 min: “¿Está usted dispuesto a servir?” Con participación del auditorio. Incluya aquí cualesquier anuncios que sean necesarios en la localidad.
15 min: “Presentando las buenas nuevas... usando eficazmente las hojas de suscripciones vencidas.” Considere el artículo, invitando al auditorio a hacer comentarios en cuanto a cómo pueden aplicarse las sugerencias en la localidad. Incluya algunas demostraciones breves que muestren lo sencillo que es hacer revisitas. Dé énfasis a comenzar estudios.
10 min: Concluya con breves comentarios acerca de la calidad de las ofrendas que se requerían bajo la ley mosaica y el hecho de que nuestras ofrendas de alabanza en el campo también deben ser de alta calidad. (Deu. 15:21; Mal. 1:8; Heb. 13:15) Anime a todos a prepararse y a participar en el servicio del campo esta semana; extienda una invitación entusiasta a venir a las reuniones. Cántico 70.
SEMANA DEL 17 DE OCTUBRE
15 min: Cántico 70. Discurso afectuoso acerca de ‘Diga lo que quiera en su corazón,’ basado en el artículo de La Atalaya del 1 de agosto de 1976, páginas 453 y 454.
8 min: La caja de preguntas. Noticias teocráticas. Cualesquier anuncios que sean necesarios en la localidad.
15 min: Discurso con participación del auditorio basado en el artículo: “Movidos por una conciencia piadosa,” de La Atalaya del 1 de noviembre de 1973.
12 min: Obstáculos al buen éxito en los estudios bíblicos.
El superintendente de estudios bíblicos pregunta si los hermanos se han detenido a analizar las razones más comunes por las cuales las personas dejan de estudiar. Entonces tiene una serie de entrevistas rápidas y al grano con personas que representan a individuos que descontinuaron sus estudios. Mantenga cada una muy breve; considere las cinco, o tantas como usted crea que sería más provechoso en la localidad. Después de cada breve entrevista, haga que alguien en el auditorio esté listo para leer un texto bíblico y entonces muy brevemente considere la solución con el auditorio. (Recalque cómo vencer la dificultad en cada caso.) Primero entreviste a una señora que descontinuó su estudio debido a que éste no se conducía con regularidad. La señora no sabía cuándo vendría el publicador. (Lea 1 Corintios 14:40.) Otro estudiante dejó de estudiar después de aprender unas cuantas verdades bíblicas básicas. Aunque tenía conocimiento en la cabeza, no le había llegado al corazón. (Lea Proverbios 4:23, también puede comentar brevemente en cuanto a las ideas claves de los párrafos 10, 11, 13 y 14 de las páginas 76 y 77 del libro Guía para la Escuela.) Otra disfrutaba del estudio, pero no estaba preparada para la oposición de los parientes y vecinos. (Lea 2 Timoteo 3:12; también señale que la información de los párrafos 12 y 13 de las páginas 15 y 16 del libro La verdad puede usarse para ayudar al estudiante principiante.) Después una señora cesó de estudiar porque el publicador no estaba preparado. Después de leer la pregunta el publicador mantenía los ojos enterrados en el libro hasta que el ama de casa contestaba las preguntas. Le parecía que no se le estaba enseñando. (Lea Romanos 2:21.) Otra de las señoras con quienes se estaba celebrando un estudio tenía una familia, pero no se invitó a los otros miembros de la familia a sentarse en el estudio. El publicador prácticamente no hablaba cuando los otros miembros de la familia entraban a la habitación. El esposo, no entendiendo lo que estaba sucediendo, animó a la esposa a descontinuar el estudio. (Lea Gálatas 5:22 [bondad], también Romanos 12:13b.)
10 min: Comentarios acerca de 1 Corintios 9:19-23, aplicándolo al servicio del campo. Breves comentarios para despertar el apetito para el próximo estudio de La Atalaya y el discurso público. Cántico 89.
SEMANA DEL 24 DE OCTUBRE
Preparándonos como familia para el servicio cristiano
15 min: Cántico 63. Discurso y consideración con el auditorio sobre la importancia del estudio de familia. Base su material en La Atalaya del 15 de julio de 1971, páginas 424-427. Puede incluir algunas entrevistas. Dé énfasis a considerar lo que sería de mayor provecho para que la familia lo estudie junta, además cómo conducir el estudio para que la familia verdaderamente lo entienda y pueda usarlo. Considere aquí cualesquier anuncios que sean necesarios en la localidad. Incluya anuncio acerca de la obra con los tratados del 5 al 14 de noviembre.
35 min: Alabando a Jehová por medio de conducta cristiana en la escuela.
(Se puede asignar a un hermano a considerar esta porción de la reunión, o se puede dividir la asignación entre varios hermanos.)
(8 min.) Comience con un padre hablando a su hijo acerca de ir a la escuela. El hijo no se siente muy entusiasmado en cuanto a ello; así es que el padre razona con él en cuanto a por qué es importante: Un requisito legal, y obediencia a la ley afecta nuestra relación con Dios. (Tito 3:1, 2) La Biblia nos anima a aprender a leer y hablar bien, a poder trabajar con nuestras manos para mantenernos a nosotros y a nuestras familias; un conocimiento de historia y sucesos actuales puede sernos útil al testificar para ayudar a otros a apreciar el cumplimiento de la profecía y la necesidad del Reino.
Hijo dice que el ambiente, la falta de respeto a los maestros y otras cosas lo desaniman; y lo cierto es que, todos los estudiantes saben que algunos de los maestros no viven vidas muy honradas. El padre vuelve a referirse a Tito 3:2; también muestra que el apóstol Pablo fue respetuoso aun para con un rey que tenía fama de inmoral. (Hech. 26:2) Por actitud respetuosa damos testimonio, honramos a Jehová.
(17 min.) Considere con los jóvenes en el auditorio las situaciones que surgen en la escuela que ponen el cristianismo de ellos a prueba. Pídales con anticipación que ofrezcan sugerencias, considérelas en la reunión. Pueden considerar las fiestas de cumpleaños, la víspera de Todos los Santos, las ceremonias en la escuela, el uso de drogas y el fumar, los estilos de vestido, etc. En cada caso pregunte a los jóvenes por qué adoptamos nuestra posición. Anímeles a explicarlo con la Biblia.
(10 min.) Oportunidades de dar un testimonio. Pregunte al auditorio qué oportunidades hay en la escuela para dar un testimonio. Incluya dos demostraciones que muestren cómo dar testimonio informal a compañeros estudiantes; una escena puede ser bastante breve, solo una conversación; otra puede ser más extensa, haciendo necesario usar la Biblia.
10 min: Para concluir, señale que lo que hemos hecho aquí esta noche es algo que sería provechoso hacer a menudo en nuestros propios hogares. Comente acerca de Deuteronomio 6:6, 7. Muestre que la instrucción de la Palabra de Dios no debe reservarse solamente para períodos formales de estudio, sino que puede ser una parte natural, gozoza de nuestra vida diaria. Cántico 73.
-
-
Presentando las buenas nuevas... usando eficazmente las hojas de suscripciones vencidasMinisterio del Reino 1976 | octubre
-
-
Presentando las buenas nuevas... usando eficazmente las hojas de suscripciones vencidas
1 Nuestro deseo sincero es ayudar a las personas a aprender la verdad y llegar a ser discípulos de Jesús. Por consiguiente, pasamos mucho tiempo en el servicio buscando a individuos que están “correctamente dispuestos para vida eterna.” (Hech. 13:48) Una hoja de suscripción vencida es muy útil para hallar y ayudar a tales personas. ¿Por qué?
2 Porque una de estas hojas puede guiarlo a alguien que ha estado recibiendo con regularidad publicaciones que son de interés a individuos que quizás estén inclinados a llegar a ser cristianos verdaderos. Pero, ¿cómo usará usted tal hoja si recibe una de su superintendente de estudios bíblicos?
3 Al revisitar con una hoja de suscripción vencida, a muchos les ha sido útil decir inmediatamente algo como lo siguiente: “Estoy relacionado con la revista ¡Despertad! (o La Atalaya); de vez en cuando hacemos visitas breves a las personas que han recibido esta excelente publicación y disfrutado de ella.” De esa manera el amo de casa sabe que su visita no es insólita y que usted no está allí solamente con el propósito de renovar la suscripción.
4 Después de presentarse, ¿cómo pudiera usted estimular el interés en las buenas nuevas? Le sería útil tener presente un tema interesante que se encuentre en las revistas actuales. Usted puede sacar a relucir ese tema y tal vez enlazarlo con un texto bíblico apropiado. Ofrézcase para suministrar ayuda gratuita para obtener el conocimiento que puede llevar a la vida eterna, y explique que usted se complacería en renovar la suscripción.
5 Dependiendo del tiempo de que disponga el amo de casa, su interés, y el resultado de la consideración, usted quizás pueda demostrar brevemente el arreglo de estudio bíblico, usando uno de los folletos nuevos.
6 Sí, las hojas de suscripciones vencidas son una ayuda muy valiosa en lo que tiene que ver con hallar a personas interesadas y hacer discípulos. Si usted tiene alguna hoja de suscripción vencida en su maletín de servicio, úsela durante octubre en su obra de hacer discípulos.
-
-
Informe del servicio para junioMinisterio del Reino 1976 | octubre
-
-
Informe del servicio para junio
Prom. Prom. Prom. Prom.
Pubs. Horas Revi. Est. Revistas
Precs. Esp. 609 133,3 51,0 5,1 121,2
Precs. 15.500 91,1 33,9 3,1 87,7
Precs. Aux. 4.994 77,4 19,0 1,2 70,8
Pubs. 492.388 8,6 3,6 0,4 11,3
TOTAL 513.491
Recién dedicados que se han bautizado: 4.372
META DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA 1976: 588.242 publicadores
-
-
Noticias teocráticasMinisterio del Reino 1976 | octubre
-
-
Noticias teocráticas
◆ Nos alegramos de informar que en Mozambique los hermanos pudieron celebrar el Memorial en los campamentos para refugiados de Milange. Un informe incompleto muestra una concurrencia de 15.697 personas.
◆ De Sierra Leona nos llega un informe de un nuevo máximo de 1.200 publicadores; uno de cada cuatro publicadores participó en la actividad de precursor. La concurrencia al Memorial (el triple del máximo de publicadores) y los nuevos máximos en revisitas y estudios bíblicos prometen mayores aumentos para el futuro.
◆ Por el tercer mes consecutivo Israel informa un nuevo máximo de publicadores; 276 participaron en el servicio del campo en abril.
-
-
AnunciosMinisterio del Reino 1976 | octubre
-
-
Anuncios
◆ Oferta de literatura para octubre: Suscripción a ¡Despertad! con tres folletos, por $1.50; o suscripción doble, con 6 folletos por $3. Para noviembre: Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera, por 25c.
◆ Nuevas publicaciones disponibles:
Un futuro seguro... cómo usted puede obtenerlo—francés, portugués
¡Lo mucho más que encierra la vida!—francés, portugués
¿Hay un Dios que nos quiera?—francés, portugués
◆ Noticias del Reino Núm. 23 se distribuirá del 5 al 14 de noviembre. Asegúrense de dar a este mensaje vital la mejor distribución posible en su territorio. Los ancianos y siervos ministeriales a cargo de los diferentes departamentos envueltos pueden organizar las cosas de tal modo que los publicadores tengan su propio surtido de antemano y sepan con anterioridad los arreglos especiales para el servicio del campo.
-