-
El crecimiento de la autoridad papalLa Atalaya 1958 | 1 de agosto
-
-
la posición de los gobiernos de Europa. El apoyo que le prestó a Otón de Brunswick hizo posible que Otón ganara el trono germánico en lugar de Felipe de Suabia, pero cuando Otón dejó de mostrar la apreciación apropiada el papa lo excomulgó y puso en marcha presión internacional que lo aplastó. Cuando Felipe Augusto, rey de Francia, rehusó someter a la iglesia el asunto de sus segundas nupcias, Inocencio III colocó a todo el reino de Francia bajo interdicto y venció al rey. Unos cuantos años más tarde, en una disputa con el rey Juan de Inglaterra se impuso otro interdicto, se declaró que sus súbditos estaban libres de obligación a él y él fué depuesto por el papa; de nuevo el papado ganó y el estado tuvo que someterse.
La historia moderna también abunda en evidencias de poder político papal. El Vaticano no es solamente un centro religioso. Por medio del Tratado lateranense de febrero de 1929 llegó a ser un estado político independiente y soberano, con la bendición de Mussolini, con quien se negoció el tratado. En 1933 Eugenio Pacelli, actualmente el papa Pío XII, firmó un concordato con Franz von Papen, de la república alemana de Hitler. La iglesia estuvo en hostilidad abierta contra la República Española durante la Guerra Civil allí; estaba resuelta a hacer cumplir los términos del concordato de 1851, en el cual se hacía de la Iglesia católica la única religión de España. En marzo de 1942 se establecieron relaciones diplomáticas entre el Vaticano y Tokio, Japón. Esta generación conoce demasiado bien el efecto de estas alianzas y no es necesario relatar lo que pasó. El Vaticano es uno de los poderes politicodiplomáticos más astutos del mundo. Incuestionablemente, el poder papal incluye el poder político.
SE PROSCRIBE LA BIBLIA
A pesar del dominio religioso y político que existe, los intereses papales jamás seguirían prosperando si la Biblia estuviera asequible a los hombres. Jesús mismo dijo: “Conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.” (Juan 8:32) El papado reconocía la veracidad de esto, y varias pequeñas comunidades de personas que sinceramente trataban de conformarse a la Palabra de Dios constituían evidencia inequívoca de ello. Matanzas tales como la de los albigenses del sur de Francia y la infame noche de San Bartolomé, junto con la temible Inquisición, mantenían a la gente en las garras del temor. Pero siempre que estuviera disponible la Biblia misma la fuente de la libertad del temor estaba disponible.
En vista de esto no nos sorprende el leer el canon décimocuarto del cuarto concilio de Tolosa, Francia, de septiembre de 1229, que “prohibe que los laicos tengan en su posesión copia alguna de los libros del Antiguo y Nuevo Testamento excepto el Salterio y aquellas porciones de ellos que se hallen en el Breviario o en las Horas de la virgen bendita; prohibe estrictísimamente estas obras en la lengua vulgar.”
En 1550 expresaron la misma clase de temor a la verdad bíblica los cardenales de la corte romana cuando dijeron al papa Julio III: “La Biblia es el libro que, más que cualquier otro, ha levantado en nuestra contra los tumultos y tempestades frente a los cuales casi hemos perecido. En realidad, si alguien examina con cuidado y compara las enseñanzas de la Biblia con lo que se hace en nuestras iglesias pronto hallará discordia, y se dará cuenta de que nuestras enseñanzas a menudo difieren de la Biblia y aún más a menudo están contrarias a ella, y si la gente se despierta en cuanto a esto nunca dejará de desafiarnos hasta que todo quede descubierto y entonces vendremos a ser el objeto de escarnio y odio universales. Por lo tanto, es menester retraer la Biblia de la vista de la gente, pero con extrema cautela para no motivar una rebelión.”
¿Sobre qué, entonces, hemos de concluir que la autoridad papal ha sido construída? Seguramente no sobre la Palabra de Dios, porque ella ha tenido que retraer ésta del público para mantenerse en su puesto de poder. Ha sido construída sobre afirmaciones falsas de sucesión apostólica a Pedro, requisitos antibíblicos de celibato del clero y afirmaciones de infalibilidad papal. Fué asegurada en la vida de la población por medio de elevar la posición del sacerdote a los ojos de ella, por medio de requerir que se le llamara para oficiar en los eventos principales de la vida, mediante el someter la conciencia de los hombres a la tutela de él en el confesionario y por medio del temor. Y mediante la intriga internacional el poder de Roma ha sido asegurado en la política.—1 Tim. 4:1, 3.
Que no haya la menor duda acerca de ello: el poder papal no procede de Dios. En vez de servir a Dios, los papistas han proscrito su Palabra y quemado a los que se atrevieron a leerla. No sólo ha manifestado el papado que es amigo del mundo, sino que sus miembros son en lo sumo parte de este mundo y gobernados por el dios de él. Jesús hace claro el que sus discípulos “no son parte del mundo,” y Santiago añade que “un amigo del mundo se está constituyendo un enemigo de Dios.”—2 Cor. 4:4; Juan 17:14; Sant. 4:4.
OBRAS DE CONSULTA USADAS
The Papal Conspiracy Exposed, por Eduardo Beecher.
The Catholic Encyclopedia.
La Cyclopœdia de McClintock y Strong.
Beacon Lights of History, por Juan Lord.
Church History, por Juan Laux.
The Popes and Their Church, por José McCabe.
The Vatican in World Politics, por Avro Manhattan.
-
-
Hallamos contentamiento ayudando a los necesitadosLa Atalaya 1958 | 1 de agosto
-
-
Hallamos contentamiento ayudando a los necesitados
De dos publicadores del Reino en el Brasil
EL CONTENTAMIENTO piadoso es la porción de los que dan el primer lugar en su vida al amor a Jehová y a sus ovejas. Nosotros sabemos que esto es cierto, porque hace poco más de tres años que las circunstancias en que nos hallábamos nos obligaron a abandonar el servicio de tiempo cabal que desempeñábamos como misioneros—íbamos a empezar a tener una familia. El cambio súbito que significó dejar la vida de misionero nos presentó un desafío. Nos dejó con un sentimiento de desorganización y profundamente preocupados por el futuro. Resultó ser un tiempo en que se nos puso a una verdadera prueba espiritual.
Por un tiempo las cosas marcharon bastante bien en cuanto a lo material. Nació nuestro hijito Marcos. ¡Cuánto gozo nos trajo! Pero nos hallamos tan envueltos en obtener lo que necesitábamos materialmente que la obra del ministerio estaba quedando a un lado. Nos dimos cuenta de que teníamos que hacer algo para remediar esto.
Después de una conmovedora asamblea de circuito que se celebró en un pueblo del interior, decidimos que aunque no pudiéramos trabajar de precursores no había motivo para que no mudáramos la familia a este pueblo para atender a las personas recién interesadas. Con lo último que nos quedaba de nuestro capital compramos una pequeña finca que había sido abandonada. Esta vino a ser nuestro hogar. Ahora, después de dos años de trabajo, podemos informar que hay una nueva congregación en buena salud, que por fin fué organizada con treinta y cuatro publicadores. Tenemos un excelente Salón del Reino en el centro del pueblo donde tenemos un promedio de cincuenta concurrentes al estudio semanal de La Atalaya. Los hermanos están progresando rápidamente. El informe del mes mostró que se condujeron veintinueve estudios bíblicos de casa y que hubo un promedio de quince horas y cinco revisitas por publicador. ¡Ya podrán imaginarse nuestro gozo!
¡Cuánto nos ha animado esto y nos ha hecho reconocer que Jehová nunca deja de bendecirnos si nosotros hacemos el esfuerzo! Hemos experimentado una bendición inefable al servir donde hay gran necesidad de ello. Aunque no podemos dedicar todo nuestro tiempo al servicio, el ayudar como publicadores por medio de mudarnos a este pueblo del interior y organizar la obra y estar con estos hermanos nos ha proporcionado gran contentamiento. Tal vez usted pueda hacer algo parecido. ¿Por qué no trata de hacerlo? Hallará que le dará gran gozo hacerlo.
-