BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1964 | 1 de diciembre
    • desolación, y seca como un desierto. Y manadas yacerán en medio de ella, todas las bestias de las naciones: tanto el cormorán como el avetoro morarán en los dinteles superiores de ella; su voz cantará en las ventanas; la desolación estará en los umbrales.”

      Sin embargo, no es esencial que el quipod pueda subir hasta la parte superior de las columnas erectas, puesto que la alusión más bien es a las columnas caídas de los palacios de Nínive, no a los capiteles de las columnas erectas. La Traducción del Nuevo Mundo vierte la profecía de Sofonías: “El hará de Nínive un yermo desolado, una región sin agua como el desierto. Y en medio de ella, hatos ciertamente se echarán estirados, todos los animales salvajes de una nación. Tanto el pelícano como el puerco espín pasarán la noche directamente entre los capiteles de sus columnas. Una voz seguirá cantando en la ventana. Habrá devastación en el umbral.” El pensamiento es que criaturas salvajes harían su hogar entre los capiteles de las columnas caídas de Nínive, lo cual fácilmente podrían hacer los puerco-espines, puesto que a menudo hacen su hogar entre las rocas. En cuanto al tercer punto, la Versión del Rey Jaime dice que “su voz cantará en las ventanas,” pero la palabra “su” no se halla en el hebreo original; por eso la Traducción del Nuevo Mundo dice: “Una voz seguirá cantando en la ventana,” lo cual podría referirse a cualquier ave que se encaramara en la ventana abandonada o al sonido del viento. La “voz” no se refiere al pelícano ni al puerco espín, ya que no puede decirse de ninguno de los dos que tenga voz para ‘cantar.’

      El avetoro tampoco tiene una voz de canto, sino un grito de estampido, y esta ave zancuda no es probable que encaje en la predicha “región sin agua como el desierto” de Nínive. Sin embargo, el puerco espín y el pelícano encajarían aquí. El pelícano, aunque es un ave acuática volátil, también es un ave del desierto, como escribió el salmista: “Ciertamente me parezco al pelícano del desierto.” (Sal. 102:6) El pelícano, un ave inmunda según Levítico 11:18, no rara vez se retira tierra adentro a un sitio en el desierto y se sienta con una actitud melancólica, con la cabeza reclinada sobre el hombro y con el pico apoyado sobre su pecho. El pelícano también escoge islas solas y playas rocosas remotas de las moradas de los hombres como criaderos. El propósito de la profecía es que Nínive llegaría a estar totalmente desolada. Nueva York, Londres y París necesitarían llegar a estar totalmente desoladas antes de que el pelícano y el puerco espín pudieran sentirse en casa en medio de estos lugares.

      Por eso, tanto para el desierto de Nínive como para las ruinas de Babilonia, el puerco espín sería un habitante adecuado. De veras, The Imperial Bible Dictionary dice del puerco espín: “Abunda a través de Palestina, Siria y el valle del Éufrates. Es un animal nocturno, y por lo tanto adecuado para asociarlo con las ‘criaturas lúgubres’ que son compañeros del kipod. Habitualmente se oculta en lugares oscuros y solos, y, de hecho, se encuentra en las ruinas de Idumea [Isa. 34:11] y de Babilonia. El Sr. Rich [un antiguo residente británico de Bagdad] dice expresamente que en sus esfuerzos por explorar los montículos quemados de la antigua Babilonia, que están llenos de corredores y salas, ‘encontré cantidades de púas de puerco espín.’”

      Puerco-espines, los habitantes de los palacios arruinados de Babilonia—¡cuán adecuado! ¡Qué terrible fin para tan gran ciudad! En virtud de sus hábitos y su equipo de púas erizadas el puerco espín rastrero es una criatura adecuada para expresar lo que le ha sobrevenido a Babilonia, así como a Nínive, en armonía con la Palabra profética de Jehová—ausencia del hombre, desolación total.

      ● ¿Por qué en 1 Crónicas 2:13-15 se habla de los siete hijos de Jesé, mientras que en Primera de Samuel se hace referencia a David como el octavo?

      La narración bíblica dice en 1 Crónicas 2:13-15 que “Jesé, a su vez, engendró a su primogénito Eliab, y a Abinadab el segundo, y a Shimea el tercero, a Netanel el cuarto, a Radai el quinto, a Ozen el sexto, a David el séptimo.” La narración, en 1 Samuel 16:10, 11, dice: “De modo que Jesé hizo que siete de sus hijos pasaran ante Samuel; aun así Samuel le dijo a Jesé: ‘Jehová no ha escogido a éstos.’ Finalmente Samuel le dijo a Jesé: ‘¿Son éstos todos los muchachos?’ A esto él dijo: ‘El más joven ha sido dejado fuera hasta ahora, y, ¡mira! él está haciendo pastar las ovejas.’” En el siguiente capítulo de 1 Samuel, en el versículo 12, la narración dice: “Ahora bien, David era hijo de este efratita de Belén de Judá cuyo nombre era Jesé. Y él tenía ocho hijos.”

      De estas narraciones parece que uno de los hijos que se le mostraron a Samuel no vivió lo suficiente para casarse y tener hijos, y por lo tanto su nombre se omitió en 1 Crónicas 2, que suministra la genealogía de Jesé y otros. Es bueno recordar que Samuel, Gad y Natán escribieron Primera de Samuel y que éste se completó para 1077 a. de la E.C. Crónicas, no obstante, fue escrito por el sacerdote Esdras para 460 a. de la E.C. Al escribir 1 Crónicas 2:13-15, Esdras dejó fuera el nombre del hijo de Jesé que evidentemente había muerto sin hijos.

  • Ayudada la maestra de escuela dominical
    La Atalaya 1964 | 1 de diciembre
    • Ayudada la maestra de escuela dominical

      UN TESTIGO de Jehová que asistía a una asamblea en Kansas colocó las revistas La Atalaya y ¡Despertad! en manos de una señora que era maestra de escuela dominical. La señora usó los cupones de la cubierta posterior de las revistas para suscribirse a ambas, dándose cuenta de que le ayudarían en su obra de instruir. Al comenzar a llegar las revistas, notó el cupón en cuanto a la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. Escribió a la Sociedad, pidiendo diez de las nuevas Biblias para su clase. Cuando recibió las Biblias, pensó que el ministro quizás no le permitiría usarlas si sabía quiénes eran los publicadores, de manera que les arrancó las páginas que daban la identidad de los publicadores. Su interés aumentaba a medida que cada revista le llegaba a su hogar.

      Casi un año después, la visitó de nuevo otro Testigo, a quien invitó a entrar. “He estado esperando que alguien de su organización me visitara,” le dijo al Testigo, desbordándose de entusiasmo por las cosas que había aprendido. Inmediatamente se comenzó un estudio con el libro “Sea Dios Veraz.” La señora interesada comenzó a asistir a las reuniones y participar en el ministerio de casa en casa. Cuando terminó con su afiliación eclesiástica, la que la reemplazaba en la escuela dominical le preguntó dónde había conseguido las Biblias verdes, pues ella quería obtener más, por lo fáciles de entender que eran. Como resultado, esta nueva publicadora aprovechó la oportunidad para dar un testimonio, y la reemplazante de la escuela dominical empezó a estudiar la Biblia con los testigos de Jehová.

  • Anuncios
    La Atalaya 1964 | 1 de diciembre
    • Anuncios

      MINISTERIO DEL CAMPO

      El mantenernos llenos del espíritu de Dios exige que continuamente nos aprovechemos de los medios que Dios ha provisto para que por ellos recibamos su espíritu. Durante todo diciembre los testigos de Jehová se esforzarán por ayudar a las personas por todas partes a hacer esto ofreciéndoles la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas, y un folleto que ayuda a estudiar la Biblia, por una contribución de 50c (moneda de E.U.A.).

      ESTUDIOS DE “LA ATALAYA” PARA LAS SEMANAS

      27 de diciembre: Enfrentándose con ánimo a los problemas de hoy día, §1-22. Página 713.

      3 de enero: Enfrentándose con ánimo a los problemas de hoy día, §23-26, y Aguante fiel en el “tiempo del fin.” Página 718.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir