-
¿Dice realmente la verdad la Biblia?¡Despertad! 1983 | 8 de noviembre
-
-
principal de la geografía histórica de Palestina durante el período israelita. Sus narraciones y descripciones reflejan el ambiente geográfico como también los sucesos históricos que tuvieron lugar. Hace referencia a unos 475 nombres geográficos de la localidad, muchas de ellas en contextos que proporcionan detalles pertinentes acerca de la naturaleza, la ubicación y la historia de cierto lugar”. Esto es cierto a pesar del hecho de que “la Biblia no es ni un libro de texto geográfico ni una enciclopedia”.
Mientras más ahondamos tocante a los hechos y artefactos relacionados con la Biblia, más profundo llega a ser nuestro aprecio de lo exacta que es ésta. Pero los hechos y artefactos son una cosa, y la interpretación, teoría y especulación son otra. ¿Concuerdan siempre las interpretaciones de los arqueólogos? ¿Son ellos siempre completamente objetivos? ¿Se han de preferir las teorías de ellos al registro histórico de la Biblia?
-
-
¿Debería dudarse de la Biblia por lo que diga la arqueología?¡Despertad! 1983 | 8 de noviembre
-
-
¿Debería dudarse de la Biblia por lo que diga la arqueología?
¿POR qué es de interés la arqueología hoy día? Se debe a que es un instrumento valioso para investigar el pasado del hombre. Por ejemplo, por medio de ella se aclaran las ideas acerca de la geografía y la historia de las tierras bíblicas y los pueblos que vivían en éstas. Se basa en gran medida en las ciencias exactas y se propone alcanzar la misma norma de exactitud de éstas. Pero hay un factor principal que obra en contra de que se logre esto... el factor humano. Todo arqueólogo tiene sus propias creencias, sea que él o ella sea ateo, agnóstico, cristiano, judío o musulmán. ¿Hasta qué grado influirán en sus interpretaciones las creencias o ideas preconcebidas que él o ella tenga? ¿Pudieran impedirle que llegara a conclusiones exactas?
-