BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Puede usted confiar en la Biblia?
    La vida... ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación?
    • Capítulo 17

      ¿Puede usted confiar en la Biblia?

      1. a) ¿Qué punto de vista tienen muchos acerca de la Biblia, contrario a lo que la Biblia misma afirma de sí? b) ¿Qué pregunta surge?

      PARA muchas personas, la Biblia es sencillamente un libro que fue escrito por hombres sabios de una época ya ida. Un profesor universitario, Gerald A. Larue, aseguró: “Los puntos de vista de los escritores como se expresan en la Biblia reflejan las ideas, creencias y conceptos que eran comunes en los propios tiempos de ellos, y están limitados por el grado de conocimiento que había en aquellos tiempos”⁠1. Sin embargo, la Biblia afirma de sí misma que es un libro inspirado por Dios (2 Timoteo 3:16). Si esto es cierto, la Biblia ciertamente estaría libre de los puntos de vista equivocados que fueran comunes cuando sus diversas partes fueron escritas. ¿Puede la Biblia salir victoriosa al ser examinada a la luz del conocimiento actual?

      2. ¿Qué efecto suele tener la información nueva en los escritos humanos sobre asuntos científicos?

      2 A medida que consideramos esta cuestión, tenga presente que, mientras el conocimiento va aumentando, los humanos se ven en la necesidad constante de seguir ajustando sus puntos de vista para amoldarlos a la nueva información y a los nuevos descubrimientos. La revista Scientific Monthly señaló en cierta ocasión lo siguiente: “Es pedir demasiado el esperar que artículos que en algunos casos se hubieran escrito tan [recientemente] como cinco años atrás pudieran ser aceptados ahora como representativos de lo último que se piensa en las áreas de la ciencia de que tratan”⁠2. Sin embargo, la Biblia fue escrita y compilada durante un espacio de unos 1.600 años, y quedó completa hace aproximadamente 2.000 años. ¿Qué se puede decir hoy acerca de su exactitud?

      La Biblia y la ciencia

      3. ¿Qué puntos de vista tenía la gente de la antigüedad respecto a lo que servía de apoyo a la Tierra, pero que dice la Biblia?

      3 Durante el tiempo en que se estaba escribiendo la Biblia, entre los hombres había razonamientos infundados en cuanto a cómo estaba sostenida en el espacio la Tierra. Por ejemplo, algunos creían que la Tierra estaba sostenida por cuatro elefantes que estaban plantados sobre una enorme tortuga marina. Sin embargo, la Biblia, en vez de reflejar los puntos de vista imaginativos y no científicos que existían cuando estaba siendo escrita, sencillamente declaró: “[Dios] está extendiendo el norte sobre el lugar vacío, colgando la tierra sobre nada” (Job 26:7). Sí, más de 3.000 años atrás la Biblia señaló, correctamente, que la Tierra no tiene apoyo visible, un hecho que está en armonía con las leyes de la gravitación y la moción, que han sido entendidas en tiempos relativamente recientes. “El hecho de cómo supo Job la verdad —⁠declaró cierto docto religioso⁠— es una cuestión que no pueden resolver fácilmente los que niegan la inspiración de la Sagrada Escritura”⁠3.

      4, 5. a) ¿Qué solía creer la gente acerca de la forma de la Tierra, con qué temor resultante? b) ¿Qué dice la Biblia acerca de la forma de la Tierra?

      4 En cuanto a la forma de la Tierra, The Encyclopedia Americana dice: “La más temprana imagen mental conocida de la Tierra entre los hombres era que esta era una plataforma plana y rígida en el centro del universo. [...] El concepto de una Tierra esférica no fue aceptado extensamente sino hasta el Renacimiento”⁠4. ¡Navegantes del pasado hasta temían caerse junto con sus embarcaciones de vela desde el borde de la Tierra plana! Pero después la introducción de la brújula y de otras mejoras hicieron posible efectuar viajes oceánicos más largos. Estos “viajes de descubrimiento —⁠explica otra enciclopedia⁠— mostraron que el mundo era redondo, no plano como había creído la mayoría de la gente”⁠5.

      5 Sin embargo, mucho antes de tales viajes, en realidad unos 2.700 años atrás, la Biblia dijo: “Hay Uno que mora por encima del círculo de la tierra, los moradores de la cual son como saltamontes” (Isaías 40:22). La palabra hebrea chugh, traducida “círculo”, también puede significar “esfera”, como lo muestran obras de referencia como el Analytical Hebrew and Chaldee Lexicon (Léxico analítico hebreo y caldeo) de Davidson. Por tanto, otras traducciones dicen “el globo de la tierra” (Franquesa-Solé), y “el orbe terrestre” (Biblia de Jerusalén). Como se ve, la Biblia no estuvo bajo la influencia del concepto erróneo de una Tierra plana, que era el punto de vista general cuando la Biblia fue escrita. La Biblia fue exacta.

      6. ¿Qué maravilloso ciclo, por lo general no entendido en la antigüedad, describe la Biblia?

      6 Por mucho tiempo los humanos han notado que los ríos fluyen a los mares y a los océanos y sin embargo la profundidad de los mares y los océanos no aumenta. Algunos creían, hasta cuando se aprendió que la Tierra es esférica, que esto se debía a que desde los extremos de la Tierra se estaba derramando y perdiendo una cantidad igual de agua. Más tarde se aprendió que cada segundo el Sol eleva como por bombeo miles de millones de litros de agua desde los mares, en la forma de vapor de agua. Esto produce nubes que son llevadas por el viento sobre las zonas terrestres, donde la humedad se precipita como lluvia y nieve. El agua entonces se escurre hacia los ríos y fluye de nuevo a los mares. Este maravilloso ciclo, aunque por lo general era desconocido en la antigüedad, se menciona en la Biblia: “Los ríos desembocan en el mar y éste nunca se llena, y el agua vuelve a los ríos y nuevamente fluye hacia el mar”. (Eclesiastés 1:7, La Biblia al Día.)

      7, 8. a) ¿Cómo ha quedado probada la exactitud de lo que la Biblia dice sobre el origen del universo? b) ¿Cómo han reaccionado algunos astrónomos a esta información más reciente, y por qué?

      7 Respecto al origen del universo, la Biblia declara: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra” (Génesis 1:1). Pero para muchos científicos esto no estaba en armonía con la ciencia, pues ellos decían que el universo no había tenido principio. Sin embargo, el astrónomo Robert Jastrow, señalando a información más reciente, explica: “La esencia de estos extraños descubrimientos es que el Universo tuvo, en algún sentido, un principio... que empezó en cierto momento en el tiempo”. Jastrow aquí se refiere a una creencia comúnmente aceptada ahora, la teoría de “la gran explosión”, como se ha señalado en el capítulo 9. Él añade: “Ahora vemos que la prueba procedente de la astronomía conduce a un punto de vista bíblico del origen del mundo. Los detalles difieren, pero los elementos esenciales en el relato astronómico y el relato bíblico de Génesis son iguales”⁠6.

      8 ¿Qué reacción han causado tales descubrimientos? “El dato curioso es que los astrónomos están perturbados”, escribe Jastrow. “Sus reacciones suministran una interesante demostración de la respuesta de la mente científica —⁠supuestamente una mente muy objetiva⁠— cuando la prueba descubierta por la ciencia misma conduce a un conflicto con los artículos de fe de nuestra profesión. Resulta que el científico se comporta como los demás de nosotros lo hacemos cuando nuestras creencias están en conflicto con la prueba. Nos irritamos, fingimos que el conflicto no existe, o lo cubrimos con frases que carecen de significado”⁠7. Pero sigue en pie el hecho de que aunque la “prueba descubierta por la ciencia” no concordaba con lo que los científicos habían creído por mucho tiempo en cuanto al origen del universo, confirmaba lo que se había escrito en la Biblia milenios atrás.

      9, 10. a) ¿Qué dice la Biblia acerca de un gran diluvio? b) ¿Qué prueba confirma ahora que lo que la Biblia dice es verdad?

      9 La Biblia dice que en los días de Noé un gran diluvio cubrió las más altas montañas de la Tierra y destruyó toda la vida humana que se hallaba fuera de la enorme arca construida por Noé (Génesis 7:1-24). Muchas personas se han mofado de este relato. Sin embargo, en elevadas montañas se hallan caparazones de organismos marinos. Y la gran cantidad de fósiles y cuerpos muertos depositados en lodo congelado es prueba adicional de que un diluvio de proporciones inmensas ocurrió en el pasado no muy distante. La publicación The Saturday Evening Post dijo: “Muchos de estos animales estaban perfectamente frescos, completos y sin daño, y todavía de pie o por lo menos levantados sobre las rodillas. [...] Aquí está un cuadro verdaderamente sacudidor... para la manera como pensábamos antes. Grandísimas manadas de bestias enormes y bien alimentadas que no estaban específicamente diseñadas para el frío extremo estaban alimentándose plácidamente en pastos soleados [...] De repente todas fueron muertas sin señal visible alguna de violencia y antes que pudieran siquiera tragarse un último bocado de alimento, y entonces fueron congeladas con tanta rapidez que cada célula de sus cuerpos está perfectamente conservada”⁠8.

      10 Esto encaja con lo que sucedió en el gran Diluvio. La Biblia lo describe de este modo: “Fueron rotos todos los manantiales de la vasta profundidad acuosa y las compuertas de los cielos fueron abiertas”. La precipitación acuosa ‘anegó abrumadoramente la tierra’, e indudablemente estuvo acompañada de vientos helados en las regiones polares (Génesis 1:6-8; 7:11, 19). En esos lugares el cambio de temperatura sería el más rápido y drástico. Así fueron anegadas y conservadas en el lodo helado diversas formas de vida. Puede que una de estas haya sido el mamut que fue descubierto por los excavadores en Siberia, y que se ve en la ilustración acompañante. Todavía tenía vegetación en la boca y el estómago, y su carne hasta podría haberse comido después de ser descongelada.

      11. ¿Qué otro detalle de la Biblia ha sido confirmado por el avance del conocimiento, de modo que hasta algunos científicos han llegado a qué conclusión?

      11 Mientras más cuidadosamente se examina la Biblia, más sorprendente es su notable exactitud. Como se ha señalado en las páginas 36 y 37 de este libro, la Biblia da las etapas de la creación en el mismo orden que la ciencia ahora confirma, un hecho difícil de explicar si la Biblia fuera sencillamente de origen humano. Este es otro ejemplo de los muchos detalles de la Biblia que han sido confirmados por el conocimiento que avanza. Con buena razón uno de los más grandes científicos de todo tiempo, Isaac Newton, dijo: “No hay ciencias mejor atestiguadas que la religión de la Biblia”⁠9.

      La Biblia y la salud

      12. ¿Qué contraste señaló un médico entre las supersticiones comunes respecto a la salud y las declaraciones que se hallan en la Biblia?

      12 A través de los siglos ha habido gran ignorancia respecto a asuntos de la salud. Un médico hasta declaró: “Muchísimas personas todavía creen muchas supersticiones, como las de que una castaña en el bolsillo evita el reumatismo; que el tomar sapos en la mano causa verrugas; que el llevar franela roja alrededor del cuello sana una garganta irritada”, y otras. Sin embargo, explicó: “En la Biblia no se encuentran declaraciones de esa índole. Esto en sí mismo es notable”⁠10.

      13. ¿Qué tratamiento médico peligroso prescribían los egipcios antiguos?

      13 También es notable el resultado de comparar con lo que la Biblia dice los peligrosos tratamientos médicos que se utilizaban en el pasado. Por ejemplo, el Papiro Ebers, un papiro médico de los egipcios antiguos, prescribía el uso de excremento para tratar diferentes condiciones. Decía que el excremento humano mezclado con leche fresca debía aplicarse como cataplasma en las lesiones que quedaran después de la caída de las costras. Y un remedio para sacar astillas dice: “Sangre de gusanos, cuézase y aplástese en aceite; topo, mátese, cuézase y déjese escurrir en aceite; excremento de asno, mézclese en leche fresca. Aplíquese a la abertura”⁠11. Ahora se sabe que tal tratamiento puede resultar en infecciones serias.

      14. ¿Qué dice la Biblia acerca de disponer de los desechos, y cómo ha sido una protección esto?

      14 ¿Qué dice la Biblia acerca del excremento? Dio estas direcciones: “Cuando te agaches fuera, entonces tienes que cavar un hoyo con [un instrumento de cavar] y volverte y cubrir tu excremento” (Deuteronomio 23:13). Así, lejos de prescribir excremento para tratamiento médico, la Biblia dio instrucciones de disponer apropiadamente de los desechos humanos. Hasta el siglo actual, por lo general no se conocía el peligro de dejar los excrementos expuestos a las moscas. Esto resultó en que se esparcieran graves enfermedades portadas por las moscas, y en la muerte de muchas personas. Sin embargo, el remedio sencillo estaba registrado en la Biblia durante todo ese tiempo, y los israelitas lo seguían más de 3.000 años atrás.

      15. Si se hubiera seguido el consejo bíblico relativo a tocar cadáveres, ¿qué práctica médica que resultó en muchas muertes se habría evitado?

      15 Durante el siglo pasado, el personal médico pasaba directamente de estar manejando cadáveres en el cuarto de disección a la sala de maternidad para efectuar exámenes, y ni siquiera se lavaban las manos. Así se transferían infecciones de los muertos a los vivos, y muchas otras personas morían. Hasta cuando se demostró el valor de lavarse las manos, muchos miembros de la comunidad médica opusieron resistencia a estas medidas higiénicas. Indudablemente sin que lo supieran, estaban rechazando la sabiduría de la Biblia, puesto que la ley de Jehová a los israelitas decretaba que cualquier persona que tocara a un cadáver se hacía inmunda y tenía que lavarse y lavar su ropa. (Números 19:11-22.)

      16. ¿Cómo se manifestó una sabiduría superior al conocimiento humano en las instrucciones de que la circuncisión se efectuara en el octavo día?

      16 Como señal de un pacto con Abrahán, Jehová Dios dijo: “Todo varón de ustedes que tenga ocho días de edad tiene que ser circuncidado”. Más tarde, este requisito fue repetido a la nación de Israel (Génesis 17:12; Levítico 12:2, 3). No se explicó por qué se había especificado el día octavo, pero ahora lo entendemos. La investigación médica ha descubierto que la vitamina K, un elemento coagulador de la sangre, sube a un nivel adecuado únicamente para entonces. Parece que otro elemento coagulador esencial, la protrombina, alcanza en el octavo día un nivel superior al de cualquier otro tiempo durante la vida del niño. Fundándose en esta evidencia, el Dr. S. I. McMillen llegó a esta conclusión: “El día perfecto para ejecutar una circuncisión es el octavo día”⁠12. ¿Fue esto simple coincidencia? De ninguna manera. Fue conocimiento que comunicó un Dios que sabía lo implicado.

      17. ¿Qué otro descubrimiento de la ciencia confirma a la Biblia?

      17 Otro descubrimiento de la ciencia moderna es el grado a que la actitud mental y las emociones afectan la salud. Una enciclopedia explica: “Desde 1940 se ha hecho cada vez más claro que la función fisiológica de los órganos así como los sistemas de órganos están estrechamente relacionados con el estado mental del individuo, y que hasta pueden ocurrir cambios en los tejidos de un órgano que haya sido afectado de ese modo”⁠13. Sin embargo, mucho tiempo atrás en la Biblia se hizo referencia a esta estrecha relación entre la actitud mental y la salud física. Por ejemplo, la Biblia dice: “Un corazón calmado es la vida del organismo de carne, pero los celos son podredumbre a los huesos”. (Proverbios 14:30; 17:22.)

      18. ¿Cómo guía la Biblia a la gente a apartarse de las emociones dañinas y enfatiza el mostrar amor?

      18 Por eso la Biblia guía a la gente a apartarse de las emociones y las actitudes dañinas. “Andemos decentemente —⁠amonesta⁠—, no en contienda y celos.” También aconseja: “Quítense de ustedes toda amargura maliciosa y cólera e ira y gritería y habla injuriosa junto con toda maldad. Mas háganse bondadosos los unos con los otros, tiernamente compasivos” (Romanos 13:13; Efesios 4:31, 32). La Biblia recomienda especialmente el amor. “Además de todas estas cosas —⁠dice⁠—, vístanse de amor.” Jesús, en su condición del mayor proponente del amor, dijo a sus discípulos: “Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado”. En su Sermón del Monte hasta dijo: “Continúen amando a sus enemigos” (Colosenses 3:12-15; Juan 13:34; Mateo 5:44). Muchos quizás se burlen de esto, y lo llamen debilidad, pero a costa de algo. La ciencia ha aprendido que la falta de amor es un factor de importancia en muchas enfermedades mentales y otros problemas.

      19. ¿Qué ha descubierto la ciencia moderna acerca del amor?

      19 La publicación médica británica Lancet dijo en cierta ocasión: “Por mucho, el descubrimiento más significativo de la ciencia mental es el poder del amor como fuerza protectora y restaurativa para la mente”⁠14. De manera similar, un conocido especialista en asuntos de tensión emocional o estrés, el Dr. Hans Selye, dijo: “No es la persona odiada ni el jefe que frustra quien llega a padecer úlceras, hipertensiones y enfermedades cardíacas. Es la persona que odia o que se permite sentirse frustrada. ‘Ama a tu prójimo’ está entre los más sabios consejos médicos que alguna vez se han dado”⁠15.

      20. ¿Qué comparación estableció un médico entre las enseñanzas de Cristo en el Sermón del Monte y el consejo siquiátrico?

      20 En verdad la sabiduría de la Biblia aventaja por mucho a los descubrimientos modernos. Como una vez escribió el doctor James T. Fisher: “Si se fuera a tomar la suma de todos los artículos autoritativos escritos por los más capacitados sicólogos y siquiatras en el asunto de la higiene mental —⁠si se fuera a combinarlos, y refinarlos, y a echar fuera la verbosidad excesiva⁠— si se tomara toda la carne y nada del perejil, y si estas porciones no adulteradas de conocimiento científico puro hubieran de ser concisamente expresadas por el más capacitado de los poetas vivientes, se tendría un resumen inadecuado e incompleto del Sermón del Monte”⁠16.

      La Biblia y la historia

      21. Hace aproximadamente cien años, ¿qué opinión tenían los críticos acerca del valor histórico de la Biblia?

      21 Después que Darwin hubo publicado su teoría de la evolución, el registro histórico de la Biblia llegó a estar bajo extenso ataque. El arqueólogo Leonard Woolley explicó: “Surgió para finales del siglo XIX una escuela extremada de críticos que estuvo dispuesta a negar el fundamento histórico de casi todo lo que se relata en los primeros libros del Antiguo Testamento”⁠17. De hecho, algunos críticos hasta alegaron que el escribir no entró en uso general sino hasta el tiempo de Salomón o después; y que, por tanto, no se podía confiar en las primeras narraciones bíblicas, puesto que estas no habrían sido puestas por escrito sino hasta siglos después de haber ocurrido los acontecimientos. Uno de los exponentes de esta teoría dijo, en 1892: “El tiempo, del cual tratan las narraciones de antes de Moisés, es suficiente prueba de su carácter legendario. Aquel tiempo precedió a todo conocimiento del arte de escribir”⁠18.

      22. ¿Qué hemos aprendido acerca de si los pueblos primitivos podían escribir o no?

      22 Sin embargo, en los últimos tiempos se ha acumulado mucha prueba arqueológica que muestra que la escritura era común mucho antes del tiempo de Moisés. “De nuevo tenemos que enfatizar —⁠explicó el arqueólogo William Foxwell Albright⁠— que la escritura alfabética hebrea se empleó en Canaán y en los distritos vecinos desde la era patriarcal en adelante, y que la rapidez con que cambiaron las formas de los caracteres es prueba clara de que se empleaban comúnmente”⁠19. Y otro prominente historiador y excavador señaló: “Ahora nos parece absurdo el que siquiera se pusiera en tela de juicio alguna vez el que Moisés hubiera sabido escribir”⁠20.

      23. ¿Qué se descubrió en cuanto al rey Sargón, y en qué modificación de puntos de vista resultó esto?

      23 Vez tras vez ha sido confirmado el registro histórico de la Biblia por el descubrimiento de nueva información. Por ejemplo, por mucho tiempo el rey asirio Sargón fue conocido únicamente por el relato bíblico de Isaías 20:1. De hecho, durante la primera parte del siglo pasado los críticos descontaron esta referencia bíblica a él como algo que no tenía valor histórico. Entonces las excavaciones arqueológicas pusieron al descubierto las ruinas del magnífico palacio de Sargón en Korsabad, junto con muchas inscripciones relacionadas con su dominio. Como resultado de esto, Sargón es ahora uno de los más conocidos reyes asirios. El historiador israelí Moshe Pearlman escribió: “De súbito, escépticos que habían dudado de la autenticidad de hasta las partes históricas del Antiguo Testamento empezaron a modificar sus puntos de vista”⁠21.

      24. ¿Hasta qué grado son similares cierto relato asirio de Sargón y el de la Biblia en cuanto a la conquista de Samaria?

      24 Una de las inscripciones de Sargón narra un episodio que antes había sido conocido únicamente por lo que la Biblia decía. La inscripción dice: “Sitié y conquisté a Samaria, me llevé como botín a 27.290 habitantes de ella”⁠22. El relato bíblico de esto en 2 Reyes 17:6 dice: “En el año noveno de Oseas, el rey de Asiria tomó a Samaria y entonces condujo a Israel al destierro”. En cuanto a la notable similitud de estos dos relatos, Pearlman señaló: “Aquí teníamos, pues, dos informes en los anales del conquistador y del vencido, y cada uno casi espeja al otro”⁠23.

      25. ¿Por qué no deberíamos esperar que los registros bíblicos y los seglares concordaran en todo respecto?

      25 ¿Deberíamos esperar, pues, que los registros bíblicos y seglares concordaran en todo detalle? No; como hace notar Pearlman: “Esta clase de idéntico ‘reportaje bélico’ desde ambos lados era extraordinario en el Oriente Medio de la antigüedad (y a veces también lo es en tiempos modernos). Ocurría únicamente cuando los países en conflicto eran Israel y uno de sus vecinos, y solo cuando Israel era derrotado. Cuando Israel ganaba, en las crónicas del enemigo no aparecía ningún registro de fracaso”⁠24. (Cursivas añadidas.) Por tanto, no sorprende el que los relatos asirios de la campaña militar que condujo en Israel el hijo de Sargón, Senaquerib, tengan una omisión de importancia. ¿Y cuál es esa?

      26. ¿Qué comparación podemos hacer entre el relato de Senaquerib y el de la Biblia en cuanto a la expedición militar de Senaquerib en Israel?

      26 Se han descubierto relieves murales del palacio del rey Senaquerib que pintan escenas de su expedición en Israel. También se han hallado descripciones escritas de tal expedición. Una, un prisma de arcilla, dice: “En cuanto a Ezequías, el judío, él no se sometió a mi yugo, puse sitio a 46 de sus ciudades fuertes [...] A él mismo lo hice prisionero en Jerusalén, su residencia real, como a un pájaro en una jaula. [...] Subyugué su país, pero todavía aumenté el tributo y los regalos-katrû (debidos) a mí (como su) amo”⁠25. Como se ve, la versión de Senaquerib coincide con la Biblia cuando se trata de las victorias asirias. Pero, como hubiera de esperarse, él omite la mención de que no pudo conquistar a Jerusalén, y de que se vio obligado a regresar a su país porque se había dado muerte a 185.000 de sus soldados en una sola noche. (2 Reyes 18:13–19:36; Isaías 36:1–37:37.)

      27. ¿Qué se nota al comparar el relato bíblico del asesinato de Senaquerib con lo que dicen relatos seglares antiguos acerca de tal suceso?

      27 Considere el asesinato de Senaquerib, y lo que revela un descubrimiento reciente. La Biblia dice que dos de sus hijos, Adramelec y Sarezer, dieron muerte a Senaquerib (2 Reyes 19:36, 37). Sin embargo, tanto el relato que se atribuye al rey babilonio Nabonides como el del sacerdote babilonio Beroso, del tercer siglo a. de la E.C., mencionan un solo hijo implicado en aquella muerte. ¿Cuál relato era el correcto? Comentando sobre un descubrimiento hecho más recientemente, un prisma fragmentario de Esar-hadón, el hijo de Senaquerib que le sucedió como rey, el historiador Philip Biberfeld escribió: “Solo el relato bíblico resultó estar correcto. Fue confirmado en todo mínimo detalle por la inscripción de Esar-hadón, y resultó más exacto en cuanto a este acontecimiento de la historia babilonia y asiria que las mismas fuentes babilonias. Este es un hecho de gran importancia para la evaluación de hasta fuentes contemporáneas que no estén de acuerdo con la tradición bíblica”⁠26.

      28. ¿Cómo ha quedado vindicada la Biblia respecto a lo que dice sobre Belsasar?

      28 Hubo un tiempo en que todas las fuentes antiguas conocidas diferían también de la Biblia respecto a Belsasar, o Baltasar. La Biblia presenta a Belsasar como rey de Babilonia cuando esta cayó (Daniel 5:1-31). Sin embargo, los escritos seglares ni siquiera mencionaban a Belsasar, y decían que Nabonides era rey en aquel tiempo. Por eso, los críticos alegaban que Belsasar jamás había existido. Sin embargo, en tiempos más recientes se hallaron escritos antiguos que identificaban a Belsasar como hijo de Nabonides y corregente con su Padre en Babilonia. Por esta razón, patentemente, la Biblia dice que Belsasar ofreció a Daniel hacerlo el “tercer gobernante en el reino”, puesto que Belsasar mismo era el segundo (Daniel 5:16, 29). Por eso, R. P. Dougherty, profesor de la Universidad de Yale, al comparar el libro bíblico de Daniel con otros escritos antiguos, dijo: “Se puede interpretar que el relato bíblico excele porque emplea el nombre Belsasar, porque atribuye poder de rey a Belsasar y porque reconoce que existía una gobernación binaria en el reino”⁠27.

      29. ¿Qué confirmación se ha descubierto en cuanto a lo que la Biblia dice acerca de Poncio Pilato?

      29 Otro ejemplo de un descubrimiento que confirma lo histórico de una persona mencionada en la Biblia lo da Michael J. Howard, quien trabajó con la expedición a Cesarea, en Israel, en 1979. “Por 1.900 años —⁠escribió él⁠— Pilato existió únicamente en las páginas de los Evangelios y en los recuerdos vagos de historiadores romanos y judíos. No se conocía casi nada acerca de su vida. Algunos decían que ni siquiera había existido alguna vez. Pero en 1961 una expedición arqueológica italiana trabajaba en las ruinas del antiguo teatro romano de Cesarea. Un obrero dio vuelta a una piedra que había sido usada en una de las escaleras. En el reverso estaba la siguiente inscripción parcialmente oscurecida, en latín: ‘Caesariensibus Tiberium Pontius Pilatus Praefectus Iudaeae’ (Al pueblo de Cesarea Tiberio Poncio Pilato prefecto de Judea). Aquello fue un golpe mortífero a las dudas en cuanto a la existencia de Pilato. [...] Por primera vez hubo prueba epigráfica contemporánea de la vida del hombre que ordenó la crucifixión de Cristo”⁠28. (Juan 19:13-16; Hechos 4:27.)

      30. ¿Qué se ha descubierto acerca de que se diera uso a los camellos, en confirmación del registro bíblico?

      30 Los descubrimientos modernos hasta corroboran detalles menores de los relatos bíblicos antiguos. Por ejemplo: contradiciendo a la Biblia, en 1964 Werner Keller escribió que los camellos no habían sido domesticados en fecha temprana, y, por tanto, la escena en que “nos encontramos con Rebeca por primera vez en su ciudad nativa de Nacor tiene que experimentar un cambio de accesorios de escenario. Los ‘camellos’ que pertenecían a su futuro suegro, Abrahán, a los cuales ella dio de beber en el pozo, eran... asnos”⁠29 (Génesis 24:10). Sin embargo, en 1978 Moshe Dayan, líder militar y arqueólogo israelí, señaló a la prueba de que los camellos “servían de medio de transporte” en aquellos tiempos remotos, y, por eso, de que el relato que la Biblia da es exacto. “Un relieve del siglo XVIII a. de J.C. hallado en Biblos, en Fenicia, pinta a un camello puesto de rodillas”, explicó Dayan. “Y en sellos cilíndricos descubiertos recientemente en Mesopotamia, pertenecientes al período de los patriarcas, aparecen jinetes sobre camellos”⁠30.

      31. ¿Qué otra prueba hay de la exactitud histórica de la Biblia?

      31 La prueba de la exactitud histórica de la Biblia ha incrementado irresistiblemente. Aunque es verdad que no se han hallado registros del desastre de Egipto en el mar Rojo, ni de otras derrotas parecidas, esto no es sorprendente, puesto que no era la costumbre de los gobernantes llevar registro de sus derrotas. Sin embargo, en los muros del templo de Karnak, en Egipto, se descubrió el registro de la invasión de Judá efectuada con éxito por el Faraón Sisac durante el reinado de Roboam, el hijo de Salomón. La Biblia menciona esto en 1 Reyes 14:25, 26. Además, se ha descubierto la versión que da el rey moabita Mesa de su revuelta contra Israel, registrada en lo que se llama la Estela Moabita. Este relato se puede leer también en la Biblia en 2 Reyes 3:4-27.

      32. ¿Qué cosas pueden ver hoy en verificación de los relatos bíblicos los que visitan los museos?

      32 Los visitantes de muchos museos pueden ver relieves murales, inscripciones y estatuas que verifican los relatos bíblicos. Se menciona a reyes de Judá e Israel tales como Ezequías, Manasés, Omri, Acab, Peka, Menahén y Oseas en registros cuneiformes de gobernantes asirios. Se puede ver una representación del rey Jehú o uno de sus emisarios pagando tributo en el Obelisco Negro de Salmanasar. El ornato del palacio persa de Susán, o Susa, como lo conocían los personajes bíblicos Mardoqueo y Ester, ha sido recreado para ser observado hoy día. Los visitantes de los museos pueden ver también estatuas de los césares romanos de la antigüedad Augusto, Tiberio y Claudio, a quienes se menciona en los relatos bíblicos (Lucas 2:1; 3:1; Hechos 11:28; 18:2). Sí; se ha hallado una moneda de plata de un denario que lleva la imagen de Tiberio César... una moneda como la que Jesús pidió que le mostraran cuando estuvo considerando el asunto de los impuestos. (Mateo 22:19-21.)

      33. ¿Cómo suministran prueba de que la Biblia es exacta la tierra de Israel y sus características?

      33 El visitante moderno de Israel que esté familiarizado con la Biblia no puede evitar el quedar impresionado por el hecho de que la Biblia describe con gran exactitud aquella tierra y sus características. El doctor Ze’ev Shremer, quien condujo una expedición geológica en la península del Sinaí, dijo en cierta ocasión: “Por supuesto, tenemos nuestros propios mapas y planos de examen geodésico, pero en los casos en que la Biblia y los mapas se contradicen optamos a favor del Libro”⁠31. He aquí un ejemplo de poder experimentar personalmente la historia que se presenta en la Biblia: En Jerusalén hoy día una persona puede recorrer un túnel de 533 metros (1.749 pies) de largo que fue abierto a través de roca sólida más de 2.700 años atrás. Fue abierto para proteger el suministro de agua de la ciudad mediante llevar agua desde el manantial oculto de Gihón, fuera de los muros de la ciudad, hasta el Estanque de Siloam (o Piscina de Siloé) dentro de la ciudad. La Biblia explica cómo Ezequías hizo que se construyera este conducto de agua con el fin de suministrar agua a la ciudad debido a que se esperaba que Senaquerib la sitiara. (2 Reyes 20:20; 2 Crónicas 32:30.)

      34. ¿Qué han dicho doctos respetados acerca de la exactitud de la Biblia?

      34 Estos son únicamente unos cuantos ejemplos que ilustran por qué no es prudente tener en menos la exactitud de la Biblia. Hay muchos, muchos más. Por eso, las dudas en cuanto a la confiabilidad de la Biblia por lo general no se basan en lo que ella dice, ni en prueba sólida, sino, más bien, en información errónea o en ignorancia. Frederic Kenyon, quien fue director del Museo Británico, escribió: “La arqueología no ha dicho todavía su última palabra; pero los resultados ya logrados confirman lo que la fe sugeriría, que la Biblia solo puede salir ganando por un aumento de conocimiento”⁠32. Y Nelson Glueck, bien conocido arqueólogo, dijo: “Puede declararse categóricamente que ningún descubrimiento arqueológico ha contradicho alguna vez una referencia bíblica. Se han hecho veintenas de hallazgos arqueológicos que confirman en líneas generales claras o en detalle exacto declaraciones históricas que se hallan en la Biblia”⁠33.

      Honradez y armonía

      35, 36. a) ¿Qué faltas personales reconocieron diversos escritores bíblicos? b) ¿Por qué añade peso a su alegación de que la Biblia procede de Dios la honradez de estos escritores?

      35 Otro punto que identifica a la Biblia como obra que procede de Dios es la honradez de sus escritores. Es contrario a la naturaleza humana el confesar errores o fracasos, especialmente por escrito. La mayoría de los escritores antiguos informaban únicamente sus éxitos y virtudes. Sin embargo, Moisés escribió que él había ‘actuado en desacato’ y por eso había sido descalificado de introducir a Israel en la Tierra Prometida (Deuteronomio 32:50-52; Números 20:1-13). Jonás escribió acerca de su propia desobediencia (Jonás 1:1-3; 4:1). Pablo reconoce sus malos hechos del pasado (Hechos 22:19, 20; Tito 3:3). Y Mateo, un apóstol de Cristo, informó que a veces los apóstoles mostraron poca fe, que procuraron prominencia, y hasta abandonaron a Jesús cuando fue arrestado. (Mateo 17:18-20; 18:1-6; 20:20-28; 26:56.)

      36 Si los escritores de la Biblia hubieran tenido la intención de falsificar algo, ¿no habría de ser eso la información desfavorable acerca de sí mismos? No parecería probable que hubieran de revelar sus propias debilidades y entonces hacer declaraciones falsas acerca de otras cosas, ¿verdad? Por eso, pues, la honradez de los escritores de la Biblia añade peso a su alegación de que Dios los guió mientras escribían. (2 Timoteo 3:16.)

      37. ¿Por qué es tan fuerte prueba de que la Biblia es inspirada por Dios la armonía interna que manifiesta?

      37 La armonía interna alrededor de un tema central también da testimonio de la Autoría Divina de la Biblia. Es fácil declarar que los 66 libros de la Biblia fueron escritos durante un período de 16 siglos por unos 40 diferentes escritores. Pero ¡piense en lo notable que es ese hecho! Digamos que la escritura de un libro hubiera empezado durante el tiempo del Imperio Romano, que tal escritura hubiera continuado a través del período de las monarquías y hasta el de las repúblicas modernas, y que los escritores fueran personas tan diferentes como soldados, reyes, sacerdotes, pescadores y hasta un ganadero y un médico. ¿Esperaría usted que todas las partes de ese libro siguieran precisamente el mismo tema? Sin embargo, la Biblia fue escrita durante un espacio de tiempo similar, bajo diversos regímenes políticos, y por hombres de todas esas categorías. Y toda ella está en armonía. Su mensaje fundamental va en la misma dirección desde su comienzo hasta su final. ¿No da peso esto a la alegación de la Biblia de que estos “hombres hablaron de parte de Dios al ser llevados por espíritu santo”? (2 Pedro 1:20, 21.)

      38. ¿Qué se requiere para que alguien confíe en la Biblia?

      38 ¿Puede usted confiar en la Biblia? Si realmente examina lo que ella dice, y no se limita a aceptar lo que ciertas personas afirman que ella dice, usted hallará razón para confiar en ella. Sin embargo, existe prueba más fuerte aún de que la Biblia realmente ha sido inspirada por Dios, y ese es el asunto que se considera en el siguiente capítulo.

  • La Biblia... ¿ha sido realmente inspirada por Dios?
    La vida... ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación?
    • Capítulo 18

      La Biblia... ¿ha sido realmente inspirada por Dios?

      1. ¿Qué facultad, que los humanos no poseen, tiene el Creador?

      NINGÚN hombre puede predecir con exactitud de detalles el futuro. Eso está más allá de lo que los humanos pueden hacer. Sin embargo, el Creador del Universo posee todos los datos necesarios y hasta puede controlar los acontecimientos. Por eso, de él se puede decir que es Aquel que “declara desde el principio el final, y desde hace mucho las cosas que no se han hecho”. (Isaías 46:10; 41:22, 23.)

      2. ¿Qué evidencia notable indicaría que la Biblia es inspirada por Dios?

      2 La Biblia contiene centenares de profecías. ¿Se han cumplido estas con exactitud hasta ahora? Si así es, este hecho sería una notable indicación de que la Biblia ha sido “inspirada de Dios” (2 Timoteo 3:16, 17). Y crearía confianza en otras profecías acerca de acontecimientos que todavía hubieran de venir. Por tanto, será útil repasar algunas profecías que ya se han cumplido.

      La caída de Tiro

      3. ¿Qué se predijo acerca de Tiro?

      3 Tiro era un prominente puerto marítimo de Fenicia que había sido traicionero en sus tratos con el antiguo Israel, la nación de adoradores de Jehová que era la vecina meridional de Tiro. Mediante un profeta llamado Ezequiel, Jehová predijo la destrucción completa de Tiro más de 250 años antes que tal suceso tuviera lugar. Jehová declaró: “Haré subir contra ti muchas naciones [...] Y ciertamente reducirán a ruinas los muros de Tiro y demolerán sus torres, y sí rasparé de ella su polvo y haré de ella una superficie brillante y pelada de peñasco. Un secadero para redes barrederas es lo que ella llegará a ser en medio del mar”. Ezequiel también mencionó por anticipado a la primera nación que pondría sitio a Tiro, y al líder de aquella nación: “Aquí estoy trayendo contra Tiro a Nabucodorosor el rey de Babilonia”. (Ezequiel 26:3-5, 7.)

      4. a) ¿Cómo se cumplió la profecía acerca de la conquista de Tiro por Babilonia? b) ¿Por qué no tomaron despojo los babilonios?

      4 Como se predijo, Nabucodorosor [Nabucodonosor] sí derribó posteriormente a la Tiro continental, y The Encyclopædia Britannica informa “un sitio de 13 años [...] por Nabucodorosor”⁠1. Después del sitio se dio el informe de que él no se llevó despojos: “En cuanto a salario, no resultó haber ninguno [...] para él” (Ezequiel 29:18). ¿Por qué no? Porque parte de Tiro se hallaba en una isla al otro lado de un canal estrecho⁠2. La mayoría de los tesoros de Tiro habían sido transferidos de la tierra continental a aquella parte insular de la ciudad, que no fue destruida.

      5, 6. ¿Cómo destruyó Alejandro Magno la ciudad insular de Tiro y cumplió en todo detalle lo que se había profetizado?

      5 Pero la conquista de Nabucodorosor no ‘raspó el polvo de Tiro e hizo de ella una superficie brillante y pelada’ como había predicho Ezequiel. Tampoco se cumplió la profecía de Zacarías de que Tiro sería arrojada “al mar” (Zacarías 9:4). ¿Fueron inexactas estas profecías? De ningún modo. Más de 250 años después de la profecía de Ezequiel, y casi 200 años después de la de Zacarías, Tiro fue totalmente destruida por ejércitos griegos bajo Alejandro Magno, en 332 a. de la E.C. “Con las ruinas de la porción continental de la ciudad —⁠explica la Encyclopedia Americana⁠— en 332 él construyó un enorme [terraplén] para unir la isla con la tierra continental. Después de un sitio de siete meses [...] capturó y destruyó a Tiro”⁠3.

      6 Así, como lo habían predicho Ezequiel y Zacarías, el polvo y los escombros de Tiro sí terminaron en medio del agua. Tiro quedó en condición de un peñasco pelado, “un tendedero de redes”, como señaló un visitante a aquel lugar⁠4. De ese modo, ¡profecías expresadas centenares de años antes se cumplieron con exactitud de detalle!

      Ciro y la caída de Babilonia

      7. ¿Qué predijo la Biblia acerca de los judíos y Babilonia?

      7 Son también notables las profecías que tienen que ver con los judíos y Babilonia. La historia tiene el registro de que Babilonia se llevó a los judíos al cautiverio. Sin embargo, unos 40 años antes que esto sucediera Jeremías lo había predicho. Isaías lo predijo unos 150 años antes que sucediera. También predijo que los judíos regresarían del cautiverio. Lo mismo hizo Jeremías, quien dijo que serían restaurados a su país después de 70 años. (Isaías 39:6, 7; 44:26; Jeremías 25:8-12; 29:10.)

      8, 9. a) ¿Quién conquistó a Babilonia, y cómo? b) ¿Cómo verifica la historia la profecía acerca de Babilonia?

      8 Este regreso fue hecho posible porque los medos y los persas derribaron a Babilonia en el año 539 a. de la E.C. Esto fue predicho por Isaías casi 200 años antes que sucediera, y por Jeremías unos 50 años antes de tal suceso. Jeremías dijo que los soldados de Babilonia no opondrían resistencia. Tanto Isaías como Jeremías predijeron que las aguas que servían de protección a Babilonia —⁠el río Éufrates⁠— “tienen que secarse”. Isaías hasta dio el nombre del general conquistador persa, Ciro, y dijo que delante de él ‘no estarían cerradas las puertas’ de Babilonia. (Jeremías 50:38; 51:11, 30; Isaías 13:17-19; 44:27; 45:1.)

      9 Heródoto, historiador griego, explica que Ciro en efecto desvió la corriente del Éufrates y que “las aguas del río bajaron a tal grado que el lecho natural de la corriente se hizo vadeable”⁠5. Así, durante la noche soldados enemigos marcharon por el lecho del río y entraron en la ciudad por puertas que, por descuido, habían quedado abiertas. “Si a los babilonios se les hubiera dado aviso de lo que Ciro se proponía hacer —⁠continuó Heródoto—, habrían cerrado todas las puertas de calle que [estaban] sobre el río [...] Pero lo que sucedió fue que los persas cayeron sobre ellos por sorpresa y así tomaron la ciudad”⁠6. En realidad, los babilonios estaban emborrachándose en un jolgorio, como la Biblia explica, y como confirma Heródoto⁠7 (Daniel 5:1-4, 30). Tanto Isaías como Jeremías predijeron que con el tiempo Babilonia se convertiría en ruinas sin habitantes. Y eso fue lo que sucedió. Hoy día Babilonia es una desolada acumulación de montículos. (Isaías 13:20-22; Jeremías 51:37, 41-43.)

      10. ¿Qué hallazgo suministra confirmación de que los judíos fueron puestos en libertad por Ciro?

      10 Ciro también permitió que los judíos regresaran a su país. Más de dos siglos antes, Jehová había predicho lo siguiente acerca de Ciro: “Todo aquello en que me deleito él lo llevará a cabo por completo” (Isaías 44:28). Como la profecía lo predijo, después de 70 años Ciro devolvió los cautivos a su país, en 537 a. de la E.C. (Esdras 1:1-4). Se ha hallado una antigua inscripción persa, llamada el Cilindro de Ciro, que claramente expone la norma de Ciro de devolver los cautivos a sus países de origen. “En cuanto a los habitantes de Babilonia —⁠está registrado que Ciro dijo—, (también) recogí a todos sus habitantes (anteriores) y devolví (a ellos) sus lugares de habitación”⁠8.

      Medopersia y Grecia

      11. ¿Cómo predijo la Biblia que Medopersia subiría al poder y que caería ante Grecia?

      11 Mientras Babilonia todavía era potencia mundial, la Biblia predijo la conquista de esta mediante un simbólico carnero de dos cuernos, que representó a “los reyes de Media y Persia” (Daniel 8:20). Como se predijo, Medopersia llegó a ser la potencia mundial siguiente cuando venció a Babilonia en 539 a. de la E.C. Sin embargo, con el tiempo “un macho de las cabras”, identificado como Grecia, “procedió a derribar al carnero y a quebrar sus dos cuernos” (Daniel 8:1-7). Esto sucedió en 332 a. de la E.C., cuando Grecia derrotó a Medopersia y llegó a ser la nueva potencia mundial.

      12. ¿Qué dijo la Biblia acerca de la gobernación de Grecia?

      12 Note lo que se predijo que vendría después: “Y el macho de las cabras, por su parte, se dio grandes ínfulas hasta el extremo; pero en cuanto se hizo poderoso, el gran cuerno fue quebrado, y procedieron a subir conspicuamente cuatro en lugar de él” (Daniel 8:8). ¿Qué significa esto? La Biblia explica: “El macho cabrío peludo representa al rey de Grecia; y en cuanto al gran cuerno que estaba entre sus ojos, representa al primer rey. Y puesto que ése fue quebrado, de modo que hubo cuatro que finalmente se levantaron en lugar de él, hay cuatro reinos de su nación que se pondrán de pie, pero no con su poder”. (Daniel 8:21, 22.)

      13. ¿Cómo se cumplió la profecía acerca de Grecia más de 200 años después de haber sido puesta por escrito?

      13 La historia muestra que este “rey de Grecia” fue Alejandro Magno. Pero después de su muerte en 323 a. de la E.C., al pasar el tiempo su imperio fue dividido entre cuatro generales: Seleuco Nicátor, Casandro, Ptolomeo Lago y Lisímaco. Precisamente como la Biblia lo había predicho, “hubo cuatro que finalmente se levantaron en lugar de él”. Sin embargo, como también se había predicho, ninguno de estos tuvo jamás el poder que poseyó Alejandro. Así, más de 200 años después de haber sido puesta por escrito esta profecía, empezó a cumplirse... ¡otra notable confirmación de que la Biblia es inspirada!

      Se predice al Mesías

      14. ¿Qué dijo cierto docto acerca de las muchas profecías que cumplió Jesucristo?

      14 Son especialmente notables las veintenas de profecías acerca de Jesucristo. El profesor J. P. Free declaró: “Las probabilidades de que todas estas profecías se cumplieran en un solo hombre son tan arrolladoramente remotas que queda demostrado de modo muy impresionante que de ninguna manera pudieran ser las conjeturas astutas de simples humanos”⁠9.

      15. ¿Cuáles son algunas profecías que se cumplieron en Cristo y que estaban fuera de su control?

      15 El cumplimiento de muchas de estas profecías estaba completamente fuera del control de Jesús. Por ejemplo, él no podría haber hecho arreglos para nacer como miembro de la tribu de Judá, o como descendiente de David (Génesis 49:10; Isaías 9:6, 7; 11:1, 10; Mateo 1:2-16). Tampoco pudiera haber dirigido los sucesos que resultaron en que él naciera en Belén (Miqueas 5:2; Lucas 2:1-7). Tampoco habría hecho arreglos él para ser traicionado por 30 piezas de plata (Zacarías 11:12; Mateo 26:15); ni para que sus enemigos escupieran contra él (Isaías 50:6; Mateo 26:67); ni para ser vituperado mientras colgaba del madero de ejecución (Salmo 22:7, 8; Mateo 27:39-43); ni para que se le atravesara con una lanza, pero que no se quebrara ningún hueso de su cuerpo (Zacarías 12:10; Salmo 34:20; Juan 19:33-37); ni para que unos soldados echaran suertes por sus prendas de vestir (Salmo 22:18; Mateo 27:35). Estas son simplemente unas cuantas de las muchas profecías que se cumplieron en el hombre Jesús.

      La destrucción de Jerusalén

      16. ¿Qué profetizó Jesús acerca de Jerusalén?

      16 Jesús fue el más grande Profeta de Jehová. Primero, note lo que él dijo que le pasaría a Jerusalén: “Tus enemigos edificarán en derredor de ti una fortificación de estacas puntiagudas y te rodearán y te afligirán de todos lados, y te arrojarán al suelo a ti y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no discerniste el tiempo en que se te inspeccionaba” (Lucas 19:43, 44). Jesús también dijo: “Cuando vean a Jerusalén cercada de ejércitos acampados, entonces sepan que la desolación de ella se ha acercado. Entonces los que estén en Judea echen a huir a las montañas”. (Lucas 21:20, 21.)

      17. ¿Cómo se cumplió la profecía de Jesús acerca de que Jerusalén sería rodeada por ejércitos, y cómo, pues, pudieron huir de la ciudad algunas personas?

      17 Tal como la profecía lo había predicho, los ejércitos romanos bajo Cestio Galo marcharon contra Jerusalén en 66 E.C. Sin embargo —⁠y este es un dato extraño⁠—, él no siguió adelante con el sitio hasta completar su objetivo, sino que, como informó Flavio Josefo, historiador del primer siglo: “Levantó el sitio cuando más podía contar con el buen éxito”⁠10. Habiendo sido retirado inesperadamente el asedio de la ciudad, se presentó la oportunidad para prestar atención a la instrucción de Jesús en cuanto a huir de Jerusalén. Eusebio, historiador de la antigüedad, informó que fueron los cristianos quienes huyeron⁠11.

      18. a) ¿Qué sucedió en 70 E.C., menos de cuatro años después de haberse retirado de Jerusalén los ejércitos romanos? b) ¿Cuán extensa fue la destrucción de Jerusalén?

      18 Menos de cuatro años después, en 70 E.C., los ejércitos romanos bajo el general Tito regresaron y rodearon a Jerusalén. Derribaron árboles por kilómetros en derredor y construyeron un muro que rodeó a la ciudad, “una fortificación de estacas puntiagudas”. Josefo declaró que, como resultado de esto, “fuéles quitada a los judíos [...] la esperanza de [...] poder salvarse”⁠12. Josefo notó que, después de un sitio de unos cinco meses, aparte de tres torres y una porción de un muro, “de tal manera la allanaron toda, que cuantos a ella se llegasen, apenas creerían haber sido habitada en algún tiempo”⁠13.

      19. a) ¿Cuán grave fue la angustia que le sobrevino a Jerusalén? b) ¿De qué es un recordatorio silencioso ahora el Arco de Tito?

      19 Aproximadamente 1.100.000 personas murieron durante el sitio, y 97.000 fueron llevadas al cautiverio⁠14. Hasta el día de hoy, en Roma se puede ver un testimonio del cumplimiento de la profecía de Jesús. Allí está el Arco de Tito, erigido por los romanos en 81 E.C. para conmemorar la victoriosa captura de Jerusalén. Ese Arco sigue siendo un recordatorio silencioso de que el no prestar atención a las advertencias que hay en la profecía bíblica puede llevar al desastre.

      Profecías que están cumpliéndose ahora

      20. ¿En respuesta a qué pregunta dio Jesús la “señal” por la cual nosotros podríamos saber que se habría acercado un gran cambio mundial?

      20 Según la Biblia, se acerca un asombroso cambio de alcance mundial. Tal como Jesús predijo acontecimientos mediante los cuales personas del primer siglo pudieron estar al tanto de la destrucción inminente de Jerusalén, así también predijo acontecimientos mediante los cuales personas que viven hoy podrían saber que se acerca un cambio de alcance mundial. Jesús dio esta “señal” en respuesta a esta pregunta que le hicieron sus discípulos: “¿Qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?”. (Mateo 24:3.)

      21. a) ¿Qué es la “presencia” de Cristo, y qué es “la conclusión del sistema de cosas”? b) ¿Dónde podemos leer acerca de la señal que Jesús dio?

      21 Según la Biblia, esta “presencia” de Cristo no sería en forma humana; más bien, él sería un poderoso gobernante en el cielo que librará a la humanidad oprimida (Daniel 7:13, 14). Su “presencia” acontecería durante lo que él llamó “la conclusión del sistema de cosas”. Pues bien, ¿qué fue, precisamente, la “señal” que Jesús dio para marcar el tiempo en que él estaría presente invisiblemente como gobernante y cuando el fin de este sistema de cosas se habría acercado? En la Biblia, en el capítulo 24 de Mateo, el capítulo 13 de Marcos y el capítulo 21 de Lucas, usted puede repasar los acontecimientos que, en conjunto, componen la señal. Algunos de los principales son los siguientes:

      22. ¿Cómo han sido parte de la señal las guerras que ha habido desde 1914, y cuán destructivas fueron?

      22 GRANDES GUERRAS: “Se levantará nación contra nación y reino contra reino” (Mateo 24:7). Desde 1914 en adelante el cumplimiento de esto ha sido arrollador. La I Guerra Mundial, que empezó en 1914, introdujo el uso, en grandes cantidades, de ametralladoras, tanques, submarinos, aviones y también gases venenosos. Para cuando terminó, en 1918, unos 14.000.000 de soldados y ciudadanos comunes habían perdido la vida violentamente. Un historiador escribió: “La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra ‘total’”⁠15. La II Guerra Mundial, desde 1939 hasta 1945, fue más destructiva aún, y las muertes militares y civiles ascendieron a unos 55.000.000. Y esta guerra presentó un horror totalmente nuevo... ¡las bombas atómicas! Desde entonces, ha pasado de 30.000.000 la cantidad de las personas que han muerto en veintenas de guerras, grandes y pequeñas. La revista noticiosa alemana Der Spiegel señala: “Desde 1945 no ha habido un solo día en que haya existido verdadera paz en el mundo”⁠16.

      23. ¿Hasta qué grado han afligido al mundo desde 1914 las escaseces de alimento?

      23 ESCASECES DE ALIMENTO: “Habrá escaseces de alimento” (Mateo 24:7). La I Guerra Mundial fue seguida por hambre extensa. Después de la II Guerra Mundial el hambre fue peor. ¿Y hoy? “Hoy hay hambre en una escala totalmente nueva. [...] hasta 400.000.000 de personas viven constantemente al borde de la inanición”, dice el periódico Times de Londres, Inglaterra⁠17. El periódico The Globe and Mail, de Toronto, Canadá, declara: “Más de 800.000.000 de personas están subalimentadas”⁠18. Y la Organización Mundial de la Salud informa que “cada año, 12.000.000 de niños mueren antes de su primer cumpleaños” como resultado de la desnutrición⁠19.

      24. ¿Qué aumento ha habido en la cantidad de terremotos desde 1914?

      24 TERREMOTOS: “Habrá grandes terremotos” (Lucas 21:11). Un especialista en ingeniería de construcciones a prueba de terremotos, George W. Housner, dijo que el terremoto que hubo en Tangshan, China, en 1976, fue “el más grande desastre sísmico de la historia de la humanidad”, uno que quitó centenares de miles de vidas⁠20. El periódico italiano Il Piccolo informó: “Nuestra generación vive en un peligroso período de alta actividad sísmica, como lo muestran las estadísticas”⁠21. Desde 1914, el promedio de las muertes causadas por los terremotos cada año ha sido diez veces mayor que en siglos anteriores.

      25. ¿Qué epidemias calamitosas ha habido desde 1914 como cumplimiento de parte de la señal?

      25 ENFERMEDADES: “En un lugar tras otro pestes” (Lucas 21:11). La revista Science Digest informó: “La epidemia de la gripe española de 1918 pasó rápidamente sobre la Tierra [y] segó 21.000.000 de vidas”. Añadió: “Nunca en toda la historia había habido una calamidad mortífera más severa ni rápida. [...] si la epidemia hubiera continuado acelerando como iba, la humanidad habría sido erradicada en unos cuantos meses”⁠22. Desde entonces, las enfermedades cardíacas, el cáncer, las enfermedades venéreas y muchas otras plagas han lisiado y matado a centenares de millones de personas.

      26. ¿Cómo ha aumentado el desafuero desde 1914?

      26 DELITO: “Aumento del desafuero” (Mateo 24:12). El asesinato, el robo, el ultraje sexual, el terrorismo, la corrupción... la lista es larga y bien conocida. En muchas áreas la gente teme andar por las calles. Una autoridad sobre el terrorismo confirma esta tendencia hacia el desafuero después de 1914 con la declaración: “El período hasta la primera Guerra Mundial era, en términos generales, más humano”⁠23.

      27. ¿Cómo está cumpliéndose hoy día la profecía acerca del temor?

      27 TEMOR: “Habrá escenas espantosas” (Lucas 21:11). El periódico Die Welt, de Hamburgo, llamó el tiempo en que vivimos “el siglo del temor”⁠24. Amenazas completamente nuevas a la humanidad infunden temor como nunca antes. Por primera vez en la historia, cosas como la aniquilación nuclear y la contaminación ambiental amenazan ‘arruinar la tierra’ (Revelación 11:18). Tremendos aumentos en el delito, la inflación, las armas nucleares, el hambre, las enfermedades y otros males han acrecentado el temor de la gente respecto a su seguridad y su propia vida.

      ¿Qué hace que la situación sea diferente?

      28. ¿Por qué identifican a nuestro tiempo como “la conclusión del sistema de cosas” los rasgos de la señal que se realizan ahora?

      28 Sin embargo, algunas personas dicen que muchas de estas cosas han sucedido en los siglos pasados. De modo que, ¿por qué considerar diferente el que ocurran ahora? Primero, todo suceso que es parte de la señal ha sido observado por una misma generación —⁠la generación que estaba viviendo en 1914—, de la cual todavía sobreviven millones de personas. Jesús declaró que “esta generación no pasará de ningún modo hasta que sucedan todas las cosas” (Lucas 21:32). Segundo, los efectos de la señal se están sintiendo por todo el mundo, “en un lugar tras otro” (Mateo 24:3, 7, 9; 25:32). Tercero, las condiciones han ido empeorando constantemente durante este período: “Todas estas cosas son principio de dolores de aflicción”; “los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor” (Mateo 24:8; 2 Timoteo 3:13). Y, cuarto, todas estas cosas han sido acompañadas por el cambio en las actitudes y acciones de la gente como advirtió Jesús: “Se enfriará el amor de la mayor parte”. (Mateo 24:12.)

      29. ¿Cómo corresponde la condición moral de la gente hoy día con la descripción que la Biblia da de “los tiempos últimos” de este mundo?

      29 Sí, una de las fuertes indicaciones de que ahora vivimos en el crucial tiempo del fin que se predijo se ve en el desplome moral que se observa entre la gente. Compare lo que usted observa en el mundo con estas palabras proféticas acerca de nuestro tiempo: “Debes saber que en los tiempos últimos vendrán días difíciles. Los hombres serán egoístas, amantes del dinero, orgullosos y vanidosos. Hablarán en contra de Dios, desobedecerán a sus padres, serán ingratos y no respetarán la religión. No tendrán cariño ni compasión, serán chismosos, no podrán dominar sus pasiones, serán crueles y enemigos de todo lo bueno. Serán traidores y atrevidos, estarán llenos de vanidad y buscarán sus propios placeres en vez de buscar a Dios. Aparentarán ser muy religiosos, pero con sus hechos negarán el verdadero poder de la religión”. (2 Timoteo 3:1-5, Versión Popular.)

      1914... punto de viraje en la historia

      30, 31. a) ¿Cómo veían las condiciones mundiales personas que vivían antes de 1914, y qué pensaban que el futuro encerraba? b) Además de la señal, ¿qué más suministra la Biblia para mostrar que estamos en “los últimos días”?

      30 Desde el punto de vista humano, los problemas mundiales y las guerras de alcance mundial que se predijeron en la Biblia estaban lejos del pensamiento del mundo de antes de 1914. El estadista alemán Konrad Adenauer dijo: “Pensamientos y cuadros me vienen a la mente, [...] pensamientos de los años anteriores a 1914 cuando había verdadera paz, quietud y seguridad en esta Tierra... un tiempo en que no conocíamos el temor. [...] La seguridad y la quietud han desaparecido de la vida de los hombres desde 1914”⁠25. Personas que vivían antes de 1914 pensaban que el futuro “mejoraría continuamente”, informó el estadista británico Harold Macmillan⁠26. El libro 1913: America Between Two Worlds (1913: Los Estados Unidos entre dos mundos) hace notar lo siguiente: “El secretario de Estado, Bryan, dijo [en 1913] que ‘las condiciones que prometen paz mundial nunca han sido más favorables que ahora’”⁠27.

      31 Se ve, pues, que hasta el mismo borde de la I Guerra Mundial los líderes mundiales estaban prediciendo una era de progreso social y esclarecimiento. Pero la Biblia había predicho lo contrario... que la guerra sin precedente de 1914 a 1918 destacaría el principio de “los últimos días” (2 Timoteo 3:1). La Biblia también suministró prueba cronológica de que 1914 marcaría el nacimiento del Reino celestial de Dios, algo que sería seguido por problemas y dificultades mundiales sin precedentes⁠28. Pero, ¿vivía en aquel tiempo alguien que estuviera al tanto de que 1914 sería tal punto de viraje en la historia?

      32. a) ¿Qué estuvieron diciendo por décadas antes de 1914 los que estaban familiarizados con la cronología bíblica? b) Según la tabla acompañante, ¿qué han dicho otras personas acerca de 1914?

      32 Décadas antes de aquella fecha había una organización compuesta de personas que estaban dando a conocer el significado e importancia de 1914. El periódico World de Nueva York del 30 de agosto de 1914 explica: “El tremendo estallido de guerra en Europa ha cumplido una profecía extraordinaria. Durante la pasada cuarta parte de un siglo, por medio de predicadores y por medio de la prensa, los ‘Estudiantes Internacionales de la Biblia’ [los testigos de Jehová] [...] han estado proclamando al mundo que el Día de la Ira profetizado en la Biblia amanecería en 1914. ‘¡Tenga cuidado con 1914!’ ha sido el lema de los [...] evangelizadores”⁠29.

      Un pueblo que cumple profecía

      33. ¿Qué otra parte de la señal están cumpliendo los testigos de Jehová?

      33 La Biblia también predijo que “en la parte final de los días” gente de todas las naciones estaría yendo, figurativamente, “a la montaña de Jehová”, donde él ‘los instruiría acerca de sus caminos’. La profecía dice que uno de los resultados de tal instrucción sería que “tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. [...] ni aprenderán más la guerra” (Isaías 2:2-4). El bien conocido proceder de los testigos de Jehová en cuanto a la guerra es un cumplimiento claro de esta profecía.

      34. ¿Qué prueba hay de que los testigos de Jehová han ‘batido sus espadas en rejas de arado’?

      34 Martin Niemöeller, líder protestante de Alemania antes y después de la II Guerra Mundial, llamó a los testigos de Jehová “escriturarios de forma, quienes por centenares y millares han ido a campos de concentración y han muerto porque se han negado a servir en la guerra y han rehusado hacer fuego contra seres humanos”. Señalando a un contraste, escribió: “Las iglesias cristianas, a través de las edades, siempre han consentido en bendecir la guerra, las tropas y las armas, y [...] han orado de modo muy anticristiano por la aniquilación de su enemigo”⁠30. Entonces, ¿quiénes se comportan a la altura de la marca identificadora dada por Jesús en cuanto a los cristianos verdaderos? Él dijo: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre ustedes mismos” (Juan 13:35). Como aclara 1 Juan 3:10-12, los siervos de Dios no se matan unos a otros. Los hijos de Satanás son los que hacen eso.

      35. a) ¿Qué unifica a los testigos de Jehová? b) ¿Está justificada bíblicamente su lealtad al Reino de Dios?

      35 Lo que unifica a los testigos de Jehová en una hermandad mundial es una lealtad en común al Reino de Dios y una adherencia fiel a los principios bíblicos. Ellos aceptan de lleno lo que la Biblia enseña: que el Reino es un verdadero gobierno con leyes y autoridad, y que pronto este gobierno regirá sobre la Tierra entera. Ya tiene en la Tierra millones de súbditos —⁠y la cantidad sigue aumentando⁠— que están recibiendo forma como el cimiento para la civilización que ha de venir. Respecto al Reino, el profeta Daniel escribió por inspiración: “El Dios del cielo establecerá un reino que nunca será reducido a ruinas. [...] Triturará y pondrá fin a todos estos reinos [que ahora existen], y él mismo subsistirá hasta tiempos indefinidos” (Daniel 2:44). Jesús dio prioridad al Reino cuando dio esta instrucción: “Ustedes, pues, tienen que orar de esta manera: ‘Padre nuestro que estás en los cielos [...] Venga tu reino’”. (Mateo 6:9, 10.)

      36. a) ¿Qué quiere Dios que se publique? b) ¿Quiénes están haciendo eso?

      36 Los muchos acontecimientos que han tenido lugar desde 1914 en cumplimiento de la profecía bíblica muestran que dentro de muy poco tiempo el Reino de Dios ‘triturará y pondrá fin a todos los demás gobiernos’. Y Dios desea que este hecho reciba publicidad, como lo muestra esta parte importante de la señal: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mateo 24:14). Millones de testigos de Jehová, una hermandad mundial, cumplen ahora esta profecía.

      37. ¿Por qué será buenas noticias el fin de este sistema de cosas en Armagedón?

      37 Cuando el Reino haya sido predicado hasta el grado que Dios desea, entonces el mundo experimentará, dijo Jesús, “grande tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder”. Esto culminará en la batalla de Armagedón, y pondrá fin a la malvada influencia de Satanás. Esta batalla limpiará a toda la Tierra de las naciones y los hombres inicuos, y abrirá el camino para el Paraíso que ha de venir, donde “la justicia habrá de morar”. (Mateo 24:21; 2 Pedro 3:13; Revelación 16:14-16; 12:7-12; 2 Corintios 4:4.)

      38. a) ¿Qué ha quedado establecido por las numerosas profecías de la Biblia que se han cumplido? b) ¿De qué son dignas las profecías respecto al futuro?

      38 La Biblia, que cuenta con tantas profecías ya cumplidas, ciertamente se ha establecido a sí misma como el libro ‘inspirado por Dios’. (2 Timoteo 3:16). Acéptela, pues, “no como palabra de hombres, sino, como lo que verdaderamente es, como palabra de Dios” (1 Tesalonicenses 2:13). Además, puesto que el Autor de ella, Jehová Dios, es “Aquel que declara desde el principio el final”, usted puede tener completa confianza en profecías que todavía se han de cumplir (Isaías 46:10). Y lo que ha de venir es verdaderamente maravilloso. Le fascinará leer acerca de ello en el capítulo siguiente.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir