-
Esfuerzos para socavar la BibliaLa Atalaya 1953 | 1 de mayo
-
-
Esfuerzos para socavar la Biblia
“Todo el que oye estos dichos míos y los hace será comparado a un hombre discreto, que edificó su casa sobre la masa de roca. Y la lluvia cayó y llegaron las inundaciones y los vientos soplaron y azotaron contra esa casa, pero no cedió, porque había sido fundada sobre la masa de roca.” —Mat. 7:24, 25, NM.
LA MANERA más rápida de destruir un edificio es derribar su fundamento. La gravedad hará el resto. La manera más rápida de destruir la fe cristiana es derribar su fundamento. Las dudas y el escepticismo completarán la ruina. El fundamento de nuestra fe es un libro. Ese libro es la Biblia. Hoy hay un torrente de derribadores que trata de arrastrar ese fundamento de debajo del cristianismo. En tiempos pasados se dió muerte a escritores de la Biblia; creyentes en la Biblia fueron atormentados, traductores de la Biblia fueron quemados en la hoguera, y copias de la Biblia sirvieron de pasto a las llamas. No obstante el libro vive hoy. Todavía está bajo ataque, pero los asaltos son más variados, más sutiles. Convergen sobre la Biblia de muchos lados: de la ciencia, del ateísmo y, sorprendentemente, de aquellos que pretenden ser sus amigos, el clero de la cristiandad.
2 ¿Tiene usted fe en la Biblia? ¿Está su fe fundada en hechos? ¿Oye usted y presta atención a las palabras de la Biblia, o se muestra muerta su fe por la ausencia de obras en armonía con ella? Muchos no edifican una vida cristiana sobre un fundamento de roca, sino que basan su vida religiosa sobre las arenas de la superstición y la tradición, sobre la credulidad y la ceremonia. Las fes que tienen tales fundamentos falsos de base no sobrevivirán a asaltos tempestuosos, pero la fe verdadera que se funda sobre conocimiento y obediencia a la Palabra de Dios permanecerá como una casa edificada sobre una masa de roca. Ni los ataques por los hombres que tratan de hacerlo la socavarán severamente, ni los juicios de Dios que la pesan en la balanza la encontrarán falta. Tanto la clase de fe que aguanta como la clase que se desploma se abarcan en la ilustración de Jesús: “Todo el que oye estos dichos míos y los hace será comparado a un hombre discreto, que edificó su casa sobre la masa de roca. Y la lluvia cayó y llegaron las inundaciones y los vientos soplaron y azotaron contra esa casa, pero no cedió, porque había sido fundada sobre la masa de roca. Además, todo el que oye estos dichos míos y no los hace será comparado a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena. Y la lluvia cayó y llegaron las inundaciones y los vientos soplaron y golpearon contra esa casa y cedió, y su desplome fué grande.”—Mat. 7:24-27, NM.
3 La ciencia ha buscado el desplome de la Biblia, y ha hecho del relato de la creación su principal blanco y de las teorías evolucionarias sus flechas llameantes. Estos proyectiles abrasadores han reducido a ceniza la fe infundada de multitudes, pero no han hecho mella en el escudo de la fe verdadera. (Efe. 6:16) ¡Si hasta el conocimiento científico ascendente apaga los dardos ardientes de la evolución! Los evolucionistas en un tiempo sostuvieron ideas extrañas acerca de la generación espontánea de vida, pero conocimiento nuevo los obligó a abandonar tales teorías. Alegaban que características adquiridas del medio ambiente se transmitían a la prole, pero tuvieron que abandonar esta teoría atractiva cuando la genética moderna probó que las tales no eran hereditarias. Arguyendo por la supervivencia del más apto, Darwin dejó sin explicar la llegada del más apto, que es el problema fundamental. Hugo de Vries explicó la llegada de pequeños cambios hereditarios a las formas de vida por mutaciones, pero ahora la ciencia se entristece al descubrir que estas raras mutaciones son perjudiciales en vez de provechosas, y posiblemente podrían dar razón de una degeneración o deterioración, una devolución hacia abajo, no una evolución hacia arriba. Pero si la ciencia se dejara despojar de estos alegatos del pasado su teoría de la evolución quedaría en quiebra, y ella no quiere declararse honradamente en tal estado de quiebra. De modo que los evolucionistas propagandistas todavía ofrecen estas falsedades como forraje para un público crédulo e ignorante.
4 Durante junio de 1952 en la ciudad de Nueva York se celebró una Conferencia Internacional sobre Antropología, y al informar de una sesión el Times de Nueva York del 12 de junio usó como título la conclusión de ellos, “Se declara que la evolución del cuerpo ha llegado a su fin.” Esto concuerda con la opinión de Lucien Cuénot, uno de los biólogos sobresalientes de Francia, quien, al discutir el árbol evolucionario, dijo en su libro L’adaptation: “La savia evolucionaria ya no circula.” Incidentalmente, antes de morir hace dos años Cuénot abandonó la teoría de la evolución como insostenible, para gran consternación de sus colegas científicos. Es muy conveniente para los evolucionistas declarar que la evolución ha terminado. No tienen que mostrar que se está efectuando ahora. No quedan en situación comprometedora a causa de no poder mostrarla en operación ahora.
5 Otro punto interesante fué revelado por esta reunión de antropólogos en la ciudad de Nueva York. El Times de Nueva York del 10 de junio, bajo el encabezamiento “La edad del hombre de las cavernas reducida por 35,000 años”, informó la creencia de ellos de que “los antepasados del hombre moderno en Europa quizás son 35,000 años más jóvenes de lo que se había creído antes”, que “estudios nuevos indican que el hombre de las cavernas estaba extinto en Europa para el año 13,000 a. de J. C.” Esta reducción en la edad del hombre de las cavernas, de 50,000 a 15,000 años, fué forzada por el recién desarrollado reloj de radiocarbono. Fué la venida de este reloj la que hizo que el Sun-Times de Chicago del 27 de mayo de 1951 informara que los evolucionistas habían reducido la edad del hombre moderno de 1,000,000 a 50,000 años. La ciencia reduce la cifra, acercándose todavía más a la edad de 6,000 años que le da la Biblia al hombre. Que las cifras presentes indicadas por el reloj de carbono posiblemente no sean concluyentes lo reconoció la conferencia, pues el Times informó: “Se sugirió que quizás más tarde sea necesario cambiar la técnica de determinar fechas por medio del carbono si se llegan a descubrir diferencias en la proporción natural de la formación del isótopo radioactivo o si se descubren anomalías en la proporción del uso de carbono por materiales que crecen.”
LA ARQUEOLOGÍA NIEGA LA EVOLUCIÓN
6 La ciencia de la arqueología contradice la evolución en vez de apoyarla. Note lo siguiente: “Extrañamente, en vista de las demandas consistentes de la escuela evolucionaría, no hallamos evidencia de evolución humana en la tierra de Egipto. Más que eso, la doctrina de que el hombre comenzó con un intelecto bestial y gradualmente desarrolló su cultura elevada y peculiar es refutada por las evidencias de este país. De hecho, lo contrario es notablemente el caso. En vez de probar un proceso de evolución, la historia del hombre como se encuentra en la arqueología de Egipto es un registro consistente de degeneración. El eminente Sayce, uno de los arqueólogos más capaces de toda la historia de esa gran ciencia, expresó su admiración y asombro por el elevado estado de cultura que se encuentra en los registros más primitivos del pueblo egipcio. Otras autoridades, tales como Baikie, han escrito volúmenes sobre el tema. Se había esperado que cuando los excavadores al fin llegaran a las tumbas intactas de la primera dinastía, se encontrarían en la alborada de la cultura egipcia. . . . A través de las primeras tumbas, atisbamos atrás a una cultura precedente más antigua que deslumbra y asombra al entendimiento humano. En vez de encontrar la alborada de una humanidad en desarrollo, vemos a la humanidad ya en el pleno mediodía de los logros culturales. . . . Egipto, así como se ve en otras partes, no nos muestra ningún comienzo confuso, bestial, sino un sorprendente emerger de este pueblo en un elevado grado de cultura. . . . No debe presumirse que esta condición es singular de Egipto, o peculiar de sólo cierta raza o país. La misma extraña discrepancia entre las teorías dilusorias de la filosofía de la evolución orgánica y los hechos de la historia humana se observa dondequiera que la arqueología ha podido sostener en alto la antorcha del descubrimiento sobre un área específica.”—Páginas 41, 42, 49, 50, Hombres muertos dicen cuentos, por H. Rímmer.
7 A pesar de la vindicación continua de la Biblia por el conocimiento ascendente, algunos clérigos de la cristiandad se oponen a la Biblia para ponerse de parte de la opinión de la ciencia. El 3 de mayo de 1952 la Llamada matutina de Allentown, Pensilvania, informó que el “reverendo” José B. Mohr dijo: “Es lamentable que la doctrina de la infalibilidad de la Biblia haya sido interpretada por muchos como que quiere decir que las Escrituras en todas sus partes, aun sus partes precientíficas, son de igual valor para nosotros hoy, e igualmente obligatorias.” Lo que este clérigo está tratando de decir en su ataque de flanco con carácter de indirecto contra la Biblia es que la Palabra de Dios no es digna de confianza, que si los hombres que la escribieron hubieran sabido de ciencia la habrían escrito de manera diferente, que si Dios quien la inspiró hubiera sabido lo que los científicos de hoy saben habría hecho que se escribiera de manera diferente, que cuando tenemos que escoger entre la ciencia y la Biblia, deberíamos escoger la ciencia. Esto es sólo típico de tantos clérigos de la cristiandad hoy día. Ellos edifican sobre las arenas movedizas de la ciencia, no sobre la roca inmovible de la Palabra de Dios.
¡Tema a Jehová toda la tierra; teman delante de él todos los habitadores del mundo! Porque él dijo: ¡Sea! y fué; él mandó, y el mundo se presentó. Jehová anula el consejo de las naciones: desbarata los propósitos de los pueblos: mas el consejo de Jehová permanece para siempre.—Sal. 33:8-11.
-
-
Base para creer en la BibliaLa Atalaya 1953 | 1 de mayo
-
-
Base para creer en la Biblia
“Tu palabra es la verdad.”—Juan 17:17, NM.
1. ¿Cómo demuele el fundamentalista la fe en la Biblia?
EL CLERO de la cristiandad está dividido en dos clases generales: los fundamentalistas y los modernistas, o altos críticos. Ellos sostienen diferentes opiniones sobre la Biblia. El fundamentalista la toma toda en sentido literal; el alto crítico la desarma toda. El fundamentalista la contamina con paganismo, enseñando tales doctrinas como la trinidad, el tormento eterno, el purgatorio y otras creencias que los paganos enseñaban mucho tiempo antes de Cristo. Cuando el cristianismo apóstata se hizo católico o universal desde el cuarto siglo en adelante, abrazó enseñanzas paganas a fin de atraer a los paganos y convertirlos a un cristianismo nominal. En un esfuerzo inútil por evitar pugna con la Palabra de Dios, el clero fundamentalista tuerce ciertas citas bíblicas para hacerlas armonizar con sus paganismos, como dijo Pedro: “El significado de las cuales los indoctos e inconstantes están torciendo, como también hacen con las demás Escrituras, para su propia destrucción.” (Mat. 15:6-9; 2 Ped. 3:16, NM) Aunque pretenden edificar sobre la verdad de la Biblia, los fundamentalistas basan su fe en mitos paganos. Sus tergiversaciones de Dios y Cristo hacen que muchos se desvíen de la Biblia. De esa manera ellos mismos se prestan como instrumentos para demoler la fe en Dios y su Palabra.
2, 3. ¿Qué posición adopta el alto crítico tocante a la Biblia?
2 Pablo amonestó en contra de “la filosofía y el engaño vacío según la tradición de los hombres”, y dijo que después de irse él lobos opresivos se levantarían y desolarían al rebaño de Dios. Jesús previno que dichos lobos voraces vendrían vestidos de oveja. (Mat. 7:15; Hech. 20:29; Col. 2:8, NM) Ellos ahora salen de escuelas clericales, disfrazados con una piel de oveja de seminario teológico para aparecer como ministros de Dios autorizados. Pero sean fundamentalistas o modernistas, devoran la fe más bien que vigorizarla. El alto crítico moderno hace esto diciendo que la Biblia es sólo mito y leyenda, que no es exacta históricamente, que mucho de su contenido es ficción y falsificación premeditada. Como prueba note esto de la pluma de uno de tales críticos:
3 “Los autores y compiladores de los libros bíblicos a menudo tuvieron una variedad de tradiciones, leyendas y escritos ante ellos, y ellos redactaron éstos según su propósito, que no era principalmente el de comunicar información histórica, sino declarar el mensaje de Dios a sus contemporáneos mediante estas memorias del pasado de la nación. Ellos emplearon métodos literarios que solían usarse en su tiempo, tales como el de poner en discurso directo en labios de sus personajes los puntos de vista que se informó que habían apoyado, o hasta escribiendo todo un libro en el nombre de una figura reverenciada de una época pasada. Daniel y la Segunda Epístola de Pedro son ejemplos de esta práctica.” Este crítico añade que es inmaterial que el “escrito no dé un relato acertado, conforme a la perspectiva histórica moderna”.a
LA ARQUEOLOGÍA APOYA LA BIBLIA
4. ¿Qué argumento se usó en un tiempo para tratar de probar que Moisés no escribió? y ¿por qué ya no lo usan los críticos informados?
4 Así como en el caso de científicos evolucionarios, los altos críticos se han visto obligados a retirarse de posiciones anteriores por el progreso de conocimiento, particularmente conocimiento desenterrado por los arqueólogos. Durante el siglo diecinueve los críticos textuales mofadores entre los de la alta crítica denunciaban en voz alta lo que sostenía la Biblia de que Moisés escribió los primeros cinco libros de la Biblia, siendo uno de sus argumentos en contra de ello que la escritura era desconocida en el tiempo de Moisés. Cuando tuvieron que ceder terreno sobre este punto lo hicieron de mala gana, y arbitrariamente dijeron que aun si la escritura se conocía no se usaba extensamente y Moisés no conocía el arte. Pero más descubrimientos hicieron completa la derrota de los altos críticos. Ahora se reconoce que la escritura se usaba ampliamente durante el tiempo de Abrahán, que no sólo los adultos la usaban sino también los niños, cuyos libros de texto han sido encontrados. La escritura era conocida antes del diluvio del día de Noé. Tablillas de arcilla con escritura sobre ellas se remontan hasta el cuarto milenio antes de Cristo, llegando hasta el tiempo en que vivió Adán. De hecho, la arqueología indica que Adán escribió, y junto con otros tales como Noé, Sem, Isaac y Jacob suministró documentos escritos de los cuales Moisés compiló el libro del Génesis, hasta el versículo 2 del Gé capítulo 37.b
5. ¿Cuáles son los hechos concernientes a los relatos de la creación y el diluvio, y el monoteísmo y el politeísmo?
5 Adán fué usado para escribir el relato de la creación, y Noé y sus tres hijos escribieron del diluvio global al que sobrevivieron dentro del arca. Esto contradice lo que alegan altos críticos, que Moisés sólo purificó las muchas diferentes leyendas de la creación y el diluvio extensamente circuladas entre los paganos. Los descubrimientos arqueológicos indican que por su mismo estilo Moisés muestra que está citando los registros de Adán sobre la creación y de Noé y sus hijos sobre el diluvio. La pretensión del alto crítico aquí es semejante a su posición tocante al monoteísmo y politeísmo. Él dice que el politeísmo fué primero y que luego los hebreos, mediante un proceso purificador, desarrollaron el monoteísmo. La arqueología testifica en contra de esto. Los sumerios son quizás el pueblo más antiguo conocido a la arqueología, y al fin de su cultura tenían un panteón de 5,000 dioses. Pero a medida que se penetra en su pasado el número disminuye, porque antes sólo tenían 750 dioses. Seguimos penetrando y llegamos al tiempo cuando sólo había una deidad, el Dios del cielo, de quien el panteón sumerio de 5,000 dioses descendió.c A medida que el monoteísmo fué corrompido en politeísmo, los verdaderos relatos originales fueron corrompidos también para armonizar con la variedad de dioses falsos. El relato de la creación y del diluvio que da la Biblia se esparció por palabra verbal y por nuevos escritos a medida que los pueblos emigraron, y se introdujeron en ellos un torrente de variaciones y tergiversaciones. Los cuentos no se purifican mediante la repetición, sino que sufren mucho cambio, algunas partes siendo exageradas, otras atenuadas u omitidas, y todavía otras partes torcidas. La Biblia contiene los verdaderos relatos originales y muestra que el monoteísmo fué primero. El politeísmo y los relatos corrompidos siguieron. La arqueología apoya esta posición, a pesar de los altos críticos.
6. ¿Cómo ha producido la arqueología algún apoyo de fuente externa para el relato de la Biblia tocante a la torre de Babel?
6 Se ha amontonado escarnio sobre el relato de la torre de Babel. (Gén. 11:1-9) Empero en Mesopotamia los arqueólogos han descubierto los restos de un número de torres de templo, y muchos eruditos bíblicos creen que una de éstas fué la torre de Babel. Bajo el cuadro de una restauración de este sitio leemos: “Una restauración de Babilonia y la Torre de Babel. La torre . . . fué comenzada en el tercer milenio a. de J.C. pero no se completó hasta el reinado de Nabucodonosor.”d Jorge Smith, oficial del Museo Británico, en su libro Relato caldeo del Génesis, traduce el escrito hallado en un fragmento antiguo que habla de la destrucción de una de las torres de templo babilónicas, como sigue: “La edificación de este templo ofendió a los dioses. En una noche derribaron lo que había sido edificado. Los esparcieron por todas partes, e hicieron extraña su habla. Impidieron el progreso.” Sobre esto José Free observa: “Este relato puede ser un reflejo posterior de lo que en realidad aconteció cuando Dios descendió al tiempo de la edificación de la Torre de Babel y esparció la gente por todas partes, confundiendo su lengua.”—La arqueología y la historia bíblica, página 46.
7. ¿Cómo se muestra la exactitud de la Biblia en el caso de reyes paganos?
7 Otra evidencia notable de la exactitud histórica del relato de la Biblia es el caso de cuarenta y siete monarcas, aparte de los de Israel y Judá. Se mencionan en la Biblia, pero sus nombres no aparecían en la historia seglar. “Por esta razón los caudillos eruditos de la ‘alta crítica’ relegaron a estos cuarenta y siete monarcas a las columnas de la mitología. Fueron agrupados entre ‘las fábulas y el folklore del Antiguo Testamento’ que esta escuela desviada enseñó equivocadamente era una de las debilidades fundamentales del texto. Luego uno tras otro estos monarcas de que se disputaba empezaron a levantarse de entre los muertos en una resurrección arqueológica. En algunos casos se descubrió un túmulo sepulcral, en otros, una tablilla de anales, un marcador de límites, o un gran edificio con el nombre del monarca inscrito. Ahora, todos los cuarenta y siete personajes presuntamente fabulosos han sido transferidos de las columnas de la ‘mitología’ a los registros aceptados de la historia comprobada.”—Página 22 de Hombres muertos dicen cuentos, por el Dr. Harry Rímmer.
8. ¿Cómo quedó vindicado Moisés como historiador cuando hubo un choque entre Heródoto y él?
8 Otra vindicación de la exactitud de la Biblia aconteció cuando se produjo un choque entre Moisés y el famoso historiador griego Heródoto, comúnmente llamado “el padre de la historia”. Heródoto vivió en el quinto siglo antes de Cristo, y él escribió que los egipcios no cultivaban uvas y no bebían vino. Más de mil años antes Moisés había escrito acerca de un copero cuyo deber era suministrar vino para la mesa de Faraón. (Gén. 40:9-13) Los críticos, en armonía con su norma, aceptaron a Heródoto como su autoridad y rechazaron el relato de la Biblia como erróneo. Pero ahora los arqueólogos han encontrado entre los frescos que decoran las tumbas de la antigüedad egipcia algunos que representan a los egipcios cuidando las parras, juntando las uvas, exprimiendo el jugo y almacenándolo en tinajas de piedra o barro y botellas de piel. Sin duda algo del jugo se bebía en una condición no fermentada, pero en uno de los murales estaba representada una fiesta egipcia, al final de la cual se ve a esclavos ayudando a sus amos ebrios a volver a casa, y se muestra a uno de los calaveras totalmente borracho, tirado debajo de la mesa.e
9. A la luz del cruce del río Jordán por los israelitas, ¿qué acontecimiento reciente es interesante?
9 Dejando las escenas egipcias y saltando hasta el tiempo de la entrada de Israel a Canaán, llegamos a la caída milagrosa de los muros de Jericó y el derrocamiento de esa ciudad por los hebreos bajo Josué. Cuando no había ninguna confirmación arqueológica del relato de la Biblia la cualidad histórica de éste era disputada volublemente. Esto ya no es posible. La Biblia nos dice que cuando los israelitas cruzaron el Jordán las aguas de ese río dejaron de correr, amontonándose y deteniéndose por algún tiempo para permitir que los israelitas cruzaran el Jordán, entonces en período de inundación, a pie enjuto. (Jos. 3:14-17; 4:18) Esta interrupción en el fluir de las aguas del Jordán fué milagrosa, pero estas aguas desde entonces han sido detenidas por medios naturales. En período de inundación fueron detenidas por dieciséis horas cuando un derrumbe de la elevada ribera occidental interrumpió la corriente de las aguas, en 1267 d. de J. C. Siglos después, en 1927, un derrumbe semejante en el mismo lugar represó el río por veintiuna horas. La gente entonces pudo cruzar el río libremente a pie. Incidentalmente, estas dos obstrucciones del río acontecieron en el mismo lugar que aconteció la interrupción de aguas del Jordán en el tiempo de Josué.f
10. ¿Cómo ha confirmado la arqueología el relato bíblico de la caída de Jericó?
10 En cuanto a Jericó misma, el relato bíblico manifiesta que los muros habían de caer, pero aparentemente no toda sección, porque la casa de Rahab sobre el muro iba a permanecer como lugar de seguridad para ella y su familia. La ciudad estaba bajo maldición y no había de ser saqueada, pero había de ser quemada. Josué pronunció una maldición sobre cualquiera que la reedificara. (Jos. 2:15; 6:5, 17, 18, 20, 22-24, 26) Conforme al relato de la Biblia, se cumplió con todas estas condiciones en la destrucción de la ciudad. ¿Lo confirma la arqueología? Sí. El profesor Gárstang empezó excavaciones en Jericó en 1930. Él halló que los muros dobles que rodeaban la ciudad se habían caído colina abajo, como si hubieran sido volcados por un terremoto o alguna mano invisible. Se habían edificado casas sobre travesaños que unían la parte superior de los dos muros, y en una sección parte del muro todavía permanecía en pie, y podría haber sido donde la casa de Rahab había sido preservada en la catástrofe bíblica. Los excavadores encontraron evidencia de fuego intenso. La ciudad había sido quemada. Esto no es raro en tales casos, pero ésta no fué una quema ordinaria, porque la capa de ceniza era extraordinariamente gruesa y parecía que se había juntado todo el combustible posible para lograr una destrucción cabal. La ciudad no había sido saqueada, pues se encontraron provisiones de dátiles, cebada, avena, aceitunas y otros víveres, carbonizadas por las llamas. Los arqueólogos también calcularon que no había habido ninguna reconstrucción substancial de la ciudad hasta quinientos años después.g Esto sería alrededor del tiempo del rey Acab, cuando dice la Biblia que fué reedificada.—1 Rey. 16:33, 34.
REFUTANDO LOS ATAQUES A DANIEL
11. (a) ¿Qué dicen los altos críticos acerca del libro de Daniel, y por qué? (b) ¿Cómo se ve que son inconsistentes?
11 En el párrafo tres presentamos la declaración de un alto crítico textual al efecto de que el libro de Daniel es una falsificación. Esta es la opinión de los altos críticos en general. Dicen que el libro no fué escrito por Daniel en el sexto siglo antes de Cristo, como dice la Biblia, sino que fué escrito alrededor de 165 a. de J. C. por una persona desconocida que sólo usó el nombre de Daniel para dar realce a su escrito. Una razón por la que hacen esto es que piensan que las declaraciones de Daniel concernientes a la abominación que asola se fundaban en la contaminación del templo en Jerusalén por Antioco Epífanes en 168 a. de J.C. (Dan. 9:27; 11:31; 12:11) Deliberadamente colocan la escritura de la profecía después de lo que consideran su cumplimiento, puesto que ellos no creen en el poder de profetizar. “Los críticos trataban la predicción como increíble, por eso basaban sus obras sobre la suposición de que las profecías fueron escritas después que los eventos predichos ya habían acontecido.”h Pero es aparente que la profecía de Daniel acerca de “la cosa repugnante que causa desolación” no se cumplió en 168 a. de J. C., porque cuando Jesús la mencionó doscientos años después su cumplimiento todavía estaba en el futuro. Los altos críticos deberían datar la composición del libro después del tiempo de Jesús. Más que eso, para ser consistentes deberían datar la escritura del libro después de 1914, ¡porque entonces es cuando la segunda presencia de Cristo empezó invisiblemente y él habló de esta abominación como formando parte de la señal visible de su segunda presencia! (Mat. 24:15, NM) ¡Cuán falta de erudición es la insensatez del alto crítico!
12. ¿Cuáles dos sucesos que en un tiempo los altos críticos pensaban que eran mitos ahora son apoyados por las excavaciones?
12 Otra objeción que se ha levantado en contra del libro de Daniel es que ciertos relatos en él sólo son mitos. Señalan al relato de los tres hebreos arrojados al horno ardiente, y dicen que no se hacían tales cosas. Sin embargo, excavadores en Babilonia encontraron lo que ellos creyeron al principio que era un horno de ladrillo, hasta que leyeron la inscripción en su base: “Este es el lugar de quema donde hombres que blasfemaban contra los dioses de Caldea fueron muertos por fuego.”i Los mofadores también ridiculizan el relato de Daniel en el foso de los leones, diciendo que no hay evidencia de que tal tipo de castigo se practicara. El mero hecho de que no se puede confirmar algo no lo condena como falso. Sin embargo, en este caso se presentó cierta confirmación, porque unos excavadores descubrieron un hoyo profundo que tenía esta inscripción: “El lugar de ejecución donde hombres que encolerizaban al rey morían despedazados por bestias salvajes.”j Nosotros no decimos que este hoyo y este horno sean los que la Biblia menciona, pero muestran que tales cosas existieron.
13, 14. ¿Qué datos ahora se conocen acerca de Belsasar y Nabonidus, los cuales hacen callar cargos anteriores?
13 Un punto al que los críticos no dejaban de llamar atención fué la mención de Daniel acerca de Belsasar como rey de Babilonia. La historia seglar indicaba que Nabonidus fué el último rey de Babilonia, y en ella no aparecía nada acerca de algún Belsasar. De modo que los altos críticos alegaban esto como prueba adicional de que el libro de Daniel fué escrito siglos después del tiempo de Daniel, y que eso explica cómo el escritor cometió este terrible error de alistar un personaje mítico como el último rey de Babilonia. Ellos creían que otra falta se había cometido cuando el escritor habló de que a Daniel se le hizo “que gobernase como tercero en el reino”, porque uno a quien se hacía primer ministro generalmente era segundo en el reino. (Dan. 5:1, 29, 30) Pero ahora estas críticas ya no se oyen, porque hay inscripciones hechas por Nabonidus mismo que relatan sus oraciones por su hijo mayor, Belsasar.k Un texto cuneiforme babilónico dice concerniente a Nabonidus: “Él confió un campamento a su hijo mayor y primogénito; las tropas del país las envió con él. Le dió mano libre; le confió el reino a él.”l El rey Nabonidus a menudo estaba alejado de la ciudad de Babilonia, y en su ausencia su hijo Belsasar ejercía las funciones de rey. Belsasar hizo a Daniel tercero en autoridad en vez de segundo porque él era segundo en autoridad, el primer lugar ocupándolo su padre Nabonidus.
14 Mientras Belsasar era rey interino, Babilonia fué tomada por Darío y Ciro. Darío dijo que mató al rey cuando tomó la ciudad, pero una inscripción de Ciro declara que él se llevó cautivo al rey.a No hay conflicto. Como la Biblia muestra, la noche que Darío entró a la ciudad el rey Belsasar fué muerto. (Dan. 5:30, 31) Pero después Ciro se llevó cautivo al rey Nabonidus.
15, 16. ¿Qué pruebas se presentan de que Daniel escribió el libro que lleva su nombre, y de que lo hizo en el tiempo que la Biblia indica que lo hizo?
15 “Venid pues, y razonemos juntos” sobre alguna de la evidencia de que Daniel escribió el libro en el siglo seis a. de J. C., y no algún farsante cuatro siglos después. (Isa. 1:18, VA) Ninguna historia seglar de antes de Cristo conservó registro alguno de la existencia de Belsasar. ¿Cómo lo sabría un falsificador de 165 a. de J. C., cuando todos, incluyendo a los historiadores, ignoraban por completo su existencia?b El ostentado Heródoto ni siquiera lo registró, y él escribió tres siglos antes. O, ¿cómo sabría un impostor del segundo siglo a. de J.C. que Nabucodonosor era el que había conducido las extensas obras de edificación en Babilonia? (Dan. 4:30) La historia seglar no había transmitido ese dato, y los arqueólogos han desenterrado la evidencia de ello sólo en tiempos comparativamente recientes. Un alto crítico débilmente se excusó: “Presumiblemente jamás sabremos.”c Pero el escritor del libro supo, pues fué Daniel, y ¡él vivió durante los reinados de Nabucodonosor y Belsasar! Y ¿no dijo Cristo Jesús que Daniel escribió el libro? (Mat. 24:15) De modo que ¿qué peso tienen las fanfarronerías inútiles de los altos críticos?
16 El historiador judío Josefo indica que el libro existía antes del tiempo de Artajerjes (probablemente Artajerjes III, quien comenzó a reinar alrededor de 474 a. de J.C.).d Él alega que algunas de las profecías de Daniel fueron señaladas a Alejandro Magno cuando éste entró a Jerusalén en 332 a. de J.C.e El libro de Daniel se encuentra en las copias originales de la versión de los Setenta, que fué traducida del hebreo al griego durante los siglos tercero y segundo a. de J.C.f Se halló un fragmento del libro de Daniel junto con el recientemente descubierto Rollo de Isaías del mar Muerto, que el reloj de radiocarbono ha permitido a eruditos bíblicos datar al segundo siglo a. de J.C.g De modo que el libro de Daniel existía durante ese segundo siglo, había sido copiado, era lo suficientemente bien conocido como para ser aceptado en el canon de la Biblia, había sido traducido como parte de la famosa versión de los Setenta original, y estaba asociado con el venerado rollo de Isaías. No podía haber sido un escrito reciente por un impostor de ese siglo, conocido por todos como un libro que era un engaño estúpido. Además, el primer libro de Macabeos, que casi es contemporáneo con los eventos del segundo siglo relatados en él, no sólo presupone la existencia del libro de Daniel sino que en realidad revela familiaridad con él. (Compare 1 Macabeos 2:59, 60 con Daniel 3:26, 27; 6:22.) Esto prueba que Daniel debe haber sido escrito mucho antes, y había llegado a estar establecido como un registro auténtico. En todo lo susodicho la evidencia es abrumadora. ¡Así como Daniel fué librado del foso de los leones, así el libro de Daniel ha sido librado del foso de los burlones!
ALGUNA EVIDENCIA TESTIMONIAL A FAVOR DE LA BIBLIA
17. ¿A quiénes podemos asociar apropiadamente con el alto crítico?
17 Hemos entrado en algunos detalles en cuanto al libro de Daniel porque éste ha estado en el centro del blanco del alto crítico, y al devolver los dardos ardientes dirigidos a él apagamos algunos de los proyectiles más calientes de dichos críticos. Sus ataques sobre las otras partes de la Biblia pueden ser asimismo resistidos. En realidad, estos escépticos e hipercríticos son seguidores en campaña de los agnósticos y ateístas. Parecen ser primos hermanos de los primeros y primos segundos de los últimos. Ciertamente parecen hablar el mismo idioma. Pero el habla de estas tres clases es vana y vacía, y la arqueología ha hecho nulos muchos de los argumentos que ellos contraponen a la Palabra de Dios. Aunque no hay espacio para presentar más detalles arqueológico s, ofrecemos como interesante evidencia testimonial de la exactitud de la Biblia unas cuantas declaraciones por arqueólogos y otras fuentes eruditas.
18-20. ¿Qué declaraciones interesantes se hacen concernientes a (a) las Escrituras hebreas? (b) ¿la Biblia en conjunto? (c) ¿la alta crítica?
18 Aquí están dos declaraciones concernientes a las Escrituras hebreas. “No creo que será posible por mucho tiempo, aun si ahora lo es, negar la notable exactitud de los detalles en las narraciones del Antiguo Testamento. Incidentes hasta ahora considerados como leyenda, han sido probados históricos por descubrimientos recientes. . . . Existe historia verdadera tras todas las narraciones.”h “Es por lo tanto legítimo decir que, con respecto a esa parte del Antiguo Testamento contra el cual la crítica desintegradora de la segunda mitad del siglo se dirigió principalmente, la evidencia de la arqueología ha tendido a restablecer su autoridad, y asimismo a aumentar su valor al hacerla más inteligible mediante un conocimiento más pleno de sus antecedentes y medio ambiente. La arqueología todavía no ha dicho su última palabra; pero los resultados ya logrados confirman lo que la fe sugeriría, que la Biblia no puede sino sólo ganar por un aumento de conocimiento.”i
19 A continuación se presentan algunas declaraciones concernientes a la Biblia en conjunto. “Ninguna aseveración importante de la Escritura ha sido probada falta de historicidad.”j “La arqueología contiene pruebas irrefutables de las declaraciones bíblicas. Relatos detallados de descubrimientos casi innumerables desenterrados a pico y pala de tumbas antiguas y ciudades enterradas en tierras bíblicas hábilmente apoyan las Escrituras.”k “Este escritor una vez hojeó el libro del Génesis1-50 y notó mentalmente que cada uno de los cincuenta capítulos está o iluminado o confirmado por algún descubrimiento arqueológico lo mismo sería cierto en cuanto a la mayor parte de los capítulos restantes de la Biblia, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.”l Concerniente a la abundancia de descubrimientos arqueológicos relacionados con la Biblia, un arqueólogo dijo: “En la pasmante masa de toda esta evidencia, evidencia que junta pesaría tantas toneladas que la cifra, si se computara, aparecería fabulosa, no hay una sola palabra, un solo testimonio, o un solo hecho que haya contradicho o confutado una sola línea de la Santa Biblia.”a
20 Tres citas finales tienen que ver con la alta crítica. “Las alegadas inexactitudes históricas en Daniel no son declaraciones que la historia haya confutado, sino sólo declaraciones que han parecido difíciles de armonizar con los relatos enjutos de historiadores seglares. Las alegadas inexactitudes históricas, además, han ido disminuyendo constantemente ante el conocimiento creciente de los tiempos de Ciro. . . . El crecimiento de nuestro conocimiento de este período muestra cuán cauteloso debe ser uno en cuanto a dudar la exactitud histórica de los registros bíblicos.”b “Durante los últimos diez años la ciencia de la arqueología bíblica ha mostrado que la crítica de la Biblia es errónea en su premisa e incorrecta en sus conclusiones.”c “Uno de los más brillantes arqueólogos modernos, representando una de las más grandes universidades del mundo, dijo en Iraq: ‘Fuí criado un “Alto Crítico”, y en consecuencia no creía en la verdad real de las narraciones primitivas de la Biblia. Desde entonces he descifrado miles de tablillas, y mientras más aprendo, más creo que la Biblia es veraz.’”d
21. ¿Qué mejor evidencia testimonial hay a favor de la Biblia?
21 Toda esta evidencia testimonial a favor de la veracidad de la Biblia es una bienvenida confirmación de la fe, pero en vista de mucha mejor evidencia testimonial no es algo que necesiten los cristianos verdaderos. Ese testimonio mejor lo tenemos en la expresión que hizo Jesús en oración a Jehová: “Tu palabra es la verdad.” (Juan 17:17, NM) Algunos necesitan la arqueología como algo que suministre una base para su creencia en la Biblia. Pero hay una base mejor que ésa.
[Notas]
a Escrito por H. S. Coffin, anterior presidente del Seminario Teológico de Unión en Nueva York y anterior presidente de la Iglesia presbiteriana de los EE. UU., publicado en Cristianismo liberal (1942) y citado en La arqueología y la historia bíblica de José Free, página 341.
b Nuevos descubrimientos en Babilonia acerca del Génesis, por P. J. Wíseman. La Atalaya del 15 de noviembre de 1948.
c Páginas 266, 267, de La Biblia cobra vida, por sir Carlos Marston, edición de 1940.
d El atlas histórico Wéstminster de la Biblia, página 25.
e Hombres muertos dicen cuentos, páginas 23, 24.
f Páginas 139, 140 de Historia de Jericó, por Juan Gárstang y J. B. E. Gárstang.
g Historia de Jericó, páginas 136, 141, 142, 146, 150. La Biblia cobra vida, páginas 85-89.
h La Biblia cobra vida, páginas 7, 8.
i Páginas 138-141 de Cavadores de hechos, por J. O. Kínnaman. Hombres muertos dicen cuentos, páginas 325-327.
j Páginas 138-141 de Cavadores de hechos, por J. O. Kínnaman. Hombres muertos dicen cuentos, páginas 325-327.
k Página 54 de La Biblia y la arqueología, por sir Federico Kenyon.
l Páginas 189, 190 de Luz desde el pasado antiguo, por Jack Fínegan.
a La Biblia y la arqueología, páginas 54, 55; Hombres muertos dicen cuentos, páginas 338, 339.
b Ciencia moderna y fe cristiana, página 215.
c La arqueología y la historia bíblica, páginas 228, 229.
d El Apión de Josefo, libro I, sección 8.
e Antigüedades de Josefo, libro XI, capitulo VIII, sección 5.
f La Biblia y la arqueología, página 223.
g La arqueología y la historia bíblica, página 229.
h Exactitud del Antiguo Testamento a la luz de reciente arqueología de Palestina, por J. Gárrow Duncan.
i La Biblia y la arqueología, página 279.
j La arqueología e Israel, por W. F. Albright.
k La arqueología y la Biblia, por Jorge A. Barton.
l La arqueología y la historia bíblica, página 340.
a Hombres muertos dicen cuentos, página 160.
b Diccionario Wéstminster de la Biblia, página 130.
c Evidencia fresca acerca del Antiguo Testamento, por sir Carlos Marston.
d Nuevos descubrimientos en Babilonia acerca del Génesis, página 140.
-
-
Una mejor base para creerLa Atalaya 1953 | 1 de mayo
-
-
Una mejor base para creer
“Anunciadnos lo por venir, y veremos su cumplimiento. Anunciadnos lo por venir, para que sepamos así que sois dioses.”—Isa. 41:22, 23, NC.
1. ¿De qué no debe depender nuestra fe?
LA FE en la Biblia no depende de lo que los científicos dicen. Cuando su conocimiento ascendente se acerca cada vez más a conformidad con la Biblia, eso no resulta en que se hagan cristianos. Ellos todavía se adhieren a su religión de evolución. La fe tampoco depende de los arqueólogos para establecerse. Sus descubrimientos sólo confirman lo que la Biblia siempre ha dicho, pero esta confirmación no los convierte al cristianismo. Y cuando hay un choque aparente entre la Biblia y la interpretación que ellos dan a un hallazgo, se inclinan hacia su propio entendimiento y no hacia la Biblia. (Pro. 3:5) La ciencia y la arqueología no son cosas esenciales. Pueden ser útiles en hacer que infieles y ateos recobren el sentido y hacer que examinen la Biblia más seriamente, pero la fe no debe depender de tales estudios de ciencia y arqueología como su fundamento. Nuestra fe no debe depender de alguna armonía que se haya descubierto entre la Biblia y tales ciencias como la biología y la geología. En sí misma esa armonía no hace de la Biblia la Palabra de Dios. Tampoco es alguna confirmación de la Biblia por la arqueología lo que la hace ser la Palabra de Dios. El mero hecho de que la Biblia contiene historia que la arqueología ahora ha confirmado no es lo vital, porque los hombres pueden escribir historias verdaderas. Tanto Dios como los hombres pueden escribir historias exactas.
2. ¿Qué constituye una prueba de inspiración y origen divino para lo escrito?
2 Pero sólo Jehová Dios puede hacer que se escriba historia con anticipación. En otras palabras, él puede profetizar, puede predecir el futuro. Esa es la prueba suprema para descubrir las cualidades y facultades relacionadas a Dios. Jehová Dios declara que esta facultad de profetizar proviene de él solo, y que debido al conocimiento que Él tiene del futuro su pueblo no tiene por qué temer suceso imprevisto alguno: “¿Quién es como yo? Que se presente con su pretensión, que exponga su caso delante de mí. ¿Quién predijo el futuro hace mucho tiempo? ¡Sí, oigamos qué ha de ser todavía! No teman nada, no tengan miedo en los días por venir; ¿no lo he predicho y anunciado hace mucho? Ustedes son mis testigos de si hay algún dios, algún Poder, alguno, además de mí.” (Isa. 44:7, 8, Mo) Si algunos desean competir con él como dioses, son invitados a apoyar sus pretensiones de deidad demostrando su facultad para profetizar: “Que se acerquen y nos anuncien lo que está por venir. ¿Qué predicciones hicisteis en lo pasado? Para que las tengamos en cuenta. Anunciadnos lo por venir, y veremos su cumplimiento. Anunciadnos lo por venir, para que sepamos así que sois dioses.” (Isa. 41:22, 23, NC) De modo que no es la habilidad para escribir lo que es científicamente cierto lo que cuenta, ni es lo esencial la facultad de escribir lo que es históricamente cierto, sino que la producción de lo que es proféticamente exacto es lo vital para establecer lo escrito como inspirado por Dios. Él es la única fuente de poder profético.
3, 4. ¿En qué confió Pedro como confirmación de la Palabra de Dios, y por qué razón contesta usted así?
3 Pedro mostró que era este poder, y no estudios científicos o arqueológicos, lo que confirmaba la Palabra de Dios. Fué el cumplimiento de la profecía lo que le hizo hablar de la palabra “hecha más firme”. En una ocasión Jesús dijo a un grupo de sus discípulos: “Verdaderamente les digo que hay algunos de los que están aquí que de ningún modo probarán la muerte hasta que primero vean al Hijo del hombre viniendo en su reino.” Esto fué una profecía. Pronto fué cumplida: “Seis días después Jesús llevó consigo a Pedro y a Santiago y a Juan su hermano y los llevó a un monte alto donde estuvieron solos. Y fué transfigurado delante de ellos, y su cara brilló como el sol, y su indumentaria se hizo brillante como la luz.” Procedente de una brillante nube protectora la voz de Dios salió: “Este es mi Hijo, el Amado, a quien he aprobado; escúchenle.” (Mat. 16:28; 17:1, 2, 5, NM) Que esta aparición en la gloria del Reino fué en cumplimiento de la promesa de Jesús hecha seis días antes nos lo asegura Pedro. Cuando habló del poder y presencia de Cristo dijo que él y otros supieron de este tiempo glorioso de la venida en poder del Reino, no teniendo como base “cuentos falsos inventados artificiosamente”, sino debido a “haber llegado a ser testigos oculares de su magnificencia” “en el monte santo”.—2 Ped. 1:16-18, NM.
4 De modo que Pedro se refirió a profecía cumplida, y debido a ella él dijo “tenemos la palabra profética hecha más firme”. La visión en cumplimiento de las palabras de Jesús hizo más firmes otras profecías acerca de la venida o presencia actual en poder del Reino al fin de los tiempos de las naciones. (Luc. 21:24) A medida que más y más profecías se cumplen la luz aumenta y la convicción se fortalece, y nosotros debemos ser guiados e iluminados por estas cosas: “En consecuencia, tenemos la palabra profética hecha más firme, y hacen bien en prestarle atención como a una lámpara que resplandece en un lugar oscuro, hasta que amanezca el día y el lucero del alba se levante, en sus corazones. Porque ustedes conocen esto primeramente, que ninguna profecía de la Escritura proviene de divulgación privada. Porque la profecía en ningún tiempo fué traída por la voluntad del hombre, sino que hombres hablaron por parte de Dios al ser ellos impulsados por el espíritu santo.” (2 Ped. 1:19-21, NM) Hallazgos científicos ciertos y narraciones verdaderamente históricas pueden provenir de divulgación privada por la voluntad del hombre, pero no la profecía y su cumplimiento.
5. ¿Cómo son los hombres como profetas? y ¿cómo es Dios en comparación con ellos?
5 Sabemos por experiencia que los hombres no pueden profetizar con exactitud. Sólo en nuestra propia generación los hombres nos dijeron que la primera guerra mundial era para hacer el mundo seguro para la democracia. No lo hizo. La Sociedad de las Naciones iba a ser la expresión política del reino de Cristo sobre la tierra. No lo fué. La segunda guerra mundial iba a librar la tierra de dictadores. Uno más grande florece ahora. Las Naciones Unidas iban a unir a las naciones en cooperación pacífica. Pero están divididas en dos blocs, el oriental y el occidental, y los dos bandos combaten sus batallas verbales en las Naciones Unidas y sus batallas sanguinarias en Corea. No, los hombres no son profetas verdaderos. Mucho es lo que predicen, pero muy poco lo que cumplen. Pero con Jehová Dios la cosa es diferente. Él profetiza, y los cumplimientos vienen. Y lógicamente, mientras más de sus profecías vemos cumplidas, con más firmeza y confianza nos adherimos a las palabras de Dios que todavía no se han cumplido. De modo que para fortalecer todavía más nuestra fe en la Biblia examinemos unos cuantos de los muchos cumplimientos.
ALGUNOS SORPRENDENTES CUMPLIMIENTOS DE PROFECÍA
6. ¿Cómo se mostró el poder de Dios para profetizar en el caso de Tiro?
6 Unos ciento cincuenta años antes de que Nabucodonosor destruyera la ciudad terrestre de Tiro, Isaías lo predijo, y varios años antes de este suceso tanto Jeremías como Ezequiel lo predijeron. Pero veintenas de años después Zacarías todavía estaba prediciéndolo. ¿Por qué? Porque como a media milla aguas afuera de la ciudad costeña de Tiro estaba una isla sobre la cual se hallaba la ciudad acuática de Tiro, y cuando Nabucodonosor derrocó la ciudad terrestre la mayor parte de los habitantes había evacuado con sus posesiones a la ciudad isleña, y Nabucodonosor jamás la tomó. Pero Alejandro Magno sí la tomó, en 333-332 a. de J.C. Para hacerlo edificó un dique o puente terrestre dentro del agua hasta la isla, y este dique lo hizo de las ruinas y escombros de la vieja ciudad terrestre de Tiro.a Así se cumplieron completamente las palabras de Ezequiel, “Derruirán tus muros, y demolerán tus casas más suntuosas; y tus piedras, maderamen y escombro echarán en medio del mar.” (Isa. 23:1-13; Jer. 27:1-11; Eze. 26:1-14; Zac. 9:2-4, BC) El cumplimiento completo llegó, casi doscientos años después que Zacarías lo dijo, casi trescientos años después que Jeremías y Ezequiel lo dijeron, y ¡más de cuatrocientos años después que Isaías lo dijo!
7. ¿Cómo se mostró en el caso de Nínive?
7 Antes de la caída de Nínive el profeta Nahum predijo concerniente a ella: “Mas con inundación impetuosa causará exterminio en sus adversarios. . . . Las compuertas de los ríos se abren y el palacio tiembla aterrado. Y Nínive es como alberca de aguas, . . . El fuego devora tus cerrojos; ábrense de par en par a tus enemigos las puertas de tu país.” (Nah. 1:8; 2:6, 8; 3:13, BC) Nínive fué derrocada por los caldeos y medos en 632 a. de J. C. Pero note cómo. El crecido río Tigris hizo una brecha en el muro de la ciudad e inundó la ciudad, abriendo el camino para la entrada fácil de las fuerzas enemigas. Un relato histórico declara que el rey asirio hizo una gran hoguera funeral en el palacio, en la cual él y muchos de sus siervos y concubinas murieron cuando se le aplicó la antorcha. La quemazón y el saqueo de la ciudad se completaron después que el enemigo entró a la ciudad incendiada y en parte inundada. Aunque ahora se conoce debido a las excavaciones, la desolación de Nínive fué tan completa que después llegó a ser como un mito. Leemos: “Ellos fueron en gran parte ayudados por una elevación repentina del Tigris, que se llevó una gran parte del muro de la ciudad y dejó el lugar indefendible. Tan completa fué la desolación que en tiempos griegos y romanos la Nínive ida llegó a ser como un mito. Empero todo el tiempo parte de la ciudad yació enterrada bajo montículos de aparente basura.”b Mediante su profeta Nahum Jehová predijo su destino y la manera de su caída.
8, 9. ¿Qué profecías hizo Jehová que se dieran concernientes a Babilonia?
8 Aun más notables son las profecías concernientes a Babilonia. Años antes que Judá cayera a Babilonia Jeremías lo predijo, empero dijo que una restauración seguiría a un período de desolación de setenta años. Esto sería hecho posible por la caída de los babilonios, en el cual tiempo no presentarían una verdadera lucha: “Los guerreros de Babel no luchan ya en campo abierto, se han encerrado en las fortalezas. Han perdido su valor, se han vuelto mujeres.” El imperio mundial en un tiempo poderoso llegaría a convertirse en ruinas: “Se convertirá Babel en un montón de ruinas, en cubil de chacales, objeto de horror y de sarcasmo sin habitantes.” (Jer. 29:10; 51:30, 37, NC) Eso es todo lo que Babilonia es hoy, un montón de montículos abandonados.
9 Ciento cincuenta años completos antes de que los judíos fueran llevados cautivos a Babilonia Isaías lo predijo, y con más de doscientos años de anticipación él predijo la restauración que la caída de Babilonia hizo posible, aun dando el nombre del general conquistador. Después de expresar que Jehová “realiza la palabra de sus servidores y cumple la previsión de sus mensajeros”, que Ciro le serviría como pastor, que Jerusalén sería reedificada, que los cimientos del templo se pondrían, el registro divino continúa: “Así afirma Yahveh a su ungido Ciro, a quien yo cogí de la diestra para pisotear pueblos delante de él y desceñir lomos de reyes; para abrir ante él puertas y que las puertas no queden cerradas: ‘Yo avanzaré delante de ti y lo accidentado allanaré; quebraré puertas de bronce y destrozaré férreos cerrojos.’”—Isa. 13:17-22; 14:1, 4, 8, 12-16; 39:6, 7; 44:24-28; 45:1, 2, BC.
10, 11. ¿Cómo se cumplieron estas profecías concernientes a la caída de Babilonia y la liberación y restauración de Israel para adoración verdadera?
10 En cumplimiento de estas profecías, Ciro tomó a Babilonia en 539 a. de J. C. La ciudad se hallaba en medio de un bacanal, las puertas se habían dejado sin atrancar, los soldados sorprendidos no presentaron verdadera resistencia. En su primer año reinante Ciro expidió esta proclamación, según el registro bíblico: “Todos los reinos de la tierra me los ha dado Jehová, el Dios del cielo; y él me ha encargado que le edifique Casa en Jerusalem, que está en Judá. Quienquiera que haya entre vosotros de todo su pueblo, sea su Dios con él, para que suba a Jerusalem, que está en Judá, y edifique la Casa de Jehová, el Dios de Israel; el cual es el Dios que está en Jerusalem.” (2 Cró. 36:22, 23; Esd. 1:1-3) Note que él atribuye su victoria a Dios. Sobre sus propios cilindros registra su triunfo sobre Babilonia y da el crédito a la ayuda divina, y sobre uno de sus ladrillos él dice: “Los dioses grandes han entregado todas las tierras en mi mano.”c
11 El permitir a los judíos regresar a Jerusalén para restablecer la adoración verdadera de Jehová allí estuvo de acuerdo con la norma de Ciro. Por supuesto, Ciro era politeísta en adoración y no monoteísta, por eso no podemos decir que llegó a ser un adorador verdadero de Jehová mismo. Jehová usó y maniobró a Ciro para Su propósito, como lo muestran Esdras 1:1 e Isaías 44:28 y Is 45:1. Él usó a Ciro para su propósito al efectuar la restauración judía en 537 a. de J. C., así como había usado a otro rey pagano setenta años antes para llevar al cautiverio a la infiel Judá, llamando al tal “Nabucodonosor rey de Babilonia, siervo mío”. (Jer. 25:9) Pero la norma de Ciro era restaurar imágenes a sus urnas anteriores, porque uno de sus cilindros dice: “Devolví los dioses a sus altares.”d Ciro reconoció que Jehová era el Dios de los judíos, y que su templo había estado en Jerusalén, de modo que su proclamación ordenó que la restauración de la adoración de Jehová se hiciera allí, porque “es el Dios que está en Jerusalem”. (Esd. 1:3) No importa la norma de Ciro, sin embargo, el punto es que Jehová previó y predijo estas cosas siglos antes de que sucedieran.
12. ¿Qué profetizó Daniel en el capítulo 8 versículos 3-8 de su libro?
12 La previsión profética de Jehová de la subida y caída de gobiernos humanos continúa. Mientras Babilonia todavía era el tercer imperio mundial y aparentemente inexpugnable en esa posición, Daniel identificó los imperios mundiales cuarto y quinto que estaban por venir, y mostró cómo ellos mismos caerían con el tiempo. Leemos: “Alcé pues mis ojos, y miré, y he aquí un carnero que estaba en pie frente al río, y tenía dos cuernos; y aquellos dos cuernos eran altos, bien que el uno era más alto que el otro, y el más alto subió el postrero. Y ví que el carnero daba cornadas hacia el poniente y hacia el norte, y hacia el sur. Y ningún animal podía estar en pie delante de él, ni había quien librase de su mano: hacía pues conforme a su voluntad, y se hizo grande. Y yo le estaba considerando, cuando he aquí un macho cabrío que venía del poniente sobre la haz de toda la tierra, y ni siquiera tocaba en la tierra; y el macho cabrío tenía un cuerno notable entre los ojos; y vino al carnero que tenía los dos cuernos, que había yo visto frente al río, y le acometió con furioso poder. Y le ví llegarse junto al carnero, y, exasperado contra él, hirió al carnero, y quebró sus dos cuernos: y no tuvo el carnero poder para mantenerse delante de él; por lo cual le derribó en tierra, y le holló; y no hubo quien librase al carnero de su mano. Entonces el macho cabrío engrandecióse hasta lo sumo; pero estando en su mayor potencia, fué quebrado aquel gran cuerno; y subieron cuatro cuernos notables en su lugar, hacia los cuatro vientos del cielo.”—Dan. 8:3-8.
13. ¿Cuál es la interpretación correcta de estas cosas, y cómo se efectuó el cumplimiento?
13 No se nos deja en duda en cuanto a la interpretación correcta de estas cosas: “El carnero que viste, que tenía dos cuernos, son los reyes de Media y Persia; y el macho cabrío del pelo áspero es el rey de Grecia; y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey primero. Y del modo que éste fué quebrado, y se levantaron cuatro en su lugar, así cuatro reinos se levantarán de esa nación; pero no con el poder del primero.” (Dan. 8:20-22) Algunos años después que Daniel fué usado para predecir estos sucesos trascendentales, la nación binaria de Medo-Persia derrocó a Babilonia para llegar a ser el cuarto imperio mundial. Bien simbolizado está por el carnero de dos cuernos con el cuerno más alto subiendo el último, porque el imperio medo vino primero, pero el imperio persa que siguió lo sobrepujó en fuerza. Más de dos siglos después que Daniel registró esta profecía Alejandro Magno ascendió al poder y abatió a Medo-Persia, y al morir en 323 a. de J. C. el quinto imperio mundial de Grecia se dividió en cuatro partes, cada parte gobernada por uno de los cuatro generales de Alejandro: Ptolomeo en Egipto, Seleuco en Asia, Lisímaco en Asia Menor, y Casandro en Macedonia. De esa manera cuatro cuernitos siguieron a la fractura del cuerno grande del macho cabrío. ¡Cuán completamente imposible que el hombre haga dichas predicciones asombrosas y cuán sorprendentemente confirma esto a la Biblia como la Palabra inspirada de Dios!
CUMPLIMIENTOS EN NUESTRO DÍA
14. ¿Qué desenvolvimientos del presente muestran que el Apocalipsis 17:8, 10-14 está ahora en vía de cumplimiento?
14 Aun más discernimiento profético del desfile de gobiernos humanos se revela en el Apocalipsis 17:8, 10-14, NM: “La bestia salvaje que viste era, pero no es, y no obstante está destinada a ascender del abismo, y ha de irse a la destrucción. . . . Y hay siete reyes: cinco han caído, uno es, el otro todavía no ha llegado, pero cuando llegue tiene que permanecer por un tiempo breve. Y la bestia salvaje que era pero no es, también ella misma es un octavo rey, pero debe su existencia a los siete, y se va a la destrucción. Y los diez cuernos que viste significan diez reyes, que todavía no han recibido un reino, pero sí reciben autoridad como reyes por una hora con la bestia salvaje. Estos tienen un solo propósito, y por eso dan su poder y autoridad a la bestia salvaje. Estos guerrearán contra el Cordero, pero, porque es el Señor de los señores, y el Rey de los reyes, el Cordero los vencerá.” Al tiempo que el apóstol Juan fué usado para escribir esto, cinco imperios mundiales habían venido y pasado, el sexto, el imperio romano, existía entonces, y el séptimo, el imperio mundial angloamericano, todavía estaba por venir. Está aquí ahora, pero también está un octavo, la combinación internacional conocida como las Naciones Unidas, que debe su existencia a las naciones y recibe su autoridad de ellas. Primero existió como la Sociedad de las Naciones, luego se fué al abismo de la inactividad y la muerte, pero ahora ha ascendido como las Naciones Unidas del presente. Este y todas las naciones irán a la destrucción cuando guerreen contra el Cordero de Dios, Cristo Jesús, en el Armagedón. Entonces el reino de Cristo tendrá dominio indiscutible sobre el arreglo de una tierra nueva.
15. ¿Qué profecías se cumplieron concernientes a la primera presencia de Cristo, teniendo que ver tanto con la cronología como con los sucesos físicos?
15 Hay muchas otras profecías igualmente notables que se han cumplido en vindicación de la Biblia como la Palabra inspirada de Jehová. El espacio nos limita a una consideración breve de sólo unas cuantas concernientes a la primera presencia de Jesús como Mesías y su segunda presencia como Rey entronizado. Con cinco siglos de anticipación Daniel predijo el año exacto del aparecimiento del Mesías, y cuando ese año llegó los judíos estaban esperando algún desenvolvimiento relacionado al Mesías. (Dan. 9:24-27; Luc. 3:15) La profecía de Daniel también predecía que Jesús sería ejecutado tres años y medio después.e Otras profecías de la Escritura hebrea predijeron que él nacería en Belén, de una virgen, que sería odiado, rechazado, traicionado por un seguidor por treinta monedas de plata, declarado culpable por testigos falsos, empalado con pecadores, que echarían suertes por su ropa, sería resucitado, y muchos otros detalles. (Sal. 16:10; 22:16, 18; 35:11; 41:9; 69:4; Isa. 7:14; 53:3, 8, 12; Miq. 5:2; Zac. 11:12) De hecho, un erudito de la Biblia computó que “hay trescientas treinta y dos diferentes profecías en el Antiguo Testamento que se han cumplido literalmente en Cristo”. Un matemático computó que la probabilidad de que un hombre cumpliera todas esas cosas era ¡una en ochenta y cuatro seguido de noventa y siete ceros!f La posibilidad de que eso suceda es tan abrumadoramente remota que tenemos que reconocer a Jehová como el autor de estas profecías.
16. ¿Qué evidencias cronológicas y físicas prueban que ya estamos en el tiempo de su segunda presencia?
16 En cuanto al tiempo de la segunda presencia de Cristo, la profecía de Daniel de nuevo es la que proporciona la cronología para ella. (Dan. 4:16) Se halló por cálculo que señalaba a 1914 d. de J. C. y La Atalaya llamó atención al significado de 1914 en el año 1879. Las Escrituras cristianas griegas predicen muchas evidencias físicas que se habrían de observar al tiempo de la segunda presencia de Cristo, para que las personas en la tierra supieran de su presencia, siendo Cristo una criatura espiritual e invisible a los ojos humanos. (Juan 14:19) Se predijo la guerra mundial, el hambre, la pestilencia, los terremotos, las divisiones sectarias, la persecución de sus seguidores, la predicación global de las buenas nuevas del Reino establecido, la delincuencia por todas partes y el derrumbe general de la moralidad, y muchos otros desenvolvimientos que hemos visto desde 1914. La generación que ha experimentado el comienzo de estas cosas sobrevivirá para ver el fin de ellas en el Armagedón.g (Mat. 24:1-34; 2 Tim. 3:1-5, 13) Después de eso comenzará la vida eterna con bendiciones infinitas para las personas obedientes en un nuevo mundo.—2 Ped. 3:13.
17. ¿Por qué debe ser nuestra confianza en las profecías de Dios más firme ahora que nunca antes?
17 Pero ¿podemos confiar en estas predicciones concernientes al Armagedón y el nuevo mundo de justicia que seguirá? Bueno, si alguien le ha dicho a usted la verdad cien veces, ¿va usted a dudar de tal persona de repente cuando le dice algo nuevo? Si usted nunca le ha encontrado falsificador, si ha estado en lo correcto cien veces, ¿dudará usted de repente de su integridad sin causa alguna? ¡Cuán irrazonable e ilógico sería eso! Jehová ha hecho que se registren muchas profecías, y muchas de ellas han sido cumplidas de maneras maravillosas, como hemos visto en este estudio. Los cumplimientos de algunas de sus profecías todavía son futuros. ¿No podemos confiar con toda fe en que se realizarán a su debido tiempo, en vista del registro que él se ha establecido, la reputación de veracidad que él ha ganado a pesar, de las opiniones contrarias de científicos y ateos y altos críticos? Ellos se han equivocado tan a menudo, pero Jehová jamás. Por eso cuando los hombres disputan contra su Palabra y lo juzgan falso, nosotros sabemos que los hombres son falsos y Dios es veraz: “Sea Dios hallado veraz, aunque todo hombre sea hallado mentiroso, así como está escrito: ‘Para que seas vindicado en tus palabras y ganes cuando estés siendo juzgado.’”—Rom. 3:4, NM.
18. ¿Qué ha sucedido a los atacantes mundanos de la Palabra de Dios?
18 Cuando la sabiduría de este mundo se coloca contra la Biblia sólo puede encontrar derrota: “Está escrito: ‘Haré que la sabiduría de los sabios perezca, y echaré a un lado la inteligencia del intelectual.’ ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el escriba? ¿Dónde el polemista de este sistema de cosas? ¿No ha constituído Dios en insensatez la sabiduría del mundo?” (1 Cor. 1:19, 20, NM) Los científicos han usado su conocimiento para derribar la Biblia, pero sus propios hallazgos adicionales destrozan sus teorías y tienen que urdir otras. En la horca de ciencia que ellos hacen para colgar la Biblia perecen sus propias teorías. (Ester 7:10) Ateos y altos críticos usan su historia seglar para probar falsa la Biblia, pero a medida que más hechos históricos se desentierran su propia arma se vuelve contra ellos y vindica a la Biblia. “Ellos pusieron una red para atrapar mis pies, y ellos mismos fueron atrapados en ella; ellos cavaron un hoyo en frente de mí, ¡y cayeron en él!” (Sal. 57:6, Mo) Los fundamentalistas nos acusan de negar a Dios por nuestras enseñanzas, y sus propias enseñanzas son paganas. Tratan de usar la Biblia para probar que nosotros estamos equivocados, y ésta se vuelve contra ellos y prueba que ellos son paganos. “Los paganos se han sumido en el hoyo que cavaron; en la red que pusieron, sus pies están enredados.”—Sal. 9:15, Mo.
19. ¿Cómo se consigue la fe? y ¿cómo puede ser fortalecida ahora?
19 Los asaltos numerosos que vienen contra nuestra fe en estos tiempos modernos pueden someterla a prueba, pero si está fundada en conocimiento y no en credulidad, perdurará. “Considérenlo todo gozo, mis hermanos, cuando se encuentren frente a diferentes pruebas, sabiendo como ustedes lo saben que esta cualidad probada de su fe produce aguante.” (Sant. 1:2, 3; 1 Ped. 1:6, 7, NM) A los hebreos Pablo escribió: “Fe es la expectativa segura de las cosas esperadas, . . . sin fe es imposible lograr su buen agrado.” (Heb. 11:1, 6, NM) De modo que tenemos que tenerla, y lo que esperamos en conexión con ella debemos esperarlo con seguridad y confianza, sin vacilaciones o dudas. (Sant. 1:6-8) La fe inmovible proviene de conocimiento. Pablo dijo: “‘Cualquiera que invoque el nombre de Jehová será salvo’. Sin embargo, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han puesto su fe? ¿Cómo, en cambio, pondrán su fe en aquel de quien no han oído? . . . Por eso la fe sigue al informe.” (Rom. 10:13, 14, 17, NM) Usted tiene que oír el informe de estas cosas proveniente de la Palabra de Dios antes de que pueda desarrollar fe verdadera, una fe que no sea crédula o supersticiosa o muerta, sino una fe que sea viva y muestre su vida mediante obras. (Sant. 2:14-26) Que la fe no es simplemente credulidad ciega, sino que se basa en conocimiento, se muestra por la oración de Jesús: “Yo hago petición, no concerniente a éstos nada más, sino también concerniente a los que ponen fe en mí por medio de la palabra de ellos.” (Juan 17:20, NM) Sería mediante las palabras predicadas que nuevos discípulos por venir pondrían fe en Jesús. Las profecías cumplidas de que ahora se aprende, confirman la fe y fortalecen la base para creer.
20. ¿Cómo podemos durar nosotros, junto con la Palabra de Dios?
20 “La palabra hablada por Jehová dura para siempre,” cita el apóstol Pedro. (Isa. 40:8; 1 Ped. 1:25, NM) Jehová Dios nos asegura que su Palabra será cumplida, que no volverá a él vacía, sino que cumplirá el propósito con que fué enviada. (Isa. 46:10, 11; 55:11) Sí, la Palabra de Dios durará. Pero ¿duraremos con ella? ¿Haremos mediante nuestro estudio de ella y obras en armonía con ella nuestra fe lo suficientemente firme para aguantar todas las pruebas, para resistir todos los asaltos que vienen contra ella en estos últimos días? Podemos hacerlo si estudiamos, porque aunque a los hombres mundanos les gusta desacreditarnos y decir que sólo los ignorantes creen en la Biblia, ¡el conocimiento ascendente está probando que lo contrario es lo cierto! Son los voluntariosamente ignorantes los que cierran los ojos a la vindicación de ella por medio de hallazgos científicos y excavaciones arqueológicas, y sobre todo a la vindicación de ella hecha manifiesta por el número creciente de profecías cumplidas que iluminan nuestros tiempos. De modo que estudie la Palabra de Dios, obre de acuerdo con ella, edifique sobre fundamento de roca, y su fe resistirá los asaltos de los hombres ahora y la tormenta del Armagedón más tarde. De esta manera podemos durar junto con la Palabra de Dios para disfrutar de vida en el predicho nuevo mundo de justicia.
[Notas]
a La arqueología y la historia bíblica, páginas 262-264; Evidencia interna de inspiración de Rimmer, páginas 202-204.
b Diccionario Wéstminster de la Biblia, páginas 428, 429; vea también el Prólogo de Nabucodonosor, por G. R. Tabouis, y Evidencia interna de inspiración, páginas 204-206.
c La Biblia y la arqueología, páginas 54, 141.
d La Biblia y la arqueología, página 141.
e Para una consideración detallada de esta cronología vea La Atalaya del 15 de abril de 1947.
f La arqueología y la historia bíblica, página 284.
g La Atalaya del 15 de septiembre de 1952 contiene una consideración detallada de la cronología de 1914 y las evidencias físicas en su apoyo.
-
-
Santiago, el hermano de JesúsLa Atalaya 1953 | 1 de mayo
-
-
Santiago, el hermano de Jesús
JESÚS, el Hijo de Dios, en una ocasión dijo: “Un profeta no carece de honor salvo en su territorio natal y en su propia casa.” Que él mismo tuvo esta experiencia tocante a su familia inmediata es evidente del registro hecho por su discípulo preferido, Juan: “Sus hermanos, de hecho, no estaban ejerciendo fe en él.” Mateo y Marcos mencionan a cuatro hermanos, Santiago, José, Simón y Judas. (Mat. 13:55-57; Mar. 6:3; Juan 7:5, NM) Sin embargo, después de la muerte y resurrección de Jesús, por lo menos algunos de sus hermanos uterinos (de la misma madre pero de diferente padre) sí ejercieron fe en él, porque leemos que, acercándose el Pentecostés, los once apóstoles de común acuerdo “persistían en oración, junto con algunas mujeres y María la madre de Jesús y con los hermanos de él”.—Hech. 1:13, 14, NM.
Considerando que algunos de nuestros lectores podrían objetar a la declaración de que María tuvo otros hijos además de Jesús, sosteniendo que ella fué “siempre virgen”, antes de considerar lo que las Escrituras cristianas griegas dicen acerca de Santiago, el hermano de Jesús, consideremos brevemente esa objeción. Si María fué “siempre virgen”, entonces ¿por qué dijo Mateo en el capítulo uno, versículo veinticinco Mt 1:25, que José “no la conoció”, es decir, “no tuvo relaciones con ella hasta que dió a luz un hijo”? (NC; NM) Y ¿por qué describió Lucas a Jesús como el “primogénito” de ella? (Luc. 2:7) Si María no hubiera dado a luz otros hijos ¿no se habría referido él a Jesús como el “único” hijo de ella? Claramente Mateo y Lucas no consideraron que Jesús fué el único hijo de María, de otra manera ciertamente que habrían recalcado el punto; especialmente si ellos hubieran pensado que este asunto era tan vital como algunas organizaciones religiosas lo piensan.
Tampoco puede argüirse que estos “hermanos” no eran de la familia inmediata de Jesús, sino que eran parientes o primos, porque la palabra usada significa literalmente “de la misma matriz”. (Concordancia de Young) Si se hubiera querido decir únicamente parientes los escritores inspirados sin duda habrían usado la palabra griega traducida prima y primos en Lucas 1:36, 58 (V A).
-