BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 13: 1 Crónicas
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • hoy día? Primero de las Crónicas debe edificar y estimular nuestra fe. Mucho podemos imitar del brillante ejemplo de David. ¡Cuánto se distinguió del infiel Saúl al inquirir siempre de Jehová! (1 Cró. 10:13, 14; 14:13, 14; 17:16; 22:17-19.) Por llevar el arca de Jehová a Jerusalén, por sus salmos de alabanza, por organizar a los levitas para el servicio, y por su petición de edificar una casa gloriosa para Jehová, David manifestó que Jehová y Su adoración eran lo primero en su mente (16:23-29). No fue quejumbroso. No buscó privilegios especiales para sí, sino que solo procuró hacer la voluntad de Jehová. Por eso, cuando Jehová asignó la construcción de la casa a su hijo, David lo instruyó de todo corazón y dio de su tiempo, energía y riquezas para la preparación de la obra que comenzaría después de su muerte (29:3, 9). ¡Sin duda, un espléndido ejemplo de devoción! (Heb. 11:32.)

      25. ¿Qué aprecio por el nombre y el Reino de Jehová debe infundir en nosotros Primero de las Crónicas?

      25 También merecen consideración los culminantes capítulos finales. El lenguaje magnífico con que David alabó a Jehová y glorificó su “hermoso nombre” debe infundirnos aprecio gozoso por nuestro privilegio actual de dar a conocer las glorias de Jehová y su Reino mediante Cristo. (1 Cró. 29:10-13.) Que nuestra fe y nuestro gozo sean siempre como los de David, mientras expresamos agradecimiento por el Reino eterno de Jehová mediante derramarnos como libación en Su servicio (17:16-27). En realidad Primero de las Crónicas hace que el tema bíblico del Reino de Jehová por su Descendencia brille ante los ojos de nuestro entendimiento con más hermosura que nunca, y nos pone a la expectativa de recibir más revelaciones emocionantes sobre los propósitos de Jehová.

  • Libro bíblico número 14: 2 Crónicas
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 14: 2 Crónicas

      Escritor: Esdras

      Dónde se escribió: Jerusalén (?)

      Cuándo se completó: c. 460 a.E.C.

      Tiempo que abarca: 1037–537 a.E.C.

      1. ¿Cuándo completó Crónicas Esdras, y con qué propósito en mira?

      PUESTO que es obvio que Primero y Segundo de las Crónicas eran originalmente un solo libro, los argumentos dados en el capítulo anterior respecto al marco de circunstancias, quién escribió, cuándo escribió, y qué prueba hay de su canonicidad y autenticidad aplican a ambos libros. La prueba presentada muestra que Esdras completó Segundo de las Crónicas alrededor de 460 a.E.C., quizás en Jerusalén. El propósito de Esdras fue conservar datos históricos que estaban en peligro de perderse. La ayuda del espíritu santo, añadida a su aptitud de historiador para conseguir y ordenar detalles, capacitó a Esdras para compilar un registro exacto y permanente. Conservó para el futuro lo que consideró hechos históricos. La obra de Esdras fue muy oportuna, pues ahora también era necesario juntar el cuerpo entero de los escritos hebreos sagrados que se habían registrado a través de los siglos.

      2. ¿Por qué no hay motivo para dudar de la exactitud de Crónicas?

      2 Los judíos de los días de Esdras se beneficiaron muchísimo de la crónica inspirada de Esdras. Esta se escribió para su instrucción y para estimularlos al aguante. Mediante el consuelo de las Escrituras podían tener esperanza. Aceptaron el libro de Crónicas como parte del canon de la Biblia. Sabían que era confiable. Podían comprobarlo mediante otros escritos inspirados y numerosas historias seglares de las que citaba Esdras. Aunque permitieron que las historias seglares no inspiradas desaparecieran, conservaron cuidadosamente Crónicas. Para los traductores de la Septuaginta, Crónicas era parte de la Biblia hebrea.

      3. ¿Cómo indican otros textos bíblicos que Crónicas es auténtico?

      3 Jesucristo y los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas lo aceptaron como auténtico e inspirado. Puede que Jesús haya pensado en incidentes como los que se registran en 2 Crónicas 24:21 cuando censuró a Jerusalén por asesinar y apedrear a profetas y siervos de Jehová. (Mat. 23:35; 5:12; 2 Cró. 36:16.) Cuando Santiago llamó “amigo de Jehová” a Abrahán, quizás hizo referencia a la expresión de Esdras en 2 Crónicas 20:7. (Sant. 2:23.) El libro también contiene profecías que se cumplieron infaliblemente. (2 Cró. 20:17, 24; 21:14-19; 34:23-28; 36:17-20.)

      4. ¿Qué hallazgo arqueológico da testimonio de la autenticidad de Segundo de las Crónicas?

      4 La arqueología también testifica de la autenticidad de Segundo de las Crónicas. En excavaciones realizadas donde estaba la Babilonia antigua se han desenterrado tablillas de arcilla relacionadas con el período del reinado de Nabucodonosor, y una de estas menciona a “Yaukin, rey de la tierra de Yahud”, es decir, “Joaquín, el rey de la tierra de Judá“a. Esto concuerda con el relato bíblico de que a Joaquín se le llevó cautivo a Babilonia durante el séptimo año del reinado de Nabucodonosor.

      5. ¿Qué período se abarca en Segundo de las Crónicas, y por qué se destaca en él la historia de Judá en vez de la del reino de diez tribus?

      5 El registro de Segundo de las Crónicas relata lo que sucedió en Judá desde el reinado de Salomón, que comenzó en 1037 a.E.C., hasta el decreto que emitió Ciro en 537 a.E.C. de reedificar la casa de Jehová en Jerusalén. En esta historia de 500 años, solamente se hace referencia al reino de diez tribus cuando este se inmiscuye en los asuntos de Judá, y ni siquiera se menciona la destrucción de aquel reino norteño en 740 a.E.C. ¿A qué se debe esto? A que el sacerdote Esdras estaba principalmente interesado en la adoración de Jehová en su lugar debido, Su casa en Jerusalén, y en el reino de la línea de David, con quien Jehová había hecho Su pacto. De modo que Esdras concentra la atención en el reino sureño en apoyo de la adoración verdadera y a la expectativa del gobernante que vendría de Judá. (Gén. 49:10.)

      6. ¿En qué aspectos es edificante y animador Segundo de las Crónicas?

      6 Esdras adopta un punto de vista edificante. De los 36 capítulos de Segundo de las Crónicas, los primeros 9 se destinan al reinado de Salomón, y 6 de estos enteramente a la construcción y la dedicación de la casa de Jehová. El registro no menciona la deslealtad de Salomón. De los 27 capítulos restantes, 14 tratan de los cinco reyes que siguieron fundamentalmente el ejemplo de David de devoción exclusiva a la adoración de Jehová: Asá, Jehosafat, Jotán, Ezequías y Josías. Hasta en los otros 13 capítulos Esdras subraya cuidadosamente los puntos buenos de los reyes malos. Siempre recalca sucesos relacionados con la restauración y preservación de la adoración verdadera. ¡Qué animador es!

      CONTENIDO DE SEGUNDO DE LAS CRÓNICAS

      7. ¿Cómo hace a Salomón “sobresalientemente grande” Jehová?

      7 La gloria del reinado de Salomón (1:1–9:31). Al principio de Segundo de las Crónicas vemos que Salomón el hijo de David va adquiriendo fuerza en la gobernación real. Jehová está con él y sigue “haciéndolo sobresalientemente grande”. Cuando Salomón ofrece sacrificios en Gabaón, Jehová se le aparece por la noche y le dice: “¡Pide! ¿Qué quieres que te dé?”. Salomón pide conocimiento y sabiduría para gobernar bien al pueblo de Jehová. Aquella petición desinteresada hace que Dios prometa dar a Salomón no solo sabiduría y conocimiento, sino también riquezas y posesiones materiales y honra, “tales como no ha sucedido que las hayan tenido los reyes que te han antecedido, y tales como ninguno después de ti llegará a tener”. Tantas riquezas entran en la ciudad que con el tiempo Salomón llega “a hacer que la plata y el oro en Jerusalén [sean] como las piedras” (1:1, 7, 12, 15).

      8. ¿Cómo adelanta la obra en el templo, y qué detalles se nos dan de su construcción?

      8 Salomón recluta obreros para construir la casa de Jehová, y el rey Hiram de Tiro coopera enviando maderas y un obrero talentoso. “En el cuarto año de su reinado [el de Salomón]” se inicia la construcción, que se completa siete años y medio después, en 1027 a.E.C. (3:2). El templo mismo tiene en la parte del frente un pórtico grande de 120 codos (53,4 metros [175 pies]) de altura. Dos inmensas columnas de cobre, una llamada Jakín, que significa “Que [Jehová] Establezca Firmemente”, y la otra llamada Boaz, que aparentemente significa “Con Fuerza”, se levantan enfrente del pórtico (3:17). La casa misma es relativamente pequeña, pues mide 60 codos (26,7 metros [87,5 pies]) de largo, 30 codos (13,4 metros [43,7 pies]) de alto, y 20 codos (8,9 metros [29,2 pies]) de ancho, pero sus paredes y su techo están revestidos de oro; su cuarto más recóndito, el Santísimo, está elaboradamente decorado con oro. Contiene, también, los dos querubines de oro, uno a cada lado del cuarto, cuyas alas se extienden de lado a lado y se encuentran en el centro.

      9. Describa los enseres y los utensilios del patio y el templo.

      9 En el patio interior del templo hay un enorme altar de cobre de 20 codos (8,9 metros [29,2 pies]) por cada lado y 10 codos (4,5 metros [14,6 pies]) de alto. Otro objeto impresionante del patio es el mar fundido, un inmenso tazón de cobre que descansa sobre las espaldas de 12 toros de cobre que miran hacia fuera, tres en cada dirección. Este mar puede contener “tres mil medidas de bato” (66.000 litros [17.430 galones, E.U.A.]) de agua, que usan los sacerdotes para lavarse (4:5). También hay en el patio diez pequeños tazones puestos sobre carretillas de cobre adornadas, y en esta agua se enjuagan cosas relacionadas con las ofrendas quemadas. Estos tazones se llenan de agua sacada del mar fundido y se transportan sobre las carretillas a cualquier lugar donde se necesite el agua. Además hay los diez candelabros de oro y muchos otros utensilios, algunos de oro y otros de cobre, para la adoración en el templob.

      10. ¿Qué sucede cuando se introduce el Arca en el Santísimo?

      10 Finalmente, después de siete años y medio de labor, la casa de Jehová queda terminada. (1 Rey. 6:1, 38.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir