BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Amenazada la pureza del texto bíblico
    ¡Despertad! 1980 | 22 de abril
    • texto se hubiera alterado de algún modo?

      Alteraciones descubiertas y corregidas

      Desde el principio se hizo patente que el texto del hallazgo de Tischendorf era básicamente idéntico al que fue fundamento para las Biblias de hoy día. No obstante, reveló evidencia de que había habido alteraciones.

      Un ejemplo de esto es el familiar relato de Juan 8:1-11 (Versión Valera) acerca de una mujer adúltera a quien sus acusadores estaban a punto de apedrear, y que informa que Jesús dijo: ‘El que esté sin pecado arroje la primera piedra.’ Ese relato no estaba en aquel manuscrito antiguo. Por eso, en muchas ediciones posteriores de la Biblia se ha eliminado ese relato o se ha puesto en corchetes con una nota al pie de la página en un esfuerzo por refinar el texto bíblico. También se descubrieron y suprimieron otras añadiduras.—Mat. 17:21; 18:11; Hech. 8:37.

      Hubo unos casos más serios en los que se había alterado el texto para apoyar alguna enseñanza falsa, como, por ejemplo, 1 Timoteo 3:16. La Versión Valera declara: “Dios ha sido manifestado en carne,” en contraste con: “Aquel que fué manifestado en la carne.” (Versión Moderna) ¡Qué diferencia! ¿Cuál de estas dos lecturas es la correcta? Si la primera lo es, parecería que Jesús es Dios, contrario a los pasajes que dicen que es el Hijo de Dios.—Mar. 13:32.

      En los manuscritos de más antigüedad las palabras para “Dios” y “aquel” se parecían (letras griegas—aquel) (letras griegas—Dios). Por lo general, los manuscritos de fecha reciente tenían letras griegas o su equivalente. Pero en el manuscrito que Tischendorf halló dice letras griegas, o “aquel,” refiriéndose a Jesús, no a Dios. Un escriba había cambiado el vocablo para que leyera “Dios.” El manuscrito alejandrino del siglo quinto hace que nos preguntemos si habrá sido un error inocente. A primera vista parecía que decía letras griegas, pero cuando se hizo un examen con un microscopio se descubrió que originalmente decía letras griegas, y que ‘una mano de tiempo muy posterior’ agregó las líneas para alterarlo. Versiones de fecha más reciente han refinado el texto para que diga correctamente: “Aquel que [o: el cual] fue manifestado en la carne.” (Vea la lectura interlineal palabra por palabra, Interlinear Greek English New Testament, Nestle; también Emphatic Diaglott.)

      También se halló un ejemplo manifiesto de alteración en 1 Juan 5:7, versículo al cual se agregó la frase: “en el cielo, el Padre, el Verbo, y el Espíritu Santo: y estos tres son uno.” (Versión Valera) Esas palabras no solo no aparecían en el Sinaítico, sino que tampoco podían hallarse en ningún manuscrito griego de origen anterior al siglo 16. ¡La evidencia indica que para 1520 un manuscrito, que actualmente está en el Colegio de la Trinidad, Dublín, fue escrito a propósito para introducir ese versículo espurio! Básicamente, en todas las versiones modernas se ha omitido esa alteración patente.

      Una multitud de testigos

      Manuscritos de aún más antigüedad que aquellos a los que se había puesto la fecha del siglo cuarto se hallarían después. En Egipto se descubrieron copias de la Biblia escritas en papiro, ¡algunas hasta envueltas alrededor de momias! Estas copias fueron restauradas con sumo cuidado, y databan del tercer siglo E.C. ¡Un pequeño fragmento del libro de Juan se remontaba hasta 125 E.C.! ¿Qué se descubrió al comparar estos hallazgos con los manuscritos del siglo cuarto, y, por lo tanto, con nuestras Biblias de hoy? No hay exactitud de letra por letra, pero el mensaje es el mismo. Cualquier alteración se descubre fácilmente. El mensaje resuena con claridad.

      Puesto que hay más de 5.000 manuscritos griegos, esto suministra amplia oportunidad para virtualmente reconstruir el texto original. Frederic Kenyon, que ha pasado casi la vida entera estudiando estos antiguos manuscritos, llegó a esta conclusión:

      “Ciertamente es una prueba impresionante de la solidez esencial de la tradición de que en el caso de todos estos miles de copias, que han tenido su origen en tantos diferentes lugares de la Tierra y en medio de condiciones de tanta diversidad, las variaciones del texto sean tan enteramente cuestiones de detalles, no de sustancia esencial.

      “Y es tranquilizador descubrir al fin que el resultado general de todos estos hallazgos y de todo este estudio ha sido el de fortalecer la prueba de la autenticidad de las Escrituras, y nuestra convicción de que tenemos en las manos, en integridad sustancial, la verdadera Palabra de Dios.”—The Story of the Bible, págs. 136, 144.

      ¡La Biblia triunfa en dos sentidos! Sobrevive como libro y con un texto puro. No obstante, ¿parece razonable que su supervivencia con un texto refinado haya acontecido simplemente por accidente? ¿Acaso se debe a mera casualidad el que un libro cuya escritura se completó hace casi dos milenios, y que sufrió intensos asaltos, todavía exista junto con miles de copias antiguas, algunas de las cuales posiblemente se remonten hasta dentro de 25 años de los originales? ¿No es esto evidencia abundante del poder que tiene Aquel de quien se dice: “La palabra de nuestro Dios permanece por siempre”?—Isa. 40:8, Nueva Biblia Española.

      Pero en nuestro relato acerca de la lucha de la Biblia por vivir, queda un capítulo final. ¿Cómo fue posible que este libro, que “nació” en el Oriente, se distribuyera en lenguas vivas hasta las partes más lejanas de la Tierra? Además, ¿por qué razón de suma importancia se ha encargado Dios de que su Palabra esté al alcance de la gente de todas partes?

  • Un libro vivo llega a los extremos de la Tierra
    ¡Despertad! 1980 | 22 de abril
    • Un libro vivo llega a los extremos de la Tierra

      HABÍA conquistado a Europa y no temía a nadie. No había fuerzas opositoras que le parecieran invencibles. Sin embargo, después de considerar la historia de la Biblia, Napoleón reconoció lo siguiente: “La Biblia no es un simple libro, sino una Criatura Viva, que tiene un poder que vence a todos los que se le oponen.”

      De hecho, ¡es un libro que ha resultado indestructible! Y su vigorosa influencia no se limita al país de su origen. Aunque nació en el Oriente Medio, la Biblia ha avanzado de un país a otro. Ha “aprendido a hablar” en cientos de idiomas y ha llegado al mismísimo corazón de la humanidad. Sin embargo, no fue sin enfrentarse a serios problemas que se efectuó este avanzar a países cuyos idiomas no eran muy familiares.

      Se publica en los idiomas del mundo

      En el intervalo entre el final del siglo 15 y el 19 la cantidad de idiomas que la Biblia

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir