BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Estudio número 3: Sucesos fechados en la corriente del tiempo
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • [Tabla en la página 298]

      TABLA DE LOS LIBROS DE LA BIBLIA

      (Algunas fechas [y lugares donde se escribieron] no se saben con certeza. El símbolo a. significa “antes de”; c. “cerca o alrededor de”; y d. “después de”.)

      Libros de las Escrituras Hebreas, antes de la era común (a.E.C.)

      Nombre El Dónde se Cuándo se Tiempo

      del libro escritor escribió completó que abarca

      Génesis Moisés Desierto 1513 “En el principio”

      hasta 1657

      Éxodo Moisés Desierto 1512 1657-1512

      Levítico Moisés Desierto 1512 1 mes (1512)

      Números Moisés Desierto/ 1473 1512-1473

      llanuras

      de Moab

      Deuteronomio Moisés Llanuras 1473 2 meses (1473)

      de Moab

      Josué Josué Canaán c. 1450 1473-c. 1450

      Jueces Samuel Israel c. 1100 c. 1450–c. 1120

      Rut Samuel Israel c. 1090 11 años de la

      gobernación

      de los jueces

      1 Samuel Samuel; Israel c. 1078 c. 1180-1078

      Gad;

      Natán

      2 Samuel Gad; Israel c. 1040 1077–c. 1040

      Natán

      1 y 2 Reyes Jeremías Judá/Egipto 580 c. 1040-580

      1 y 2 Esdras Jerusalén (?) c. 460 Después de

      Crónicas 1 Cró. 9:44,

      1077-537

      Esdras Esdras Jerusalén c. 460 537–c. 467

      Nehemías Nehemías Jerusalén d. 443 456–d. 443

      Ester Mardoqueo Susa, Elam c. 475 493–c. 475

      Job Moisés Desierto c.1473 Más de 140 años

      entre 1657 y 1473

      Salmos David y c. 460

      otros

      Proverbios Salomón; Jerusalén c. 717

      Agur;

      Lemuel

      Eclesiastés Salomón Jerusalén a. 1000

      Cantar de Salomón Jerusalén c. 1020

      Cantares

      Isaías Isaías Jerusalén d. 732 c. 778–d. 732

      Jeremías Jeremías Judá/Egipto 580 647-580

      Lamentaciones Jeremías Cerca de 607

      Jerusalén

      Ezequiel Ezequiel Babilonia c. 591 613–c. 591

      Daniel Daniel Babilonia c. 536 618–c. 536

      Oseas Oseas Samaria d. 745 a. 804–d. 745

      (Distrito)

      Joel Joel Judá c. 820 (?)

      Amós Amós Judá c. 804

      Abdías Abdías c. 607

      Jonás Jonás c. 844

      Miqueas Miqueas Judá a. 717 c. 777-717

      Nahúm Nahúm Judá a. 632

      Habacuc Habacuc Judá c. 628 (?)

      Sofonías Sofonías Judá a. 648

      Ageo Ageo Jerusalén 520 112 días (520)

      Zacarías Zacarías Jerusalén 518 520-518

      Malaquías Malaquías Jerusalén d. 443

      Libros de las Escrituras Griegas escritos durante la era común (E.C.)

      Nombre El Dónde se Cuándo se Tiempo

      del libro escritor escribió completó que abarca

      Mateo Mateo Palestina c. 41 2 a.E.C.–33 E.C.

      Marcos Marcos Roma c. 60-65 29-33 E.C.

      Lucas Lucas Cesarea c. 56-58 3 a.E.C.–33 E.C.

      Juan El Éfeso, o c. 98 Después del

      apóstol cerca prólogo,

      Juan 29-33 E.C.

      Hechos Lucas Roma c. 61 33–c. 61 E.C.

      Romanos Pablo Corinto c. 56

      1 Corintios Pablo Éfeso c. 55

      2 Corintios Pablo Macedonia c. 55

      Gálatas Pablo Corinto o c. 50-52

      Antioquía

      de Siria

      Efesios Pablo Roma c. 60-61

      Filipenses Pablo Roma c. 60-61

      Colosenses Pablo Roma c. 60-61

      1 Tesalonicenses Pablo Corinto c. 50

      2 Tesalonicenses Pablo Corinto c. 51

      1 Timoteo Pablo Macedonia c. 61-64

      2 Timoteo Pablo Roma c. 65

      Tito Pablo Macedonia (?) c.61-64

      Filemón Pablo Roma c. 60-61

      Hebreos Pablo Roma c. 61

      Santiago Santiago Jerusalén a. 62

      (hermano

      de Jesús)

      1 Pedro Pedro Babilonia c. 62-64

      2 Pedro Pedro Babilonia (?) c. 64

      1 Juan El apóstol Éfeso, c. 98

      Juan o cerca

      2 Juan El apóstol Éfeso, c. 98

      Juan o cerca

      3 Juan El apóstol Éfeso, c. 98

      Juan o cerca

      Judas Judas Palestina (?) c. 65

      (hermano

      de Jesús)

      Revelación El apóstol Patmos c. 96

      Juan

  • Estudio número 4: La Biblia y su canon
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Estudios sobre las Escrituras inspiradas e información relacionada

      Estudio número 4: La Biblia y su canon

      El origen de la palabra “Biblia”; determinación de los libros que legítimamente pertenecen a la Biblioteca Divina; rechazamiento de los libros apócrifos.

      1, 2. a) ¿Qué significado general tiene la palabra griega bi·blí·a? b) ¿Cómo se usan en las Escrituras Griegas Cristianas esta palabra y otras asociadas? c) ¿Cómo se introdujo en la lengua española la palabra “Biblia”?

      PUESTO que comúnmente la gente llama a las Escrituras inspiradas la Biblia, es interesante investigar el origen y significado de la palabra “Biblia”. Esta se deriva de la palabra griega bi·blí·a, que significa “libritos”. A su vez, bi·blí·a se deriva de bí·blos, palabra que describe la parte interior de la planta del papiro, de la cual en la antigüedad se producía un “papel” para escribir. (Con el tiempo el puerto fenicio de Guebal, por el cual entraba el papiro que se importaba de Egipto, fue llamado Biblos por los griegos. Véase Josué 13:5, nota.) A diversas comunicaciones que se escribieron sobre este tipo de material se les aplicó el término bi·blí·a. Así, con bi·blí·a se llegó a describir cualesquier escritos, rollos, libros, documentos o escritura sagrada o hasta una colección de libros pequeños de alguna biblioteca.

      2 Es sorprendente que por lo general la misma palabra “Biblia” no se encuentra en el texto de traducciones de las Santas Escrituras al español o a otros idiomas. Sin embargo, para el siglo II a.E.C. a la colección de los libros inspirados de las Escrituras Hebreas se la llamaba ta bi·blí·a en griego. En Daniel 9:2 el profeta escribió: “Yo mismo, Daniel, discerní por los libros [...]”. Aquí la Septuaginta tiene bí·blois, la forma plural del dativo de bí·blos. En 2 Timoteo 4:13 Pablo escribió: “Cuando vengas, trae [...] los rollos [griego: bi·blí·a]”. En sus diversas formas gramaticales, las palabras griegas bi·blí·on y bí·blos aparecen más de 40 veces en las Escrituras Griegas Cristianas, y por lo general se traducen “rollo(s)” o “libro(s)”. Posteriormente bi·blí·a se usó en latín como palabra en número singular, y del latín la palabra “Biblia” pasó al español.

      3. ¿Qué testimonio dieron de que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios sus escritores?

      3 Es la Palabra de Dios. Aunque se utilizó a varios hombres para escribir la Biblia por inspiración, y otros han participado en traducirla de las lenguas originales a las lenguas escritas de hoy, la Biblia es, en el sentido más completo, la Palabra de Dios, su propia revelación inspirada a los hombres. Los escritores inspirados mismos la consideraron así, como lo evidencia el que hayan usado frases como “expresión de la boca de Jehová” (Deu. 8:3), “dichos de Jehová” (Jos. 24:27), “mandamientos de Jehová” (Esd. 7:11), “ley de Jehová” (Sal. 19:7), “palabra de Jehová” (Isa. 38:4), ‘expresión de Jehová’ (Mat. 4:4) y “palabra de Jehová” (1 Tes. 4:15).

      LA BIBLIOTECA DIVINA

      4. ¿De qué se compone la Biblia, y quién ha determinado eso?

      4 Lo que hoy día el hombre conoce como la Biblia es de hecho una colección de documentos antiguos producidos por inspiración divina. Su composición y compilación en forma escrita se extendió por un período de 16 siglos. En conjunto esta colección de documentos forma lo que Jerónimo bien describe en latín como la Bibliotheca Divina, o la Biblioteca Divina. Esta biblioteca tiene un catálogo o lista oficial de publicaciones, una lista que está limitada a los libros que caen dentro del ámbito y la especialización de esa biblioteca. Todo libro sin autorización queda excluido. Jehová Dios es el Gran Bibliotecario que establece la norma que determina los escritos que deben ser parte de la biblioteca. De modo que la Biblia tiene un catálogo fijo que contiene 66 libros, todos los cuales son producto del espíritu santo guiador procedente de Dios.

      5. ¿Qué es el canon bíblico, y qué origen tuvo esta designación?

      5 A menudo se llama canon bíblico a la colección o lista de los libros aceptados como Escritura genuina e inspirada. Originalmente la caña (hebreo: qa·néh) servía como vara de medir si no se tenía a la mano un trozo de madera. El apóstol Pablo aplicó la palabra griega ka·nón a una “regla de conducta” así como al “territorio” medido como asignación suya. (Gál. 6:16, nota; 2 Cor. 10:13.) Como se ve, los libros canónicos son los verdaderos e inspirados y dignos de usarse como regla para determinar la fe, la doctrina y la conducta correctas. Si usamos libros que no son “rectos” como una línea de plomada, nuestro “edificio” no estará bien alineado, y no será aprobado por el Inspector Supremo.

      6. Mencione algunos factores que determinan la canonicidad de un libro.

      6 Determinación de canonicidad. ¿Qué indicaciones divinas, entre otras, han determinado la canonicidad de los 66 libros de la Biblia? Ante todo, los documentos tienen que tratar de los asuntos de Jehová en la Tierra y dirigir a los hombres a Su adoración y estimular respeto profundo a su nombre

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir