-
“Andaremos en el nombre de Jehová, el Dios nuestro, para siempre”La Atalaya 1954 | 15 de enero
-
-
15. Si fué suficiente para Jesús dirigirse a Dios como “Padre mío” y “Señor,” ¿qué preguntamos respecto a las oraciones de Jesús?
15 En contestación a esto decimos: Jesucristo estuvo más cerca de Dios que este director ejecutivo y él también llamó a Dios “Padre mío.” Pero si era suficiente que Jesucristo y sus seguidores llamaran a Dios “Padre mío,” entonces ¿por qué nos enseñó Jesús, el Hijo de Dios, en su sermón del monte a orar: “Padre nuestro que estás en los cielos, Santificado sea tu nombre”? Jesús también llamó a su Padre celestial “Señor,” diciendo: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y la tierra.” (Mat. 6:9; 11:25, Norm. Rev.) Pero si eso era suficiente, ¿por qué entonces oró Jesús con sus apóstoles a última noche que estuvo con ellos como hombre y dijo: “He manifestado tu nombre a los hombres que me diste del mundo; . . . Padre Santo, guárdalos en tu nombre que me has dado, para que ellos sean uno, así como nosotros somos uno. Mientras estaba con ellos, los guardé en tu nombre que me has dado; . . . Di a conocer tu nombre a ellos, y lo daré a conocer”? ¿Por qué, algunos días antes, oró él: “Padre, glorifica tu nombre,” en respuesta de lo cual hubo una voz del cielo, diciendo: “Lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez”? (Juan 17:6, 11, 12, 26; 12:28, Norm. Rev.) ¿Por qué todo esto?
16. ¿Por qué oró Jesús dichas cosas, y qué denota el llamar a nuestro Padre celestial por su nombre personal?
16 Fué porque Jesús sabía que su Padre tenía un nombre distintivo. Como el Profeta Mayor que Moisés, él dijo que había venido en el nombre de su Padre y no en su propio nombre, y él quería que sus seguidores conocieran el nombre del Padre. Por eso en El Apocalipsis él representó a sus seguidores genuinos y fieles como teniendo “el nombre del Padre de él, escrito en sus frentes.” (Juan 5:43; Apo. 14:1) El que haya un solo Dios no niega que él tenga un nombre. Ni prohibe a sus hijos sobre la tierra que le llamen por su nombre personal, porque el llamarle por su nombre singular de ninguna manera denota indebida familiaridad ni falta de respeto. Al contrario, denota mayor respeto, temor reverente y adoración, aun más que la expresión de niño “Padre nuestro.”
UNA VERSIÓN DE LA BIBLIA QUE HONRA A DIOS
17. ¿Cuál es la actitud de los hijos para con el nombre de su padre, y qué comentario hizo Santiago cuando Dios empezó a traer gentiles incircuncisos a la congregación?
17 El director ejecutivo del Concilio nacional mencionado antes parece avergonzarse del nombre de su dios, el dios a quien llama “Padre.” Si no se avergüenza de él, entonces ¿por qué no quiere que otras personas conozcan el nombre de su Padre? Sería una gran conveniencia conocerlo, porque entonces cuando personas que adoran a otros dioses con nombres personales quisieran hablar acerca del Padre de este director podrían mencionar definidamente su nombre en vez de decir torpemente: “El Dios del Sr. T____.” Los hijos verdaderos de un padre no se avergüenzan de su nombre. En vez de querer esconderlo de otros que no son hijos y que quizás lo reprochen, abusen de él y lo tergiversen o lo tomen en vano, tienen gusto en defenderlo y llenarlo de honor. Demuestran que no son hijos ilegítimos al poder dar el nombre de su Padre. La congregación o iglesia verdadera del Dios vivo se compone de hijos espirituales suyos. Cuando Dios empezó a sacar creyentes de los gentiles incircuncisos y hacerlos parte de la congregación cristiana, el discípulo San tiago vió que la profecía de Amós 9:11, 12 se cumplió. Por eso dijo a la conferencia especial de apóstoles y otros discípulos más ancianos en Jerusalén: “Simeón [Pedro] ha relatado cómo Dios primero visitó a los gentiles, para sacar de ellos un pueblo para su nombre. Y con esto las palabras de los profetas están de acuerdo, como está escrito: ‘Después de esto volveré, y edificaré de nuevo la morada de David, que ha caído; . . . para que el resto de los hombres pueda buscar al Señor, y todos los gentiles que son llamados de mi nombre, dice el Señor, que ha hecho que estas cosas se conozcan desde la antigüedad.’”—Citando Hechos 15:13-18 de la Norm. Rev.
18, 19. (a) ¿Cómo estaría esa profecía desprovista de sentido, y no obstante cómo ha suministrado Dios prueba del cumplimiento de la profecía hoy? (b) ¿Cómo ha hecho Jehová a su pueblo independiente tocante a la base para su nombre, y qué presentó el orador de la convención en evidencia de esto?
18 Si Dios no tuviera nombre, entonces no tendría sentido el que él predijera que los gentiles incircuncisos serían llamados de su nombre y que él los sacaría de las naciones para que fueran un “pueblo para su nombre,”¡no para el nombre de Jesús, observe usted! La profecía no podía fracasar. Dios prometió sacar de todas las naciones un pueblo para su propio nombre, y, gústeles o no a los hombres dentro o fuera de la cristiandad, él inequívocamente tiene un pueblo que lleva su nombre hoy, ¡los testigos de Jehová! El nombre divino que ellos representan y al cual dan testimonio no puede ser suprimido mediante el omitirlo de cualesquier traducciones modernas de la Biblia. Si los testigos de Jehová de habla inglesa dependieran de las traducciones inglesas de la Biblia de 1952 para que la manera en que son nombrados tuviera una base bíblica, sería algo por lo cual estar sumamente perturbados. Pero el Todopoderoso Dios Jehová ha hecho a su pueblo independiente de todos los traductores que optan por oscurecer su nombre. No sólo ha suministrado una traducción que correctamente coloca su nombre en las Escrituras cristianas griegas sino que también ahora está dirigiendo que se haga una traducción que manifiesta su santo nombre en las Escrituras hebreas.
19 En evidencia de esto estoy más que gozoso al presentar a esta asamblea de 91 naciones la Traducción del Nuevo Mundo del Octateuco, los primeros ocho libros de la Biblia, traducidos directamente del texto hebreo original. En este tomo se publica en inglés moderno casi una tercera parte de las Escrituras hebreas-arameas o sea los libros desde Génesis hasta Rut, inclusive. A Jehová Dios damos nuestras sinceras gracias por medio de Jesucristo por suministrar este tanto de su Palabra en el inglés del día presente por medio del Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo. Esperaremos el resto después.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
20, 21. (a) ¿Cómo fué que Dios se llamó por el nombre, y cómo ha sido vindicado hoy el que se llame así? (b) ¿Cuál es su actitud para con su nombre, y por eso cómo haríamos bajar indignación sobre nosotros mismos?
20 La Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras hebreas dignifica y honra el nombre digno del Altísimo Dios, quien nos dió su Palabra escrita para darse a conocer a nosotros. Lo que a él se le llama no es lo que el hombre ha inventado y lo ha llamado; es lo que él se llamó cuando su profeta Moisés le preguntó quién debería él decir que le había enviado a los hijos de Israel esclavizados en Egipto. (Éxo. 3:13-16) Ahora, en estos “postreros días” antes de la guerra universal del Armagedón, Dios ha vindicado lo que entonces se llamó mediante el producir ahora un pueblo nombrado por él mismo igual como lo hizo en los días de los apóstoles.
21 Él ha restaurado a este pueblo por causa de su nombre, como su profecía para estos postreros días declaró: “Por tanto, así dice Jehová el Señor: Ahora haré tornar el cautiverio de Jacob, y me apiadaré de toda la casa de Israel, y seré celoso por mi santo Nombre. . . . Y ellos conocerán que yo soy Jehová su Dios.” (Eze. 39:25-28; Da) El Dios eterno es celoso en este respecto, como Éxodo 34:14 (traducción de Fenton) recalca más, Jehová diciendo allí: “No adorarás otro dios, porque el ETERNO es celoso de SU NOMBRE; Él es un Dios celoso.” O, como la Traducción del Nuevo Mundo vierte este versículo: “Porque tú no debes inclinarte ante otro dios, porque Jehová está dedicado exclusivamente a su nombre. Él es un Dios que exige devoción exclusiva.” Dado que él es celoso de su nombre o está dedicado exclusivamente a él y no tolerará rivalidad por el nombre de otro dios entre su pueblo, entonces seguramente haría bajar sobre nosotros indignación divina el que diéramos prominencia a los nombres de dioses falsos o de hombres y mujeres notables y al mismo tiempo despreciáramos el nombre del Dios verdadero que es celoso por él, y que está dedicado exclusivamente a él.
22. ¿Cómo vierte la Traducción del Nuevo Mundo el Tetragrámaton en el texto hebreo masorético, y cómo trata con los cambios que hicieron los soferim, y con qué resultado?
22 Nosotros podemos, por lo tanto, con seguridad para nosotros mismos y para placer de Dios, usar esta Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras hebreas. Con respeto debido para el Dios Celoso, el Dios que exige devoción exclusiva, esta versión vierte cada aparición del sagrado Tetragrámaton en el Octateuco hebreo en su aceptable equivalente inglés, Jehovah. Este proceder garantiza la traducción propia del resto de las 6,823 apariciones del Tetragrámaton en el mejor texto hebreo masorético de la Biblia. Pero no sólo eso, la Traducción del Nuevo Mundo toma nota de los 134 casos donde los antiguos soferim hebreos o copistas de la Biblia cambiaron el texto hebreo original del Tetragrámaton o “Jehová” para que leyera Adonai o “el Señor,” y también algunos otros casos donde lo cambiaron a Elohim o “Dios.” En el Octateuco hebreo hay diecisiete casos de esto, y todos éstos han sido restaurados a su lectura original, “Jehová.” Como resultado, cuando la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras hebreas se complete finalmente en tres tomos, mediante el favor divino, debe contener considerablemente más apariciones de “Jehová” que las que tiene el presente texto masorético hebreo.—Vea la notaª al pie de la página de Génesis 18:3.
23. ¿Porque sigue el ejemplo de quién tenemos gusto en tener la Traducción del Nuevo Mundo, y cómo demostramos reverencia al nombre sagrado?
23 De esta manera estamos muy felices al tener una traducción de la Biblia que no copió el ejemplo de la traducción protestante que “vuelve al proceder de la Versión del Rey Jaime, la cual sigue el precedente de los antiguos traductores griegos y latinos y la práctica establecida por mucho tiempo en la lectura de las escrituras hebreas en la sinagoga.” Gracias a Dios que, en vez de seguir la práctica establecida por mucho tiempo de la sinagoga judía que rechazó a Jesucristo y sus doce apóstoles y otros discípulos, el Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo sigue el ejemplo del Principal Vindicador de Jehová Dios, su Hijo Jesucristo, y así se declara en favor de la vindicación del nombre de Dios. Mostramos reverencia a ese nombre sagrado, no supersticiosamente rehusando pronunciarlo y usando un sustituto débil y desorientador; no, sino pronunciando y dando a conocer el nombre, jamás mencionándolo o tomándolo de modo indigno, sino mostrando todas las cosas maravillosas y gloriosas que están asociadas con ese nombre, todas las cosas que se han dicho, escrito y hecho en ese nombre, todas las promesas preciosas que han sido hechas en ese nombre y que están siendo cumplidas en nuestro mismo día o se cumplirán en el futuro bendito, magnificando así ese nombre y edificando el respeto de los hombres para él y su fe en él.
24. ¿Cómo muestra Deuteronomio 10:17 que Jehová es digno de distinción, y qué traducción especial por la Traducción del Nuevo Mundo se la da?
24 En nuestra nueva versión Deuteronomio 10:17 dice: “Porque Jehová el Dios de ustedes es el Dios de los dioses y el Señor de los señores, el Dios grande, poderoso e inspirador de temor.” Así que Jehová es digno de distinción, y nuestra nueva versión le proporciona distinción con una traducción especial en numerosos lugares. En el Génesis 1:1, el primer versículo de la Biblia, leemos: “En el principio Dios creó los cielos y la tierra.” Allí, como la nota al pie de la página de la Biblia muestra, la palabra hebrea para “Dios” es Elohim, y está sin el artículo determinado ha que significa “el.” Sin embargo, hay numerosos lugares en el texto hebreo donde Elohim está precedido por el artículo determinado. En muchos lugares la Traducción del Nuevo Mundo lo ha visto propio y eficaz traducir al inglés este artículo determinado ha antes de Elohim.
25. ¿Qué dice la nota al pie de la página de la Biblia sobre los primeros dos casos de ha-Elohim, por qué pudo haberse vertido aun más vigorosamente, y qué recalca como adecuado para Dios?
25 Los primeros casos de esto se hallan en el Génesis 5:22-24 concernientes al fiel profeta Enoc, donde se lee: “Y después de producir a Matusalén, Enoc siguió andando con el Dios trescientos años. Entretanto él llegó a ser padre de hijos e hijas. De modo que todos los días de Enoc ascendieron a trescientos sesenta y cinco años. Y Enoc siguió andando con el Dios. Luego no fué más, porque Dios lo tomó.” Sobre la expresión “el Dios” la nota al pie de la página de la Biblia dice: “Aquí tenemos el primer y segundo casos donde el término hebreo Elohim es precedido por el artículo determinado ha. El uso del artículo aquí es deliberado, sin duda debido al movimiento hacia la adoración falsa indicado poco antes de esto en el Génesis 4:26. Por consiguiente aquí se recalca que Enoc anduvo con el Dios verdadero~ Por eso nos sentimos justificados al usar el artículo determinado ‘el’ aquí para énfasis e identificación.” La Traducción del Nuevo Mundo pudo haber vertido la expresión aun más vigorosamente que la traducción literal “el Dios,” porque el eminente gramático hebreo Wílhelm Gesenius vierte ha-Elohim en las palabras “el único Dios verdadero.” En Deuteronomio 4:35 (NM) Moisés dice al pueblo de Israel: “A ti—a ti se te ha mostrado para que sepas que Jehová es el Dios; no hay otro además de él.” Esta expresión “el Dios” da énfasis al hecho de que Jehová debe ser distinguido de otros dioses; por lo tanto es adecuado que él tome un nombre para sí mismo.
26, 27. ¿Cómo se vuelve el argumento trinitario sobre el significado literal de Elohim contra los trinitarios, y cómo les derrumban la base de sus argumentos las notas al pie de la página sobre Génesis 1:1 y Jueces 16:23, 24?
26 Una cosa es segura: al clero religioso que cree en la doctrina pagana de la trinidad no le gustará la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras hebreas. Los del clero trinitario indican que el título Elohim, como se aplica al Creador, está en el número plural y literalmente significa “Dioses.” Ellos alegan que esto es una prueba de la enseñanza de una trinidad en las Escrituras hebreas, a saber, que hay “tres Personas” en un solo Dios. Pero sus propios argumentos se vuelven contra ellos en refutación, porque, como ellos mismos indican, Elohim significa “Dioses,” y no “Personas.” Por eso, para seguir con su propio argumento, el título Elohim enseñaría que hay dos o más Dioses en uno, en vez de “tres Personas en un solo Dios.” De esta manera los trinitarios serían culpables de argüir que hay una multiplicidad de dioses, contrario a su insistencia de que no hay tres Dioses, sino sólo un Dios, salvo que este único Dios tiene tres Personas en sí mismo. Al mismo principio la nota al pie de la página de la Traducción del Nuevo Mundo en el Génesis 1:1 derrumba la base de los argumentos de los defensores de la trinidad diciendo: “La forma del título Elohim es plural, el plural de excelencia o majestad y no para denotar una personalidad múltiple. La LXX [Versión de los Setenta] griega vierte Elohim como ho Theós, mostrando que significa un ‘Dios’ individual. Compare Jueces 16:23, 24, notaª al pie de la página.”
27 Esta última nota al pie de la página muestra que Elohim no significa una pluralidad de dioses o personas, porque en Jueces 16:23, 24, elohim se aplica al dios falso Dagón, un solo dios falso, no muchos, y en consecuencia el título elohim tiene que estar en plural de excelencia o majestad. También, elohim tiene que estar en el plural de excelencia o majestad. También, elohim está seguido por un verbo en singular, lo que muestra que sólo un dios se da a entender. En realidad, cuando Miqueas 4:5 dice: “Todos los pueblos andan cada cual en el nombre de su dios,” la palabra hebrea traducida “dios” es esta elohim en el plural de excelencia o majestad.
28. ¿Cómo es digna de atención la Traducción del Nuevo Mundo en lo que se refiere a la fe?
28 Otra cosa digna de atención: La Traducción del Nuevo Mundo magnifica la fe en Dios. El apóstol Pablo, en Hebreos, capítulo once, declara que los fieles testigos de Jehová desde el primer mártir Abel en adelante se distinguieron por su fe en Dios. En la Versión del Rey Jaime, sin embargo, la palabra “fe” aparece sólo dos veces en todo su “Antiguo Testamento” (Deu. 32:20; Hab. 2:4), y sólo dos veces en la Versión Normal Americana (Isa. 26:2; Hab. 2:4). En la Versión Valera aparece 5 veces. Pero la Traducción del Nuevo Mundo, en el Oactateuco, u ocho primeros libros de la Biblia, hace prominente la fe ante el lector usando la palabra siete apropiadas veces. Por ejemplo, concerniente a Abrahán, a quien Pablo llama el “padre de todos los que tienen fe,” leemos, en el Génesis 15:6 (NM): “Y él puso fe en Jehová, y él procedió a contársela a él como justicia.” Concerniente a los israelitas al pasar por el mar Rojo a pie enjuto leemos, en Éxodo 14:31 (NM): “Israel también alcanzó a ver la gran mano que Jehová puso en acción contra los egipcios, y el pueblo comenzó a temer a Jehová y a poner fe en Jehová y en Moisés su siervo.” Juzgando por las siete apariciones de “fe” en el Octateuco,b podemos esperar que la palabra tenga lugar debido en el resto de la traducción de las Escrituras hebreas.
29, 30. ¿Cómo se da un significado preciso a la palabra hebrea olam, y cómo se demuestra con los tipos del sistema de cosas judío que esto es apropiado?
29 Otra traducción precisa es la de la palabra hebrea olam, que la Versión del Rey Jaime vierte como “para siempre,” “perpetuo,” “eterno,” “siempre,” “perpetuamente,” “eternamente,” “duradero,” “de la antigüedad,” etc. La palabra realmente significa “tiempo oculto,” y por eso se refiere a tiempo,, el límite del cual tiempo está oculto, tiempo indefinido en el pasado o en el futuro, que puede, por supuesto, ser para siempre. Por eso es interesante ver la palabra a veces traducida “hasta tiempo indefinido,” especialmente hablando de las cosas temporarias y típicas del antiguo sistema de cosas judío.
30 El apóstol Pablo dice que aquellas cosas fueron solamente sombras de cosas mejores que vendrían, por consiguiente no eran perdurables o eternas sino temporarias. Sin embargo, el tiempo cuando deberían terminar y dar lugar a las realidades no era conocido del hombre y por lo tanto se hallaba en el futuro indefinido. (Heb. 10:1; Col. 2:17) El sábado semanal de los judíos desapareció al terminarse su pacto de la Ley con Dios el día del Pentecostés de 33 d. de J.C., cuando el espíritu santo fue derramado y los discípulos de Cristo entraron al gran sábado de Dios por la fe en el sacrificio de rescate de Cristo. ¡Cuán apropiado, entonces, que la Traducción del Nuevo Mundo vierta Éxodo 31:16, 17: “Y los hijos de Israel tienen que guardar el sábado, para llevar a cabo el sábado durante sus generaciones. Es un pacto hasta tiempo indefinido, porque en seis días Jehová hizo los cielos y la tierra y en el séptimo día descansó y procedió a refrescarse”! ¡Cuán apropiada, también, la traducción de Éxodo 40:15 concerniente al sacerdocio de la familia de Aarón que había de desaparecer y ser reemplazado por el de Cristo: “Así tienen que obrar como sacerdotes para mí, y su unción tiene que servir continuamente para ellos como un sacerdocio hasta tiempo indefinido durante sus generaciones”!
31. ¿Cómo trata la Traducción del Nuevo Mundo la palabra hebrea Sheol?
31 La Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras hebreas promete poner a los que enseñan la doctrina del tormento eterno al alma humana después de la muerte en gran dificultad. La palabra hebrea Sheol, que la Versión Douay católica traduce principalmente como “infierno” y la cual la Versión del Rey Jaime traduce “sepulcro” y “hoyo” así como también “infierno,” aparece siete veces en el Octateuco. Cada vez, sin embargo, la Traducción del Nuevo Mundo transcribe la palabra hebrea al inglés y la vierte uniformemente como “Sheol.” Por ejemplo, en la primera aparición de la palabra, en el Génesis 37:35, las palabras de Jacob, afligido por haber perdido a su amado hijo José, se traducen diciendo: “¡Lamentándome iré abajo a mi hijo a Sheol!” Un artículo en el Apéndice da información valiosa concerniente a la palabra hebrea Sheol y dice: “Está en la tierra y siempre se asocia con los muertos, y claramente significa el sepulcro común de toda la humanidad, o la región terrestre (no marina) de los muertos; en contraste con la palabra hebrea qéber, que significa un sepulcro o lugar de entierro individual. (Génesis 23:4, 6, 9, 20)” Esta información y esta traducción de la palabra hebrea serán de mucho consuelo para aquellos a quienes cruelmente se les ha enseñado que el infierno es un lugar de tormento perverso a las almas humanas después de la muerte, con reproche a Jehová Dios, que es amor.—1 Juan 4:8, 16; Juan 3:16.
32. ¿Cómo han dejado a sus lectores en ignorancia los traductores modernos en cuanto al significado verdadero del alma, por ejemplo en el Génesis 2:7?
32 Nosotros sabemos, también, de lo que las Escrituras hebreas así como las Escrituras cristianas griegas enseñan tocante al alma, que el tormento eterno a almas humanas después de la muerte es una imposibilidad y una difamación detestable al nombre de Dios. Ciertamente el alma humana no podría ser atormentada para siempre en un mundo invisible si el alma humana no es inmortal, sino destructible, mortal. Los traductores modernos confunden a sus lectores y los dejan en ignorancia tocante a lo que un alma es, dejándolos expuestos así a las doctrinas paganas sobre el alma y a los peligros del espiritismo. La palabra hebrea traducida “alma” por todos los traductores es néfesh. La Palabra de Dios enseña que el hombre es un néfesh, un alma, y no tiene un alma que se le ha soplado en su cuerpo como una cosa separada y distinta. Pero ¿cómo van a saber los lectores de la Biblia ese hecho cuando la traducción de 1952 de la Confraternidad católica de los primeros ocho libros de la Biblia vierte el Génesis 2:7: “Entonces el SEÑOR Dios formó al hombre del polvo de la tierra y sopló en las ventanas de su nariz el aliento de vida, y el hombre vino a ser un ser viviente”? La Versión Normal Revisada de 1952 dice igualmente: “y el hombre vino a ser un ser viviente.” El sustantivo hebreo traducido allí “ser” es néfesh; y el inspirado apóstol Pablo, cuando cita el Génesis 2:7, escribe: “El primer hombre, Adán, vino a ser un alma viviente.”—1 Cor. 15:45, Confrat. Cat.
33. ¿Cómo esconden los traductores modernos el hecho de que los animales inferiores son almas y que el alma humana muere?
33 La Palabra de Dios enseña que los animales inferiores al hombre son almas; pero ¿cómo lo sabrían los lectores de la Biblia cuando la Versión Normal Revisada vierte el Génesis 1:20, 21, 24: “Y Dios dijo: ‘Que las aguas produzcan enjambres de criaturas vivientes, . . .’ De modo que Dios creó los grandes monstruos marinos y toda criatura viviente que se mueve, . . . Y Dios dijo: ‘Que la tierra produzca criaturas vivientes conforme a sus clases’”? La palabra hebrea traducida allí “criatura” es néfesh, la misma palabra que se aplica al primer hombre. Cuando un animal inferior muere, un alma o criatura muere. Así, también, cuando el hombre muere un alma humana muere y deja de ser. Pero ¿cómo aprenderían los lectores de la Biblia ese hecho cuando la Versión Normal Revisada hace que el profeta Balaam diga, en Números 23:10: “¡Muera yo la muerte del justo, y que mi fin sea como el suyo!,” y hace que Sansón diga, en Jueces 16:30: “Muera yo con los filisteos”? En cada caso el pronombre “yo” se usa para traducir la expresión hebrea nafshí, que literalmente significa “mi alma.”
34. ¿Por qué tenemos que dejar que la Palabra de Dios hable en su propio lenguaje acerca del alma?
34 Así cuando un estudiante de la Biblia con su mente ya llena de teorías paganas populares sobre el alma humana lee dichas versiones modernas de la Biblia, no recibe ninguna corrección en el entendimiento que tiene de este tema vital. La enseñanza falsa acerca del alma se deja en pie y las versiones de la Biblia no suministran medios adecuados para que él refute las falsedades paganas. Jehová Dios, el Creador del alma humana, sabe más acerca de ella que lo que Pitágoras, Sócrates, Platón, “San” Agustín, o cualquier clérigo religioso o espiritista modernos jamás supieron. Por eso, para aprender la verdad acerca del alma tenemos que dejar que la Palabra de Dios hable en su propio lenguaje inspirado. De esa manera un traductor de la Biblia no esconde la completa y satisfactoria solución del tal llamado misterio acerca del alma, y el lector podrá entender la enseñanza más científica que hay sobre esta doctrina que afecta su entendimiento correcto de otras enseñanzas vitales de la Biblia, tales como la inmortalidad, castigo por el pecado, el destino del hombre, el sacrificio del rescate, la resurrección, el destino de Satanás el Diablo, etc.
35. ¿En qué tuvo buen éxito el Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo concerniente a néfesh, y cómo se demuestra que no es nada primitivo?
35 Aquí, entonces, es donde una característica especial de la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras hebreas entra en consideración. En su Tomo I, que contiene el Octateuco, o primeros ocho libros de la Biblia, el comité de traducción tuvo buen éxito en traducir entendiblemente cada una de las 231 apariciones de la palabra hebrea néfesh como “alma.” Cada una de dichas traducciones de néfesh queda expresada en buen inglés y tiene buen sentido aun en este siglo veinte. El modo en que los primeros ocho libros de la Biblia describen el alma no es algo tosco, algo primitivo que más tarde fué abandonado y revisado cuando la filosofía pagana griega se desarrolló y se puso en contacto con los hebreos. En vez de eso, es algo fundamental, estable e inmutablemente correcto, y está en completa armonía con las enseñanzas de Jesús y sus discípulos que escribieron las Escrituras cristianas griegas. Esto puede demostrarse si se compara el Apéndice del Octateuco sobre “alma” con el de la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras cristianas griegas presentada en este mismo estadio Yanqui durante la Asamblea Internacional de los testigos de Jehová en 1950.
36. ¿Qué hechos acerca del alma se muestran en la lista de textos del Apéndice de la Traducción del Nuevo Mundo?
36 Solamente para el Octateuco el Apéndice registra 14 casos bíblicos para mostrar que los animales inferiores son almas conforme a la Biblia; 57 casos para mostrar que una persona o individuo viviente es un alma y no tiene una alma platónica separable dentro de él; 49 casos para mostrar que la criatura alma es mortal, destructible; 12 casos para mostrar que un cadáver es un “alma muerta”; 50 casos para mostrar que la vida de uno como criatura inteligente o animal se llama “alma” y por eso se dice que el alma está en la sangre, porque nuestra vida depende de ese flúido en nuestros vasos sanguíneos; y 48 casos donde una persona habla de sí misma o le hablan a ella o se habla de ella como un alma. Hay también tres casos en el Octateuco donde Dios habla de sí mismo de esta manera, como si él tuviera alma.
37. ¿Cómo es de inapreciable servicio esta traducción consistente de la palabra hebrea néfesh?
37 Esta traducción consistente de la palabra hebrea néfesh no viene a ser arcaica, mal prestada al uso o ininteligible en ningún versículo de la Biblia, sino que viene a ser inapreciable para restaurar la correcta habla bíblica acerca del alma y desbarata la filosofía hecha por el hombre e inspirada por el Diablo acerca de ella. En cuanto a esto el clero de la cristiandad necesita con urgencia escaparse del paganismo y regresar a la Biblia; y los psicólogos, psicoanalistas y psiquiatras podrían aprender principios sólidos acerca del alma en la Biblia y saber cómo el “alma” debe ser tratada eficazmente.
SE RECONOCE SER LLAMADO POR ESE NOMBRE
38. ¿Dónde buscamos una versión adecuadamente autorizada de la Biblia, y por qué?
38 Mucho más podría decirse acerca de las características especiales de la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras hebreas, pero suficiente se ha dicho ya para revelar de qué manera otras traducciones han resultado deficientes y por qué los que buscan la verdad bíblica dadora de vida necesitan la Traducción del Nuevo Mundo. El clero religioso de la cristiandad y de la judería en general no aprobará esta versión de la Biblia, pero nosotros no esperamos de ellos que pronuncien a ésta una “versión autorizada.” ¿Quién es el que da la autorización verdadera a cualquier versión de la Biblia? Las denominaciones religiosas y cabezas y potentados religiosos sólo pueden autorizar versiones de la Biblia para usarse en sus respectivas iglesias o sinagogas; y se puede esperar que los clérigos religiosos prohiban a sus congregaciones leer o usar la Traducción del Nuevo Mundo o que se les recomiende evitarla. Pero nosotros no buscamos una versión de la Biblia autorizada por los religiosos de este mundo. Nosotros buscamos una autorizada por el Creador de la Biblia, Jehová Dios. Él usó a hombres que eran testigos suyos para escribir la Biblia; y él autoriza a hombres que ahora son testigos suyos y que pertenecen al ‘pueblo sacado de las naciones para su nombre’ a fin de suministrarnos una traducción que defiende el honor de Su nombre. (Hech. 15:14) Es sobre dicho pueblo para su nombre que él derrama su espíritu santo, y es a este pueblo que lleva su nombre que aplica su mandamiento de predicar “estas buenas nuevas del reino” en toda la tierra habitada para dar un testimonio a todas las naciones. Este par de hechos constituye una autorización superior y más válida para producir una versión de su Santa Palabra en lenguaje moderno que la que puede conferir cualquier secta, potestad o jerarquía religiosa.
39. Para corresponder con el primer siglo, ¿en qué clase de idioma se publica hoy la Traducción del Nuevo Mundo, y cuáles son nuestras esperanzas en cuanto a ella respecto al Armagedón?
39 La sociedad del Nuevo Mundo, de Jehová, tendrá mucho gusto en usar esta Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras y agradecidamente la acepta de él y amorosamente le da gracias a él por ella. Después de leerla se verá impulsada a recomendarla a la gente. En los días de los apóstoles las Escrituras cristianas griegas fueron escritas por los discípulos inspirados en el idioma internacional del primer siglo, el griego koiní o común. Hoy la Traducción del Nuevo Mundo primero se publica en el idioma universal o internacional del siglo veinte, el inglés. Confiamos en que esta traducción de la Biblia sobrevivirá a la guerra próxima del Armagedón con otras buenas traducciones de la Biblia en inglés, además de todas las traducciones útiles en otros idiomas usadas por la sociedad del Nuevo Mundo, por lo menos para el uso temporario de los sobrevivientes de diversos idiomas del Armagedón.
40. ¿Qué es razonable esperar bajo el reino de Dios en cuanto a una traducción de la Biblia, y por qué?
40 Es razonable, sin embargo, esperar bajo el reino de Dios una traducción uniforme de todas las Santas Escrituras, basada en los manuscritos más auténticos, en el único idioma universal que será creado por Dios y enseñado a los habitantes de toda la tierra. De esta manera todos podrán recibir la traducción correcta de las Escrituras en ese único idioma para transmitir el sentido exacto del milagroso Libro de Dios producido en vindicación de su palabra, la cual dura para siempre. Ciertamente todos los vivientes querrán al fin tener una Biblia perfecta y entender cada palabra de ella. Ciertamente, también, todos los del género humano en general que serán resucitados de las tumbas conmemorativas se hallarán faltos de conocimiento acerca de mucho de la Biblia o toda ella y querrán aprender lo que la Biblia enseña y lo que Dios dijo en ella y cuán exactamente lo dijo. La Biblia no debe llegar a ser un “libro muerto” en ningún tiempo futuro. Para siempre será un testimonio a su alabanza, un memorial suyo, un documento imperecedero para todos los del género humano que consigan vida eterna en el justo nuevo mundo.
41. ¿Qué dijo Jehová en Deuteronomio 28:9, 10 a su pueblo pactado, y concerniente a quiénes iba a ser cierto esto hoy?
41 El pueblo de Jehová que llevó su nombre y que hace siglos estuvo en un pacto con él bajo la ley de Moisés fué típico. Proféticamente representó a los que hoy Dios ha sacado de todas las naciones para ser “un pueblo para su nombre,” los israelitas espirituales. A su antiguo pueblo él dijo por los labios de Moisés: “Jehová te establecerá como un pueblo santo para él mismo, justamente como te lo juró, porque tú continúas guardando los mandamientos de Jehová tu Dios y has andado en sus caminos. Y todos los pueblos de la tierra tendrán que ver que el nombre de Jehová ha sido llamado sobre ti y de veras te temerán.” (Deu. 28:9, 10, NM) Esto prefigura un hecho que ha de ser verdadero acerca de los israelitas espirituales que hoy están en el nuevo pacto con Dios por medio del Mediador Jesucristo. Los israelitas naturales habiendo rechazado el nombre de Dios hace diecinueve siglos, estos israelitas espirituales han venido a ser el pueblo suyo que lleva su nombre.
42. Mediante su manera de proceder ¿qué están proclamando hoy diversos pueblos, pero qué predijo la Palabra de Dios concerniente a un resto?
42 Ahora nos encontramos en los decisivos “postreros días” de este mundo. El tiempo para el juicio de las naciones está aquí, cuando todos los pueblos tienen que sellar su destino decidiendo en el nombre de cuál dios andar u ordenar su vida. Por su manera de proceder los diversos pueblos elocuentemente están proclamando el dios en cuyo nombre han decidido andar. Los dioses que se han escogido los chasquearán en el día ardiente cuando la divinidad verdadera se ponga a prueba y los dioses falsos demuestren que son impotentes para ayudar a la gente, y perezcan. Pero Jehová en su Palabra profética predijo la restauración del resto del pueblo para su nombre a su favor en los postreros días y dijo: “En su nombre andarán, dice Jehová.”—Zac. 10:12.
43. ¿Cuál ha sido la decisión del resto, y con qué efecto sobre todos los pueblos de la tierra, y por qué?
43 Exactamente así, los que hoy son del pueblo que lleva su nombre han hecho su decisión, una selección diferente a la de los pueblos del mundo, y han adoptado las palabras de Miqueas 4:5 y dicen: “Nosotros andaremos en el nombre de Jehová, el Dios nuestro, para siempre y eternamente.” Ellos se están esforzando por demostrar que verdaderamente son su pueblo guardando sus mandamientos y andando en sus caminos y proclamando en público su reino del nuevo mundo. Como resultado todos los pueblos de la tierra, aun los enemigos, han venido a ver que el nombre de Jehová ha sido llamado sobre ellos y les temen. No, no les temen debido a que sean tan poderosos en número, porque son comparativamente pocos y no son populares políticamente o acaudalados comercialmente o fuertes militarmente con arma carnal alguna de matanza; sino debido al mensaje invencible que han sacado de la Santa Palabra de Dios y debido al poder omnipotente que se ha exhibido manifiestamente desde el cielo a favor de ellos.
44. ¿Qué hacen los que desarrollan un temor sabio, y qué significa el andar ahora y siempre en el nombre de Jehová para los que proceden así?
44 Los de las naciones que desarrollan un temor sabio aprenden a temer al Dios por cuyo nombre su pueblo se llama. Se asocian con sus testigos y vienen a ser parte de la sociedad del Nuevo Mundo que ahora está formándose, y ellos también hacen la decisión de andar en el nombre de Jehová como su Dios para siempre y eternamente. Y, a la verdad, en ese nombre andarán eternamente, porque su Dios los cubrirá bajo la sombra de su mano y los pasará a su nuevo mundo sin fin. El andar ahora y siempre en el nombre de Jehová nuestro Dios significa vida para siempre por medio de Jesucristo nuestro Señor.
-
-
Poniéndose de parte de la opinión popularLa Atalaya 1954 | 15 de enero
-
-
Poniéndose de parte de la opinión popular
El mezclarse en la política puede poner a una religión en una situación embarazosa. Tome, por ejemplo, el caso de hace 144 años cuando el sacerdote católico Miguel Hidalgo y Costilla estuvo dirigiendo la guerra de México por su independencia. España, de la cual México quería libertarse, era especialmente católica, y la Jerarquía se puso de parte de ella. Cuatro obispos dispararon contra Hidalgo la más fuerte excomunión en el canon, Si quis suadente diabolo, y el arzobispo les dió su apoyo.
Ahora, sin embargo, Hidalgo es un héroe nacional y el año pasado México estaba celebrando el segundo centenario de su nacimiento. A las autoridades católicas se les retó a hacer una declaración oficial en cuanto a si la proscripción todavía estaba en vigor, y los escritores católicos estaban tratando de explicar que ya que los obispos pasaron por alto algunos asuntos técnicos, su acción no era válida y la excomunión nunca estuvo en realidad en vigor.
-
-
¡No hay dinero!La Atalaya 1954 | 15 de enero
-
-
¡No hay dinero!
González Valencia, arzobispo de Durango, recientemente exhortó a todos los católicos de su diócesis mexicana a defender “la santa iglesia de Dios” contra “propaganda protestante” que ‘se está haciendo más y más activa en nuestro arzobispado.’ Sin embargo él se lamenta de que ‘nosotros no tenemos los inagotables fondos que la herejía tiene a su disposición.’ ¿Por qué no? El catolicismo romano alega tener más de dos veces más miembros que todo el “protestantismo,” alegando que cuatro de cada siete de los llamados “cristianos” del mundo son católicos. Si tiene razón el arzobispo en su preocupación pecuniaria, entonces ha de ser que su gente tiene poco interés en sostener su religión.
-