-
CumpleañosRazonamiento a partir de las Escrituras
-
-
vista que sería abundantemente confirmado por lo que veían de las costumbres comunes que estaban asociadas con estos días.” (The Imperial Bible-Dictionary, Londres, 1874, redactado por Patrick Fairbairn; tomo I, pág. 225.)
¿Qué origen tienen las costumbres populares que se asocian con las celebraciones de cumpleaños?
“Las varias costumbres que la gente observa hoy día al celebrar sus cumpleaños se remontan a mucho tiempo atrás en la historia. Nacen dentro del dominio de la magia y la religión. En la antigüedad, las costumbres de felicitar, dar regalos y hacer una fiesta —con las velas encendidas que la completan— tenían el propósito de proteger de los demonios al que celebraba su cumpleaños, y de garantizar su seguridad durante el año entrante. [...] Hasta el cuarto siglo, el cristianismo rechazó la celebración de cumpleaños como una costumbre pagana.” (Revista Zeit und Welt, suplemento del Schwäbische Zeitung, 3/4 de abril de 1981, pág. 4.)
“Los griegos creían que toda persona tenía un espíritu protector, o daemon, que estaba presente el día de su nacimiento y que cuidaba de ella durante su vida. Este espíritu tenía una relación mística con el dios en cuyo día de cumpleaños la persona nacía. Los romanos también aceptaban esta idea. [...] Esta idea fue transmitida al campo de las creencias humanas y se refleja en la idea del ángel custodio, el hada madrina y el santo patrón. [...] La costumbre de las tortas o bizcochos con las velas encendidas comenzó con los griegos [...] Se ponían sobre los altares del templo de [Artemis] tortas redondas como la luna, hechas con miel, que tenían cirios encendidos. [...] La creencia folklórica es que las velas de cumpleaños están dotadas de magia especial para conceder deseos. [...] Los cirios encendidos y los fuegos relacionados con sus sacrificios han tenido un significado místico especial desde el tiempo en que el hombre comenzó a erigir altares a sus dioses. De modo que las velas de cumpleaños rinden honra y tributo a la criatura que celebra su cumpleaños y le traen buena suerte. [...] Los saludos de cumpleaños y las felicitaciones son parte intrínseca de esta fiesta. [...] Originalmente la idea estaba arraigada en la magia. [...] Los saludos de cumpleaños tienen poder para bien o para mal porque en este día uno está más cerca del mundo de los espíritus.” (The Lore of Birthdays [La tradición de los cumpleaños], Nueva York, 1952, Ralph y Adelin Linton; págs. 8, 18-20.)
No es censurable celebrar en otras ocasiones reuniones sanas entre parientes y amistades para comer, beber y regocijarse
Ecl. 3:12, 13: “No hay nada mejor para ellos que regocijarse y hacer el bien durante la vida de uno; y también que todo hombre coma y realmente beba y vea el bien por todo su duro trabajo. Es el don de Dios.”
Véase también 1 Corintios 10:31.
-
-
CuraciónRazonamiento a partir de las Escrituras
-
-
Curación
Definición: Hacer que alguien que ha estado física, mental o espiritualmente enfermo recobre la salud. Algunos de los profetas hebreos de tiempos precristianos, al igual que Jesucristo y ciertos miembros de la congregación cristiana primitiva, pudieron ejecutar curaciones milagrosas mediante el espíritu de Dios.
Se efectúan mediante el espíritu de Dios las curaciones milagrosas de hoy día?
¿Puede ser de una fuente que no sea el Dios verdadero la facultad de ejecutar milagros?
Moisés y Aarón comparecieron ante el Faraón de Egipto para solicitarle que dejara ir a Israel al desierto a hacer sacrificios a Jehová. Como prueba de que contaba con apoyo divino, Moisés le dijo a Aarón que arrojara su vara al suelo, y la vara se convirtió en una gran culebra. Aquel milagro fue ejecutado por el poder de Dios. Pero entonces los sacerdotes practicantes de magia de Egipto arrojaron sus varas, y estas, también, se convirtieron en culebras (Éxo. 7:8-12). ¿Por el poder de quién ejecutaron ellos su milagro? (Compárese con Deuteronomio 18:10-12.)
En el siglo XX se ejecutan algunos actos de curación por fe en servicios religiosos que dirige el clero de la cristiandad. Entre las religiones no cristianas hay sacerdotes del vudú, médicos brujos, hechiceros y otros que también curan; a menudo
-