BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Pueden los hombres gestionar el remedio?
    La Atalaya 1984 | 15 de noviembre
    • disputa ante el Consejo de la Sociedad para zanjar las dificultades y haber dejado pasar un período de tres meses para calmar las tensiones. Tal pacto entró en vigor en 1920. Los tratados de Locarno, que entraron en vigor en 1926, fueron aclamados como una “victoria a favor de la paz y la seguridad” entre las naciones europeas. En el Tratado de París, también conocido como el Tratado Kellogg-Briand, se renunció a “recurrir a la guerra”. Éste había de ser un tratado multilateral que estaría abierto a ratificación por todas las naciones. Se proclamó formalmente en 1929 y, con el tiempo, lo firmaron 63 naciones que concordaron en resolver sus disputas solo por “medios pacíficos”. Durante aquel período se promulgó una serie de otros tratados, lo cual hizo que muchas personas pensaran que la guerra llegaría a ser cosa del pasado. Pero no pasó mucho tiempo antes de que la mayoría de aquellas naciones se vieran envueltas en otra guerra mundial.

      De modo que ¿pueden los hombres gestionar la paz? El registro histórico y los acontecimientos mundiales hoy día contestan: ¡NO! Es como lo resume el autor Beilenson: “Después de la destrucción causada por la I Guerra Mundial, los estadistas erigieron la más fuerte estructura de papel para la paz hasta entonces concebida. Ésta no pudo impedir que los tratados se violaran de manera tan cínica como había ocurrido en las demás eras de la historia, ni pudo detener la destrucción tan grande que la II Guerra Mundial causó, ni pudo evitar ninguna de las demás guerras menores que se han peleado desde entonces. Aunque existe el tratado de las Naciones Unidas, las naciones han continuado desunidas”.

      Puesto que hoy día la humanidad ‘no está dispuesta a ningún acuerdo’, tal como lo predijo la Biblia, no existe ningún tratado de paz universal, y el mundo vive en un ambiente lleno de temor. ¿Significa esto que no hay esperanza para nuestros tiempos críticos? Si hay algún remedio, ¿en qué consiste éste?

  • El Reino de Dios... el remedio seguro
    La Atalaya 1984 | 15 de noviembre
    • El Reino de Dios... el remedio seguro

      “EL HOMBRE ha dominado al hombre para perjuicio suyo.” Esta declaración, que se halla registrada en la Biblia en Eclesiastés 8:9, ha seguido siendo cierta a través de la historia hasta nuestro mismísimo día. ¿Por qué ha resultado ser así? ¿Por qué no ha podido el hombre mejorar la situación a que se enfrenta durante estos tiempos críticos?

      “El conocer algo de la naturaleza humana nos convencerá de que, para la inmensa mayoría de la humanidad —escribió Jorge Washington en 1778—, el interés [personal] es el principio dominante; y de que casi todo hombre está más o menos bajo su influencia. [...] Pocos hombres están dispuestos a sacrificar de continuo, para beneficio de todos, sus conveniencias o ventajas personales. Es inútil clamar en contra de la depravación de la naturaleza humana debido a esto; es un hecho, la experiencia de toda era y nación lo ha probado, y tenemos que cambiar en gran medida la constitución del hombre antes de que podamos cambiar tal situación.”

      Puesto que todo hombre es imperfecto y pecador desde su nacimiento, ningún hombre ha podido tratar de modo absolutamente perfecto y justo a su prójimo (Romanos 5:12). Los intereses personales egoístas alteran o dominan nuestro juicio y nuestras acciones. Y aunque el hombre trate de legislar contra estas debilidades inherentes, ningún gobierno humano puede eliminarlas. “Jamás se ha concebido un sistema de gobierno —sea éste por un monarca, un dictador, un tirano, una aristocracia, una oligarquía, una república, pura democracia, o el partido comunista— que garantice que los que han de gobernar al estado serán siempre líderes buenos y sabios —escribe Laurence Beilenson en The Treaty Trap—. Esto se debe a que han sido personas quienes los han elegido o aceptan su régimen [...] Tampoco son buenas ni sabias las personas sobre quienes gobiernan los gobernantes. Cuando el hombre logre amar a su prójimo como a sí mismo, entonces las leyes que establecen restricciones, los policías que se encargan de que éstas se cumplan, y las fuerzas armadas que sirven de protección, al igual que los tratados, llegarán a ser cosas innecesarias.”

      Aunque, como muchas otras personas, Beilenson opina que tal ‘día feliz no está cerca’, dicho parecer no toma en cuenta el propósito de Dios para la Tierra. El que el hombre no haya podido gobernar sabia ni pacíficamente, prescindiendo de las medidas que haya tomado, ha demostrado claramente que la humanidad no puede gobernarse a sí misma. La única solución radica en el Reino de Dios, bajo la gobernación de su Hijo Jesucristo. Por eso, cuando Jesús enseñó la oración modelo a sus discípulos, les enseñó a orar a Dios lo siguiente: “Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra”. (Mateo 6:10.)

      La voluntad de Dios es que su Reino, establecido ya en los cielos, sea el medio de traer paz total a la Tierra. Respecto a la gobernación de su Hijo, el “Príncipe de Paz”, el relato inspirado dice: “Se sentará en el trono de David; extenderá su poder real a todas partes y la paz no se acabará; su reinado quedará bien establecido, y sus bases serán la justicia y el derecho desde ahora y para siempre. Esto lo hará el ardiente amor del Señor todopoderoso”. (Isaías 9:6, 7, Versión Popular.)

      Este Reino no solo hará que la paz verdadera abarque todo el globo terráqueo, sino que logrará lo que ningún otro gobierno ha podido lograr: la eliminación de las tendencias egoístas del hombre, que se deben a la imperfección heredada. Pues, bajo la gobernación del Reino, la humanidad será libertada del pecado y de su condenación a la muerte y tendrá la perspectiva de disfrutar de vida eterna y perfecta en una tierra paradisíaca (Romanos 6:23). Con este fin, Dios “limpiará toda lágrima de [los] ojos [de ellos], y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado”. Y Jehová promete: “¡Mira! Estoy haciendo nuevas todas las cosas” (Revelación 21:4, 5). Éste será el remedio seguro para nuestros tiempos críticos.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir