-
Argentina: ¿campeona de la libertad... o de la intolerancia religiosa?¡Despertad! 1978 | 22 de septiembre
-
-
bíblicos gratuitos en persona y por medio de la transmisión de radio. En 1946, se organizó la entidad legal llamada La Torre del Vigía y, más tarde, fue reconocida oficialmente por el gobierno argentino.
se revoca el reconocimiento legal en 1950
En 1949, el gobierno formó un fichero de cultos dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se exigió que todas las religiones se inscribieran en esta agencia recién formada. Sin embargo, ¡el 26 de mayo de 1950 se negó esta inscripción a los testigos de Jehová! ¡Y el 12 de julio del mismo año se revocó su reconocimiento legal!
Desde entonces, durante estos 28 años, los testigos de Jehová han apelado repetidas veces a las autoridades. Han apelado a ministros de Relaciones Exteriores, a gobernadores y hasta a presidentes. En parte su apelación ha solicitado que por lo menos se les dé la oportunidad de explicar su posición. No obstante, ¡ninguna de esas apelaciones ha sido escuchada! ¡A los testigos de Jehová se les ha juzgado y condenado sin siquiera habérseles hecho juicio!
¿Qué razón se ha dado por tal tratamiento? Se les ha dicho que su organización “está en contra de los principios declarados en la Carta Magna, al difundir doctrinas contrarias a las Fuerzas Armadas y al respeto que se debe a los símbolos nacionales.”
cuestiones de conciencia
En todas partes del mundo los testigos de Jehová rehúsan participar en ceremonias como el saludo a la bandera y el canto de los himnos nacionales. ¿Por qué? Porque para ellos esto constituiría un acto de adoración en violación directa al primero y segundo de los Diez Mandamientos.—Éxo. 20:3-5.
Adoptan una posición similar a la de los tres hebreos que estaban en Babilonia. (Vea Daniel, capítulo 3.) Durante tales ceremonias, los hijos escolares de los Testigos se quedan de pie callada y respetuosamente. Y nunca interfieren con los otros individuos que participan en estas ceremonias.
Otra cosa que a menudo ocasiona preguntas es la objeción por conciencia al entrenamiento del servicio militar obligatorio de parte de los miembros masculinas de los testigos de Jehová. No obstante, los Testigos jóvenes no son ni desertores ni anarquistas. Se presentan a las autoridades militares en la fecha en que se les llama. Pero solicitan exención debido a sus creencias basadas en la Biblia, y en muchos países, particularmente del mundo occidental, se les concede tal exención.
Este negarse a llevar armas bélicas se basa en numerosos principios bíblicos. Uno de éstos se encuentra en Mateo 22:39, donde Jesús dijo a sus seguidores: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo.” Otro mandato se da en Mateo 5:21, donde Jesús dijo: “No debes asesinar.” Semejantemente, en el libro de Isaías, capítulo 2, versículo 4, al pueblo de Dios se le dice: ‘Deben batir sus espadas en rejas de arado y no aprender más la guerra.’
la historia y la Biblia hablan
La historia y la Santa Biblia muestran que los cristianos del primer siglo tenían creencias idénticas a las de los testigos de Jehová de hoy día. Ellos rehusaron efectuar lo que consideraban actos de adoración para con el emperador y sus emblemas estatales. Y rehusaron participar en el servicio militar o en la guerra.
A través de las edades muchos historiadores han verificado esta posición acerca de los cristianos primitivos. Uno de éstos es Juan Bautista Alberdi, uno de los redactores de la Constitución de la Argentina. En su obra El crimen de la guerra, dijo: “La sociedad actual es la mezcla de dos tipos: el de la guerra o pagano, el de la paz o cristiano.”
Debido a esta “mezcla,” la oposición no es algo inesperado para los cristianos. Jesucristo claramente les advirtió de antemano que los gobiernos mundanos de “César” invadirían la adoración de los cristianos verdaderos. Por eso el apóstol cristiano Pedro dijo: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.”—Hech. 5:29.
saldo positivo
El pequeño grupo de cristianos del primer siglo fue mal comprendido, difamado y perseguido. Sin embargo, dejaron un saldo positivo de beneficios para la humanidad.
Sin recurrir a la violencia y a las armas bélicas, el cristianismo verdadero transformó las vidas mismas de los que abrazaron sus enseñanzas. Resultó en que las gentes reemplazaran prácticas que las perjudicaban a sí mismas y a su prójimo con prácticas provechosas del más elevado calibre moral y espiritual.
Al comentar acerca de los testigos de Jehová en la Argentina, el Buenos Aires Herald del 31 de marzo de 1978, declaró: “Por irritantes que puedan ser sus prácticas para los funcionarios del gobierno, los ‘testigos de Jehová’ han demostrado a través de los años que son muy trabajadores, sobrios, ahorrativos y ciudadanos que temen a Dios, de la clase que necesita evidentemente la nación.” Un funcionario naval de alto rango lo expresó de esta manera: “Respecto a la moralidad y honradez de los Testigos, no hay duda alguna.”
No obstante, a pesar de este excelente historial de honradez, moralidad, integridad y obediencia a la ley, los testigos de Jehová han recibido este tratamiento cruel. Se ha intensificado la intolerancia contra ellos. En el artículo que sigue se registran algunos de los sucesos que han ocurrido.
-
-
Se intensifica la intolerancia religiosa¡Despertad! 1978 | 22 de septiembre
-
-
Se intensifica la intolerancia religiosa
EL TIEMPO: 9 de julio de 1976. El lugar: una pequeña escuela provincial al nordeste de la Argentina. El suceso: un día festivo nacional de la Argentina.
Los reporteros del semanario noticiero Gente estaban visitando la escuela. ¿Por qué? Estaban interesados en las condiciones precarias de la escuela, especialmente porque ésta se encuentra cerca de la frontera brasileña. Los reporteros habían escrito que muchas personas estaban entrando ilegalmente al país. Así es que visitaron la escuela para enterarse de la situación.
Sin embargo, a los reporteros les pareció que tenían que hacer más sensacional su artículo. Por eso, ¿qué hicieron? Colocaron a algunos niños de espaldas a la bandera mientras otros alumnos saludaban la bandera. Los reporteros sacaron fotografías con los estudiantes en estas posiciones.
El artículo se publicó el 15 de julio. ¡Declaró que los niños que estaban de espaldas a la bandera eran testigos de Jehová!
-