BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Con hijos y sin cónyuge... cómo vencer los problemas en el mundo moderno
    La Atalaya 1981 | 1 de febrero
    • por medio de hacer un milagro, sino por lo menos por medio de dar a uno las fuerzas que necesita para enfrentarse al problema cada día— uno va a sentirse más allegado a Dios.

      14. (a) ¿Qué puede suceder si alguien no tiene una relación estrecha con Jehová? (b) ¿Qué pueden hacer las personas con hijos y sin cónyuge mientras esperan un cristiano o cristiana con quien casarse?

      14 Sin esta preciosa “intimidad con Jehová,” alguien pudiera empezar a buscar un cónyuge prescindiendo del costo, tal vez hasta concertando citas con personas mundanas. (Sal. 25:14) Una que hizo eso confesó lo siguiente: “El verdadero problema era que yo no me había allegado a Jehová. Cuando tuve la oportunidad de casarme, la idea me pareció muy buena. Olvidé las normas morales que se me habían enseñado. Entonces, un día me di cuenta de que el hombre sólo estaba interesado en sí mismo y no en el matrimonio. Entonces tuve que vivir con una conciencia que me remordía.” Es cierto que el estar soltero o soltera puede ser difícil, pero note esta advertencia de una cristiana divorciada: “Hay una cosa que, por mucho, es peor que el estar soltero o soltera. ¡Es estar casado o casada con un mal cónyuge!” Siempre existe la posibilidad de hallar cónyuge entre los cristianos devotos, alguien “en el Señor.” (1 Cor. 7:39) Algunos han esperado muchos años para conseguir un cónyuge de esa clase. Entretanto, sus circunstancias no los han amargado ni abrumado. Prudentemente se valieron del tiempo para desarrollar las cualidades que los harían mejores cónyuges. Como lo expresó una madre sin cónyuge: “Me pregunto: ‘¿Soy yo la mujer espiritual a quien alguien escogería?’ Si soy miserable estando soltera, entonces probablemente sería una cónyuge miserable para alguien.”

      ADMINISTRANDO UN HOGAR Y CRIANDO A LOS HIJOS

      15. (a) ¿Qué han hecho algunos padres y madres sin cónyuge para tener éxito en la administración de su hogar? (b) ¿Tiene usted algunas sugerencias adicionales?

      15 Aunque es una tarea agotadora, muchas madres sin cónyuge han imitado a la mujer capaz que se describe en Proverbios 31. Aunque estaba casada, tenía la supervisión general de la casa. Ahorraba dinero por medio de comprar con cuidado, hacer sus propias prendas de materias primas y no desperdiciar los alimentos, puesto que preparaba una “porción prescrita.” (Pr 31 Vss. 13-15, 19) Empezaba a la madrugada y trabajaba hasta tarde. (Pr 31 Vss. 15, 18) Hacía artículos y los vendía. (Pr 31 Vs. 24) Empleaba “sus propias manos” para atender a los quehaceres. (Pr 31 Vss. 17, 19) Hoy, a fin de aprender a emplear “sus propias manos” con destreza, algunas personas que tienen hijos y se hallan sin cónyuge han leído libros sobre cómo uno mismo puede construirse o hacerse cosas que necesita, y han pedido consejo a profesionales. (Muchas veces, después de explicar su situación, han recibido instrucciones gratuitas de expertos.) Otras personas han hablado de sus necesidades a compañeros testigos de Jehová que poseen ciertos conocimientos y destreza, y éstos, cuando han estado disponibles, han prestado ayuda bondadosamente. Todo esto mantiene bajos los gastos.

      16. ¿Por qué es vital confiar en Dios, y el ejemplo de quién sirve para ilustrar la necesidad de hacer esto?

      16 Sin embargo, a pesar de todo lo que una viuda pueda hacer, en vista de que los tiempos están empeorando la viuda tiene que confiar en Dios respecto a las provisiones diarias. Un buen ejemplo de alguien que ‘puso su esperanza en Dios’ fue una madre sin cónyuge que, en los días de Elías el profeta de Dios, vivía en la ciudad de Sarepta. En armonía con las instrucciones de Jehová, Elías pidió a la viuda la última pequeña porción de alimento de ella, a la vez que le prometió que Dios proveería. ¿Qué habría hecho usted? Ella tenía suficiente para una última comida. Por lo menos aquella sola comida era algo con lo cual ella podía contar. No obstante, a causa de su fe, cedió lo que era seguro por lo que no era seguro. Se cumplió la palabra que Dios habló mediante el profeta. A ella y a su hijo nunca les faltó alimento. Así mismo hoy día, los padres sin cónyuge, junto con todos los cristianos, tienen que mostrar confianza en Dios por medio de buscar primero Su reino y obrar de acuerdo con Sus normas justas. Entonces verán que él provee.—1 Rey. 17:8-16; Luc. 4:25, 26; Mat. 6:31-33.

      17. ¿Qué no deben olvidar jamás los padres y las madres sin cónyuge si quieren criar a sus hijos con éxito, y por qué?

      17 Se puede lograr la tarea difícil de ser tanto “madre” como “padre” para con los hijos, y criarlos correctamente, si el padre o la madre nunca olvida lo que debe ser de mayor importancia en el hogar. Note la respuesta bíblica:

      “Mejor es un poco en el temor de Jehová que una abundante provisión y la confusión junto con ella. Mejor es un plato de legumbres donde hay amor que un toro cebado en pesebre y odio junto con él.” (Pro. 15:16, 17)

      El verdadero valor de la comida no depende de lo que se pone en la mesa, sino de lo que está en el corazón de los que comen juntos. El amor y un temor sano a Dios es lo que verdaderamente vale.

      18. (a) ¿Qué han hecho algunas madres sin cónyuge para tener dinero y al mismo tiempo cuidar de sus hijos? (b) ¿Qué otra cosa cree usted que pudiera hacerse?

      18 Algunas madres sin cónyuge, a fin de tener tiempo para ayudar a sus hijos a desarrollar el temor de Dios y al mismo tiempo tener el dinero que necesitan, han emprendido, frecuentemente con la ayuda de sus hijos, la venta de artículos que ellas mismas han hecho en casa, o han ejecutado servicios en el hogar.a Otras se han aprovechado de la ayuda gubernamental a la cual tuvieran el derecho legal y moral. Algunas han optado por un estilo de vida menos costoso a fin de arreglárselas con un trabajo de media jornada, como lo hizo una cristiana que tenía cuatro hijos. Ella dijo: “Quería estar con mis hijos la mayor cantidad de tiempo posible. Bastaba el mal de que no tuvieran padre sin que se les privara de su madre también.” Por supuesto, no toda persona podrá hallar trabajo tan conveniente. Pero estas madres pueden mantener un ambiente de afectuoso amor en el hogar si hablan de la situación a los hijos y les explican por qué se les hace necesario el trabajo seglar, y si pasan todo el tiempo posible con ellos.

      19. (a) ¿Qué significa para los padres el que ‘amen a sus hijos’? (b) ¿Por qué no siempre es esto fácil para la madre sin esposo?

      19 El ‘amar a sus hijos,’ lo cual incluye dar la disciplina necesaria, es esencial. (Tito 2:4; Pro. 13:24) Esto ayuda a evitar que los hijos, que ya han perdido un progenitor, se sientan inseguros. Puesto que algunas mujeres tienden a ser sentimentales, puede que el disciplinar requiera verdadero esfuerzo por parte de ellas. Pero recuerde: la disciplina, que puede incluir castigo, le comunica a la criatura que usted la ama lo suficiente como para no permitir que se meta en dificultad.

      20. (a) ¿Qué han hecho algunas personas para mantener una estrecha relación con sus hijos? (b) ¿Qué bendición doble proviene de permanecer cerca de los hijos y criarlos correctamente?

      20 Los padres y madres sin cónyuge que han mantenido una relación estrecha con sus hijos sugieren lo siguiente:

      “Aparte un tiempo especial para estar con sus hijos y no deje que nada se interponga. Los quehaceres domésticos siempre estarán allí; los hijos no. Concéntrese en edificar espiritualmente a sus hijos.” “Tuve que templar mi disciplina con comprensión debido al golpe que recibieron al perder a su madre. Les hablo en toda oportunidad, sin importar la hora que sea del día o la noche. Pasamos momentos agradables de compañerismo íntimo cuando preparamos la cena. Es entonces cuando realmente me hacen confidencias.”

      Esa clase de amor surte efecto. Los hijos pueden verlo y sentirlo. Aunque todo este esfuerzo que la crianza de los hijos exige es agotadora, el padre o la madre tiene la espléndida satisfacción de verlos crecer y llegar a ser alabadores responsables de Jehová. Además, este trabajo es una protección moral para el padre o la madre.—1 Tim. 2:15.

      LA SOLUCIÓN COMPLETA... EL NUEVO ORDEN

      21. (a) ¿Son fáciles de resolver los problemas de los padres y madres sin cónyuge? (b) ¿Qué se logra mediante un proceder de fidelidad?

      21 “Participo casi todos los días en la obra de predicar. Estudio y oro constantemente,” dijo una viuda, que confesó: “Sin embargo, cada noche me quedo dormida llorando.” Sí, los problemas a los cuales tiene que enfrentarse el padre o la madre sin cónyuge son difíciles de resolver. Frecuentemente es una lucha diaria. Sin embargo, cada día que el cristiano despliega aguante y persevera es otra bofetada asestada a la cara de Satanás, quien hizo la acusación de que las personas dejarían de servir a Dios cuando las circunstancias se hicieran difíciles. (Job 1:9-11; Pro. 27:11) Reconozca que actualmente a nadie le toca experimentar una vida en la cual todo sea perfecto. “Toda la asociación de sus hermanos en el mundo” está sufriendo. (1 Ped. 5:9) Los problemas de otra persona pueden diferir de los suyos, pero son tan intensos para esa persona como los suyos para usted. Prescindiendo de los problemas que usted tenga, las condiciones pudieran ser peores. Por eso, trate de pensar detenidamente en los aspectos positivos de su vida al mayor grado posible.

      22. (a) ¿En qué debemos tener fijos los ojos, y por qué? (b) ¿Qué se considerará en el siguiente artículo?

      22 Ante todo, tenemos que mantener los ojos fijos en la esperanza viva de un sistema venidero que traerá satisfacción perfecta. Como dice el apóstol Pablo: “Tenemos los ojos fijos, no en las cosas que se ven [las tribulaciones que nos pueden dejar perplejos y derribarnos], sino en las que no se ven [la esperanza de la vida eterna]. Porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.” Sí, las presiones del sistema actual que causan tanta frustración finalmente terminarán. Las bendiciones del Nuevo Orden, ya tan cerca, serán interminables. Manténgalas claramente enfocadas y ‘no se rendirá,’ no se dará por vencido. (2 Cor. 4:8, 9, 16-18) Pero, ¿qué pueden hacer otros para ayudar a estas personas que tienen hijos y se hallan sin cónyuge? Esto se considerará en el artículo siguiente.

  • ¿Puede usted ayudar a las viudas y a los huérfanos de padre “en su tribulación”?
    La Atalaya 1981 | 1 de febrero
    • ¿Puede usted ayudar a las viudas y a los huérfanos de padre “en su tribulación”?

      1, 2. (a) ¿Cuál es la diferencia entre “ver” a una persona que está en aflicción y “cuidar” de ella? (b) Según Santiago 1:27, ¿qué responsabilidad trae consigo la adoración verdadera?

      HAY una enorme diferencia entre ver a una persona en su aflicción y cuidar de ella. La adoración verdadera debería transformar a las personas de individuos que observan indiferentemente en ayudantes solícitos de sus compañeros de creencia, porque “la forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es ésta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación, y mantenerse sin mancha del mundo.”—Sant. 1:27.

      2 En Santiago 1:27 la palabra del griego original que se traduce “cuidar de” se define como ‘ocuparse de, proveer para.’ Comunica la idea de visitar a alguien para proporcionarle la ayuda que necesita. Esta ayuda se recibe con un sentido de profundo aprecio.

      LOS HIJOS PUEDEN PROVEER AYUDA VALIOSA

      3, 4. (a) Según 1 Timoteo 5:4, ¿quiénes deben interesarse en ayudar a las viudas? (b) ¿De qué maneras pueden prestar ayuda los hijos de madres o padres sin cónyuge, y cuál es el mejor apoyo que estos hijos pueden dar?

      3 El apóstol Pablo muestra quiénes deben interesarse en ayudar a las viudas, al decir: “Si alguna viuda tiene hijos o nietos, que éstos aprendan primero a practicar devoción piadosa en su propia casa y a seguir pagando la debida recompensa a sus padres y abuelos, porque esto es acepto a la vista de Dios.” (1 Tim. 5:4) Aunque esta declaración tiene que ver con hijos adultos, aun los menores de edad pueden aprender a manifestar su devoción a Dios por medio de pagar “la debida recompensa” a sus padres, que han hecho tanto por ellos. Pero, ¿cómo pueden hacer eso? Algunos jóvenes dan ayuda financiera, como lo hizo uno que ofreció todo lo que había ahorrado de su trabajo de media jornada a fin de pagar una cuenta inesperada. “Esta clase de generosidad de parte de un hijo de 14 años de edad,” dijo su madre con rostro radiante, “me anima a tal grado que no puedo expresarlo con palabras.”

      4 Aunque los hijos no puedan contribuir dinero, pueden dar cosas mucho más importantes... agradecimiento y obediencia. (Pro. 23:22; Efe. 6:1-3) La mayoría de los padres y las madres sin cónyuge se preguntan: “¿Estoy criando bien a mi hijo?” Imagínese el gozo que tuvo un padre sin esposa cuando su hijito le preparó una tarjeta en la que decía: “Te quiero muchísimo y sé que verdaderamente te esfuerzas.” Bueno, si tú, el lector, eres el hijo o la hija de una madre sin esposo o de un padre sin esposa, ¿le has dicho últimamente a tu papá o a tu mamá cuánto agradeces los sacrificios que él o ella hace por ti? ¿Eres pronto a obedecer? ¿Sabes lo que quiere decir lavar los platos obedientemente, sacar la basura, hacer tus tareas escolares, llegar a casa a tiempo, ser aseado y, sobre todo, estudiar con regularidad tus lecciones bíblicas? El obedecer de buena gana en cuanto a estos asuntos es el mejor apoyo que puedes dar a tu padre o a tu madre.

      CÓMO PUEDE AYUDAR LA CONGREGACIÓN

      5. (a) ¿Qué quiere decir compartir “sentimientos como compañeros,” y por qué es esto tan importante? (b) ¿De qué maneras pudiera nuestra congregación manifestar el ‘sentimiento de compañero’ a los padres y madres sin cónyuge?

      5 “Ha sido difícil y a veces la

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir