BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La lucha del hombre por sus derechos
    ¡Despertad! 1980 | 8 de febrero
    • Por ejemplo, en 1789 los ciudadanos de Francia se libraron violentamente de la gobernación de una aristocracia opresiva y produjeron la famosa Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En ésta alistaron los derechos que deberían poseer los franceses, destacando los de “libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión.” No obstante, pocos años a partir de entonces, la nación francesa bajo Napoleón participó en guerras de conquista, y afectó adversamente la ‘libertad, propiedad y seguridad’ de la mayor parte de las naciones de Europa.

      Se informa que la primera formulación importante de derechos en un documento político fue la Declaración de Derechos británica, en 1689. Pero más tarde, cuando se estuvo edificando el Imperio Británico en diferentes partes del mundo, se dio poca consideración a los derechos de muchos pueblos conquistados, como en el caso de los aborígenes de Australia y Tasmania.

      De manera semejante, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos recalcó los derechos de los norteamericanos a la “vida, libertad y la búsqueda de la felicidad.” No obstante, ¿cuánto se pensó en la “vida, libertad y la búsqueda de la felicidad” de los millones de individuos de tez oscura que fueron desarraigados de sus hogares en África y vendidos como esclavos en las plantaciones norteamericanas? Y cuando la expansión de la nación norteamericana chocó con los derechos de las diferentes tribus indias que les salieron al encuentro, ¿los derechos de quiénes se pasaron por alto a menudo?

      La cristiandad y los derechos humanos

      Finalmente, el registro histórico de las iglesias de la cristiandad en el campo de los derechos humanos no ha sido bueno. La actitud de la cristiandad para con la propagación de los derechos humanos se muestra en dos acontecimientos históricos interesantes.

      En 1215, los ingobernables barones ingleses obligaron al empobrecido rey Juan a firmar la Carta Magna. A ésta se le ha llamado la predecesora de los documentos modernos sobre los derechos humanos. Aunque las libertades que concedía la Carta adolecían de grandes limitaciones, a aquel documento se le considera un punto sobresaliente por el hecho de que puso al rey bajo el dominio de la ley.

      La reacción del papa Inocencio III a este documento está registrada. Él dijo: “Absolutamente rechazamos y condenamos este arreglo, y bajo amenaza de excomunión ordenamos que el rey no se atreva a cumplir con él y que los barones no requieran que se cumpla con él. Por medio de este instrumento declaramos que la carta es nula y que carece de toda validez para siempre.”

      Por supuesto, no sucedió que la Carta Magna simplemente quedara en nada. Varias veces fue publicada de nuevo, y hasta la Iglesia Católica la usó cuando vio amenazados los derechos de ella; sí, la Carta Magna llegó a ser una fuerza en el desarrollo político de Inglaterra y Norteamérica.

      En 1524 ocurrió en Alemania lo que se conoce como la “guerra de los campesinos.” A semejanza de lo que pasó en la revuelta campesina de Inglaterra, los humildes campesinos protestaron contra el constante aumento de impuestos y servicios que exigían los príncipes de Alemania. Martín Lutero aconsejó a los campesinos que se rindieran. Cuando éstos rehusaron hacerlo, se informa que él aconsejó a los príncipes que los atacaran e hirieran como a “perros rabiosos.” Los príncipes siguieron su consejo.

      En muchísimas ocasiones la posición que la cristiandad adoptó contra lo que hoy día la gente llama los “derechos humanos” se hizo violenta. La matanza que el protestante Cromwell perpetró contra los católicos irlandeses, y la matanza despiadada de los hugonotes protestantes de Francia a manos de los católicos de esa nación son solamente dos ejemplos de la cruel intolerancia que se ha manifestado para con los derechos de otras personas dentro de las naciones de la cristiandad. Otros ejemplos son sus sanguinarias cruzadas e inquisiciones; la carrera que optaron por seguir los conquistadores españoles, los cuales, con la bendición de sus líderes espirituales, participaron en actos de asesinato y de saqueo en muchas partes del mundo; y no debemos olvidar las aproximadamente 100.000 mujeres que fueron quemadas en la hoguera durante la Edad Media bajo la acusación de que eran brujas.

      Sí, a través de la historia, el registro de la humanidad con relación a los derechos humanos ha sido deficiente. Las fuerzas que deberían haber trabajado para el mejoramiento del hombre, como las leyes del país o hasta las leyes de la cristiandad, han sido inadecuadas o positivamente dañinas para la humanidad. A muchas clases se les privó de sus derechos, y las tendencias egoístas de los hombres impidieron que las clases hallaran alivio de la opresión. Con demasiada frecuencia ha sucedido como declaró el libro bíblico de Eclesiastés hace mucho: “El hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo.”—Ecl. 8:9

      ¿Qué significa esto para nosotros hoy día? ¿Han cambiado las cosas? ¿Habrá ahora más esperanza que en el pasado respecto a que los derechos humanos hayan de ser garantizados? ¿Qué dicen los hechos?

  • ¿Qué hay de los derechos humanos hoy día?
    ¡Despertad! 1980 | 8 de febrero
    • ¿Qué hay de los derechos humanos hoy día?

      “En todas partes del mundo crece el abuso de los derechos humanos, y las violaciones de las normas internacionales están tan propagadas que nos enfrentamos a una crisis respecto a los derechos humanos.”

      Eso dijo Donald M. Frazer, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

      Al leer estas palabras, algunas personas quizás se sorprendan. Ellas quizás crean que en el mundo moderno se ha progresado mucho en cuanto a publicar y observar los derechos humanos. ¿Qué punto de vista es correcto?

      Progreso en tiempos modernos

      Esta generación ha sido testigo de mucha actividad internacional a favor de los derechos de diferentes grupos... ciertamente a mayor grado que las generaciones anteriores. La Organización de las Naciones Unidas ha tratado de establecer una norma internacional por medio de producir

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir