-
Dios abre el camino al recobroLa Atalaya 1981 | 1 de mayo
-
-
diecinueve siglos señaló hasta qué grado había caído desde la perfección original el género humano cuando inspiró a uno de los escritores de los libros de la Biblia a suministrar las siguientes palabras de explicación:
3 “¿Qué pues? ¿Estamos nosotros en mejor posición? ¡De ninguna manera! Porque arriba hemos hecho el cargo de que tanto los judíos como los griegos están todos bajo pecado; así como está escrito: ‘No hay justo, ni siquiera uno; no hay quien tenga perspicacia alguna, no hay quien busque a Dios. Todos se han desviado, todos juntos se han hecho inútiles; no hay quien haga bondad, no hay siquiera uno solo.’ ‘Sepulcro abierto es su garganta, con sus lenguas han usado engaño.’ ‘Hay veneno de áspides detrás de sus labios.’ ‘Y su boca está llena de maldición y de expresión amarga.’ ‘Sus pies son veloces para derramar sangre.’ ‘Ruina y desdicha están en sus caminos, y no han conocido el camino de la paz.’ ‘No hay temor de Dios delante de sus ojos.’”—Rom. 3:9-18.
4. (a) Al escribir esas palabras, ¿de qué estaba citando Pablo? (b) ¿En qué estado, pues, hallamos que están los asuntos hoy día, 19 siglos después?
4 En esa porción de la carta que el apóstol Pablo escribió a la congregación cristiana que estaba en la Roma antigua, él estaba citando de las Escrituras Hebreas, todas las cuales fueron escritas bajo inspiración más de 450 años antes del tiempo en que él escribió su carta, alrededor del año 56 E.C. Por ejemplo, Pablo citó de Isaías 59:7-20. Eso indica que allá en su día la situación ya estaba bastante mala, no solo con relación a la humanidad en general, sino especialmente con relación a los que decían ser el pueblo de Jehová Dios, a saber, los judíos o israelitas. Pues entonces, hoy día, más de 19 siglos después que Pablo escribió lo citado a la congregación cristiana en la capital imperial de Roma, ¿qué deberíamos esperar que sea la condición moral y religiosa del mundo, sin excluir la sección que se llama cristiandad? Lo que nos revelan acerca de esa condición los numerosos periódicos y revistas que acostumbran hablar francamente es bastante escandaloso, sí, aterrador.
5, 6. (a) Según la fuente de la cual la cristiandad deriva su nombre, ¿cómo deberían estar comportándose las naciones que componen su dominio? (b) Cuando leemos las profecías de Isaías dirigidas a Israel, ¿qué aplicación mayor de ellas deberíamos tener presente?
5 Según la fuente de la cual la cristiandad deriva su nombre, ella debería estar imitando a Cristo Jesús y viviendo de acuerdo con Sus enseñanzas. Las naciones que componen la cristiandad deberían saber hacer esto. Entre esas naciones supuestamente cristianas circulan centenares de millones de ejemplares de la Biblia, y especialmente ejemplares del “Nuevo Testamento,” en todos los idiomas que se conocen en sus dominios. La mayoría de sus habitantes saben leer esas Escrituras inspiradas para aprender a ser cristianos. Puesto que la cristiandad se identifica con Cristo y afirma ser la congregación de él, el hecho de que no siga el ejemplo de Cristo la marca como hipócrita. Ella se halla en el mismo estado social, moral y religioso en que se hallaba el pueblo que en un tiempo fue el “pueblo escogido” de Jehová Dios, en los días del profeta Isaías, 800 años antes que el cristianismo se presentara en el escenario terrestre.
6 En realidad, el triste estado de la cristiandad corre paralelo al de Israel en el día de Isaías, porque ella afirma haber reemplazado a Israel como el pueblo escogido de Dios. Por eso, mientras leemos ciertos capítulos de la profecía de Isaías, podemos tener presente la aplicación mayor que tienen éstos respecto a la cristiandad. ¿Consideraba el Dios de Isaías que el Israel del tiempo del profeta era hipócrita y necesitaba recobro espiritual? ¡Que Jehová Dios declare los resultados de su investigación!
Resultados de la investigación divina de la hipocresía religiosa
7. Según Isaías 58:1, ¿qué condiciones que Jehová descubrió habría de proclamar el profeta a su pueblo escogido?
7 Isaías recibe el siguiente mandato de Dios: “Clama a voz en cuello; no te retengas. Levanta tu voz justamente como un cuerno, y anuncia a mi pueblo su sublevación, y a la casa de Jacob sus pecados.”—Isa. 58:1.
8. ¿Con qué audibilidad habría de hacer Isaías la proclamación de lo que Jehová descubrió, y por qué debería él haberse sentido impelido a profetizar?
8 Según ese mandato, Jehová Dios había hallado a Israel culpable de “sublevación,” o de rebeldía, y de otros “pecados” no especificados. Dios empleó a Isaías como su vocero para que anunciara los resultados de Su investigación, y se le dijo a este profeta que proclamara a gritos los cargos de Dios con la intensidad de un “cuerno” o trompeta. Al decírselo: “No te retengas,” Isaías posiblemente se sintió como Amós, cuando aquel profeta de un tiempo anterior dijo: “¡Hay un león que ha rugido! ¿Quién no tendrá miedo? ¡El Señor Soberano Jehová mismo ha hablado! ¿Quién no profetizará?”—Amós 3:8.
9. ¿Hasta qué grado debería anunciarse hoy día el mensaje duro de Jehová, y a hacer qué cosa debería ayudar ese mensaje a los oidores?
9 Hoy día el pueblo dedicado y bautizado del Señor Soberano Jehová debe ver el asunto de la misma manera que aquellos profetas. Deben sentirse impulsados a adoptar el mensaje divino para hoy día y proclamarlo a gritos a través de un área extensa. Como testigos de Jehová, que anuncien que hay rebeldía mundial contra el Señor Soberano del universo, quien exige que su pueblo sea leal y evite los pecados mundanos. Eso explica por qué este mensaje duro se está pregonando por toda la Tierra. A los que oyen este mensaje y lo obedecen se les puede ayudar a hallar recobro.
10, 11. Al mismo tiempo que los israelitas estaban haciendo una ostentación de deleitarse en Jehová por medio de ayunar y afligirse, ¿qué otra cosa estaban haciendo sin contenerse?
10 Por lo que a Isaías se le mandó proclamar a voz en cuello a “la casa de Jacob,” él quitó a ésta su cubierta y expuso su hipocresía al decir:
11 “No obstante, día tras día era a mí que seguían buscando, y era en el conocimiento de mis caminos que expresaban deleite, como una nación que llevara a cabo la justicia misma y que no hubiera dejado el mismísimo derecho de su Dios, puesto que seguían pidiéndome juicios justos, acercándose a Dios en quien se deleitaban [diciendo:] ‘¿Por qué razón ayunamos y tú no viste, y nos afligimos el alma y tú no notabas?’ En realidad ustedes hallaban deleite en el mismísimo día de su ayuno, cuando allí estaban todos sus trabajadores que ustedes obligaban a trabajar. En realidad para riña y para lucha ustedes ayunaban, y para golpear con el puño de la iniquidad.
12. ¿Sería la clase de día de ayuno acepto a Jehová un tiempo en el cual se hiciera una exhibición ostentosa de piedad y de aflicción autoimpuesta?
12 “¿No siguieron ayunando como en el día de hacer oír su voz en la altura? ¿Debe el ayuno que yo escoja llegar a ser como éste, como día en que el hombre terrestre se aflija el alma? ¿Para inclinar su cabeza justamente como un junco, y para que extienda mera tela de saco y cenizas como su lecho? ¿Es esto lo que tú llamas un ayuno y un día acepto a Jehová?”—Isa. 58:2-5.
13. En su Sermón del Monte, ¿qué dijo Jesús, sin ser hipócrita, acerca de los ayunos por parte del pueblo de Dios?
13 Es verdad que Jesucristo, después que fue ungido con el espíritu de Jehová, ayunó por 40 días, pero hizo esto sin que lo observaran los hombres, y en el desierto de Judea. Por eso, más tarde en su Sermón del Monte pudo decir sin hipocresía: “Cuando ayunen, dejen de ponerse de rostro triste como los hipócritas, porque ellos desfiguran su rostro para que les parezca a los hombres que ayunan. Verdaderamente les digo a ustedes: Ellos ya disfrutan de su galardón completo. Mas tú, cuando ayunes, úntate la cabeza con aceite y lávate el rostro, para que no les parezca a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en lo secreto; entonces tu Padre que mira en secreto te lo pagará.”—Mat. 6:16-18.
14. (a) ¿Qué clase de arreglo son los ayunos religiosos de la cristiandad, y por qué? (b) En Israel de la antigüedad, los ayunos formales y la aflicción autoimpuesta no podían servir de encubrimiento para ¿qué otra cosa?
14 A los discípulos de Cristo no se les impusieron días de ayuno; el ayunar es voluntario, se deja a la decisión de cada uno. La cristiandad tiene sus ayunos obligatorios, pero estos simplemente son arreglos hechos por los hombres. En el día del profeta Isaías, si los ayunos que “la casa de Jacob” había escogido por sí misma se hubiesen efectuado con la idea y la motivación correctas, tal vez no hubieran sido desaprobados. Pero tengamos presente lo que estaba aconteciendo en “la casa de Jacob” al mismo tiempo que se llevaban a cabo los ayunos, o antes y después de los días de ayuno: el reñir, el luchar, el gritarse unos a otros alzando la voz a los tonos más estridentes, el golpear a otros con el “puño de la iniquidad.” Los ayunos formales y la aflicción autoimpuesta nunca podrían servir de encubrimiento para toda esta maldad ante los ojos penetrantes de Jehová Dios. ¡Poco sorprende el que pareciera que él no veía sus ayunos o se fijaba en ellos!
15. (a) En Israel, la exhibición externa de piedad y de abstinencia autoimpuesta fue invalidada por ¿qué modo de tratar a la clase trabajadora? (b) ¿Respecto a quién existe un caso similar hoy día, y por qué es incorrecto esto?
15 Para hacer una exhibición externa de su piedad, los judíos formalistas inclinaban la cabeza como la parte superior de un junco o extendían debajo de sí tela de saco y cenizas como si estuvieran en luto riguroso. Pero estas manifestaciones no eran una señal sincera de que se hubieran arrepentido de corazón debido a sus pecados y sublevación, o rebeldía, contra Dios y debido a sus acciones desordenadas y sus irregularidades. Si su ayuno era de la clase correcta, es decir, el abstenerse de cosas de las cuales ordinariamente podían correctamente participar, ¿por qué estaban al mismo tiempo obligando despiadadamente a sus “trabajadores,” sus propios hermanos, a trabajar, acarreándoles así aflicción opresiva? La abstinencia formal en los días de ayuno por parte de los patronos que se portaban como capataces de esclavos para con los que trabajaban para ellos era un proceder verdaderamente hipócrita. No les conseguía el favor ni la aprobación de Dios, ni le ocasionaba a él ningún placer. El caso es igual respecto a la cristiandad, la observante de ayunos, hoy día, porque ella afirma adorar al mismísimo Dios que inspiró a Isaías a hacer públicos la sublevación y los pecados del pueblo escogido de Dios.
16. Hubiera hecho una impresión más favorable en Dios que la celebración de ayunos formales el que los israelitas hubieran tomado ¿qué medidas de alivio?
16 ¿Qué clase de ayuno, qué proceder de abstinencia, le es aceptable al Dios de Isaías, el Dios a quien la cristiandad hace ostentación de adorar? Para enterarnos de eso, podemos leer las palabras de Jehová que Isaías registró. Para el bien de los que sientan la necesidad de recobro espiritual o que quieren mejorar su relación con el Dios de la Santa Biblia, él dice: “¿No es éste el ayuno que yo escojo? ¿Desatar los grillos de la iniquidad, soltar las ataduras de la vara de yugo, y despachar libres a los quebrantados, y que ustedes rompan en dos toda vara de yugo? ¿No es el repartir tu pan al hambriento, e introducir en tu casa a los afligidos, sin hogar? ¿Que, en caso de que veas a alguien desnudo, de veras lo cubras, y que no te escondas de tu propia carne?”—Isa. 58:6, 7.
17. ¿Qué indican aquellas palabras de Isaías 58:6, 7 que estaba aconteciendo en Israel, y, por eso, de qué necesitaban recobro?
17 Aquellas palabras descriptivos de Jehová revelan de una manera indirecta que a los israelitas se les estaba poniendo en grillos injustamente, inicuamente. A otros se les hacía llevar una vara de yugo como si fueran bestias de carga. A otros más los estaban quebrantando con las cargas de trabajo que echaban sobre ellos. Se estaba dejando que israelitas desdichados pasaran hambre o estuvieran sin lugar apropiado donde vivir. Los que tenían los medios para suministrar alivio fingían no estar enterados del estado penoso de sus compañeros israelitas. Ah, sí, como muestra de cumplir con lo debido llevaban a cabo las formalidades de un ayuno nacional, pero no tenían suficiente amor fraternal como para levantar las injusticias y las opresiones de sobre personas de su propia carne y sangre. El simple acto de celebrar ayunos no quitaba aquellas prácticas despiadadas, ni cumplía con el siguiente mandamiento de Dios: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy Jehová.” (Lev. 19:18) ¡De necesitar algo, aquellos israelitas necesitaban un recobro de un mal espiritual que significaba muerte segura a su relación con Dios!
18. ¿Por qué no es exageración decir que la enfermedad religiosa de Israel, al no ser atajada, significaba la muerte de su relación con Jehová?
18 Esto no es exagerar la situación, porque en el siglo después de haberse pronunciado la profecía de Isaías la nación de Israel perdió la tierra que habitaba y fue enterrada fuera de vista en Babilonia, desde 607 hasta 537 a. de la E.C. (Eze. 37:1-11) Aunque la nación fue restablecida en su propio territorio gracias a la bondad inmerecida de Jehová, perdió su relación de pacto con Jehová Dios 569 años después, en el año 33 E.C. En 70 E.C. los romanos bajo el general Tito destruyeron a la Jerusalén rebelde, y el pueblo judío fue desparramado por todo el mundo como objeto de vituperio. Todo esto subsiste como una advertencia a la cristiandad mortalmente enferma.
Los que han tomado el camino al recobro
19. ¿Padecía Isaías mismo de la enfermedad espiritual que tenían sus compañeros israelitas? ¿Qué indican las palabras de él que se citan en el libro a los hebreos?
19 Que nadie se imagine que el profeta Isaías estaba espiritualmente enfermo y que sufría de la hipocresía religiosa que afligía a su nación. Era preciso que el hombre a quien Jehová Dios empleara para exponer tal hipocresía tuviera una relación sana con Él. Isaías indicó la salud espiritual de sí mismo y de su familia cuando dijo: “¡Miren! Yo y los hijos que Jehová me ha dado somos como señales y como milagros en Israel de parte de Jehová de los ejércitos, que está residiendo en el monte Sión.” (Isa. 8:18) El apóstol cristiano Pablo cita esta declaración de Isaías en su carta a los hebreos y la aplica a Jesucristo y a sus discípulos ungidos y engendrados por espíritu, con las siguientes palabras: “Dice él: ‘Declararé tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregación te alabaré con canción.’ Y otra vez: ‘Tendré mi confianza en él.’ Y otra vez: ‘¡Miren! Yo y los niñitos que Jehová me dio.’”—Heb. 2:12, 13.
20. ¿Quiénes fueron al principio los “hijos” o “niñitos” dados por Jehová al Isaías Mayor, Jesucristo?
20 Los “niñitos” de Jehová Dios que él dio a Jesucristo en el Pentecostés de 33 E.C. eran hombres y mujeres que pertenecían a la organización judía que tenía su capital en Jerusalén. Por lo tanto, antes que estas personas fueran ungidas con el espíritu de Dios en el Pentecostés habían estado asociadas con aquel sistema de cosas espiritualmente enfermo que abrazaba a aquellos a quienes Jesús llamó “las ovejas perdidas de la casa de Israel.” (Mat. 10:6; 15:24) Pero desde el Pentecostés en adelante ya no pertenecían a la organización religiosa a la cual se le mandó al profeta Isaías que declarara las palabras de censura de Jehová. Bajo la guía de Jesucristo habían tomado el camino al recobro prometido por Jehová en Isaías 58:8. Abandonaron la organización que tenía entre sus miembros a los fariseos pagados de su propia rectitud, quienes, al orar en el templo, decían jactanciosamente: “Ayuno dos veces a la semana.”—Luc. 18:11, 12.
21. Por separarse de lo que corresponde hoy día al Israel infiel, ¿qué beneficios se prometieron proféticamente en Isaías 58:8 a los discípulos de Cristo?
21 Similarmente, la mayoría de los testigos dedicados y bautizados de Jehová de hoy día han salido de las sectas y confesiones de la cristiandad, lo que hoy día corresponde a la nación israelita del día de Isaías y del día de Cristo. Como galardón por haberse separado de la cristiandad espiritualmente enferma y entenebrecida, se ha cumplido para con ellos la promesa profética de Isaías 58:8 que declara: “En tal caso prorrumpiría tu luz justamente como el alba; y velozmente brotaría el recobro para ti. Y delante de ti tu justicia ciertamente andaría; la mismísima gloria de Jehová sería tu retaguardia.”
22. ¿Cuándo podemos decir que empezó a brotar el prometido “recobro” para los discípulos que se separaron?
22 Prontamente, en el año posbélico de 1919 E.C., esa profecía empezó a cumplirse para con los testigos cristianos de Jehová que entonces se separaron por completo de la cristiandad que se halla aferrada a credos y a tradiciones y dominada por el clero. Para estas personas liberadas, la iluminación de la verdad y de las profecías bíblicas empezó a romper “justamente como el alba.” Su “recobro” a buena salud espiritual en relación con Jehová Dios mediante Cristo brotó y mejoró rápidamente. Lo mismo que Isaías en el templo, estas personas han sido limpiadas para servir como testigos de Jehová.—Isa. 6:1-10; 43:10-12.
23. ¿Qué clase de vanguardia y de “retaguardia” han tenido ellos, aun durante la II Guerra Mundial?
23 La “justicia,” no la tortuosidad de la cristiandad, ha ido delante de éstos para conducirlos en caminos que son rectos a los ojos de Jehová. Para protegerlos, él se ha puesto detrás de ellos como “retaguardia” hasta ahora. Debido a esto ellos se han mantenido bajo la aprobación de él y se les ha protegido del exterminio con el cual los amenazaron sus enemigos durante la II Guerra Mundial de 1939-1945.—Mat. 24:9-14.
-
-
Lo que pudiera haber sido la condición de salud de la humanidadLa Atalaya 1981 | 1 de mayo
-
-
Lo que pudiera haber sido la condición de salud de la humanidad
1. ¿Por qué hace falta un médico mundial, y qué regla que Cristo citó aplica a la profesión médica y a las agencias de salubridad?
¡EL ESTADO de salud de la humanidad está mal! Hoy, como nunca antes, hace falta un médico mundial, pues se están descubriendo nuevas enfermedades que causan víctimas entre la gente. La profesión médica y las agencias de salubridad, todas en conjunto, no han podido servir de médico mundial capaz de sanar todos los males de la tierra. No pudiéramos esperar que la situación fuera diferente, pues aplica la regla: “Médico, cúrate a ti mismo.” ¿Quién citó esas palabras? Un hombre que curó toda clase de enfermedades, que hasta hizo volver a la vida a un hombre que había estado muerto por cuatro días. El hombre que tuvo tal registro como médico fue Jesucristo. (Luc. 4:23; Mar. 6:4-6) Su propia muerte en 33 E.C. no se debió a causas naturales. Murió a manos de asesinos. (Hech. 7:52) ¿En qué condición de salud pudiera hallarse la humanidad hoy día si a él se le hubiese aceptado en aquel tiempo?
2, 3. (a) ¿Qué pregunta hacemos respecto a Jehová como Sanador? (b) ¿Qué envió Jehová sobre el Egipto antiguo para efectuar la liberación de su pueblo, y qué advertencia dio a los israelitas en caso de que no escucharan su voz?
2 Retrocediendo con la misma pregunta a un tiempo más remoto aún, preguntamos: ¿Cuál hubiera sido el resultado de que la gente hubiese aceptado los servicios de Aquel que dijo a su pueblo escogido en los días del profeta Moisés: “Yo soy Jehová que te está sanando”?—Éxo. 15:26.
3 Teniendo como mira el liberar a su pueblo escogido de la esclavitud en el antiguo Egipto, Jehová afligió a aquel país con plagas milagrosas. Después quitó las nueve plagas preliminares. Introdujo a su pueblo liberado en un pacto nacional que habría de funcionar para el bienestar físico, mental y espiritual de ellos. Empleó a Moisés para advertir a aquellos israelitas lo que sucedería si seguían quebrantando la ley de aquel pacto, pues dijo: “También, cualquier enfermedad y cualquier plaga que no está escrita en el libro de esta ley, Jehová las hará venir sobre ti hasta que hayas sido aniquilado. Y verdaderamente quedarán con muy pocas personas en número, aunque hayan llegado a ser como las estrellas de los cielos por multitud, porque no escuchaste la voz de Jehová tu Dios.”—Deu. 28:61, 62.
4, 5. (a) Puesto que a los judíos sobrevivientes les va tan mal hoy día, ¿qué pregunta podemos hacer acerca de lo que hoy corresponde a Israel? (b) Según Isaías 58:9–12, ¿en qué habría resultado el que Israel hubiese enmendado sus caminos?
4 Hoy día, no solo los millones de judíos sobrevivientes están sufriendo de males corporales, sin decir nada acerca de desórdenes religiosos, sociales y económicos, sino que también toda la humanidad está sufriendo de lo mismo. A este respecto, ni siquiera la cristiandad lleva ventaja alguna a los judíos naturales. De hecho, la cristiandad tiene el mayor grado de responsabilidad ante Dios. Si al Israel de la antigüedad le fue tan mal porque rehusó enmendarse como Jehová por medio de Isaías le mandó que hiciera, ¿cómo podemos esperar que le vaya finalmente a la cristiandad, y eso dentro de poco? El profeta Isaías nos describe lo que pudiera haber sucedido, como sigue:
5 “En tal caso llamarías, y Jehová mismo respondería; clamarías por auxilio, y él diría: ‘¡Aquí estoy!’ Si quitas de en medio de ti la vara de yugo, el extender el dedo [en expresión de desdén o en condenación] y el hablar lo que es perjudicial; y otorgas al hambriento el deseo de tu propia alma, y satisfaces el alma que está siendo afligida, también tu luz ciertamente fulgurará aun en la oscuridad, y tus tinieblas serán como el mediodía. Y Jehová no podrá menos que guiarte constantemente y satisfacer tu alma aun en una tierra abrasada, y vigorizará tus mismísimos huesos; y tendrás que llegar a ser como un jardín bien regado, y como la fuente de agua, cuyas aguas no mienten. Y a tu instancia los hombres ciertamente edificarán los lugares por largo tiempo devastados; tú levantarás aun los fundamentos de generaciones continuas. Y realmente serás llamado el reparador de la brecha, el restaurador de veredas junto a las cuales morar.”—Isa. 58:9-12.
6. A la luz de las posibilidades que se colocaron ante el Israel del día de Isaías, ¿qué pregunta nos sentimos impelidos a hacer acerca de las posibilidades con relación a lo que hoy día corresponde a Israel?
6 ¡Ah, lo que pudiera haber sido la condición nacional del Israel de la antigüedad si hubiese seguido el consejo que Jehová le dio en términos tan claros! Dado que Jehová es todopoderoso, fácilmente pudiera haber producido las condiciones que él dijo que resultarían si Israel se deshiciera de las prácticas censurables que perjudicaban tanto a la nación como a la relación de pacto en que ella había entrado con Dios. Puesto que Israel no hizo aquello, la nación fue de mal en peor. Fue terrible la experiencia disciplinaria por la cual pasó Israel en el siglo después del profetizar de Isaías. A la luz de todo eso como ilustración, nos sentimos impelidos a preguntar: ¿Qué hay de lo que hoy día corresponde a Israel, a saber, la cristiandad? ¿Cuál pudiera haber sido su estado de salud en sentido social, económico, moral y religioso si ella hubiese aceptado la medicina del Sanador Divino, Jehová, y hubiese aceptado el mensaje del Reino que sus testigos cristianos han proclamado ya por más de un siglo?
7. ¿Qué ilustración viva tenemos hoy día de lo que pudiera haber sucedido en el caso de la cristiandad?
7 Lo que pudiera haber sucedido en el caso de la cristiandad se nos ilustra por medio de un ejemplo. ¿Cómo? Por lo que ha acontecido hoy día con los que fueron prefigurados por la prole de Isaías, los “hijos” que Jehová dio a éste, a quienes Jehová usó para tipificar a los discípulos de Jesucristo ungidos con espíritu. (Isa. 8:18; Heb. 2:13) Por más de 65 años estos discípulos han anunciado al mundo que el reino mesiánico ya descansa sobre el hombro del Hijo entronizado de Dios, Jesucristo como Príncipe de Paz. (Isa. 9:6, 7) Así ellos han disipado de la mente de centenares de miles de personas desesperadas la oscuridad sombría que cubre a todo el mundo. Por medio de las noticias del Reino que Jesús predijo en Mateo 24:14 han estado alimentando a la gente que padece de hambre espiritual con algo que hace más para sustentar la vida que el alimento material. Esto ha resultado en el recobro espiritual de estas personas.
8. Los que actualmente se han recobrado en sentido espiritual están obedeciendo ¿qué palabras adicionales de Jehová acerca del día de descanso, y con qué promesas ante sí?
8 Todos los que se han recobrado espiritualmente están ahora obedeciendo las siguientes palabras que Jehová dio a manera de guía, pero que el Israel de la antigüedad no obedeció: “Si en vista del sábado vuelves atrás tu pie respecto al hacer tus propios deleites en mi día santo, y realmente llamas el sábado un deleite exquisito, un día santo de Jehová, uno que está siendo glorificado, y realmente lo glorificas en vez de hacer según tus propios caminos, en vez de hallar lo que a ti te deleita y hablar una palabra; hallarás en tal caso tu exquisito deleite en Jehová, y yo ciertamente te haré cabalgar sobre los lugares altos de la tierra; y ciertamente te haré comer de la posesión hereditaria de Jacob tu antepasado, porque la misma boca de Jehová lo ha hablado.”—Isa. 58:13, 14.
9. ¿Están ahora bajo algún arreglo de sábado o día de descanso semanal los cristianos bautizados y dedicados? ¿A qué período sabático se acercan rápidamente?
9 Los cristianos bautizados y dedicados, como lo son los testigos de Jehová de hoy día, no tienen ninguna obligación de observar un sábado o día de descanso semanal que empiece con la puesta de sol del viernes y termine con la puesta de sol del sábado, porque ellos no están bajo el código de leyes que dio Moisés el mediador. (Éxo. 20:1-11) Tampoco mandó Jesucristo, el Mediador del nuevo pacto, que sus discípulos observaran el domingo como día sabático o día de descanso. Ellos saben que están viviendo en el séptimo día de la semana de creación por Jehová Dios, y que durante este día él ha estado descansando de obras de creación directamente relacionadas con nuestra Tierra. (Gén. 1:1 a 2:4 incluso) Tanto los sucesos mundiales como la cronología bíblica indican que ya nos acercamos rápidamente al tiempo en que ha de empezar el reinado de mil años de Jesucristo. Su reinado de mil años, que será para la bendición de toda la humanidad, ocupará los últimos mil años del día de descanso o sábado de Jehová que dura siete mil años. El reinado de Cristo será para toda la humanidad un día sabático de deleite exquisito.
10. ¿Es bíblico el “día de descanso” semanal de la cristiandad? ¿Para qué se usa éste principalmente hoy día?
10 Por más de 1.500 años la cristiandad ha estado observando formalmente el domingo como una especie de día sabático o día de descanso cristiano. Pero el domingo no es ni cristiano ni judío. Como lo indica su nombre de “día del Sol” en los idiomas derivados de la lengua germánica, realmente es un día de fiesta pagano que se celebraba en honra del Sol deificado. Hoy día la cristiandad ciertamente no está observando su propio domingo como día de descanso en honra de Jehová y para el bien del cuerpo humano. Principalmente, ella aprovecha el domingo como día para participar en los deportes, hacer excursiones al campo, ir al teatro y dedicarse a otras actividades no religiosas y a deleites egoístas, sin mencionar la participación en juegos de azar y una variedad de actividades inmorales.
11. ¿Cómo observan los testigos cristianos de Jehová un “día de descanso” verdadero, obrando así en armonía con el ejemplo de Jehová mismo?
11 Lo que los testigos cristianos de Jehová están observando es un “sábado” continuo dedicado a Jehová Dios. ¿Cómo? Por medio de descansar o desistir de sus propias obras en un esfuerzo por justificarse ante Dios y así ganar su propia salvación eterna. Por fe descansan sobre el mérito o valor redentor del sacrificio de rescate de Cristo como la base para su salvación eterna. Así obran en armonía con el gran séptimo “día” de la Semana de obras de creación de Jehová, el “día” figurativo durante el cual Jehová mismo ha estado descansando.
12. ¿Qué es el “descanso sabático” actual que “queda” para el pueblo de Dios, y, por eso, cómo emplean los testigos de Jehová el sábado judío y el domingo de la cristiandad?
12 Respecto al descanso del cristiano por fe en el “sábado” o “día de descanso” de siete milenios de Jehová, leemos: “En un lugar ha dicho del séptimo día como sigue: ‘Y descansó Dios en el séptimo día de todas sus obras.’ . . . De modo que queda un descanso sabático para el pueblo de Dios. Porque el hombre que ha entrado en el descanso de Dios ha descansado él mismo también de sus propias obras, así como Dios de las suyas.” (Heb. 4:4-10) Los testigos de Jehová descansan en virtud de la fe que tienen en el sacrificio de Cristo como la provisión que Dios ha hecho para la salvación de las criaturas humanas. Por eso pueden valerse con conciencia tranquila del sábado judío y del domingo de la cristiandad para predicar de casa en casa las buenas nuevas del reino de Dios.
División entre la cristiandad y el Sanador que hace falta
13. Según Isaías 59:1–4, ¿cómo se ha comportado el llamado pueblo de Dios, de modo que el resultado ha sido una división entre Dios y ellos?
13 La situación en que pudiera hallarse la cristiandad en vez de aquella en que se halla hoy no es una que se deba a alguna incapacidad por parte de Jehová. ¿Por qué, pues, no le vino la salvación al Israel de la antigüedad, y, correspondientemente, por qué no le ha venido a la cristiandad ni al resto del mundo? La razón se da en estas palabras: “¡Miren! La mano de Jehová no se ha acortado demasiado de modo que no pueda salvar, ni se ha hecho su oído demasiado pesado de modo que no pueda oír. No, sino que los mismísimos errores de ustedes han llegado a ser las cosas que causan división entre ustedes y su Dios, y los propios pecados de ustedes han hecho que sea ocultado de ustedes el rostro de él para no oír. Porque las propias palmas de las manos de ustedes se han contaminado con sangre, y sus dedos con error. Sus propios labios han hablado falsedad. Su propia lengua siguió hablando entre dientes pura injusticia. No hay nadie que clame en justicia, y absolutamente nadie ha ido al tribunal en fidelidad. Ha habido un confiar en irrealidad, y un hablar de inutilidad. Ha habido un concebir lo gravoso, y un dar a luz lo que es perjudicial.”—Isa. 59:1-4.
14. Al igual que el Israel del día de Isaías, ¿por qué no podría la cristiandad del siglo veinte probar su inocencia en el tribunal divino de justicia?
14 Ese examen de lo que Israel era en el día de Isaías revela muchos detalles. ¿Cómo podría Jehová mantener una relación íntima con personas de una nación que se portara así, o cómo podría bendecirlas? La nación era la que estaba causando la ruptura entre él y ella. Lo mismo es cierto respecto a la ruptura que existe entre él y los que profesan ser su pueblo, la cristiandad. Las manos, los dedos, los labios, la lengua, todas esas cosas están participando en lo que es malo, lo cual resulta en daño para la cristiandad misma. Después de dos guerras mundiales, no solo tiene ya sangre humana chorreándole de las manos, sino que está haciendo planes para derramar sangre en escala aún más amplia, posiblemente valiéndose, la próxima vez, de bombas atómicas y nucleares además de otros medios diabólicos de causar muerte extremadamente dolorosa a un sinnúmero de personas. Ciertamente el que ella lleve los problemas internacionales a las Naciones Unidas o al Tribunal Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos, no es lo mismo que llevar los asuntos al tribunal divino de justicia “en fidelidad” delante de todo el cielo y la tierra. ¡En ese tribunal divino la cristiandad jamás podría probar que es inocente!
15, 16. Conforme a lo que se está concibiendo internacionalmente, ¿qué, naturalmente, tendrá que darse a luz? Además, toda la discusión diplomática es un hablar y decir entre dientes ¿qué?
15 En las Naciones Unidas las naciones no cristianas ya son más numerosas que las de la cristiandad. No obstante, el clero y los líderes religiosos de la cristiandad tienen su esperanza cifrada en ese sustituto del reino de Dios como “la única esperanza del mundo” y actúan y proceden como si realmente lo fuera. Si éste no es un caso de “confiar en irrealidad,” entonces ¿qué lo es? Toda el habla en público y en privado acerca de confiar en las Naciones Unidas y en otras agencias hechas por el hombre para el logro de la paz y seguridad mundial... ¿no ha sido un “hablar de inutilidad,” especialmente por parte de la cristiandad? De no ser así, ¿qué otra cosa ha resultado ser toda esta palabrería?
16 Puesto que lo único que se está concibiendo internacionalmente es “lo gravoso,” no relaciones pacíficas con Jehová Dios, entonces “lo que es perjudicial” es lo único que naturalmente se puede esperar o se puede dar a luz. ¡Qué “niño problema” tendrá que ser ése! Desde el punto de vista de Jehová, todas las discusiones diplomáticas entre las naciones, cristianas y no cristianas, han sido solamente ‘hablar falsedad’ y ‘hablar entre dientes pura injusticia.’
17. El llamado pueblo de Dios está siendo envenenado como si fuera por ¿qué? y ¿por qué no ha suministrado el proceder que ellos han adoptado una vereda libre de peligro para los viajeros?
17 Hoy día tanto la gente que se halla dentro de la cristiandad como la que está fuera de ella está siendo envenenada, no solo en sentido químico, sino también espiritual. Según Isaías 59:5-8, los que se quejan pudieran decir ante Dios, el Juez de todos: “Los huevos de una culebra venenosa son lo que ellos han empollado, y siguieron tejiendo la mera telaraña de una araña. Cualquiera que comía algunos de sus huevos moría, y el huevo que era aplastado producía una víbora. Su mera telaraña no servirá de prenda de vestir, ni se cubrirán con sus obras. Sus obras son obras perjudiciales, y la actividad de la violencia está en las palmas de sus manos. Sus propios pies siguen corriendo a mera maldad, y tienen prisa para derramar sangre inocente. Sus pensamientos son pensamientos perjudiciales; despojo violento y quebranto se hallan en sus calzadas. Al camino de la paz no le han hecho caso, y no hay justicia en sus senderos trillados. Sus veredas las han torcido ellos para sí. Nadie en absoluto que pise en ellas realmente conocerá la paz.”
18. ¿Qué clase de ejemplo ha dado la cristiandad en lo que tiene que ver con mantener la paz?
18 Si la cristiandad no puede mantener la paz dentro de sí, ¿cómo podemos esperar que lo haga el resto del mundo? Ella ha dado un mal ejemplo, y ha presentado un cuadro groseramente falso de lo que es el cristianismo verdadero. A voz en cuello ella ha hecho llamamientos a favor de la paz y seguridad, pero ciertamente el armarse extensamente para guerra debido a que sospecha de sus vecinos mundanos no es la manera de preparar el camino para la paz.
19. Con relación a la justicia y el discernir la manera correcta de proceder, ¿en qué resultó la condición de hipocresía del Israel de la antigüedad?
19 “Es por eso que el derecho ha llegado a estar lejos de nosotros,” dice a continuación Isaías el profeta de Jehová, “y la justicia no nos alcanza. Seguimos esperando que haya luz, pero, ¡miren! oscuridad; resplandor, pero en tinieblas continuas seguimos andando. Seguimos palpando el muro justamente como ciegos, y como los que no tienen ojos seguimos palpando. Hemos tropezado en pleno mediodía tal como en la oscuridad del atardecer; entre los fornidos somos justamente como muertos.
20. (a) ¿Eran las sublevaciones, las transgresiones y los pecados de Israel algo que pudiera verse claramente? (b) Por eso, bajo tales circunstancias, ¿qué les sucedió a la justicia, la equidad y la verdad?
20 “Seguimos gimiendo, todos nosotros, justamente como osos; y como palomas tristemente seguimos zureando. Seguimos esperando que hubiera equidad, pero no la hubo; salvación, pero se ha mantenido lejos de nosotros. Pues nuestras sublevaciones han llegado a ser muchas enfrente de ti; y en cuanto a nuestros pecados, cada uno ha testificado contra nosotros. Porque nuestras sublevaciones están con nosotros; y en cuanto a nuestros errores, los conocemos bien. Ha habido transgresión y negación de Jehová; y hubo un moverse hacia atrás de nuestro Dios, un hablar de opresión y sublevación, un concebir y un hablar entre dientes palabras de falsedad desde el corazón mismo. Y la equidad se vio obligada a moverse hacia atrás, y la justicia misma se quedó parada simplemente a lo lejos. Porque la verdad ha tropezado aun en la plaza pública, y lo que es derecho no puede entrar. Y la verdad resulta estar ausente, y cualquiera que se aparta de la maldad está siendo despojado violentamente.”—Isa. 59:9-15; Rom. 3:15-18.
21. ¿Con qué cuadra muy bien hoy día aquella descripción de Israel en el día de Isaías?, y ¿cómo pudiera haber tenido la humanidad mejores perspectivas?
21 ¡Qué bien cuadra esa descripción antigua con la condición que existe actualmente en la cristiandad! Desde que terminó la I Guerra Mundial en 1918 los testigos de Jehová se han hecho muy prominentes en la escena mundial, a pesar de haber sufrido feroz persecución. ¿Qué hay si se hubiese obrado favorablemente respecto al mensaje del reino de Jehová en manos del glorificado Cristo en vez de haberlo resistido con injusticia y con persecución contra los testigos de Jehová por todo el mundo? Para ahora, ¡cuánto mejor habría estado de todo modo concebible la salud de la humanidad, y especialmente la de la cristiandad! ¡Cuánto más brillantes pudieran haber sido las perspectivas para la humanidad!
-
-
¡“Jehová de los ejércitos” al rescate!La Atalaya 1981 | 1 de mayo
-
-
¡“Jehová de los ejércitos” al rescate!
1. Puesto que hay quienes resisten, el que se le traiga alivio duradero a la humanidad significa que primero tendrá que venir ¿qué?
¡HAY desastre mundial por delante, inescapablemente! Pero después ciertamente habrá recobro de los efectos por todo el globo terráqueo. Las “buenas nuevas” de que será así se han dado por toda la Tierra, gracias a los esfuerzos de hombres y mujeres dedicados a quienes se les ha encomendado el glorioso mensaje de alivio duradero para el género humano. La información que dan es fidedigna, porque viene de Aquel que se preocupa más por la condición de la humanidad que cualquier otra persona en todo el cielo y la Tierra. Alegra el saber que aquél está perfectamente capacitado para traer a toda la humanidad el alivio que le hace falta. De hecho, él se ha propuesto hacerlo. Pero el que lo haga significará un combate, una lucha con los que se oponen a su propósito, ¡la lucha sobresaliente entre las luchas!
2. Según Isaías 59:15b, ¿quién es ese combatiente victorioso?
2 El profeta Isaías da a conocer bajo inspiración quién es ese combatiente victorioso cuando dice: “Y Jehová vio por fin, y fue malo a sus ojos el que no hubiese equidad.”—Isa. 59:15b.
3. Hablando en sentido figurado, ¿qué es la Tierra para Jehová como Rey?, y, a pesar de eso, ¿ha mostrado él interés en lo que acontece aquí?
3 Hoy día la gente en general no toma en cuenta el hecho de que el Creador del cielo y la Tierra está. observando detenidamente los asuntos humanos. Y, ¿por qué no debería observarlos el Creador? Una de las últimas cosas que su profeta Isaías puso por escrito fue esta declaración: “Esto es lo que ha dicho Jehová: ‘Los cielos son mi trono, y la tierra es el escabel de mis pies.’” (Isa. 66:1)
-