-
La evangelización... su lugar en la adoración verdaderaLa Atalaya 1983 | 15 de junio
-
-
La evangelización... su lugar en la adoración verdadera
“Para que vuestra fe se fundase, no en sabiduría de hombres, sino en el poder de Dios.” (1 CORINTIOS 2:5, BIBLIA DE JERUSALÉN.)
1. a) ¿Debido a qué actividad son conocidos mundialmente los testigos de Jehová? b) ¿Cuán importante es esta actividad?
A LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ se les conoce internacionalmente como evangelizadores, es decir, mensajeros de buenas nuevas. El sociólogo inglés J. A. Beckford señaló esto cuando dijo lo siguiente en la publicación Social Compass de enero de 1977: “Los Testigos figuran entre los evangelizadores y proselitistas más asiduos y enérgicos del mundo moderno”. Añadió: “Ésta obviamente es una razón, aunque a menudo se pasa por alto, por la cual crece rápidamente el movimiento de la Watchtower”. Pero ¿agrada a Jehová la obra de predicar el Reino y hacer discípulos? La historia y los hechos del día moderno contestan: ¡Sí! La evangelización, el predicar las buenas nuevas del Reino de Dios, es el fundamento del cristianismo. Ha sido, y sigue siendo, la marca del pueblo de Dios.
2. ¿Qué se logra mediante la predicación del Reino?
2 ¿Qué se logra mediante la predicación del Reino? En primer lugar, hace posible que la persona despliegue de manera visible amor y aprecio por el Dios Todopoderoso y Su creación humana (Mateo 22:37-39). Y lo más importante es que mediante la evangelización se dan a conocer a otras personas la incomparable sabiduría y extraordinario poder de Jehová. (Hechos 1:8; 4:33; Efesios 3:10.)
Jehová patrocina las buenas nuevas
3. a) ¿Por qué se puede decir que Jehová es un evangelizador? b) ¿En quién se concentran las buenas nuevas, y cuál fue su comisión?
3 Jehová fue el primer Evangelizador, o portador de buenas nuevas. Su primera profecía declaró buenas nuevas de liberación para la humanidad imperfecta mediante una “descendencia” prometida (Génesis 3:15). Después, Dios predijo mediante su vocero y profeta Isaías que el Mesías, Jesucristo, como el Principal de la “descendencia”, ‘anunciaría buenas nuevas a los mansos’ (Isaías 61:1). De modo que Jehová se propuso que Cristo fuera predicador de buenas nuevas... un evangelizador.
4, 5. ¿Cómo han servido los ángeles de evangelizadores?
4 Jehová ha dado a otras personas la comisión de declarar las buenas nuevas. Poderosas criaturas de espíritu, ángeles, han participado en esta obra que tiene la aprobación divina. Es interesante que tanto en el hebreo como en el griego la palabra “ángel” significa literalmente “mensajero”, y la palabra “evangelizador” se deriva de dos palabras griegas que significan “bueno” y “ángel” (o “mensajero”). Por ejemplo, el ángel de Dios “declaró las buenas nuevas de antemano a Abrahán” (Gálatas 3:8; Génesis 22:15-18). Aquellas buenas nuevas consistían en que el linaje de Abrahán produciría la “descendencia” prometida, y que todas las naciones ciertamente se bendecirían mediante aquella “descendencia” (Génesis 12:2, 3). Veinte siglos después el ángel Gabriel, sirviendo de evangelizador, hizo a Zacarías el anuncio del nacimiento venidero de Juan el Bautizante, al decir: “Fui enviado para hablar contigo y declararte las buenas nuevas de estas cosas”. Juan el Bautizante preparó el camino para el principal de la “descendencia” de Abrahán, descendencia que vino a ser Jesucristo. (Lucas 1:19.)
5 Gabriel siguió desempeñando el papel de evangelizador al aparecerse a María para darle las noticias gozosas del venidero nacimiento de Jesús (Lucas 1:26-38). Meses después, los pastores quedaron asombrados cuando un evangelizador angelical anunció: “No teman, porque, ¡miren! les declaro buenas nuevas de un gran gozo que todo el pueblo tendrá”. Entonces a aquel ángel se le unió una multitud de criaturas de espíritu que confirmaron aquel mensaje de buenas nuevas (Lucas 2:8-14). La extraordinaria manifestación del poder de Dios relacionada con el patrocinio de las buenas nuevas mediante ángeles no terminó con el nacimiento de su Hijo, sino que continuó durante la historia de la congregación cristiana del primer siglo. Un ángel libró a los apóstoles que estaban en prisión y les dio el mandato: “Sigan hablando al pueblo” (Hechos 5:20). Se proporcionó dirección angelical para hallar a las personas que se interesaban en el mensaje y para ayudar a los siervos de Dios (Hechos 8:26; 10:3; 12:7-11). Y el apóstol Juan, quien por inspiración describió los acontecimientos del “día del Señor”, vio en visión a ‘un ángel que volaba en medio del cielo y tenía buenas nuevas eternas que declarar’... en efecto, el ángel estaba supervisando la propagación mundial del mensaje del Reino efectuada por los siervos terrestres de Jehová. (Revelación 1:10; 14:6.)
La asignación de Cristo: ¡Evangelizar!
6. a) ¿Qué fundamento colocó Jesús para la proclamación de las buenas nuevas? b) ¿Cómo se aseguró Jesús de que la obra de evangelizar continuara después de su muerte?
6 ¿Por qué testificaban con tanto denuedo y vigor los de la congregación cristiana primitiva? Porque Cristo, como Fundador de ésta, usó la sabiduría y el poder de Dios para edificar sobre sí mismo una organización firme de evangelizadores. Cristo hizo esto de dos maneras. Primero, cumplió con su propia asignación de “anunciar buenas nuevas a los mansos” (Isaías 61:1). Y en segundo lugar, él mismo entrenó a sus 12 asociados íntimos a predicar, y después a otras 70 personas. Así Cristo estableció un núcleo sólido de predicadores que llevarían a cabo la obra de evangelizar después que él muriera. (Mateo 10:5-42; Lucas 10:1-16.)
7. En cuanto a llevar las buenas nuevas a la gente, ¿cómo ha diferido la sabiduría de Dios de la sabiduría humana?
7 Jesús fue un hombre muy activo en la predicación del Reino. Se puso a evangelizar porque sabía que la gente necesitaba oír las buenas nuevas del Reino de Dios... el nuevo gobierno celestial que traerá paz duradera a la Tierra y eliminará toda causa de angustia. Por eso, después de completar un viaje de evangelización por ciudades y aldeas, y observar la triste condición espiritual del pueblo, él dijo a sus discípulos: “Sí, la mies es mucha, mas los obreros son pocos. Por lo tanto, rueguen al Amo de la mies que envíe obreros a su siega” (Mateo 9:37, 38). Enseguida Jesús comenzó a cumplir con aquella petición. Una de las primeras instrucciones que él dio a sus apóstoles fue: “Al ir, prediquen, diciendo: ‘El reino de los cielos se ha acercado’”. Su pregón era que se predicara a la gente. Para traer alivio a la perturbada humanidad, la sabiduría humana pudiera haber dictado que se estableciera algún programa social burocrático o algún consejo revolucionario clandestino para lograr aquella obra; pero Cristo expresó la sabiduría de Dios. Simplemente dijo: ‘Vayan y prediquen’. (Mateo 10:7.)
8. ¿Cómo reaccionó Cristo cuando sus discípulos regresaron de predicar, y por qué reaccionó así?
8 Después de dar aquellas instrucciones, Jesús habló con otras personas y les dijo que evangelizaran también. Cuando estos predicadores regresaron con un informe que reflejaba éxito, Jesús se regocijó muchísimo y dijo: “Te alabo públicamente, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido cuidadosamente estas cosas de los sabios e intelectuales y las has revelado a los pequeñuelos” (Lucas 10:21). Aquellos “pequeñuelos” eran los discípulos adultos de Jesús, y la evangelización era el instrumento que empleaban para dar a conocer la verdad de Dios a otras personas. Por lo tanto, lo que estableció firmemente el cristianismo verdadero no fue la filosofía y la fuerza de hombres, sino la sabiduría y el poder de Dios expresados mediante la predicación del Reino.
Todos los discípulos evangelizaban
9. Dé ejemplos de cómo algunos historiadores muestran que el fundamento del cristianismo primitivo fue la predicación del Reino.
9 Si el predicar las buenas nuevas del Reino constituye el fundamento del cristianismo, entonces todos los cristianos primitivos han debido ser evangelizadores. ¿Lo eran? ¡Sí!, contesta la historia. Note lo que los siguientes libros de consulta declaran sobre los cristianos del primer siglo:
“En aquellos días, todos los cristianos eran ‘misioneros’”. (History of Western Civilization.)
“Aquella primera actividad misional muestra que la fuerza misional primitiva no se limitaba de modo alguno a los Apóstoles. Más bien, toda la comunidad cristiana participaba en conjunto en aquella obra”. (New Catholic Encyclopedia.)
“Se espera que todo cristiano despliegue la característica de querer dar testimonio tocante a su fe y a cierto modo de vivir”. (Encyclopedia Americana.)
10. a) ¿Cuándo se convirtió la congregación cristiana en una organización evangelizadora? b) ¿Qué don milagroso proporcionó Dios a los cristianos primitivos, y con qué propósito?
10 Desde el mismo momento en que llegó a existir en 33 E.C., la congregación cristiana fue una organización de evangelizadores. Sus primeros miembros, unos 120 discípulos, no tardaron en llegar a ser predicadores del Reino. El registro de la historia divina dice que “todos se llenaron de espíritu santo y comenzaron a hablar”. Sírvase notar que todos, no solo unos cuantos, comenzaron a hablar “acerca de las cosas magníficas de Dios” (Hechos 2:4, 11). Aquello era prueba de que el poder y la sabiduría de Dios habían infundido en aquellos adoradores receptivos la asombrosa habilidad de testificar en idiomas que nunca habían aprendido en la escuela. Gracias a un milagro, la congregación cristiana se estableció sobre el fundamento de proclamar las buenas nuevas.
11. ¿Cómo recalcó Pedro que todos los cristianos tienen que ser predicadores?
11 Después en aquel mismo día, Pedro aplicó la profecía de Joel a la congregación cristiana recién establecida: “’Y en los últimos días,’ dice Dios, ‘derramaré algo de mi espíritu sobre toda clase de carne, y profetizarán sus hijos y sus hijas y sus jóvenes verán visiones y sus ancianos soñarán sueños; y aun sobre mis esclavos y sobre mis esclavas derramaré algo de mi espíritu en aquellos días, y profetizarán’” (Hechos 2:17, 18; Joel 2:28, 29). Todo cristiano había de ser evangelizador. Hombres, mujeres y hasta jóvenes participarían activamente en profetizar o proclamar el mensaje divino de buenas nuevas, sí, hablarían sobre él y rebosarían de él.
El evangelizar incluye dar advertencia
12. ¿A qué se debe que el mensaje acerca del Reino de Dios no es buenas nuevas para toda persona?
12 El mensaje del Reino de Dios no es buenas nuevas para toda persona, puesto que incluye una advertencia de destrucción. El presente sistema corrupto y todos los que lo apoyan tienen que desaparecer si las buenas nuevas han de ser de beneficio duradero (Proverbios 21:18). Los adoradores de Jehová que son sinceros de corazón no podrían convertir esta Tierra en un paraíso si quedaran vestigios de iniquidad que mancharan la hermosura de ésta. El Patrocinador de las buenas nuevas no solo dio el mandato de “proclamar el año de la buena voluntad”, sino también de declarar “el día de la venganza de parte de nuestro Dios” (Isaías 61:2). De manera similar, el mensaje de uno de los ángeles que se mencionan en Revelación incluye estas palabras: “Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora del juicio por él”. (Revelación 14:7.)
13. a) ¿Qué actitud desplegaron los cristianos primitivos para con la obra de evangelizar? b) Mediante un texto bíblico, muestre cómo los cristianos primitivos desplegaban un sentido de urgencia.
13 Movidos por un sentido de urgencia, los cristianos del primer siglo esparcieron las buenas nuevas de la manera más rápida posible. Este aspecto de las buenas nuevas también identificó a los cristianos primitivos. “La expectativa que los cristianos tenían del tiempo del fin nunca consistió sencillamente en un anhelo pasivo de que viniera el Reino de Dios”, sino que “se expresó más bien mediante esfuerzos increíblemente animados y acelerados por preparar al mundo para la vuelta de Cristo y el Reino venidero”, comenta la Encyclopaedia Britannica. Con regularidad se exhortaba a las congregaciones en cuanto a lo cerca que estaba el fin y lo necesario que era estar preparados. Los apóstoles percibieron que el evangelizar con diligencia era una parte necesaria del cristianismo si se había de alcanzar a toda persona antes que llegara el día de la venganza de Dios. Como resultado de esto, el cristianismo se difundió con rapidez. (Romanos 10:13, 14; 1 Tesalonicenses 5:2, 6; 2 Pedro 3:11-14.)
14, 15. ¿Cómo ha influido en la historia el empuje de la evangelización?
14 Aunque después del primer siglo el sonido claro del mensaje del Reino se amortiguó y sufrió distorsión, la expectativa del fin continuó siendo una fuerza poderosa. Por ejemplo, según algunos historiadores, la expedición que Colón realizó en el siglo XV al hemisferio occidental se debió en parte a que se creía que era necesario que las buenas nuevas llegaran sin demora a la India antes que Cristo volviera. Más adelante, puntos de vista similares impulsaron a la gente a mudarse a otros lugares, como en el caso de los puritanos, que emigraron en el siglo XVII; los bautistas, los cuáqueros y los metodistas, que se mudaron a Norteamérica en el siglo XVIII; y los alemanes que emigraron a Rusia y Palestina en los siglos XVIII y XIX.
15 Por eso ¿puede decirse que la obra de evangelizar que comenzó Jesucristo ha tenido efectos trascendentales y duraderos? La historia contesta: Sí. Aunque el empuje de la evangelización no se dirigió siempre conforme a las instrucciones de Cristo, no obstante, dejó una impresión importantísima en el mundo. La Encyclopaedia Britannica concluye su resumen sobre el tema “cristianismo” con la siguiente declaración: “El cristianismo es el poder espiritual que ha influido con mayor vigor en la historia humana, y tal vez haya producido en ésta cambios más profundos que cualquier otro factor”.
Evangelización del día moderno
16. a) ¿A qué conclusión se puede llegar en cuanto a los cristianos del primer siglo? b) ¿Qué pregunta se puede hacer respecto a la testificación del día moderno?
16 El examinar estos registros históricos, tanto el de origen divino como los seglares, produce esta importante conclusión: Todos los cristianos del primer siglo eran evangelizadores. Para ser cristiano, y continuar siéndolo, uno tenía que predicar con regularidad. Entonces, ¿se ha convertido esto hoy en una forma de adoración ingenua y desagradable que carece de atractivo para los del día moderno? Puede que sea así desde el punto de vista del hombre, pero no desde el punto de vista de Dios. (Proverbios 16:25; Jeremías 8:9.)
17. ¿Cómo han restaurado los testigos de Jehová la verdadera marca de la evangelización?
17 La historia moderna de los Testigos de Jehová muestra que ellos han restaurado completamente el sonido verdadero y claro del mensaje de las buenas nuevas del Reino. En obediencia al mandato de Cristo, están ocupados en la obra de evangelizar más extensa que se haya realizado. La testificación mundial tiene que efectuarse antes de que llegue el fin de este sistema (Mateo 24:14). Por los pasados 100 años los Testigos de Jehová se han concentrado principalmente en esta obra. El primer número de La Atalaya en inglés, que entonces se llamaba Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence (La Torre del Vigía de Sión y Heraldo de la Presencia de Cristo), declaró su propósito como sigue:
“Este es el primer número del primer tomo de ‘Zion’s Watch Tower,’ y quizás no esté fuera de lugar el declarar el objeto de su publicación. El que estamos viviendo ‘en los postreros días’ [...] y nosotros estamos deseosos de que ‘la familia de la fe’ esté completamente despierta a este hecho”. (Julio de 1879.)
Después, en 1884, los Testigos de Jehová, como sociedad de evangelizadores, organizaron una corporación. Su propósito se resumió en el artículo dos de su carta constitucional, como sigue:
“El propósito con que se constituye la corporación es: diseminar verdades de la Biblia en diferentes idiomas por medio de publicar tratados, folletos, papeles y otros documentos religiosos, y valiéndose de cualquier otro medio legal”.
¿Han cumplido estos instrumentos su propósito declarado? La historia contesta: ¡Sí!
18. ¿Cómo ha captado la atención del mundo la obra evangelizadora del pueblo de Jehová?
18 La obra evangelizadora de los testigos de Jehová ha captado la atención del mundo. Los medios publicitarios, los tribunales supremos y los libros de historia han tomado nota de ella y hecho registros al respecto. Desde que se publicó tan solo en inglés el primer número de La Atalaya, cuando se imprimían mensualmente 6.000 ejemplares, hasta el número actual que tiene una tirada de 10.050.000 ejemplares en 102 idiomas, ésta se ha convertido en la publicación religiosa de mayor circulación. De solo unos cuantos miles de horas que se dedicaban cada año en la obra de evangelizar en el siglo XIX, el aumento ha sido sobresaliente. En 1982 se dedicaron más de 384.000.000 de horas a la predicación, se distribuyeron 286.000.000 de piezas de literatura, y más de 1.500.000 hogares se beneficiaron de instrucción bíblica gratuita en 205 países y territorios. Todo esto lo ha logrado una cantidad relativamente pequeña de personas... 2.477.608 en 1982.
19. a) ¿A quién atribuyen los testigos de Jehová el éxito de su obra mundial de evangelizar? b) Si usted es un evangelizador, ¿qué debe hacer, de acuerdo con Mateo 10:7?
19 ¿Atribuyen los testigos de Jehová este extraordinario registro a sus propias aptitudes intelectuales y su fortaleza? No. Todo el crédito pertenece a nuestro sabio y poderoso Dios, Jehová, el primer Evangelizador. De modo que ¿qué hará usted? Si usted ve el lugar que ocupa la evangelización en la adoración verdadera y si sinceramente desea complacer a Jehová, entonces evangelice con regularidad, semana tras semana, o como Jesús dijo: ¡’VAYA Y PREDIQUE’! (Mateo 10:7.)
¿Puede usted contestar estas preguntas?
◻ ¿Cómo ha patrocinado Jehová la declaración de buenas nuevas?
◻ ¿Qué papel han desempeñado los ángeles en la proclamación de buenas nuevas?
◻ ¿En qué obra estuvo completamente absorto Jesucristo?
◻ ¿Por qué se puede decir que para ser cristiano verdadero hay que ser evangelizador?
◻ ¿Qué seguían esperando firmemente los que afirmaban ser seguidores de Cristo?
◻ ¿Cómo demuestran los testigos de Jehová de hoy que son verdaderos evangelizadores?
-
-
¿Es usted la clase de persona que Dios escogería?La Atalaya 1983 | 15 de junio
-
-
¿Es usted la clase de persona que Dios escogería?
“Dios escogió las cosas necias del mundo, para avergonzar a los sabios”. (1 CORINTIOS 1:27.)
1. ¿Por qué han optado muchos por hacerse necios a la vista del mundo?
SI ALGUIEN le pidiera desempeñar una tarea que usted sabe que es importante, ¿la despediría usted como cosa insignificante simplemente porque otros consideraran que el hacerla es una mera locura o un indicio de debilidad? Claro, a nadie —ni a un niño— le gusta que se le califique de necio o débil. Pero, supongamos que la persona que le asignara dicha tarea importante es un dignatario sumamente inteligente. ¿No estaría usted dispuesto a tragarse el orgullo y aceptar la asignación? En el transcurso de la historia, millones de personas han seguido precisamente este proceder. ¿Qué tarea han aceptado dichas personas, y de quién ha provenido la asignación? La respuesta se encuentra en la primera carta de Pablo a los cristianos de la antigua ciudad de Corinto.
2. ¿Qué actividad considera necedad el mundo?
2 Al advertir a aquellos cristianos que no basaran su adoración simplemente en lo que era popular, Pablo escribió: “Pues el habla acerca del madero de tormento es necedad para los que están pereciendo, mas para nosotros los que estamos siendo salvados es el poder de Dios. Porque está escrito: ‘Haré perecer la sabiduría de los sabios, y echaré a un lado la inteligencia de los intelectuales’. ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el escriba? ¿Dónde el disputador de este sistema de cosas? ¿No hizo Dios necedad la sabiduría del mundo? Pues ya que, en la sabiduría de Dios, el mundo por medio de su sabiduría no llegó a conocer a Dios, tuvo a bien Dios salvar por medio de la necedad de lo que se predica a los que creen”. (1 Corintios 1:18-21.)
3. ¿Qué mensaje, que el mundo considera necedad, se ha propuesto Dios que se predique por toda la Tierra?
3 Para los llamados sabios e intelectuales del mundo es necedad el habla acerca de que Cristo derramó su sangre en un madero de tormento. Se burlan de la idea de que por medio de ejercer fe en el sacrificio de Cristo se pueda disfrutar de vida eterna en un justo nuevo sistema. Según ellos, es pura fantasía el que Cristo se haya levantado de entre los muertos y ahora sea el Rey poderoso del Reino celestial de Dios. No obstante, el Dios Todopoderoso se ha propuesto que este mensaje alentador se dé a conocer por todo el mundo. Por eso, a todo el que quiera llegar a ser siervo suyo, él le da la asignación de predicar estas buenas nuevas de su Reino. Ya que este mensaje es insensatez para los sabios e intelectuales del mundo, ¿a quiénes usa Dios para predicarlo? Escuche la respuesta inspirada que proviene de la propia Palabra de Dios:
4. a) ¿A quiénes usa Dios para predicar su mensaje? b) ¿Qué efecto tiene en los sabios del mundo el que Dios escoja a tales personas?
4 “Pues ustedes contemplan su llamamiento por él, hermanos, que no muchos sabios según la carne fueron llamados, no muchos poderosos, no muchos de nacimiento noble; sino que Dios escogió las cosas necias del mundo, para avergonzar a los sabios; y Dios escogió las cosas débiles del mundo, para avergonzar las cosas fuertes; y Dios escogió las cosas innobles del mundo y las cosas menospreciadas, las cosas que no son, para reducir a la nada las cosas que son, a fin de que ninguna carne se jacte a la vista de Dios”. (1 Corintios 1:26-29.)
5. ¿De qué depende el que Jehová decida emplearlo a usted en Su obra?
5 ¿Es usted la clase de persona que Dios escogería para desempeñar la obra que él quiere que se efectúe en la Tierra hoy? Si éste es el caso, significa que usted tiene que estar dispuesto a ser considerado necio por los del mundo. “La sabiduría de este mundo es necedad para con Dios”, dice la Biblia (1 Corintios 3:19). Por lo tanto, para servir con éxito a Jehová Dios hay que estar dispuesto a seguir un proceder que haga a uno parecer necio desde el punto de vista del mundo. ¿Hay ejemplos históricos que no solo muestran que la gente del mundo considera necios a los siervos de Dios, sino también que Dios considera necedad la sabiduría del mundo?
Ejemplos del pasado
6. ¿En qué sentido puede decirse que la actividad de Noé pareció necedad a los del mundo, y no obstante desplegó la sabiduría de Dios?
6 Noé emprendió una tarea que era necia desde el punto de vista de los hombres, pero no desde el punto de vista de Dios. Imagínese construir en tierra seca una estructura colosal con forma de cajón que tenga un volumen de 36.800 metros cúbicos y que esté diseñada para flotar sobre el agua. ¡Ésta sería una empresa aparentemente especulativa de la cual otros ciertamente se burlarían! A la gente le parecía absurdo el que Jehová Dios fuera a poner fin al mundo. Según ellos, Noé se comportó neciamente al predicar tal mensaje (2 Pedro 2:5). No obstante, en realidad, el modo de vivir de ellos y el comportamiento de ellos era insensatez para con Dios. Ellos estaban arruinando la Tierra, y estaban airando a Dios (Génesis 6:5). De modo que Noé estaba dispuesto a que lo consideraran necio en relación con lo que Dios haría para desplegar Su sabiduría y poder.
7. ¿Por qué pareció necio el proceder de Moisés, pero qué reveló el resultado?
7 ¿Sacrificaría usted riqueza y nobleza, y aceptaría en su lugar el maltrato, para agradar a Dios? Moisés lo hizo. Aunque “fue instruido en toda la sabiduría de los egipcios”, estuvo dispuesto a abandonar aquel modo de vivir y aceptar el estigma que recae sobre los ungidos de Dios (Hechos 7:22; Hebreos 11:24-26). Ciertamente el proceder de Moisés parecía insensato al mundo egipcio; pero se vio que la sabiduría del mundo era insensatez cuando los sabios de Egipto quedaron humillados por las 10 plagas y por la destrucción que Dios causó a la fuerza militar de la nación en el mar Rojo. Tales ejemplos muestran que la sabiduría de los hombres es, de hecho, necedad para con Dios. No puede competir con la sabiduría y poder del Todopoderoso.
8. a) ¿De qué nivel social provino la mayoría de los cristianos primitivos? b) No obstante ¿cómo reaccionaron los sabios del mundo a la predicación de éstos?
8 ¿Qué hay de los cristianos primitivos? Cierto profesor de historia escribió lo siguiente: “La mayor parte de los cristianos primitivos eran personas de origen humilde, pues provenían de los niveles inferiores de la clase artesana y mercantil de las ciudades grandes” (The Ancient World, por Joseph W. Swain). Los seguidores de Cristo del primer siglo ciertamente eran personas comunes, y sus enemigos llamaban la atención a ese hecho (Hechos 4:13; Juan 7:48). No obstante, la sabiduría que encerraban las palabras de los seguidores de Cristo dejaba avergonzados a los sabios del mundo. Éstos no podían comprender el secreto sagrado de Dios respecto a Cristo y el Reino; para ellos, el habla acerca de esto era necedad. Como dice la Biblia: “Esta sabiduría ni uno de los gobernantes de este sistema de cosas la llegó a conocer, porque si la hubieran conocido, ellos no habrían fijado en el madero al glorioso Señor”. (1 Corintios 2:7, 8.)
La obra divina de evangelizar
9. a) ¿De quién realmente provenían las instrucciones que Jesús proporcionó? b) A fin de predicar el mensaje del Reino a personas dignas, ¿qué tenían que hacer los discípulos de Jesús?
9 Jesucristo desplegó la sabiduría de Dios tanto por su ejemplo como por las instrucciones que dio en cuanto a cómo efectuar la obra de evangelizar. Pues dijo: “No hago nada de mi propia iniciativa; sino que hablo estas cosas así como el Padre me enseñó” (Juan 8:28). Jesús llevó directamente a las personas el mensaje del Reino. Les enseñó públicamente y en sus hogares. Considere por unos momentos las instrucciones que dio a sus discípulos, de los cuales hubo un grupo de 12 y otro de 70 a quienes envió a participar en la obra de evangelizar. Estas instrucciones se encuentran en Mateo 10:1-14 y Lucas 10:1-12. Allí Jesús dijo a sus discípulos que buscaran a la gente. “En cualquier ciudad o aldea que entren, busquen hasta descubrir quién en ella es merecedor”, dijo él. Sí, tenían que buscar a los que deseaban escuchar. ¿Y qué habrían de decirles los discípulos? Jesús les instruyó: “Prediquen, diciendo: ‘El reino de los cielos se ha acercado’”. (Mateo 10:7.)
10. a) ¿Qué pautas dio Jesús respecto a cómo entablar una conversación con el amo de casa? b) ¿Qué debían hacer los discípulos si la persona no mostraba interés en el mensaje? c) ¿En qué sentido reflejan sabiduría las instrucciones de Cristo?
10 Jesús hasta dio pautas en cuanto a cómo entablar una conversación con el amo de casa. Dijo: “Dondequiera que entren en una casa digan primero: ‘Tenga paz esta casa.’ Y si hay allí un amigo de paz, la paz de ustedes descansará sobre él. Pero si no hay, se volverá a ustedes” (Lucas 10:5, 6). Habrían de permanecer con las personas que respondían favorablemente al mensaje del Reino que predicaban. Pero si el amo de casa no se interesaba en el mensaje, debían seguir su camino. ¡Éstas ciertamente eran instrucciones sencillas, muy sencillas, y, no obstante, eran suficientemente específicas como para dar a conocer a los evangelizadores, aun hasta el día presente, lo que debían decir y cómo debían decirlo! ¿No es esto lo que uno esperaría de la sabiduría de Dios?
11. a) Según mostró Jesús, ¿cuál debía ser el tema del mensaje de sus discípulos? b) ¿Qué tenemos que hacer para que nuestra predicación del Reino sea eficaz? c) ¿Cómo se pueden utilizar textos bíblicos para mostrar que el Reino resolverá los problemas que se enumeran en este párrafo?
11 Como se mencionó anteriormente, el Reino es el punto central del mensaje que llevan los evangelizadores. “Sigan diciéndoles: ‘El reino de Dios se ha acercado a ustedes’”, instruyó Jesús (Lucas 10:9). Usted debería tener presente este tema, pues su responsabilidad como evangelizador es ayudar a los que le escuchen a comprender cómo el Reino realmente puede ser buenas nuevas para ellos. Por eso debería procurar adaptar el mensaje del Reino a cada persona individual, de modo que cuadre con lo que ella necesite. Conforme a las necesidades y los intereses del que le escuche, ¿por qué no pone de relieve los futuros logros del Reino que tengan el mayor atractivo en el caso de dicha persona? Por ejemplo, mediante textos como Isaías 45:18 y Salmo 37:29, puede mostrar a sus oyentes cómo el Reino realizará el propósito de Dios de transformar la Tierra en un Paraíso en el que las personas vivirán para siempre. Entonces, por medio de utilizar los textos bíblicos que se indican abajo, puede mostrarles cómo el Reino resolverá los siguientes problemas:
La enfermedad: Isaías 35:5, 6; Revelación 21:3, 4.
La muerte: Isaías 25:8; 26:19; Juan 5:28, 29; 1 Corintios 15:26.
La escasez de alimento: Isaías 25:6; Salmo 67:6; 72:16.
Viviendas: Isaías 65:21-23.
La guerra: Salmo 46:8, 9; 72:7, 8.
El delito y la violencia: Salmo 37:9, 10; Proverbios 2:22.
La contaminación del ambiente: Revelación 11:18.
12. a) ¿Cómo puede el evangelizador determinar las necesidades de cierta persona? b) ¿Cuál es la clave para ser evangelizador eficaz?
12 ¿Cómo puede usted determinar las necesidades de la persona que le escucha? Primero, sea buen oyente, dispuesto a oír lo que ella quiere decir. Haga preguntas y escuche atentamente las respuestas, y no se comporte de manera defensiva si la persona no contesta como usted esperaba. Cierto Testigo, que ha estado activo en la obra de evangelizar por más de 25 años, comentó: “Procuro hacer que el amo de casa participe inmediatamente en la conversación. Así llego a saber lo que le interesa a él, más bien que simplemente pasar a decir lo que yo quería decir”. Otro evangelizador experimentado dijo: “Un sermón recitado tal vez les llegue solo a los oídos, o quizás se lo lleve el viento”. De hecho, la clave de ser un evangelizador eficaz es el interesarse genuinamente en las personas, al igual que Jesús (Mateo 9:36-38). Deje que las personas vean que usted se interesa en ellas individualmente y que usted verdaderamente cree en las buenas nuevas que les está llevando. Como dijo cierto Testigo: “Si uno habla mecánicamente, las personas llegarán a una sola conclusión... que a uno le falta convicción”.
Un método vital de evangelizar
13. ¿Cómo muestra la Biblia que los cristianos primitivos obedecieron las instrucciones de Cristo acerca de predicar?
13 Como hemos visto, Jesucristo instó a sus seguidores a que llevaran el mensaje del Reino directamente a los hogares de las personas. Al seguir estas instrucciones, los apóstoles también demostraron la sabiduría de Dios por medio de usar este método vital de evangelizar. El registro bíblico dice: “Todos los días en el templo y de casa en casa continuaban sin cesar enseñando y declarando las buenas nuevas acerca del Cristo, Jesús” (Hechos 5:42). Más tarde, ante compañeros cristianos, el apóstol Pablo dio un resumen de su trabajo de evangelizador, y dijo: “No me retraje de decirles ninguna de las cosas que fueran de provecho, ni de enseñarles públicamente y de casa en casa. Antes, di testimonio cabalmente tanto a judíos como a griegos acerca del arrepentimiento para con Dios y de la fe en nuestro Señor Jesús”. (Hechos 20:20, 21.)
14. ¿Qué prueba hay de la eficacia del método de evangelizar de casa en casa?
14 Aunque a los siervos de Dios generalmente se les ha puesto en ridículo y se les ha considerado necios por usar este método apostólico de predicar el Reino, el tremendo éxito que ha resultado de él muestra que Dios lo aprueba. Por ejemplo, el sociólogo británico Bryan Wilson analizó el aumento de los testigos de Jehová en el Japón e informó: “La mayor parte [58,3 por 100] de los que se han hecho Testigos declaran que lo que despertó su interés inicialmente fue el que un publicador visitara su hogar”. Además, hace años el sacerdote católico John A. O’Brien dijo a unos 200 sacerdotes reunidos en el seminario de San José, de Nueva York: “El secreto del éxito fenomenal de San Pablo fue que usó incansablemente el método de reclutar conversos por medio de ir de casa en casa. Es irónico que este método apostólico lo usan ahora las sectas no católicas, especialmente los testigos de Jehová”.
Por qué tener un horario para evangelizar
15. ¿Por qué es importante fijar un tiempo para la actividad de predicar de casa en casa?
15 ¿No es cierto que hay que tener un horario a fin de atender asuntos importantes? Sin duda usted tiene un tiempo fijo para comer y dormir, como también para ir a la escuela o al trabajo. Si usted ha de lograr hacer cosas, es importante tener un horario. Lo mismo puede decirse respecto a la predicación de casa en casa. Puesto que Satanás el Diablo está luchando para impedir que las buenas nuevas del Reino lleguen a las personas, necesitamos tener un horario si hemos de participar con regularidad en la predicación del Reino. De otro modo, bien pudiera resultar que ‘simplemente no podamos hallar el tiempo’ para participar en esta obra (1 Corintios 9:16). El objetivo de Satanás es hacer que esto ocurra.
16. ¿Qué ejemplos muestran la importancia de tener un horario para participar en la predicación?
16 Por eso un médico, que ha sido Testigo por más de 25 años, dice que halla necesario tener un tiempo fijo en su horario para participar en la obra de evangelizar. El dueño de un rancho grande de ganado en los Estados Unidos dice: “Alrededor del año 1944 me di cuenta de que, para mí, la única manera de tener tiempo para participar en el servicio del campo era por medio de fijar cierto día para ello”. Agrega: “Hasta el día de hoy sigo apartando un día de la semana para el servicio”. Cierto anciano cristiano, que también es abogado, halla que el tener un horario fijo para participar en la obra de testificar le permite dedicar un promedio de 15 horas al mes a la predicación. Si tiene que atender algunos asuntos legales el día sábado, los fija para la tarde, después del servicio matutino del campo. (Compare con Colosenses 4:5.)
Represente a Dios de manera digna
17. Mientras estemos en la obra de evangelizar, ¿qué cuidado debemos ejercer en cuanto a nuestra ropa?
17 Aunque el mundo tal vez nos considere necios debido al mensaje dador de vida que llevamos, debemos tener cuidado de que nuestra apariencia no le quite nada a nuestro mensaje vital. Esto puede suceder si nos vestimos de manera exagerada, ya sea demasiado a la moda o muy descuidadamente. En territorios donde la gente es acaudalada, tal vez necesitemos estar especialmente conscientes de nuestro decoro y apariencia. ¿Significa esto que es necesario tener ropa costosa? No. Cierta evangelizadora que ha tenido éxito en la obra y que ha viajado extensamente con su esposo, observa cuidadosamente cómo la gente del territorio viste. Entonces escoge un estilo moderado que refleje las costumbres locales. Por humilde que sea la ropa que actualmente tengamos, basta con tal que esté limpia, planchada y arreglada. Si se le han caído algunos botones a una chaqueta, ¿los ha reemplazado usted antes de ponérsela? Si se le ha manchado una corbata, ¿le ha quitado todas las manchas antes de usarla? Cuando se pone zapatos de estilo formal, ¿los ha lustrado de antemano? Recuerde que la apariencia nítida y digna de usted hará que otros respeten el mensaje que usted lleva. (Tito 2:10.)
18. a) Dé un ejemplo que ilustre la importancia de vestirnos de un modo que refleje bien lo que sea práctico en la comunidad. b) ¿Por qué no debe uno vestirse con demasiada elegancia?
18 Cierta Testigo, después de dar más atención a su apariencia de lo que acostumbraba, informó que una señora que anteriormente rehusaba hablar con ella la invitó a entrar en su hogar. Después de una agradable charla sobre la Biblia, el ama de casa le preguntó: “De paso, ¿a qué iglesia representa usted?” La respuesta, “a los testigos de Jehová”, sorprendió al ama de casa. Ella nunca había invitado a ningún testigo de Jehová a entrar en su casa. Cuando la Testigo le preguntó por qué había permitido que ella entrara, el ama de casa contestó que se debía a que ella, la Testigo, estaba “vestida muy nítidamente”. La señora se sintió impulsada a escuchar lo que la Testigo quería decirle. De esto resultó un estudio bíblico que se condujo con regularidad. En cambio, en vecindarios más humildes, el que uno esté vestido con demasiada elegancia puede dar la impresión de que uno esté diciendo: ‘Soy mejor que ustedes’. Por eso, sea cual sea el territorio en el que trabajemos, y sean quienes sean las personas a quienes prediquemos, nuestro modo de vestir y nuestro decoro deberían atraer a las personas al mensaje del Reino en vez de hacer que lo rechacen. (1 Corintios 9:19-23.)
19. a) ¿Cuál es la clave para ser la clase de persona que Dios escogería? b) ¿Qué ejemplo dio Jesús al respecto? c) Si uno está dispuesto a dejar que el mundo lo considere necio, ¿para qué privilegios está poniéndose en posición de recibir?
19 En realidad, le toca a usted contestar la pregunta: ¿Soy yo la clase de persona que Dios escogería? Dios no basa su selección en la habilidad intelectual de la persona ni la posición que ella ocupe en el mundo. Más bien la clave es el que uno esté dispuesto a hacer la labor de Dios como Él quiere que se haga, aun si tal proceder resultara en que los del mundo lo califiquen a uno de necio o débil. Jesucristo dio el ejemplo. Él estaba dispuesto a ser considerado necio por sus contemporáneos a fin de llegar a ser “sabiduría procedente de Dios” para con sus discípulos (1 Corintios 1:30). Si usted está dispuesto a proclamar el mensaje del Reino, que los del mundo consideran necedad, está poniéndose en posición para que Jehová Dios lo use como uno de sus Testigos y puede llegar a disfrutar del bendito don de vida eterna en Su justo nuevo sistema.
¿Puede usted contestar estas preguntas?
◻ ¿Qué habla considera necedad el mundo?
◻ ¿Cómo mostraron Noé y Moisés que lo que el mundo considera necedad realmente refleja la sabiduría de Dios?
◻ ¿Qué instrucciones dio Jesús a sus seguidores para que llevaran a cabo la obra de evangelizar?
◻ ¿Cuál es un método vital de efectuar la evangelización, y qué prueba hay de que tiene éxito?
◻ ¿Por qué es importante fijar un tiempo para la actividad de evangelizar?
◻ ¿Cómo deberíamos estar vestidos cuando participamos en la obra de evangelizar?
-