BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “Estén en sujeción”—¿a quiénes?
    La Atalaya 1963 | 1 de mayo
    • una responsabilidad para con sus pueblos. Una de sus principales responsabilidades es mantener el buen orden y dar a la gente una medida de protección. Los gobiernos tienen bastante dificultad suya con la gente no cristiana en general, sin que los cristianos dedicados y bautizados añadan a sus dificultades uniéndose a personas mundanas en quebrantar la ley.

      36. En lo que se refiere a ser alabado, ¿por qué es muy adecuado el que los cristianos sean obedientes a gobiernos y autoridades?

      36 Sin embargo, para los cristianos que verdaderamente son los “santos” de Dios es muy adecuado que sean obedientes a los “gobiernos y a las autoridades como gobernantes.” En vez de merecer la mala voluntad de estos hombres que están en puestos políticos de este mundo, los cristianos deberían conseguir, o, por lo menos, merecer alabanza por ser ordenados y por cumplir respetuosamente con las leyes por las que se mantienen el buen orden y el bienestar público de la comunidad. Los cristianos, a causa de su devoción de toda alma a Dios y de su imitación fiel de Jesucristo, son mal entendidos y bastante criticados y por lo tanto son acusados falsamente solo por esta causa, sin necesidad de hacerse blancos de la crítica verdadera y de la acusación por maldad. Los cristianos deberían mostrar que el temor de Dios crea una diferencia en la vida de uno, hacia lo mejor. Por lo tanto, el consejo de Pablo para ellos es que “estén listos para toda buena obra.”

      37. ¿Cómo está esto en armonía con el hecho de que Cristo murió y nos libró para cierto propósito, pero cómo afecta esto a nuestra sujeción?

      37 Esto está enteramente en armonía con el hecho que Pablo mencionó de antemano, de que nuestro Salvador Jesucristo “se dio a sí mismo a favor de nosotros para que nos librara de toda suerte de desafuero y limpiara para sí mismo un pueblo peculiarmente suyo, celoso de excelentes obras.” (Tito 2:13, 14) ¿Cómo podría el efectuar esto hacernos un peligro potente para cualesquier gobiernos y autoridades de este mundo, aunque nuestra sujeción a ellos simplemente es relativa? Al mismo tiempo el que nosotros seamos un pueblo librado por Cristo de toda suerte de desafuero y el que seamos ‘celosos de excelentes obra’ nos impide como cristianos el rendir más que sujeción relativa a los gobiernos y autoridades humanos. ¿Por qué? Porque los gobernantes humanos a veces pueden exigir cosas y pueden poner en vigor leyes que sean contrarias a la ley suprema de Dios.

      38. ¿Qué nunca nos permitirá hacer en cuanto a gobiernos y autoridades nuestra obediencia a la ley de Dios, pero qué no permitirá que hagamos uniéndonos a los gobiernos y las autoridades?

      38 Nuestra obediencia gobernada por la conciencia a la ley de Dios tal vez desconcierte a los gobiernos y autoridades humanos. Quizás haga que quede manifiesto que ellos están en error y que no están en armonía con la ley de Dios. Pero jamás, no, nunca nos conducirá a movimientos o conspiraciones subversivos ni a revueltas violentas contra tales gobiernos y autoridades existentes. Cuando rendimos a Dios lo que le pertenece a Dios durante este sistema de cosas, eso no significa que no rendimos también a César lo que le pertenece a César. (Mat. 22:21) No significa que estamos violando el consejo apostólico: “Estén en sujeción y sean obedientes a los gobiernos y a las autoridades como gobernantes.” Sencillamente significa que como cristianos gobernados por la conciencia no participaremos con gobiernos y autoridades imperfectos, humanos, cuando pelean contra Dios. Nuestra posición debe ser la misma que la de los apóstoles de Cristo cuando dijeron a un tribunal no político, sino religioso, en Jerusalén: “Debemos obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.”—Hech. 5:29.

      39. Por lo tanto, ¿qué instrucciones apostólicas seguiremos, y con qué idea?

      39 En todo caso seguiremos la instrucción del apóstol Pablo con respecto a estar en sujeción a esposos, a dueños de esclavos y a los gobiernos y autoridades mundanos, políticos, como gobernantes, y con respecto a otros asuntos de la vida. Esto lo haremos “para que los que han creído a Dios mantengan su mente concentrada en sostener las obras excelentes. Estas cosas son excelentes y provechosas a los hombres.”—Tito 3:8.

  • Sujetándonos a “toda creación humana”
    La Atalaya 1963 | 1 de mayo
    • Sujetándonos a “toda creación humana”

      1. ¿Quiénes son las personas más libres hoy en día, pero cómo pudieran perder su libertad?

      LAS personas libres deben tener cuidado de no abusar de sus libertades ni usarlas como disfraz para obras egoístas, desaforadas. Las personas más libres hoy en día son las personas que han sido hechas libres del cautiverio al “gobernante de este mundo,” Satanás el Diablo, quien es el “dios de este sistema de cosas,” el principal opositor de Jehová Dios. (Juan 12:31; 2 Cor. 4:4) Estas personas han sido libradas del cautiverio a la falsedad, ignorancia y supersticiones. “Si permanecen en mi palabra, ustedes verdaderamente son mis discípulos, y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres,” dijo Jesucristo, agregando que “todo obrador de pecado es esclavo del pecado. Además, el esclavo no permanece en la familia para siempre; el hijo permanece para siempre. Entonces si el Hijo los hace libres, realmente serán libres.” (Juan 8:31, 32, 34-36) Tales discípulos son libres de las falsas tradiciones humanas y filosofías de este mundo que esclavizan a los hombres y los mantienen sujetos firmemente en una rutina. No son esclavos del pecado que no estén libres para hacer lo correcto. Mas si abusaran de su libertad desenfrenándose y luego usaran su libertad como un velo para el desafuero egoísta, perderían su libertad. Llegarían a ser esclavos del pecado, esclavos de lo incorrecto.

      2. ¿Qué diferencia existe entre los cristianos verdaderos y los de imitación en cuanto al uso de la libertad?

      2 Los cristianos de imitación abusan de las libertades que tienen. Los verdaderos discípulos de Cristo no abusan de su libertad, porque son guiados por la Palabra de Dios. Son sabios. Saben que el abusar de la libertad de uno resulta en dificultad con las instituciones existentes de los hombres.

      3. ¿Cuándo y a quiénes escribió Pedro su primera carta, y cómo se dirigió a ellos?

      3 Los cristianos siguen la Palabra de Dios según la expresa el apóstol Pedro en su primera carta a los cristianos. Alrededor de 62-64 d. de J.C., o alrededor del mismo tiempo que el apóstol Pablo escribió su carta a Tito, Pedro escribió la carta a los cristianos de Asia Menor, que entonces era parte del Imperio Romano pero ahora pertenece a Turquía. Pedro se dirigió a ellos, no como residentes permanentes de donde vivían entonces, no como una parte componente de la comunidad local, sino como los “residentes temporarios dispersados alrededor en Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia.”—1 Ped. 1:1.

      4, 5. (a) El que meramente fueran residentes temporarios era aun mayor razón para que los cristianos hicieran ¿qué? (b) Porque eran residentes temporarios, ¿qué les escribió Pedro que hicieran?

      4 Como solo eran “residentes temporarios” tenían tanto más razón para abstenerse de abusar de su libertad cristiana. De otra manera, tal vez no los comprendiera o no los tratara bien la comunidad de la cual no eran parte verdadera, dado que no son parte de este mundo aunque están en el mundo. (Juan 17:14-16) Los cristianos verdaderos hoy día, tales como los testigos dedicados y bautizados de Jehová, son residentes temporarios en Turquía y en todas las demás partes de este mundo, porque ellos están aguardando un nuevo orden creado por Dios. (2 Ped. 3:13) Están poniendo atención a las palabras de Pedro que él escribió para amonestar a los cristianos verdaderos contra el extralimitarse en su libertad en Cristo, a saber:

      5 “Amados, les exhorto como a extranjeros y residentes temporarios que sigan absteniéndose de los deseos carnales, los cuales son los mismísimos que llevan a cabo un conflicto en contra del alma. Mantengan excelente su conducta entre las naciones, para que, en la cosa en que ellos están hablando contra ustedes como malhechores, ellos, como resultado de las obras excelentes de ustedes de las cuales ellos son testigos oculares, glorifiquen a Dios en el día para la inspección por él. Por causa del Señor sujétense a toda creación humana: sea a un rey como siendo superior o a gobernadores como siendo enviados por él para infligir castigo a los malhechores pero para alabar a los que hacen el bien. Porque ésa es la voluntad de Dios, que por medio de hacer el bien puedan imponer silencio al habla ignorante de los hombres que no raciocinan. Sean como gente libre, y no obstante manteniendo su libertad, no como una cobertura para la maldad moral, sino como esclavos de Dios. Honren a hombres de toda suerte, tengan amor para toda la asociación de hermanos, estén en temor de Dios, tengan honra para el rey.”—1 Ped. 2:11-17.

      6. ¿Por qué no hay verdadera razón para pensar que “un rey como siendo superior” significa Jesucristo?

      6 ¿Quién es este rey? ¿Quiénes son los gobernadores enviados por este rey? Dado que Pedro escribió su carta a las congregaciones cristianas, ¿significa la expresión de Pedro “un rey como siendo superior” la Cabeza de la congregación cristiana, Jesucristo? No hay verdadera razón para pensar eso. En su primera carta Pedro nunca menciona directamente el reino de Dios, pues la sugerencia más cercana a ello es cuando Pedro dice que los cristianos que son santificados por el espíritu de Dios son un “sacerdocio real, una nación santa,” significando esto que eran reyes–sacerdotes. (1 Ped. 1:2; 2:9) Pero Pedro no habla de Jesucristo como rey. Pedro siempre habla de él como el Señor. Esto es así aun en 2 Pedro 1:11, donde leemos: “Así se les proporcionará a ustedes ricamente la entrada al reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.”a

      7. ¿Cómo indica Pedro si esto aplica a un rey dentro o fuera de la congregación cristiana?

      7 ¿Quién, entonces, es el “rey” mencionado en 1 Pedro 2:13, 17? No es el Señor Jesucristo, ni es Jehová Dios, el “Rey de la eternidad.” Pedro pone a Dios en contraste con “el rey,” diciendo: “Estén en temor de Dios, tengan honra para el rey.” Cuando Pedro da sus órdenes a los cristianos con respecto a este rey, ¿dónde sitúa Pedro a los cristianos a quienes él escribe? ¿Es dentro de la congregación cristiana? ¿O es afuera en el mundo con su emperador romano y sus reyes y gobernadores subsidiarios? ¿Está hablando Pedro a los cristianos con respecto a su conducta dentro de la congregación, o con respecto a su conducta afuera entre la gente de este mundo? En la oración de apertura Pedro se dirige a ellos como “residentes temporarios,” no dentro de la congregación cristiana, sino en las provincias romanas en el Asia Menor. Entonces, exactamente antes de hablar del rey superior y de sus gobernadores, Pedro les recuerda su condición como extranjeros y residentes temporarios y por lo tanto les dice que “mantengan excelente su conducta entre las naciones,” donde se habla contra ellos como de malhechores.

      8, 9. ¿Por qué, entonces, se hizo necesario que Pedro les dijera a los cristianos cómo conducirse, y por qué fue esto particularmente apropiado al tiempo en que él escribió su carta?

      8 Eso es fuera de la congregación cristiana. Innegablemente, entonces, Pedro sitúa a los cristianos a quienes escribe afuera en el mundo del cual no son parte. Por eso Pedro necesitaba decirles cómo conducirse allí al estar en roce con las instituciones políticas, religiosas y sociales de este mundo. De lo que él dijo en su carta es claro que los cristianos sufrían persecución, ya fuera de parte de los paganos o de parte de los judíos no convertidos a través del Imperio Romano. Por eso se necesitaba que los cristianos se vigilaran. Si Pedro escribió su carta alrededor de 62-64 d. de J.C., fue poco antes de estallar la revuelta judía contra el Imperio Romano en Jerusalén, lo cual fue en el año 66. Los cristianos habían obtenido su religión por los judíos, y el centro de dirección de los cristianos se hallaba entonces en Jerusalén. Por consiguiente el público general confundía a los cristianos con los judíos naturales no convertidos. Por mala conducta contra las autoridades romanas exactamente en ese tiempo los cristianos darían más razón para que los paganos los conectaran con los judíos que tenían disposición a las revueltas.

      9 Además, la ciudad de Roma estaba por sufrir los horrores y la ruina de un gran incendio, en 64 d. de J.C., y el emperador Nerón estaba por desviar de él mismo la culpa de este incendio accidental culpando a los cristianos malmirados y mal entendidos generalmente. ¿Se harían los cristianos dentro del Imperio Romano, por conducta incorrecta, merecedores de ser sospechosos como los incendiarios premeditados responsables del incendio de Roma? Providencialmente, a buen tiempo y con buena previsión el inspirado apóstol Pedro mostró a los cristianos cómo portarse en el Imperio Romano bajo los gobiernos políticos.

      10, 11. (a) ¿Dónde está la “creación humana” a la cual deben sujetarse los cristianos? (b) ¿Cómo o por quién o quiénes llegó a existir “toda creación humana”?

      10 En conformidad con ello, en 1 Pedro 2:13-17 nuestra atención se dirige, no a dentro de la congregación con sus apóstoles, superintendentes y auxiliares ministeriales, sino a fuera de la congregación a hombres en el mundo visible, tangible. Por consiguiente Pedro nos dice: “Por causa del Señor sujétense a toda creación humana.” (1 Ped. 2:13) Aquí Pedro no dice toda creación espiritual o divina, que sería una creación dentro de la organización de Dios, como la creación espiritual mencionada en 2 Corintios 5:17; Gálatas 6:15; Efesios 2:10; 4:24; y Colosenses 3:10. Una “creación humana” es una fundada o arreglada o producida por un individuo o grupo humano, tal como un humano ambicioso o un cuerpo legislativo como un senado o una asamblea. El primer rey humano fue el fundador de la ciudad de Babel o Babilonia. Este fue Nemrod, el “poderoso cazador en oposición a Jehová.” (Gén. 10:8-10) Por supuesto, Nemrod no se creó él mismo como una criatura humana. El creó o fundó el puesto de rey.

      11 Una asamblea legislativa o un comité que hace gobiernos no crea a la persona que ocupa cierta posición del gobierno. Tal asamblea o comité solo crea el cargo o puesto de gobierno que ha de ser ocupado. No crea al hombre que más tarde ocupa ese cargo o puesto. Cuando un hombre acepta ese cargo o puesto y asume un título que pertenece a esa posición, entonces, como tal, él llega a ser la creación de esa asamblea o comité humano; llega a ser una “creación humana.” Así en virtud de su propia acción a la que ayudaron sus seguidores Nemrod fue una “creación humana” como el primer rey terrestre. Asimismo los reyes de otras naciones mundanas son creaciones humanas en virtud del origen humano de su cargo y de su nombramiento. Los gobernadores que son enviados por tales reyes también son creaciones humanas.

      SEA A UN REY O A GOBERNADORES

      12. ¿Por causa de quién se someten, y por qué por su causa?

      12 Pedro nombra o enumera a quiénes da a entender por la expresión “toda creación humana” al proseguir y decir: “Sea a un rey como siendo superior o a gobernadores.” Tal rey no significa el Señor Jesucristo, porque Pedro acababa de referirse a él diciendo: “Por causa del Señor sujétense.” Así los cristianos no hacen algo directamente al Hijo de Dios, el Señor Jesucristo, sino que por su causa se sujetan a “toda creación humana.” ¿Cómo por su causa? Porque no quieren traer oprobio alguno al Señor Jesucristo. No quieren que el seguirlo a él sea culpado por ser ellos desordenados y mundanos entre las naciones. Desean honrar a su Señor siendo residentes observantes de la ley, pagando de vuelta a César lo que pertenece a César.—Luc. 20:25.

      13, 14. (a) ¿Quién creen algunos que da a entender la expresión “rey”? (b) ¿Dónde es que tal “creación humana” como un “rey” es “superior,” y para quiénes?

      13 Algunos creen que el rey que Pedro mencionó aquí a los cristianos dentro del Imperio Romano dio a entender al emperador romano, Nerón en aquel tiempo. En realidad, algunas traducciones modernas de la Biblia, tales como la de Moffatt y Una Traducción Americana, dicen: “el emperador como supremo”; las versiones Nácar-Colunga y Bover-Cantera dicen de manera semejante, la primera diciendo: “al Emperador como soberano” y la segunda “al emperador, como a soberano”; y La Nueva Biblia Inglesa (Nuevo Testamento): “el soberano como supremo.”

      14 Sin embargo, a Herodes Agripa I de Palestina y su hijo Herodes Agripa II, y a Aretas de Nabatea, se les menciona como reyes. (Hech. 12:1; 25:13, 24; 26:1, 2; 2 Cor. 11:32) Tal “creación humana” como un rey o emperador no es superior o supremo dentro de la congregación cristiana. Allí no es superior a Jehová Dios, quien es el Altísimo, ni a Jesucristo, quien es el Señor y Cabeza de la congregación que es su cuerpo. Pero afuera en la organización del Diablo el rey es supremo localmente o el emperador es supremo en el imperio. Por eso, puesto que los cristianos están en el mundo del cual Satanás el Diablo es el gobernante y Dios, tienen que ser prácticos y reconocer ese hecho y obrar de acuerdo con ello. El rey o el emperador es superior a los gobernadores que envía (Juan 13:16), pero especialmente es superior a la gente que constituye sus súbditos. Por consiguiente el honor que se le rinde al rey o al emperador es superior al que se rinde a los gobernadores.

      15. Al honrar a un rey, ¿a quiénes también debemos honrar, y qué propósito hay en enviarlos, según el apóstol Pedro?

      15 Por supuesto, si honramos al rey o al emperador debemos mostrarlo por medio de también honrar a sus representantes, los “gobernadores como siendo enviados por él.” Ahora bien, cuando envía a estas creaciones humanas, a estos gobernadores, ¿se propone el rey promover el mal, el desorden, la confusión, la decadencia moral, y la ruina comercial y el estancamiento? ¿Son enviados los gobernadores por el rey con un propósito perjudicial, maligno? ¡No! responde Pedro, quien dice: “Siendo enviados por él para infligir castigo a los malhechores pero para alabar a los que hacen el bien.” Según sus propias leyes nacionales o su propia asignación de deberes, Pedro dice que éste es el propósito de enviar y situar gobernadores en Ponto, Capadocia, la provincia de Asia y Bitinia y otras partes.

      16. ¿Cuál era la misión o función de los gobernadores del Imperio Romano en lo referente a los cristianos?

      16 Esta misión de los gobernadores era especialmente cierta con respecto a las colonias imperiales en partes lejanas del Imperio Romano. De otra manera, tales gobernadores solo causarían revuelta en las colonias. Se les enviaba para mantener la ley y el orden. No se les enviaba específicamente para perseguir u obrar contra los cristianos verdaderos. Pero, por supuesto, si los cristianos no producían los frutos del espíritu santo de Dios sino que se ocupaban en producir las “obras de la carne” y así hacían las mismas cosas malas que las personas mundanas hacían, entonces los gobernadores castigarían a tales cristianos, no por ser cristianos, sino por haberse hecho malhechores y ejemplos infieles de cristianismo. Los gobernadores no dirigían su atención solo a los cristianos. Ellos infligían castigo a los malhechores en general, incluyendo a los cristianos que desobedecían la instrucción de Pedro y se hacían malhechores. Por supuesto, los gobernadores estaban obligados a dar a los cristianos el beneficio de un juicio cuando éstos eran acusados falsamente por los enemigos. El castigo injusto a los cristianos no era la función específica o exclusiva para la cual se enviaba a servir a los gobernadores. Los gobernadores hasta podían proteger a los cristianos.

      17. (a) ¿Era la misión de los gobernadores alabar el cristianismo? (b) Entonces, ¿cuál es la idea tras el que los cristianos se esfuercen por conseguir alabanza favorable a su religión?

      17 Ciertamente los gobernadores no eran enviados por el rey o por el emperador romano para alabar el cristianismo, pues ellos tenían sus propios dioses. Mas las personas individualmente, fueran cristianas o no, podían recibir alabanza o aprobación de parte del gobernador por ser ordenadas y observantes de la ley y de provecho para la comunidad. La buena conducta del cristiano se reflejaría favorablemente sobre la religión que él practicaba—el cristianismo. Por eso al expresar alguna alabanza al cristiano observante de la ley el gobernador estaría haciendo indirectamente un cumplido al cristianismo, la religión de estos “extranjeros y residentes temporarios” en las provincias romanas. Los cristianos tienen la idea correcta cuando se esfuerzan por conseguir la alabanza a favor de su religión más bien que hacer que se les inflija castigo por hacer lo malo. Lo que ellos quieren es que los que hablan en ignorancia contra ellos “como resultado de las obras excelentes de ustedes de las cuales ellos son testigos oculares, glorifiquen a Dios en el día para la inspección por él.” (1 Ped. 2:12) Debido a ser mal entendidos por su religión tal vez se hable de los cristianos como de malhechores, a pesar de sus “obras excelentes.” Pero tal habla mala por los enemigos no causa forzosa o inevitablemente que los gobernadores del rey inflijan castigo a los fieles cristianos.

      “ESA ES LA VOLUNTAD DE DIOS”

      18. ¿Por qué, según Pedro presenta el asunto, no pudiera ser peligroso para nosotros estar sujetos así a mundanos?

      18 Pero, ¿no proseguimos sobre una base peligrosa, si decimos que Pedro hablaba con respecto a reyes y gobernadores políticos de este viejo mundo? ¿Cómo podría decir un apóstol cristiano a los cristianos que se sujetaran a personas mundanas? ¿No es eso peligroso para la fe y práctica cristianas? ¿No obligaría eso a los cristianos a obedecer al rey y a sus gobernadores más bien que obedecer a Dios? De ninguna manera; pues Pedro dice que tal sujeción de nosotros mismos es la voluntad de Dios para los cristianos que espiritualmente son “extranjeros y residentes temporarios” en este mundo de reyes y gobernadores. Tal sujeción tiene un propósito. ¿Cuál? “Porque ésa es la voluntad de Dios, que por medio de hacer el bien puedan imponer silencio al habla ignorante de los hombres que no raciocinan.” (1 Ped. 2:15) No sería la voluntad de Dios que los cristianos obedecieran a los reyes y gobernadores más bien que a Dios. Los cristianos no podrían estar ‘haciendo el bien’ y al mismo tiempo obedeciendo al rey y a sus gobernadores hasta el grado de desobedecer a Dios y pecar contra Dios. Pedro no dio a entender que los cristianos en sujeción a los reyes y gobernadores deberían quebrantar las leyes de Dios. El desobedecer al Dios Todopoderoso por medio de quebrantar sus mandamientos no puede imponer silencio al habla ignorante de los hombres que no raciocinan y que no quieren entender el cristianismo.

      19. (a) ¿Qué es el “bien” por hacer el cual los cristianos obtienen alabanza? (b) ¿Por causa de qué lo hacen, y es sujeción por fuerza la sujeción de ellos?

      19 Por eso el “bien” por el cual los hacedores del bien obtienen alabanza de los gobernadores significa lo que los gobernadores piensan que es el bien y sin embargo lo que está en armonía con la ley de Dios y no contra los principios cristianos. El bien de esta clase, aunque no está detallado o especificado directamente por la Palabra de Dios, los cristianos pueden hacerlo sin peligro. Espiritualmente como pueblo de Dios son un pueblo libre. El ser esclavos de Dios los libra de la esclavitud a los hombres. Mas “por causa del Señor” y por causa de las buenas nuevas del reino de Dios ellos deben obrar como el apóstol Pablo, haciéndose esclavos a gente o creaciones de toda suerte para ganarse a los gentiles y judíos y ponerlos de parte del reino de Dios. (1 Cor. 9:19-23) De acuerdo con ello, cuando los cristianos se sujetan a las creaciones humanas que la gente de este mundo reconoce y obedece, los cristianos también obran como Pedro dijo: “Sean como gente libre, y no obstante manteniendo su libertad, no como una cobertura para la maldad moral, sino como esclavos de Dios.” (1 Ped. 2:16) Los cristianos se sujetan libre, voluntariamente, y eso no los perjudica. Les ayuda a evitar la dificultad.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir