-
El oír la palabra de Dios redunda en beneficiosMinisterio del Reino 1983 | noviembre
-
-
del Reino conocidas, con diferentes arreglos musicales para que se puedan escuchar y disfrutar de ellas personalmente. Muchos de nosotros conocemos la letra de las canciones. “A medida que tocan las melodías —explicó una hermana— viene la letra a mi mente. ¡Qué manera excelente de tener a Jehová presente mientras disfrutó de la música!” Debido a que muchos reconocen que las palabras comunican el bello mensaje del Reino, algunos publicadores se han sentido impulsados a aprenderlas de memoria a fin de aumentar su disfrute de la música y refrescar la mente respecto a la tranquilizadora esperanza del Reino.
5 Puesto que vivimos en un mundo inicuo controlado por Satanás el Diablo y sus demonios, constantemente se nos bombardea con propaganda destinada a destruir nuestra fe mediante el llenar nuestra mente con ideas y deseos impropios. ¡Que excelente es que Jehová haya suministrado abundantes provisiones mediante su Palabra y organización para ayudarnos a mantener la mente llena de sus pensamientos! Que todos nosotros sigamos inclinando los oídos cada vez que tengamos la oportunidad de escuchar mientras se lee de la Palabra de Dios.
-
-
Reuniones para ayudarnos a hacer discípulosMinisterio del Reino 1983 | noviembre
-
-
Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
SEMANA DEL 30 DE OCTUBRE
Cántico 16
10 min: Anuncios de la localidad. Consideración breve del texto diario y comentarios del Anuario; enlace comentarios que animen a todos a salir al ministerio de casa en casa el primer domingo de noviembre. Anime a toda la congregación a traer las últimas revistas a la reunión de la semana siguiente.
15 min: Un discurso que haga hincapié en la necesidad que tiene la gente de recibir las revistas y que muestre cómo los ministros del Reino les están satisfaciendo esa necesidad. Escoja puntos sobresalientes de los artículos corrientes, pruebe que la gente necesita esta información. Muestre que las revistas mundanas no están satisfaciendo la necesidad de la gente en los quioscos de periódicos se ven montones de revistas con portadas coloridas, pero por dentro carecen de alimento espiritual. Por eso, cuando la gente dice que ya tiene “demasiadas” revistas, esa no es razón alguna por la cual no tomar La Atalaya y ¡Despertad! Use las experiencias del Anuario para subrayar e ilustrar los puntos que se traen a la atención en el discurso, tales como las diferentes formas en que los ministros del Reino satisfacen la necesidad de la gente de recibir las revistas.
20 min: “Presentando las buenas nuevas... con la suscripción a La Atalaya.” Preguntas y respuestas y demostraciones. Asigne a un hermano capacitado para que lea ciertos párrafos escogidos. Presente una o dos demostraciones breves, bien preparadas, y use el Tema de Conversación “¿Puede usted vivir para siempre en el Paraíso?”. Demuestre cómo enlazar un artículo de la revista con el Tema de Conversación y luego presentar la suscripción. Dé tiempo para que el auditorio comente sobre las demostraciones.
Cántico 8 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 6 DE NOVIEMBRE
Cántico 18
5 min: Anuncios de la localidad y Anuncios de Nuestro Ministerio del Reino.
30 min: ¿Qué metas tienes en la vida? Esta parte debe abarcar los primeros dos temas del impreso explicativo Escuela: “Nuestro propósito en la vida” y “Cómo vemos el futuro”, páginas 4-7. Considere la información mediante preguntas y respuestas, y haga que las preguntas se dirijan principalmente a los niños de edad escolar. Emplee algunas preguntas que requieran que los jóvenes expresen su punto de vista a fin de determinar lo que en verdad piensan de los asuntos. Lea los textos citados. Asigne a un lector joven capacitado para que lea ciertos párrafos escogidos, según el tiempo lo permita.
10 min: Conozca el contenido de sus revistas. Pida a los hermanos que hojeen los últimos números de La Atalaya y ¡Despertad! Anímelos a que comenten sobre los puntos prácticos que se hallan en las revistas. Los puntos que se escojan deben ser los que serían de interés en el campo. Plantee preguntas que traten con los problemas que surgen en el servicio. Muestre que La Atalaya puede usarse en diferentes situaciones y presentarse a diferentes personas con variadas creencias religiosas y que viven bajo diversas circunstancias. Mencione puntos que traten sobre las objeciones con las que nos encontramos en las puertas, en las revisitas, en los estudios bíblicos, como también sobre otros puntos de la información. Anime a todos a que participen en la obra con las revistas el próximo sábado.
Cántico 9 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 13 DE NOVIEMBRE
Cántico 116
5 min: Anuncios e informe de cuentas.
10 min: ¿Celebramos el día nacional de acción de gracias? Consideración entre un anciano y varios jóvenes. Cubra los puntos pertinentes de la ¡Despertad! en inglés, del 22 de noviembre de 1976, páginas 9-13, si está disponible. (Este artículo no se publicó en español.) Los comentarios de los jóvenes deben incluir el material de la página 21 del impreso explicativo Escuela.
15 min: Pida que hermanos que han estado suscritos por mucho tiempo a La Atalaya se expresen sobre cómo ciertas verdades o unos artículos en especial los ayudaron a efectuar cambios o a tomar decisiones importantes en la vida. Asigne de antemano a los partícipes. Recalque que las suscripciones ayudarán a las personas interesadas en la verdad a hacer lo mismo.
15 min: Repaso de “Demos testimonio de la verdad”. Un discurso sobre los primeros tres párrafos puede introducir esta parte, y el resto del material se puede considerar por preguntas y respuestas. Al concluir, informe en cuanto a la cantidad de suscripciones que se han obtenido durante octubre y noviembre.
Cántico 39 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 20 DE NOVIEMBRE
Cántico 50
5 min: Anuncios locales. Incluya los arreglos para el servicio del campo en la obra con las revistas el cuarto sábado del mes.
15 min: “Mejoremos nuestra aptitud docente.” Preguntas y respuestas. Asigne a un hermano capacitado para que lea los párrafos, y pida que se lean cuantas citas bíblicas se puedan considerar según el tiempo lo permita.
25 min: Promesas de suscripciones y las hojas de suscripciones vencidas.
PRESIDENTE (5 min.) Dé énfasis a la importancia de que todos participemos plenamente en la campaña de La Atalaya. A menudo, después de hablar con el amo de casa y ofrecerle la suscripción, él dice: “Me gustaría suscribirme, pero no puedo ahora, quizás después”. Muchas personas son sinceras al decir esto. Debemos dar a tales personas todas las oportunidades para que se suscriban por medio de volver a visitarlas. Pero ¿cómo podemos razonablemente asegurarnos de que la persona es sincera? Observe lo que un publicador alerta hace cuándo se encuentra con este problema.
ESCENA 1 (3 min.) El publicador (usando el tema de conversación corriente) está hablando con el amo de casa sobre el último texto y pasa a ofrecer la suscripción. El amo de casa está bien dispuesto a suscribirse, pero no tiene el dinero ahora. El publicador le ofrece las dos revistas por 30c y luego prudentemente le pregunta qué día podría volver para suscribirlo. El amo de casa fija el día y la hora. El publicador dice: “Tendré gusto en volver en ese entonces. Mientras tanto, ¿por qué no escribo su nombre y dirección ahora en esta hoja de suscripción a fin de tener lista toda la información pertinente cuando vuelva?”.
PRESIDENTE (2 min.) Comenta en cuanto a los muchos beneficios de hacer esto: Generalmente, solo las personas que están realmente interesadas en la suscripción fijan un día y una hora definida y concuerdan en que el publicador llene la hoja; es un registro que el publicador tiene a mano, etc. Al hacer la revisita, el publicador no debe decir: “Buenos días he vuelto, ya que usted dijo que le gustaría suscribirse a La Atalaya”. Más bien, el publicador, expresándose brevemente, debe reavivar el interés de la persona que posiblemente se suscriba.
ESCENA II (4 min.) El mismo publicador vuelve a visitar y dice: “Buenos días [el nombre del amo de casa]. Recordará que recientemente estuve aquí y disfrutamos de considerar algunos textos bíblicos. También, tuve el gusto de dejarle unos números de nuestras revistas bíblicas. ¿Notó usted que en la portada de La Atalaya [tenga un número en la mano], ésta ‘anuncia el Reino de Jehová’? Para muchas personas el término ‘Reino de Dios’ no es algo conocido, a pesar de que sí aparece en la Biblia y es de suma importancia”. Refiérase a Daniel 2:44 y Revelación 21:4, y haga los comentarios apropiados; entonces explique cómo Jehová cumplirá su propósito. La Atalaya tiene el fin de suministrar a la gente información oportuna acerca del Reino de Jehová. Entonces el publicador saca la hoja que llenó durante la última visita y obtiene la suscripción.
PRESIDENTE (1 min.) Ahora, demos atención a las hojas de suscripciones vencidas. Éstas deben distribuirse tan pronto como se reciban y las visitas deben efectuarse prestamente. No visite al amo de casa y sencillamente diga que la suscripción se le ha vencido y que la puede renovar por $3.50. La siguiente sugerencia ha resultado eficaz.
ESCENA III (5 min.) “Buenos días. [Si usted no conoce a la persona] ¿Es usted...? Me llamo... Estoy visitando a algunos suscriptores de la revista La Atalaya para animarlos a seguir estudiando la Biblia.” Pase a considerar el tema de conversación corriente. Al concluir, saque un número corriente de La Atalaya y mencione ciertos puntos interesantes. Entonces haga saber al amo de casa que usted ha notado que la suscripción de él se ha vencido y que tendría gusto en renovársela.
PRESIDENTE (5 min.) Resuma los puntos claves de las demostraciones.
Cántico 85 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 27 DE NOVIEMBRE
Cántico 40
5 min: Anuncios de la localidad. Anime a todos a participar en el servicio del campo el primer domingo del mes.
20 min: Un anciano pronuncia un discurso bien preparado sobre el capítulo 5 del libro Nuestro ministerio, desde la página 28 hasta el subtítulo al pie de la página 40. Hace resaltar los requisitos bíblicos que deben satisfacer aquellos a quienes se nombra para servir de superintendentes de la congregación.
20 min: “El oír la Palabra de Dios redunda en beneficios.” discurso y entrevistas. Un anciano presenta la información del artículo mediante un discurso bien preparado. Entonces entrevista a dos o tres publicadores que han manifestado aprecio por los casetes y que están sacando buen provecho de ellos. Ofrece sugerencias prácticas en cuanto a cómo cada uno de nosotros puede utilizarlos al conducir estudios bíblicos y para ayudar a miembros jóvenes de la familia.
Cántico 42 y oración de conclusión.
-
-
Estudio de libro de congregaciónMinisterio del Reino 1983 | noviembre
-
-
Estudio de libro de congregación
Programa para los estudios de libro de congregación con el libro Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra:
6 de noviembre: páginas 191 a 200*
13 de noviembre: páginas 200* a 207
20 de noviembre: páginas 208 a 216
27 de noviembre: páginas 217 a 224
* Hasta o desde el subtítulo.
-
-
Mejoremos nuestra aptitud docenteMinisterio del Reino 1983 | noviembre
-
-
Mejoremos nuestra aptitud docente
1 Como ministros de las buenas nuevas, se nos ha confiado la responsabilidad de hacer discípulos (Mat. 28:19, 20). En tan solo los Estados unidos, se han bautizado más de 150.000 nuevos discípulos en solamente los pasados cinco años. Esto es prueba de la bendición de Jehová sobre nuestros esfuerzos en el ministerio. Pero ¿se ha instruido adecuadamente a todos estos nuevos discípulos para que enseñen a otras personas? De hecho, ¿hemos sido todos nosotros cuidadosos en mantener un nivel alto de aptitud docente o de enseñar en nuestra obra de hacer discípulos? ¿Estamos haciendo discípulos que estén firmemente fundados en la verdad, y a quienes se haya instruido en el arte de enseñar a fin de que puedan ayudar a otras personas?
2 Ahora tenemos dos nuevas ayudas docentes que son excelentes: Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra, para los principiantes, y Unidos en la adoración del único Dios verdadero, para los estudiantes adelantados. El uso eficaz de estas ayudas docentes sin duda ayudará a más personas a que lleguen a ser discípulos de Cristo. Este hecho puntualiza la necesidad de que demos más atención a las diferentes cualidades docentes que nos ayudarán, tanto a nosotros como a los que enseñamos, a llegar a ser completos en todo sentido como discípulos cristianos. (1 Tim. 4:16; 2 Tim. 3:16, 17.)
JESÚS FUE MAESTRO
3 Con relación a enseñar a otras personas, el Gran Maestro, Jesucristo, dejó el dechado que podemos seguir. Él imitó a su Padre, Jehová Dios (Juan 5:19; 6:45; 8:28). Él mostró gran interés personal en aquellos a quienes enseñaba. Él amaba a sus discípulos e hizo sacrificios personales por el bien de ellos (Mar. 6:31-34). Enseñaba con autoridad y se basaba firmemente en la Palabra inspirada de Dios (Mat. 7:28, 29). Ejercía paciencia y siempre fue bondadoso, aun en las ocasiones cuando era firme al tratar con las personas a quienes enseñaba. Poseía perfecto dominio del arte de enseñar. Enseñaba por medio del ejemplo, y practicaba lo que él animaba a otras personas a practicar. También, usaba ilustraciones apropiadas (Mat. 13:34). Mediante el uso diestro de preguntas, estimulaba la facultad de pensar de las personas (Mat. 17:24-26). Utilizaba la repetición para dar énfasis al asunto y para asegurarse de que su punto quedara bien establecido en la mente de sus oidores (Juan 21:15-17). Él enseñaba, no solo para transmitir conocimiento, sino también para aguzar el entendimiento... ayudaba a sus discípulos a desarrollar fe y una relación estrecha con Jehová. Edificó en sus discípulos las cualidades que necesitarían para ser ministros productivos y permanecer firmes en la fe. (Hech. 1:8.)
4 Sea que figuremos entre las miles de personas que recientemente han llegado a ser discípulos cristianos, o sea que tengamos muchos años de experiencia, debemos esforzarnos por imitar fielmente el ejemplo de Jesús, el Gran Maestro. Ciertos artículos en números futuros de Nuestro Ministerio del Reino nos ayudarán a mejorar nuestra aptitud docente.
-