-
Día de Acción de Gracias... ¿qué significa?¡Despertad! 1970 | 8 de febrero
-
-
De modo que si los cristianos desean tener reuniones de familia y una comida especial en un día en que todos están de asueto, a ellos les toca decidir. No hay nada antibíblico en ello. Por supuesto, ellos hacen bien en considerar la impresión que esto haga en otros. (Rom. 14:13-21) Pero, ¿qué hay de participar en una fiesta religiosa establecida políticamente?
¿Parece razonable el que una persona que da adoración incontaminada al Dios Todopoderoso según se manda en su Palabra escrita participe con los incrédulos en observar una fiesta religiosa? No solo hay ateos, sino muchos que adoran a dioses de madera y piedra de hechura humana, que celebran el Día de Acción de Gracias. ¿Cómo podría el cristiano verdadero tener compañerismo religioso con tales personas y todavía esperar ser acepto a los ojos del Dios verdadero?
La Biblia manda a los cristianos: ‘No lleguen a estar unidos bajo yugo desigual con los incrédulos. Porque ¿qué consorcio tienen la justicia y el desafuero? ¿O qué participación tiene la luz con la oscuridad? . . . ¿O qué porción tiene una persona creyente con un incrédulo?” (2 Cor. 6:14, 15) Por eso, ¿cómo podrían las personas que desean obedecer la Palabra escrita de Dios unirse a los ateos, a personas que creen que Dios está muerto y a personas que adoran a dioses falsos, al observar una fiesta religiosa nacional? ¿No haría eso que estuvieran “unidos bajo yugo desigual con los incrédulos”?
Los cristianos primitivos de los días de los apóstoles de Jesucristo no se unieron a los romanos idólatras en la observación de las fiestas religiosas romanas. Las saturnales, por ejemplo, eran la celebración anual de acción de gracias que celebraban los romanos una vez al año en diciembre. También incluían el banquetear y beber, pero los cristianos primitivos no participaban en esa celebración nacional. Para los romanos esto era sacrilegio. Un escritor del segundo siglo, Tertuliano, escribió: “Se nos acusa de un sacrilegio menor, porque no celebramos junto con ustedes las fiestas de los Césares de una manera prohibida igualmente por la modestia, la decencia y la pureza.”
Su práctica era abstenerse de participar en celebraciones tradicionales del mundo romano, ya que eso los uniría a los incrédulos. Aun las celebraciones entre los judíos que en otro tiempo eran aceptas a Dios eran evitadas por ellos. A algunos cristianos judíos que querían adherirse a estas celebraciones de días y tiempos designados, Pablo, que fue apóstol de Jesucristo, dijo: “Ustedes están observando escrupulosamente días y meses y tiempos designados y años. Temo por ustedes, que de algún modo me haya afanado en vano con respecto a ustedes.” (Gál. 4:10, 11) Él se había afanado para llevar las verdades libertadoras del cristianismo a estos judíos, pero temía que sus esfuerzos hubieran sido en vano porque ellos deseaban continuar participando en observancias religiosas que Dios ya no autorizaba.
Hoy los cristianos dedicados siguen el ejemplo de los cristianos primitivos y se abstienen de participar en fiestas religiosas nacionales, pero otras personas, que no tienen la misma conciencia cristiana sensitiva, quizás quieran observarlas. Esta es una decisión personal. Sin embargo, debido al cambio de actitud religiosa entre la gente en general, muchísimas personas tendrán dificultad hoy en hallar algún significado verdadero en la celebración del Día de Acción de Gracias.
-
-
El rostro humano¡Despertad! 1970 | 8 de febrero
-
-
El rostro humano
● El rostro humano contiene catorce huesos y treinta y dos dientes. La mandíbula inferior es la única parte ósea del rostro que se mueve. El rostro es la parte más distintiva de la criatura humana.
-