-
Jesucristo... ¿bebé, o Rey reinante?La Atalaya 1983 | 1 de diciembre
-
-
La Palabra de Dios es viva
Jesucristo... ¿bebé, o Rey reinante?
DURANTE la temporada de Navidad muchas personas se imaginan a Jesús simplemente como un bebé en un pesebre. Se exhiben escenas de los “sabios” trayendo regalos al bebé recién nacido. La gente dice que en esa temporada del año fue que nació Jesús. ¿Es eso lo que dice la Biblia?
Abra su Biblia y vea lo que ésta dice realmente. Lea cuidadosamente Lucas 2:1-20 y Mateo 2:1-16. Ahora bien, ¿no dice la Biblia que los pastores estaban en los campos cuidando de sus rebaños cuando nació Jesús? Puesto que diciembre era la temporada fría y lluviosa de Palestina, es poco probable que los pastores estuvieran a campo raso con sus rebaños en ese tiempo del año.
Note, también, que aquél era el tiempo de la inscripción, cuando se requería que la gente viajara a su pueblo natal para inscribirse. Sin duda, era poco probable que los gobernantes romanos le pidieran a un pueblo que ya tenía la tendencia a rebelarse contra ellos que hiciera un viaje como ése en pleno invierno para inscribirse. Hay otras pruebas, también, que demuestran que Jesús no nació durante las Navidades. (Vea la página 22.)
¿Notó usted también que cuando los llamados sabios le trajeron regalos, Jesús ya no era un bebé que estaba en un pesebre? La Biblia dice que “cuando entraron en la casa vieron al niñito con María su madre” (Mateo 2:11). ¿Quiénes eran realmente esos “sabios” que fueron guiados, no por las instrucciones de un ángel, sino por una estrella? Eran magos, o astrólogos. Y aunque la astrología es popular entre muchas personas, Dios la condena. (Isaías 47:12-15.)
Según muestra el registro bíblico, la estrella no dirigió a los astrólogos primeramente hacia Jesús en Belén, sino hacia el asesino rey Herodes en Jerusalén. Ahora bien, si Dios hubiera usado la estrella para guiar a los astrólogos, ¿los hubiera dirigido primero a Jerusalén para que se encontraran con aquel peligroso rey? ¡Por supuesto que no!
Cuando la estrella condujo finalmente a los astrólogos hasta Jesús, Dios intervino y advirtió, en un sueño, a aquellos hombres que no volvieran a Herodes. Así Dios salvó la vida de Jesús. ¿Cómo lo sabemos? Porque cuando Herodes supo que los astrólogos habían huido sin presentarse ante él, procuró matar a Jesús. Pero para entonces Dios había tomado las medidas necesarias para que Jesús escapara. ¡Así que lo de la estrella era en realidad un ardid de Satanás el Diablo para matar a Jesús!
El tratar de hacer que las personas consideren a Jesús como solo un bebé indefenso es también un ardid actual del Diablo. ¡Pero Jesús no es un bebé! Antes de que Jesús naciera, el ángel Gabriel dijo a su madre lo siguiente respecto a él: “Gobernará como rey [...] y de su reino no habrá fin” (Lucas 1:33). Jesucristo está gobernando ahora como poderoso rey en el cielo, y, para recibir vida bajo su gobernación del Reino, es vital que reconozcamos ese hecho. (Isaías 9:6, 7.)
-
-
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?La Atalaya 1983 | 1 de diciembre
-
-
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?
Es probable que la mayoría de la gente crea que sí. ¿Qué demuestra la evidencia?
¿Por qué no examina en una enciclopedia el tema de la “Navidad”? Probablemente muestre cuál es el origen de la Navidad, y por qué se escogió la fecha del 25 de diciembre como el día del nacimiento de Jesús. Todos los años, muchas publicaciones presentan esa información. Los siguientes comentarios aparecieron en unas revistas que se publicaron en diciembre, dos años atrás.
Frontier, publicación de las aerolíneas Frontier, comentó: “Para los cristianos primitivos, los cumpleaños eran una costumbre pagana. Era inconcebible que uno celebrara su propio cumpleaños, mucho menos el cumpleaños de Cristo. Era un sacrilegio el siquiera sugerir que el Ser Divino nació en cierta fecha.
Durante los 300 años subsiguientes, esa actitud empezó a cambiar, y en 354 A.C., el obispo de Roma declaró el 25 de diciembre como el aniversario del nacimiento de Cristo”.
These Times, publicación adventista, hizo esta observación: “Por algún tiempo antes de la venida del cristianismo, el 25 de diciembre era un período de celebración pagana [...] El emperador Aureliano (270-275 A.C.) sacó provecho rápidamente de la adoración pagana del Sol y, en el año 274 A.C., declaró oficialmente el 25 de diciembre como el cumpleaños del Sol Invicto [...] En 354 A.C., dos años después del fin del reinado de San Julio, el nuevo obispo romano, Liberio, ordenó a todo su pueblo que celebrara el 25 de diciembre como la fecha correcta del nacimiento de Cristo”.
Sí, de las celebraciones paganas se adoptó el 25 de diciembre como el día del nacimiento de Jesús, según la siguiente explicación de U.S. Catholic: “Las fiestas preferidas de los romanos eran las saturnales, las cuales comenzaban el 17 de diciembre y terminaban con el ‘cumpleaños del Sol invicto’ (Natalis solis invicti) el 25 de diciembre. En algún momento durante el segundo cuarto del siglo cuarto, astutos oficiales de la iglesia de Roma decidieron que el 25 de diciembre sería un día excelente para celebrar el cumpleaños del ‘Sol de justicia’. Había nacido la Navidad”. El artículo sigue diciendo: “Es imposible separar de sus orígenes paganos a la Navidad”.
Al enterarse de esos hechos acerca de la Navidad, ¿cómo han reaccionado algunas personas? The World Book Encyclopedia dice esto bajo “Christmas” (Navidad): “Durante el siglo diecisiete, a causa de esos sentimientos, la Navidad fue proscrita en Inglaterra y en varias partes de las colonias inglesas de América”.
Por lo tanto, no debería causar sorpresa el que hoy día haya cristianos informados que no celebren la Navidad.
-