BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Qué piensa hacer usted el día de Navidad?
    ¡Despertad! 1980 | 22 de diciembre
    • algunas de las costumbres e ideas populares de los paganos. Para el 25 de diciembre, que es más o menos el tiempo en que los días comienzan nuevamente a ser más largos, los romanos que adoraban el Sol celebraban el nacimiento del Sol invicto (natalis solis invicti). En el cuarto siglo E.C., esto se cambió a la celebración del nacimiento del Hijo de Dios. Más tarde, el abeto que usaban las tribus germánicas paganas en sus celebraciones del solsticio invernal se adoptó como árbol de “Navidad.” Poco a poco, las ideas y costumbres paganas y cristianas se fusionaron o unieron.

      Expresándose sobre el modo en que esto se desarrolló, un periódico de Colombia Británica dijo: “La Navidad es producto de la estrategia del sincretismo [un esfuerzo por conciliar y unir varios sistemas de opinión religiosa] de las iglesias medievales primitivas . . . El peligro del sincretismo y de la teología natural es que abren un camino en el cual el tránsito va en dos sentidos o direcciones. La intención es que la verdad cristiana tome el lugar de las creencias precristianas cuyo significado ésta supuestamente da a conocer, pero inevitablemente también llega a suceder lo opuesto. Es decir, la verdad cristiana es desfigurada por las nociones precristianas, y el resultado final es paganización genuina.”

      Quizás usted ahora pueda comprender mejor por qué algunas personas que aman mucho a Cristo y aprecian profundamente lo que él enseñó han dejado de celebrar la Navidad como fiesta religiosa.

      ¿Qué hay de una Navidad no religiosa?

      Algunas personas, poniendo aparte todo significado religioso que la Navidad pueda tener, la celebran simplemente como una fiesta no religiosa para la familia, particularmente “para los niños.” Afirman que el hacer esto promueve un mejor ambiente familiar y fortalece los lazos de la amistad.

      El dar regalos es algo excelente y sin duda fortalece los lazos del amor y de la amistad entre amigos y parientes. Pero, ¿es realmente necesario añadir rasgos a la Navidad, como, por ejemplo, el de San Nicolás o Santa Claus, antes de que podamos sorprender a nuestros hijos, parientes o amigos con un regalo?

      No todos los padres convienen en que sea bueno dar gusto a los hijos con la historia de San Nicolás. Esto puede crear problemas, como se ilustró en el caso de una niña de siete años de edad a quien se entrevistó en los Estados Unidos. Ella dijo: “El saber que Santa Claus no existe me pone a pensar en si acaso Jesús existe.”

      Un niño canadiense de 10 años de edad también estaba perturbado: “Sé que Santa [Claus] no existe. Supe la verdad cuando vi que lo que estaba escrito en los regalos que supuestamente venían de Santa estaba en la letra de mamá. Se lo dije a mis padres. Ellos me dijeron que no era una mentira. Lo llamaron una fantasía. Papá dijo: ‘Nunca en la vida te he mentido.’ Yo le dije: ‘¿Qué hay de Santa Claus y el hada madrina y todo eso?’ Él dijo que hay ciertas cosas en las que a los niños les gusta creer porque es realmente divertido. Pero a mí me sigue pareciendo que es una forma de mentira.”

      Esto debería dar a los adultos, particularmente a los padres, algo en qué pensar. ¿No se apreciaría más un regalo práctico que se diera en tiempo de necesidad que uno que se diera en una fecha fija debido a que uno se siente obligado? Además, el dejar que los niños piensen que han recibido un regalo de un San Nicolás o Santa Claus imaginario hace muy poco para fortalecer los lazos de amor entre padres e hijos.

      A la luz de esto, no es difícil entender por qué algunas personas a quienes les gusta dar regalos y hacer cosas excelentes para su familia y amigos han dejado de celebrar, no solo la Navidad religiosa, sino también la no religiosa.

  • ¿Cuánto hay de cristiano en el “espíritu navideño”?
    ¡Despertad! 1980 | 22 de diciembre
    • ¿Cuánto hay de cristiano en el “espíritu navideño”?

      UN LIBRO intitulado “Información completa sobre las festividades estadounidenses” dice que, aunque no es deseable la comercialización de la Navidad, este rasgo negativo es “compensado” por “el excelente espíritu de amistad . . . así como por el sentimiento de generosidad” que se despliega en las Navidades. A esto se le llama comúnmente el “espíritu navideño.” Pero, ¿es realmente tan bueno como se afirma el llamado “espíritu navideño”? ¿Compensa por los muchos aspectos negativos de la Navidad? ¿Es cristiano dicho espíritu, si no en sentido religioso, por lo menos en sentido moral?

      Examinemos este asunto a la luz de las cualidades que la Biblia nos muestra que son características del espíritu de Dios, y que deberían, por lo tanto, ser características de la vida de los cristianos verdaderos. Estas cualidades resaltan en los encabezamientos que se presentan a continuación. (Gál. 5:22, 23) ¿Caracterizan estas cualidades el “espíritu navideño”?

      Amor y benignidad

      Si el “espíritu navideño” es verdaderamente cristiano, entonces debe estar caracterizado por el amor y la benignidad. ¿Es así?

      Alguien pudiera presentar el argumento de que el dar regalos en las Navidades es en sí mismo una indicación de amor y benignidad. Esto solo es cierto, sin embargo, si los motivos envueltos en ello son correctos. ¿Lo son? ¿Están interesados principalmente en dar los que son arrebatados por el “espíritu navideño,” o resalta el motivo egoísta de recibir?

      Si el dar altruista es el motivo principal, ¿por qué no se sienten inducidos los negociantes “cristianos” a promover un aumento en el dar por medio de rebajar los precios en las Navidades en vez de subirlos? ¿Por qué será que los precios, al menos en algunos lugares, tienden a subir vertiginosamente en esta época del año?

      Un corresponsal de ¡Despertad! en el África occidental informa que a las personas que viven allí les encanta recibir regalos. Aunque cerca del 60 por ciento de ellos son “no cristianos,” en la época de la Navidad se dejan arrebatar también por el “espíritu navideño.” Los mendigos musulmanes, con manos extendidas, saludan a los transeúntes con las palabras: “Felices pascuas.” Los que trabajan en servicios públicos y en oficinas públicas esperan recibir regalos de sus clientes y compradores, y hasta les recuerdan esto por temor de que se les olvide. Empleados del correo hasta se han negado a entregar la correspondencia de personas que no han participado en esta costumbre de dar obligado en las Navidades. Esto es más que oportunismo: es extorsión.

      Una semana antes de la Navidad de 1977, el Star de Toronto emitió una advertencia acerca de los “arrebatadores de bolsos de señoras, rateros de tienda, carteristas,

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir